• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse

Nery Pinatto, director de MPC Consultores

por César Barrios
10 de julio de 2024
en Política
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
WhatsAppFacebook

Nery Pinatto señaló que si en las elecciones internas la participación es cada vez menor “los más poderosos se van a ir quedando con todo el poder”. Por otra parte, el consultor y analista considera que las miradas estarán puestas en esta campaña electoral en las candidatas a vicepresidenta del Partido Nacional, Valeria Ripoll, y del Frente Amplio, Carolina Cosse.

¿Cuál es su lectura en general de las pasadas elecciones internas?

MPC fue la consultora que más se acercó al porcentaje final de uruguayos que fueron a votar. Dijimos que iba a votar en torno al 35%, y voto poco más que eso. La mayoría del sistema de las encuestadoras pronosticaba más de un 40% de votación. En cada elección interna que pasa participa mucha menos gente. Se podrán analizar las causas. En esta, específicamente, hay quienes señalan que había una gran cantidad de uruguayos que no estaban en su departamento de votación, otros que viajaron al exterior. Empresarios turísticos me hacían notar que en esa fecha se habían movilizado 400 mil uruguayos. Eso pudo haber incidido. Creo, también, que además algunos candidatos debieron haber tenido más votación. Un caso es el de Gabriel Gurméndez, que se sabe que tiene una fuerte votación en la zona de la costa de Montevideo, o sea de Carrasco a Punta Carretas. Debió haber votado algunos miles más. Eso capaz que lo proyectaba a integrar la fórmula colorada, ya que perdió por unos 3000 votos contra Robert Silva.

¿Cómo considera que toman los votantes uruguayos estas internas?

Creo que hay indiferencia, es la respuesta a un sistema que, justamente, no está dando las respuestas que el uruguayo necesita a nivel de salud, seguridad, educación y empleo. Es un sistema que se ha vuelto un fin en sí mismo y que no tiene como fin el servicio al pueblo. Esa es la gran explicación de la poca participación. Me parece que cada vez va a ser peor en ese sentido y esto lleva a la legitimidad de los resultados. Esta es la primera elección de un larguísimo proceso electoral, que empieza en junio y termina el segundo domingo de mayo de 2025 con la elección de intendentes y alcaldes. Las internas sirven no solo para elegir candidato a presidente, sino también a quienes van a ser los futuros candidatos a diputados, senadores, intendentes y alcaldes. Por lo tanto, la legitimidad que implica es importante. Si la participación es cada vez menor, los más poderosos, los que ponen más dinero en las campañas, se van a ir quedando con todo el poder.

¿Le sorprendió la designación de Valeria Ripoll para acompañar a Álvaro Delgado en el Partido Nacional?

Hay una realidad: el domingo 30 de junio nadie fue a votar por un vicepresidente, por lo cual considero ridículo la idea de que el que sale segundo tiene que ser candidato a vice. De los tres partidos mayores (Nacional, Colorado y Frente Amplio), hubo dos cuyo candidato tuvo una mayoría absoluta. Uno fue Álvaro Delgado, con casi 75%, y el otro fue Yamandú Orsi, con cerca del 60%. Lo de las fórmulas paritarias está de moda. En el caso de Delgado, con su votación, las urnas le dieron la legitimidad de elegir su compañero de fórmula. Y eso hizo, con un principio reactivo. Él sabía que el Frente Amplio, esclavo de sus propias definiciones, iba a poner como segunda a Carolina Cosse, que votó 20 puntos menos que Orsi, aunque creo que este no la hubiera puesto como su compañera de fórmula si él tuviera que elegir. Delgado puso entonces a alguien contra Cosse y eligió a Valeria Ripoll, que sabe sobre la exintendenta de Montevideo. Fue compañera de ella en el Partido Comunista y la conoce de su época como dirigente de Adeom. Esta elección de Delgado se hizo con desapego de la historia blanca, pero hoy los partidos representan intereses de poder. El tiempo dirá si le da resultado o no, pero si hay un debate entre los candidatos a presidente y a vice, el de estas dos candidatas será el más visto. Esto nos lleva a que las estrellas de esta campaña serán las candidatas a vice del Partido Nacional y del Frente Amplio, un caso único en la historia.

