• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las estrategias del Ministerio de Vivienda para la inclusión habitacional y los logros alcanzados

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

por Redacción
30 de octubre de 2024
en Política
Las estrategias del Ministerio de Vivienda para la inclusión habitacional y los logros alcanzados
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) ha implementado diversos programas enfocados en mejorar el acceso a la vivienda para sectores vulnerables y la clase trabajadora. Entre ellos, se destacan el Plan Avanzar, para la erradicación de asentamientos, y el Entre Todos-Sueños en Obra, que ofrece alquiler con opción a compra. Además, se ha promovido el uso de la madera en la construcción y la colaboración público-privada para aumentar la oferta habitacional. El actual titular de la cartera, Raúl Lozano, subrayó la importancia de implementar una política de Estado en esta materia.

Con motivo del Día de la Construcción, repasamos algunos de los logros de la gestión del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), que durante este periodo de gobierno se destinó el presupuesto más grande que se ha otorgado para viviendas de carácter social, como los asentamientos, pero también llegó con muchas expectativas en el programa Entre Todos-Sueños en Obra, destinado a la clase trabajadora, la clase media, media-baja, para que puedan acceder a la vivienda.

Consultado, el titular de la cartera, Raúl Lozano, sobre las mejoras que ese nuevo plan había implicado para la clase trabajadora, el ministro rememoró que el uruguayo antes tenía que optar entre alquilar o, de acuerdo con sus posibilidades, tratar de comprar una vivienda. En este programa, sin embargo, se presenta la alternativa de alquiler con opción a compra, por lo cual, así como se paga un alquiler se va pagando la propia solución habitacional.

Entonces, con esos dos grandes programas, el de la clase trabajadora y el Avanzar –que incluye el Juntos, el Programa de Mejoramiento de Barrios, el Plan Nacional de Relocalizaciones–, “vamos a lograr el objetivo que es tener más y mejores viviendas para todos los uruguayos”, destacó.

Desde un principio dijo que iba a trabajar en todos los programas y a tratar de gestionarlos de la mejor manera para que lograran ejecutarse. En esa línea, si bien aspiraba a que ese presupuesto inédito para el país se pudiera ejecutar en este período de gobierno, de todas formas, dejó en claro que la vivienda tiene que ser una política de Estado. Como ejemplo, recordó el caso de Mevir, que en 2023 cumplió 55 años desde su creación, y que hoy en día es fundamental para la erradicación de la vivienda insalubre rural. “Después de la Ley de Urgente Consideración, el Mevir también ofrece posibilidades de refacciones o viviendas nuevas para aquellas localidades o ciudades con hasta 15.000 habitantes”, comentó. Además, sostuvo que cumple un rol muy importante en estos centros poblados y se trata de una política de Estado que se ha continuado con todos los gobiernos sin importar su signo político, por lo que espera que todos estos programas que están desarrollando desde el organismo continúen.

En lo que respecta al déficit habitacional, Lozano consideró que es muy relevante dedo que, al finalizar los 15 años de gobiernos del Frente Amplio, unas 200.000 personas vivían en asentamientos irregulares, que no dejaron de crecer durante todos esos años, a lo que se le sumó la pandemia de covid-19 que irrumpió en Uruguay en 2020. Es por ello por lo que durante estos cinco años se han ejecutado diversos programas, para tratar de ir minimizando la problemática de vivienda que tiene el país.

El Plan Avanzar, diseñado justamente para atacar la situación de los asentamientos, cuenta con un presupuesto muy importante: a los US$ 240 millones se le sumó un fideicomiso de US$ 240 millones más, lo que totaliza US$ 480 millones. Esto implica que el futuro es “venturoso”, aunque el jerarca es consciente de que ni siquiera con este presupuesto se podrá eliminar la problemática de los asentamientos, porque, en línea con su visión, tiene que haber una política de Estado y hay que seguir trabajando a lo largo de los próximos años para terminar con este problema.

“Los sectores más vulnerables están contemplados dentro de esos programas. Hoy hay presupuesto para seguir trabajando a muy buen ritmo, se está haciendo y vamos a tratar de darle un impulso aún mayor para poder ejecutar las obras y entregar las llaves de las viviendas lo más rápido posible. También es muy importante el Entre Todos-Sueños en Obra para las personas de clase media y media-baja porque es la clase trabajadora, la que tiene un ingreso mensual. En ese sentido, se les brinda una serie de facilidades aparte de los subsidios para que puedan acceder a la vivienda”, detalló.

