• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse

Nery Pinatto, director de MPC Consultores

por César Barrios
10 de julio de 2024
en Política
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
WhatsAppFacebook

Nery Pinatto señaló que si en las elecciones internas la participación es cada vez menor “los más poderosos se van a ir quedando con todo el poder”. Por otra parte, el consultor y analista considera que las miradas estarán puestas en esta campaña electoral en las candidatas a vicepresidenta del Partido Nacional, Valeria Ripoll, y del Frente Amplio, Carolina Cosse.

¿Cuál es su lectura en general de las pasadas elecciones internas?

MPC fue la consultora que más se acercó al porcentaje final de uruguayos que fueron a votar. Dijimos que iba a votar en torno al 35%, y voto poco más que eso. La mayoría del sistema de las encuestadoras pronosticaba más de un 40% de votación. En cada elección interna que pasa participa mucha menos gente. Se podrán analizar las causas. En esta, específicamente, hay quienes señalan que había una gran cantidad de uruguayos que no estaban en su departamento de votación, otros que viajaron al exterior. Empresarios turísticos me hacían notar que en esa fecha se habían movilizado 400 mil uruguayos. Eso pudo haber incidido. Creo, también, que además algunos candidatos debieron haber tenido más votación. Un caso es el de Gabriel Gurméndez, que se sabe que tiene una fuerte votación en la zona de la costa de Montevideo, o sea de Carrasco a Punta Carretas. Debió haber votado algunos miles más. Eso capaz que lo proyectaba a integrar la fórmula colorada, ya que perdió por unos 3000 votos contra Robert Silva.

¿Cómo considera que toman los votantes uruguayos estas internas?

Creo que hay indiferencia, es la respuesta a un sistema que, justamente, no está dando las respuestas que el uruguayo necesita a nivel de salud, seguridad, educación y empleo. Es un sistema que se ha vuelto un fin en sí mismo y que no tiene como fin el servicio al pueblo. Esa es la gran explicación de la poca participación. Me parece que cada vez va a ser peor en ese sentido y esto lleva a la legitimidad de los resultados. Esta es la primera elección de un larguísimo proceso electoral, que empieza en junio y termina el segundo domingo de mayo de 2025 con la elección de intendentes y alcaldes. Las internas sirven no solo para elegir candidato a presidente, sino también a quienes van a ser los futuros candidatos a diputados, senadores, intendentes y alcaldes. Por lo tanto, la legitimidad que implica es importante. Si la participación es cada vez menor, los más poderosos, los que ponen más dinero en las campañas, se van a ir quedando con todo el poder.

¿Le sorprendió la designación de Valeria Ripoll para acompañar a Álvaro Delgado en el Partido Nacional?

Hay una realidad: el domingo 30 de junio nadie fue a votar por un vicepresidente, por lo cual considero ridículo la idea de que el que sale segundo tiene que ser candidato a vice. De los tres partidos mayores (Nacional, Colorado y Frente Amplio), hubo dos cuyo candidato tuvo una mayoría absoluta. Uno fue Álvaro Delgado, con casi 75%, y el otro fue Yamandú Orsi, con cerca del 60%. Lo de las fórmulas paritarias está de moda. En el caso de Delgado, con su votación, las urnas le dieron la legitimidad de elegir su compañero de fórmula. Y eso hizo, con un principio reactivo. Él sabía que el Frente Amplio, esclavo de sus propias definiciones, iba a poner como segunda a Carolina Cosse, que votó 20 puntos menos que Orsi, aunque creo que este no la hubiera puesto como su compañera de fórmula si él tuviera que elegir. Delgado puso entonces a alguien contra Cosse y eligió a Valeria Ripoll, que sabe sobre la exintendenta de Montevideo. Fue compañera de ella en el Partido Comunista y la conoce de su época como dirigente de Adeom. Esta elección de Delgado se hizo con desapego de la historia blanca, pero hoy los partidos representan intereses de poder. El tiempo dirá si le da resultado o no, pero si hay un debate entre los candidatos a presidente y a vice, el de estas dos candidatas será el más visto. Esto nos lleva a que las estrellas de esta campaña serán las candidatas a vice del Partido Nacional y del Frente Amplio, un caso único en la historia.

