• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

por Redacción
16 de marzo de 2022
en Política
Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

Sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

WhatsAppFacebook

A través de un comunicado, la gremial empresarial marcó posición en defensa de la LUC de cara al próximo referéndum. Después de un análisis jurídico de la ley, se sostiene que varias disposiciones “son buenas para las empresas, los trabajadores y la ciudadanía en general”.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS) emitió un comunicado apoyando la opción del No en el referéndum del próximo 27 de marzo. En total son ocho los temas sobre los cuales se pronunció la gremial empresarial señalando que esos artículos de la LUC “agregan nuevas libertades y derechos”.

El presidente de la CNCS, Daniel Sapelli, dijo a La Mañana que para llegar a esta resolución se había solicitado al Departamento Jurídico de la Cámara que efectuara un informe sobre los artículos que, dentro de los que fueron a referéndum, afectaban a las empresas.

Sapelli explicó que “la decisión adoptada la difundimos a los socios de nuestra cámara como una posición. Los que quieren adherir, adhieren, a quienes no lo quieran hacer, no lo hacen. Muchos de nuestros socios nos agradecieron y felicitaron por la posición adoptada, entre ellos las gremiales del interior y las sectoriales, y vemos que todos tienen posiciones similares”.

Agregó que los artículos que atañen a la actividad de los socios de la CNCS y están contemplados en ocho puntos del documento emitido, “son buenos para las empresas, los trabajadores y la ciudadanía en general”.

Consultado sobre si se pensaba realizar algún tipo de campaña de apoyo al NO por parte de la Cámara, explicó que se piensa efectuar un encuentro entre los socios para conocer los puntos de vista, pero no es algo que esté definido. Aclaró que de efectuarse sería para los asociados, en un ambiente empresarial y no un acto de tipo político “porque no corresponde”. Al preguntarle si habían recibido algún tipo de comentario desde los sectores políticos por la posición adoptada por la Cámara, manifestó que no había ocurrido, agregando “a algunos les gustará y a otros no, pero somos libres de expresarnos”.

Subsanar las quejas de la OIT

El documento emitido por la CNCS tiene ocho temas principales. Uno de ellos es el referente a relaciones laborales, en el que se indica que “la ley contempla uno de los puntos planteados en la queja del sector empresario en defensa de la empresa privada ante la Organización Internacional del Trabajo, desde el año 2009 y aún sin completa resolución”. Se agrega que de esa forma se asegura el derecho consagrado en la constitución del libre acceso al trabajo de las personas que no adhieren a la medida y a la propiedad del empresario. “Aquí no se veda el derecho de huelga, sino que se regula las ocupaciones de acuerdo a los principios de la OIT, a la cual Uruguay adhiere desde su fundación”, indica el documento.

“Obviamente, teníamos clarísimo el de relaciones laborales que hace referencia a las ocupaciones y la libre circulación. Desde hace 13 años tenemos una queja en la OIT por ese tema”, dijo Sapelli a La Mañana.

Acotó que, mediante la LUC, se incluye un artículo que señala que “aquellos que quieren trabajar, porque no se adhieran a la medida de paro, lo puedan hacer y que los propietarios puedan acceder a su empresa. También se incluye la libre circulación, por lo cual no puede haber piquetes que impidan que la gente no pueda circular por espacios públicos, o privados, de uso público”.

Por otra parte, en lo referente a seguridad, se señala que no solo se amplía el concepto de legítima defensa a otros sectores de la vivienda o el comercio, sino también se introducen otros cambios, como la incorporación de nuevos delitos, mayores penas, ocupación indebida de espacios públicos, agravio a la autoridad policial, todos aspectos que se entienden que brindan mayores garantías y seguridad a la actividad comercial, y tienen como objetivo lograr mejoras desde el punto de vista de la seguridad de la sociedad en general.

Mejor educación y más libertad financiera

“La educación, una de las grandes debilidades que la sociedad presenta”, se señala desde la CNCS. Se acota que “los resultados insatisfactorios en términos de conocimientos adquiridos, así como de acceso a la educación, se transforman en una traba para el desarrollo económico del país. Lograr cambios en la forma de gobernanza del sistema educativo se transforma en una necesidad urgente. Esto permitiría avanzar en los grandes cambios que la educación precisa implementar, y así lograr más y mejores jóvenes preparados”.

En lo referente a la libertad financiera, la gremial empresarial manifiesta la ampliación de la misma “no solo en el pago de sueldos, sino también en la realización de transacciones de determinado valor, así como el pago del Estado a sus proveedores”. En su criterio, “estas libertades habían sido restringidas a partir de las disposiciones presentes en la Ley de Inclusión Financiera y, por lo tanto, de esta forma se logra un avance positivo al ampliar las posibilidades de elección del medio de pago utilizado tanto por los consumidores, como los empresarios y trabajadores ante determinadas transacciones”.

Otro capítulo resaltado es el referente a las sociedades anónimas con participación estatal. La LUC establece que las mismas deberán promover, siempre que las condiciones lo permitan, la apertura de una parte minoritaria de su capital accionario mediante la suscripción pública de acciones. “Esto se entiende que genera controles efectivos en la administración de estas empresas, las cuales juegan un rol relevante en el funcionamiento del sector privado y de la economía en su conjunto, desarrollando sus actividades bajo un marco de mayor transparencia y control”, se indica en el documento.

En referencia a la fijación del precio de los combustibles, para la CNCS, “es un gran avance”, ya que la norma “no solo brinda mayor transparencia y es tan relevante para las actividades económicas como lo son los combustibles, también genera un efecto positivo en términos de competitividad de la economía y de las empresas”.

La Cámara de Comercio también apoya la existencia de una regla fiscal, ya que “tiene como principal objetivo lograr una mejor gestión de las cuentas públicas, basado en un manejo transparente de la política fiscal, así como de la sostenibilidad de las finanzas del Estado. Esto es un factor relevante para lograr una economía más competitiva, donde las cuentas estatales no se trasformen en un peso adicional para el desarrollo de la actividad privada”. Sobre el capítulo de portabilidad numérica se indica que “se otorga mayor libertad a los usuarios, así como se genera un espacio de competencia sana entre las diferentes empresas que ofrecen los servicios, lo que debería redundar en mejores precios y servicios para las empresas y para la sociedad en su conjunto”.

TE PUEDE INTERESAR

Cámaras empresariales y de comercio del interior reafirman su posición de no derogar los 135 artículos de la LUC
Cámara de Comercio estima recuperación para primer semestre de 2022
Pandemia empuja a empresas a desarrollar el comercio digital
Tags: CNCSlibertad financieraLUCNoPolíticarelaciones laboralesSeguridad
Noticia anterior

¿Se descongela la relación de Estados Unidos y Venezuela?

Próxima noticia

Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Próxima noticia
Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Volver al aula: los desafíos del retorno a la presencialidad total

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.