En lo que atañe a los objetivos que le gustaría dejar encaminados en lo que resta del período, afirmó que aspira a poder ejecutar todos los dineros disponibles, a fin de darle solución habitacional a la máxima cantidad de personas posible.

Otro de los logros de esta administración fue el impulso a la construcción en madera. Esto es así dado que, con la forestación, el Uruguay cuenta con mucha madera, pero no tiene casi valor agregado. La construcción de casas en madera, que para otros países es muy común, en nuestro caso prácticamente no se ha desarrollado, por lo cual las autoridades del Ministerio percibieron allí una oportunidad considerable para tratar de fortalecerla. Entre otras ventajas, mencionó que lleva menos tiempo de construcción y aclaró que existen diversas formas de minimizar los riesgos para los distintos aspectos en cuanto a la durabilidad y los problemas que puede tener.

Los objetivos marcados y la impronta de los nuevos planes

El MVOT ha impulsado una serie de iniciativas para atender la demanda habitacional en el país. En ese recorrido, ha dado continuidad a todos los programas que se venían desarrollando de vivienda nueva, acciones sobre el stock, alquileres y regularizaciones. Dentro de vivienda nueva, se encuentran los programas de cooperativas, licitaciones, autoconstrucción, viviendas en pequeñas localidades y relocalizaciones. Como acciones sobre el stock, están los préstamos y subsidios para refacción, mejora o ampliación y mitigaciones.

En paralelo, se han impulsado dos nuevos programas para atender aquellas necesidades de la población que no se contemplaban con los ya existentes: el Avanzar, atendiendo a los sectores de más bajos recursos, y el Entre Todos-Sueños en Obra, dando una solución real a la población que, pudiendo pagar un alquiler, no lograba acceder a la vivienda propia.

En términos de desarrollo habitacional, en el objetivo general del plan quinquenal aprobado se establece que: “Se promoverá el acceso y permanencia en la vivienda de los sectores de ingresos medios, medios-bajos y más vulnerables de la población, a través de diferentes programas que contemplen la heterogeneidad de los hogares destinatarios, en el marco del desarrollo de ciudades accesibles, sostenibles y sustentables, mediante una gestión eficaz y eficiente”.

Algunos de los objetivos trazados para este período que está cercano a culminar, fueron: consolidar las herramientas existentes y crear nuevas para facilitar el acceso y la permanencia de los hogares en una solución habitacional; atender la precariedad socio-habitacional, promoviendo la integración social y la mejora de la calidad de vida de la población destinataria, a través de Mevir y de la nueva Dirección Nacional de Integración Social y Urbana; fortalecer la política de alquileres a través de las modalidades de garantía de alquiler y garantía de alquiler con subsidio; rehabilitar áreas degradadas del tejido formal e informal; aumentar la oferta de vivienda nueva para venta o alquiler a través de la cooperación entre los sectores público y privado, mediante nuevos instrumentos financieros (los cambios generados en la reglamentación de vivienda promovida y la creación del Entre Todos-Sueños en Obra); mejorar la gestión en la promoción de los sistemas constructivos no tradicionales, tendientes a aumentar la oferta de vivienda pública, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos de obra; promover el uso de la madera de origen nacional en soluciones constructivas; apoyar la obra de Mevir destinada a mejorar la calidad de vida de la población que vive o trabaja en el medio rural; consolidar alternativas de soluciones habitacionales para mujeres en situación de violencia con enfoque de género, atención integral a la primera infancia y apoyo a migrantes.

La relación con el sector privado y el boom de la vivienda promovida

Consultado sobre si se ha fomentado la colaboración entre el sector público y el privado en el desarrollo de proyectos habitacionales, Lozano expresó que con los cambios generados en la Ley 18.795, en el Decreto 129/2020, se logró que los promotores privados duplicaran la cantidad de viviendas promovidas bajo la mencionada ley. El incentivo consistió en quitar la obligatoriedad del tope de precio existente que afectaba el 10% de las unidades, liberó la cantidad de viviendas de un dormitorio por proyecto y permitió la incorporación de monoambientes en proyectos promovidos, entre otros cambios.

