• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

por Redacción
16 de marzo de 2022
en Política
Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

Sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

WhatsAppFacebook

A través de un comunicado, la gremial empresarial marcó posición en defensa de la LUC de cara al próximo referéndum. Después de un análisis jurídico de la ley, se sostiene que varias disposiciones “son buenas para las empresas, los trabajadores y la ciudadanía en general”.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS) emitió un comunicado apoyando la opción del No en el referéndum del próximo 27 de marzo. En total son ocho los temas sobre los cuales se pronunció la gremial empresarial señalando que esos artículos de la LUC “agregan nuevas libertades y derechos”.

El presidente de la CNCS, Daniel Sapelli, dijo a La Mañana que para llegar a esta resolución se había solicitado al Departamento Jurídico de la Cámara que efectuara un informe sobre los artículos que, dentro de los que fueron a referéndum, afectaban a las empresas.

Sapelli explicó que “la decisión adoptada la difundimos a los socios de nuestra cámara como una posición. Los que quieren adherir, adhieren, a quienes no lo quieran hacer, no lo hacen. Muchos de nuestros socios nos agradecieron y felicitaron por la posición adoptada, entre ellos las gremiales del interior y las sectoriales, y vemos que todos tienen posiciones similares”.

Agregó que los artículos que atañen a la actividad de los socios de la CNCS y están contemplados en ocho puntos del documento emitido, “son buenos para las empresas, los trabajadores y la ciudadanía en general”.

Consultado sobre si se pensaba realizar algún tipo de campaña de apoyo al NO por parte de la Cámara, explicó que se piensa efectuar un encuentro entre los socios para conocer los puntos de vista, pero no es algo que esté definido. Aclaró que de efectuarse sería para los asociados, en un ambiente empresarial y no un acto de tipo político “porque no corresponde”. Al preguntarle si habían recibido algún tipo de comentario desde los sectores políticos por la posición adoptada por la Cámara, manifestó que no había ocurrido, agregando “a algunos les gustará y a otros no, pero somos libres de expresarnos”.

Subsanar las quejas de la OIT

El documento emitido por la CNCS tiene ocho temas principales. Uno de ellos es el referente a relaciones laborales, en el que se indica que “la ley contempla uno de los puntos planteados en la queja del sector empresario en defensa de la empresa privada ante la Organización Internacional del Trabajo, desde el año 2009 y aún sin completa resolución”. Se agrega que de esa forma se asegura el derecho consagrado en la constitución del libre acceso al trabajo de las personas que no adhieren a la medida y a la propiedad del empresario. “Aquí no se veda el derecho de huelga, sino que se regula las ocupaciones de acuerdo a los principios de la OIT, a la cual Uruguay adhiere desde su fundación”, indica el documento.

“Obviamente, teníamos clarísimo el de relaciones laborales que hace referencia a las ocupaciones y la libre circulación. Desde hace 13 años tenemos una queja en la OIT por ese tema”, dijo Sapelli a La Mañana.

Acotó que, mediante la LUC, se incluye un artículo que señala que “aquellos que quieren trabajar, porque no se adhieran a la medida de paro, lo puedan hacer y que los propietarios puedan acceder a su empresa. También se incluye la libre circulación, por lo cual no puede haber piquetes que impidan que la gente no pueda circular por espacios públicos, o privados, de uso público”.

Por otra parte, en lo referente a seguridad, se señala que no solo se amplía el concepto de legítima defensa a otros sectores de la vivienda o el comercio, sino también se introducen otros cambios, como la incorporación de nuevos delitos, mayores penas, ocupación indebida de espacios públicos, agravio a la autoridad policial, todos aspectos que se entienden que brindan mayores garantías y seguridad a la actividad comercial, y tienen como objetivo lograr mejoras desde el punto de vista de la seguridad de la sociedad en general.

Mejor educación y más libertad financiera

“La educación, una de las grandes debilidades que la sociedad presenta”, se señala desde la CNCS. Se acota que “los resultados insatisfactorios en términos de conocimientos adquiridos, así como de acceso a la educación, se transforman en una traba para el desarrollo económico del país. Lograr cambios en la forma de gobernanza del sistema educativo se transforma en una necesidad urgente. Esto permitiría avanzar en los grandes cambios que la educación precisa implementar, y así lograr más y mejores jóvenes preparados”.

En lo referente a la libertad financiera, la gremial empresarial manifiesta la ampliación de la misma “no solo en el pago de sueldos, sino también en la realización de transacciones de determinado valor, así como el pago del Estado a sus proveedores”. En su criterio, “estas libertades habían sido restringidas a partir de las disposiciones presentes en la Ley de Inclusión Financiera y, por lo tanto, de esta forma se logra un avance positivo al ampliar las posibilidades de elección del medio de pago utilizado tanto por los consumidores, como los empresarios y trabajadores ante determinadas transacciones”.

Otro capítulo resaltado es el referente a las sociedades anónimas con participación estatal. La LUC establece que las mismas deberán promover, siempre que las condiciones lo permitan, la apertura de una parte minoritaria de su capital accionario mediante la suscripción pública de acciones. “Esto se entiende que genera controles efectivos en la administración de estas empresas, las cuales juegan un rol relevante en el funcionamiento del sector privado y de la economía en su conjunto, desarrollando sus actividades bajo un marco de mayor transparencia y control”, se indica en el documento.

En referencia a la fijación del precio de los combustibles, para la CNCS, “es un gran avance”, ya que la norma “no solo brinda mayor transparencia y es tan relevante para las actividades económicas como lo son los combustibles, también genera un efecto positivo en términos de competitividad de la economía y de las empresas”.

La Cámara de Comercio también apoya la existencia de una regla fiscal, ya que “tiene como principal objetivo lograr una mejor gestión de las cuentas públicas, basado en un manejo transparente de la política fiscal, así como de la sostenibilidad de las finanzas del Estado. Esto es un factor relevante para lograr una economía más competitiva, donde las cuentas estatales no se trasformen en un peso adicional para el desarrollo de la actividad privada”. Sobre el capítulo de portabilidad numérica se indica que “se otorga mayor libertad a los usuarios, así como se genera un espacio de competencia sana entre las diferentes empresas que ofrecen los servicios, lo que debería redundar en mejores precios y servicios para las empresas y para la sociedad en su conjunto”.

TE PUEDE INTERESAR

Cámaras empresariales y de comercio del interior reafirman su posición de no derogar los 135 artículos de la LUC
Cámara de Comercio estima recuperación para primer semestre de 2022
Pandemia empuja a empresas a desarrollar el comercio digital
Tags: CNCSlibertad financieraLUCNoPolíticarelaciones laboralesSeguridad
Noticia anterior

¿Se descongela la relación de Estados Unidos y Venezuela?

Próxima noticia

Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Próxima noticia
Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.