• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las herramientas que brinda la ley de urgencia para mejorar la seguridad pública

por Redacción
3 de junio de 2020
en Política
Las herramientas que brinda la ley de urgencia para mejorar la seguridad pública

Foto: Nuevo diseño de las patrullas de la Policía (Subrayado)

WhatsAppFacebook
El retorno de las comisarías como actores fundamentales en el combate al delito, el respaldo a las fuerzas policiales y el cumplimiento efectivo de las penas, son algunos de los objetivos que persigue la coalición de gobierno en materia de seguridad.


El tan mentado proyecto de ley de urgente consideración fue finalmente aprobado la semana pasada por la comisión especial del Senado, luego de un mes de análisis, modificaciones y la eliminación de algunos artículos. Hoy miércoles 3 de junio comienza el debate en el plenario de la Cámara Alta, donde el oficialismo cuenta con los votos suficientes para su aprobación. Culminada esta instancia, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados.

La propuesta legislativa, entre otras cosas, apunta a mejorar la seguridad pública, que fue una de las grandes promesas de campaña de las actuales autoridades. Para ello le brinda herramientas al Estado, en consonancia con las metas incluidas en el documento “Compromiso por el país”, firmado por todos los partidos que integran la coalición multicolor.

En primer lugar, el gobierno aspira a reformar el modelo de la gestión de la seguridad, que fue centralizado a nivel del Ministerio del Interior por las administraciones anteriores. De esa manera, el PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) dependía del Centro de Comando Unificado y del director de la Policía Nacional. Hoy, por el contrario, depende de cada jefe de Policía, que destina ese recurso a sus áreas específicas.

Tras la asunción del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, se les otorgaron más potestades a los jefes de Policía para disponer de ese instrumento y actuar en determinados delitos. Esto hace que las comisarías tengan un mayor protagonismo, pero aún les hacen falta recursos, explicó a La Mañana el consultor en seguridad y director de The Guardian Group, Edward Holfman.

Con este punto coincide el asesor en seguridad de Cabildo Abierto, Antonio Romanelli. En entrevista con La Mañana, recordó que, en la Ley Orgánica Policial del 2008, las comisarías quedaron desprovistas de una cantidad de facultades como investigar y reprimir el delito. Actualmente solo pueden recibir denuncias, pero, por ejemplo, si hay una boca de drogas en el barrio, directamente la ataca la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, y no las seccionales. “Eso produce una falta de dominio territorial, porque quien conoce el territorio, sabe perfectamente lo que se está desarrollando allí”, opinó Romanelli.

Agregó que, por un tema de concepción estratégica, se creó un vacío y se dejó a la gente desprotegida, puesto que se optó por centralizar y perseguir directamente los crímenes. Así, se generaron programas como el de Policiamiento Comunitario Orientado a la solución de Problemas. A pesar de que fue recomendado por el BID, en los hechos no funcionó muy bien porque el Ministerio del Interior anterior “no lo aterrizó a la fase territorial”. Por esto hoy se ven comisarías con 20 o 30 efectivos, cuando, de acuerdo con el asesor, deberían tener 160.

También existe una dificultad legal, dado que las seccionales policiales no tienen las potestades necesarias. En el primer proyecto de ley de urgencia, no se contemplaba esta carencia. No obstante, tras la intervención de Romanelli y el pedido del senador Guido Manini Ríos, se introdujeron en el texto las potestades legales de investigar, perseguir, reprimir y prevenir el delito a nivel de las comisarías, lo que cuenta con el apoyo de toda la coalición.

El respaldo a la policía: una necesidad para proteger a la ciudadanía

Por otra parte, el articulado apunta a aumentar el apoyo a la policía, a través del incremento del alcance de la legítima defensa presunta. Según Romanelli, esto responde a la necesidad de que la policía sea respaldada, partiendo de la base de que un operador de la ley es quien protege a los ciudadanos, por lo que es menester presumir que se está defendiendo en forma legítima.

La falta de respaldo legal ha sido un reclamo de los efectivos y de los sindicatos policiales durante mucho tiempo, y esto es compartido por el gobierno.