A su vez, se gestó el programa Entre Todos-Sueños en Obra, donde el 100% de las unidades tienen tope de precio, se logró descentralizar los proyectos de viviendas de Montevideo, llegando a todo el territorio nacional. Mediante diferentes herramientas, se alcanzó el financiamiento de hasta el 100% del valor de la vivienda con una cuota del valor de un alquiler.

“En ambos casos, tanto en los proyectos de vivienda promovida como en los proyectos del Entre Todos, la colaboración del sector público y privado es medular”, remarcó.

Específicamente, el balance de la vivienda promovida ha sido muy positivo, destacándose un récord en los proyectos de inversión. Si bien en este caso se concentró en Montevideo, Canelones y Maldonado, el Entre Todos-Sueños en Obras está más dirigido al interior, “ya que al tener tope el precio de la vivienda, a las distintas empresas no les es muy redituable construir en Montevideo con este programa. Pero prácticamente funciona en casi todos los departamentos”, añadió el titular del MVOT.

El Plan Avanzar entregó viviendas a militares que vivían en asentamientos
En el marco de un convenio firmado entre el MVOT y el Ministerio de Defensa Nacional, el pasado martes 22 de octubre se llevó adelante la entrega de viviendas del Plan Avanzar a los funcionarios de la cartera de Defensa que residían en asentamientos.
En la oportunidad, la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, resaltó el significado de este logro, que implica un gran cambio para tantas familias del Ministerio de Defensa. “Dentro del Plan Avanzar, además de trabajar en la transformación de un barrio o la relocalización del barrio completo, entendíamos que había grupos específicos que por la tarea que realizan podían verse amenazados. Esto nos hace trabajar en conjunto y poder realojar a militares que viven en asentamientos. Esto es un hito para nosotros y agradecemos a los equipos técnicos que han trabajado muchísimo para que esto sea posible”, declaró la jerarca.
Por su parte, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner, señaló que los integrantes de las Fuerzas Armadas, en general, han sido históricamente relegados, por lo cual celebró esta meta alcanzada. “Los militares para poder hacer bien su tarea deben tener una elevada moral, y eso se logra a través de saber que la familia está bien, que está contenida, que pueden mandar sus hijos a la escuela, que hay seguridad, y en eso la vivienda es clave”, apuntó.
Por último, Lozano indicó que la jornada de entrega de viviendas fue un día de alegría para todos los involucrados y recordó que cuando asumió como ministro, uno de los tantos objetivos marcados era consagrar un convenio con el Ministerio de Defensa. “Los tiempos del Estado no son los mismos que los tiempos de la gente. Nosotros queríamos rápidamente tratar de que esto se materializara. Hoy felicitamos a la Marina porque es el primero de aquellos beneficiados por este convenio. Mañana iremos a Colonia donde entregaremos tres viviendas más, con la misma modalidad de compra de vivienda usada como es esta, a soldados que también viven en asentamientos allí. Y ya están por salir, en las próximas semanas, 25 más. Nosotros queríamos que esto se materializara antes de que nos tocara dejar el MVOT. Ahora que se entrega esta primera vivienda, seguiremos trabajando en los distintos programas para que acceda a la vivienda el personal militar, que, como recién se expresaba acá, ha sido relegado muchas veces y, a pesar de que no había sido atendido en los gobiernos anteriores, ahora sí lo es, al igual que todos los demás. Venimos entregando viviendas a un ritmo por demás acelerado y vamos a continuar”, concluyó el secretario de Estado.

TE PUEDE INTERESAR:

Lozano: Los problemas de la gente “no pueden dormir en un escritorio, sin solución”
“El dinero estuvo” para dar solución a los más de 600 asentamientos, pero el FA lo “despilfarró”
Nuevo subsecretario de Defensa plantea seguir impulsando programa de viviendas para personal subalterno y retirados miliares
Tags: construcciónEntrevistaMinisterio de Vivienda y Ordenamiento TerritorialRaúl Lozanovivienda
Noticia anterior

Dinali trabaja desde el Mides procurando reinsertar en la sociedad a liberados del sistema penitenciario

Próxima noticia

Las otras elecciones

Próxima noticia
Las otras elecciones

Las otras elecciones

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.