¿Puede tener incidencia la elección de Ripoll en la votación del Partido Nacional?

Primero, hay una actitud reactiva de muchos dirigentes blancos, que dicen que no la votan. Pero en la medida que vean que Ripoll le empieza a “saltarle a la yugular” a Cosse y a Orsi, le van a tomar simpatía. Y capaz que muchos blancos se arrepienten de esa primera decisión y entonces la apoyan y la terminan asumiendo como una defensora de los intereses del Partido Nacional.

¿Cómo observa lo que aconteció con los colorados y en otros partidos?

La diferencia de Ojeda respecto a Orsi y a Delgado es que no fue una mayoría absoluta. Fue la minoría mayor. Y ahí fue mucho más esclavo de que el segundo fuera el candidato a vice. En los otros partidos se está definiendo. Por ejemplo, en Cabildo Abierto se habla de que Guido Manini está buscando al exministro de Salud Pública Daniel Salinas. Si lo consigue, creo que sería una fórmula potente.

Según su visión, ¿qué incidencia tendrán los partidos menores en las próximas elecciones?

Estimo que votarán por encima de 7% u 8%. Se trata del Partido Independiente, Identidad Soberana de Gustavo Salle, el Partido Constitucional Ambientalista de Eduardo Lust y el PERI de César Vega. Esto significa que en su conjunto podrán tener entre siete y ocho diputados, y dos o tres senadores, por lo cual pueden terminar definiendo el próximo presidente de la República.

Con base en las últimas encuestas de MPC, ¿cuáles son las perspectivas?

A nosotros los números nos daban antes de las internas bastante diferentes a las encuestadoras del sistema (Equipos, Cifra, Factum, Opción). La última encuesta mostraba hacia octubre, un 35% para el Frente Amplio, el Partido Nacional con 23%, el Partido Colorado 8% a 9%, Cabildo Abierto, entre 7% y 8% y la suma de los partidos menores un 4%. Entre en blanco, anulado y no sabe, en el entorno de 22% a 23%. Es decir, uno de cada cuatro sin definir votos. En lo primero que nos debemos fijar es este grupo. Si baja de 20% la encuesta es falsa, porque están sacándole a los indecisos para darle seguramente a algún partido que compró la encuesta. Nosotros mostramos claramente que la cantidad de ese grupo no baja de un cuarto o un quinto hoy. Y si tomamos la franja más joven (de 18 a 30 años) lo ubicamos en un 40%. Creo que eso no ha variado con la definición de las fórmulas.

Lo que proyectamos es que el Frente Amplio votará en octubre entre 40% y 43%, el Partido Nacional entre 27% y 30%, y Colorados y Cabildo Abierto entre 10% y 15%. No obstante, doy opción a que el Partido Colorado pueda subir un poco más, ya que tiene una fórmula interesante. Su candidato a presidente, Andrés Ojeda, puede ser atractivo para un votante joven. Estamos en la cultura del envase, en donde el velatorio es mucho más importante que el muerto. Por lo tanto, va a haber segunda vuelta y va a enfrentar a un candidato blanco, representando a la Coalición Republicana, contra otro frentista, o más bien a Ripoll contra Cosse. La realidad marca nuevamente que la próxima elección se va a definir por pocos puntos.

TE PUEDE INTERESAR:

Pomiés: “La Coalición sumada también está en un buen momento”
Las elecciones internas
Tags: elecciones 2024encuestasentrevistasNery Pinattooffml1
Noticia anterior

Seguridad pública y campaña electoral

Próxima noticia

“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

Próxima noticia
“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.