En relación a las advertencias que se han hecho desde la oposición, de que con esta medida se correría el riesgo de que exista “gatillo fácil”, el especialista explicó que a la policía no se la entrena para eso. De todos modos, entiende que, como toda organización, está integrada por seres humanos, por lo que podrá haber errores, aunque para eso está la Justicia.

Lo medular del asunto es que, sin esa herramienta, el personal policial, más que cuidar a la gente, debe cuidar su situación y su futuro antes de actuar, puntualizó. Si bien Romanelli considera que las críticas de la oposición son atendibles, sostuvo que “estamos en un Estado de Derecho; la policía tiene una estructura de capacitación y de control importante y la población tiene todos los elementos para denunciar cualquier tipo de abuso”.

En la misma línea, Holfman enfatizó: “el delincuente tira a matar, mientras que el policía piensa 14 veces si puede o no utilizar el arma de fuego; lo que están buscando ahora con la legítima defensa presunta es darles más tranquilidad a los efectivos”.

Igualmente, el experto señaló que, si esto se aprueba, se precisarán ciertas garantías para la policía y para eso se la debe dotar de las herramientas adecuadas. Entre otras cosas, comentó que se le tienen que brindar cámaras corporales a los efectivos para que puedan grabar todos los procedimientos en los que participen. De esa forma, si son acusados de haber cometido algún abuso, podrán demostrar su versión de los hechos mediante ese instrumento.

En 2018, 24 delincuentes fueron abatidos por la policía. Ninguno de los responsables fue procesado ni se le hizo un sumario por haber actuado fuera de la ley. “El gatillo fácil es otra cosa, pasa en otros países y es el ajusticiamiento que hace la policía con los delincuentes; acá la policía tiene otra forma de actuar”, subrayó Holfman.

El cumplimiento de las penas y la importancia de reformar las cárceles

En lo que respecta a las penas, la ley de urgente consideración busca su efectivo cumplimiento. Uno de los cambios que se definió fue suprimir la libertad vigilada, creándose, de ese modo, la libertad a prueba, a fin de que el penado participe de un programa que apunte a su reinserción social. Al mismo tiempo, se generó el proceso simplificado, en lugar de la suspensión condicional del proceso (la cual implica llegar a un acuerdo entre las partes), que será derogada.

El propósito del proyecto es no dar libertades anticipadas rápidamente, como la coalición multicolor entiende que hoy sucede. Con esto, se espera que la percepción de riesgo por parte de los delincuentes realmente sea importante.

La iniciativa tiende a que los penados permanezcan más tiempo recluidos debido a las altas tasas de reincidencia existentes, expresó Romanelli.

Sin embargo, para Holfman, eso no va a hacer que disminuya la criminalidad, sino que simplemente los delincuentes pasen más tiempo dentro de la cárcel. Esto, lejos de ser una solución, es un problema, dado que así “se perfeccionan, salen más letales, con más rencores, porque no se rehabilitan”.

El planteo del especialista es que el gobierno debe enfocarse en la mejora del sistema carcelario, ya que incluso observando lo que ocurre en otros países, no son positivos los resultados del aumento de la duración de las penas. De hecho, indicó que, para reducir los delitos, es imprescindible que baje la reincidencia, lo que no podrá lograrse con el agravamiento de las penas, sino con una política efectiva de rehabilitación.

De 20 personas que salen, 17 vuelven a entrar, dijo. A esto se le suma que hay más de 300 extranjeros en prisiones uruguayas, de los cuales 89 están presos por problemas de narcotráfico. Ellos están con los delincuentes locales y son los que les enseñan cómo se trafica o cómo cometer determinado delito, aseguró. Opinó que “más que escuela del crimen, la cárcel es un posgrado, entonces, cuando salen de ahí, el que robaba un auto capaz que ahora roba un local de cobranzas porque sabe cómo hacerlo”.

La propuesta de Holfman es separar a los privados de libertad que se pueden rehabilitar de los que no. Sobre estos últimos, sabiendo que seguirán cometiendo crímenes al salir, afirmó que se les debe hacer un seguimiento.

Tags: cárcelesComisariasLUCMinisterio del InteriorPolicíaSeguridad
Noticia anterior

El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas

Próxima noticia

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

Próxima noticia
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.