¿Puede tener incidencia la elección de Ripoll en la votación del Partido Nacional?

Primero, hay una actitud reactiva de muchos dirigentes blancos, que dicen que no la votan. Pero en la medida que vean que Ripoll le empieza a “saltarle a la yugular” a Cosse y a Orsi, le van a tomar simpatía. Y capaz que muchos blancos se arrepienten de esa primera decisión y entonces la apoyan y la terminan asumiendo como una defensora de los intereses del Partido Nacional.

¿Cómo observa lo que aconteció con los colorados y en otros partidos?

La diferencia de Ojeda respecto a Orsi y a Delgado es que no fue una mayoría absoluta. Fue la minoría mayor. Y ahí fue mucho más esclavo de que el segundo fuera el candidato a vice. En los otros partidos se está definiendo. Por ejemplo, en Cabildo Abierto se habla de que Guido Manini está buscando al exministro de Salud Pública Daniel Salinas. Si lo consigue, creo que sería una fórmula potente.

Según su visión, ¿qué incidencia tendrán los partidos menores en las próximas elecciones?

Estimo que votarán por encima de 7% u 8%. Se trata del Partido Independiente, Identidad Soberana de Gustavo Salle, el Partido Constitucional Ambientalista de Eduardo Lust y el PERI de César Vega. Esto significa que en su conjunto podrán tener entre siete y ocho diputados, y dos o tres senadores, por lo cual pueden terminar definiendo el próximo presidente de la República.

Con base en las últimas encuestas de MPC, ¿cuáles son las perspectivas?

A nosotros los números nos daban antes de las internas bastante diferentes a las encuestadoras del sistema (Equipos, Cifra, Factum, Opción). La última encuesta mostraba hacia octubre, un 35% para el Frente Amplio, el Partido Nacional con 23%, el Partido Colorado 8% a 9%, Cabildo Abierto, entre 7% y 8% y la suma de los partidos menores un 4%. Entre en blanco, anulado y no sabe, en el entorno de 22% a 23%. Es decir, uno de cada cuatro sin definir votos. En lo primero que nos debemos fijar es este grupo. Si baja de 20% la encuesta es falsa, porque están sacándole a los indecisos para darle seguramente a algún partido que compró la encuesta. Nosotros mostramos claramente que la cantidad de ese grupo no baja de un cuarto o un quinto hoy. Y si tomamos la franja más joven (de 18 a 30 años) lo ubicamos en un 40%. Creo que eso no ha variado con la definición de las fórmulas.

Lo que proyectamos es que el Frente Amplio votará en octubre entre 40% y 43%, el Partido Nacional entre 27% y 30%, y Colorados y Cabildo Abierto entre 10% y 15%. No obstante, doy opción a que el Partido Colorado pueda subir un poco más, ya que tiene una fórmula interesante. Su candidato a presidente, Andrés Ojeda, puede ser atractivo para un votante joven. Estamos en la cultura del envase, en donde el velatorio es mucho más importante que el muerto. Por lo tanto, va a haber segunda vuelta y va a enfrentar a un candidato blanco, representando a la Coalición Republicana, contra otro frentista, o más bien a Ripoll contra Cosse. La realidad marca nuevamente que la próxima elección se va a definir por pocos puntos.

TE PUEDE INTERESAR:

Pomiés: “La Coalición sumada también está en un buen momento”
Las elecciones internas
Tags: elecciones 2024encuestasentrevistasNery Pinattooffml1
Noticia anterior

Seguridad pública y campaña electoral

Próxima noticia

“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

Próxima noticia
“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

“La droga es el commodity que más dólares y euros extrae de las economías centrales”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.