• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las Comisiones Investigadoras del Parlamento: ¿circo, política o justicia?

por César Barrios
19 de marzo de 2021
en Política
Las Comisiones Investigadoras del Parlamento: ¿circo, política o justicia?
WhatsAppFacebook
Legisladores de los principales partidos consultados por La Mañana dieron su parecer sobre este instrumento previsto en la Constitución y compartieron su punto de vista sobre otorgar la mayoría necesaria para promoverlas en esta legislatura. A lo largo de la historia de las Comisiones se buscó la manera de adaptarlas en su funcionamiento, aunque los proyectos normalmente naufragaron.



Creadas hace 104 años, con la Constitución de 1917, las Comisiones Investigadoras del Parlamento casi han permanecido con sus mismas reglas, a pesar de algunos intentos por modificar su poder, los cuales nunca tuvieron éxito. Según el artículo 51 de la Constitución de 1917 (la cual entró a regir en 1919), se señala que el Parlamento podrá crear comisiones que investiguen “asuntos de interés público”.

Se establece que cuando un legislador desea investigar un hecho, se lo comunica al presidente de su respectiva Cámara, el cual creará una preinvestigadora con un miembro de cada partido, y en 72 horas deberá expedirse sobre si el hecho en cuestión amerita o no la conformación de una investigadora. Si así lo hace, la Comisión debe ser votada por la mayoría del plenario. Pero si se conforma, sus alcances son limitados, lo cual sigue siendo un tema de discusión hasta el día de hoy.

En 1985, el por entonces diputado nacionalista Walter Santoro presentó un proyecto de ley por el cual se intentaba adaptar a las comisiones a lo previsto en algunos otros países, como Estados Unidos. El proyecto de Santoro pretendía que las investigadoras pudieran solicitar allanamientos, recabar testimonios e instruir la denuncia ante el juez competente. Pasaron diez años (dos legislaturas) para que el proyecto fuera aprobado, en 1995. Pero el presidente de ese entonces, Luis Alberto Lacalle, lo vetó. Para levantar el veto debía reunirse la Asamblea General, algo que nunca aconteció.

El último intento por lograr alguna modificación lo planteó el diputado Ope Pasquet en 2018. Se buscaba con su proyecto que las citaciones a los privados (ya sea empresas o individuos) tuvieran que ser con una concurrencia obligatoria, algo que hoy día no sucede. Pero este cambio tampoco prosperó y el proyecto de Pasquet terminó archivado.

Un estudio realizado por el Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales, mostró que desde 1985 a 2015 se solicitó la creación de 81 Comisiones Investigadoras, pero solamente en 36 oportunidades las cámaras creyeron pertinente su puesta en marcha.

En un primer período, 1985-1995, se solicitaron decenas de Comisiones Investigadoras, pero se aceptaron la mitad de estas. Están los casos de comisiones sobre el asesinato de los legisladores Michelini y Gutiérrez Ruiz, el envenenamiento de Cecilia Fontana de Heber, la compra de carteras del Banco Central, la compra de centrales telefónicas, la quiebra del Banco Comercial, políticas relativas a los menores infractores, la situación de la Cooperativa Calnú y denuncias sobre supuestos hechos delictivos en los Casinos del Estado.

Un segundo período es 1995-2005. Ahí se solicitaron menos comisiones, y se introduce un nuevo elemento: pasar los antecedentes de lo investigado a la Justicia. Existieron comisiones para los casos de la venta del Banco Pan de Azúcar, Focoex (referido a compras a España), la Terminal de Contenedores y su adjudicación y la gestión de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Y finalmente un tercer período entre 2005-2020 en el cual el Frente Amplio impidió la conformación de muchas de este tipo de comisiones, por tener la mayoría parlamentaria.

“No crear un circo”

Para el senador frenteamplista, Alejandro Sánchez, las Comisiones Investigadoras deben existir “siempre y cuando, las mismas no sean para crear un circo”. “Son un instrumento que tiene el Parlamento para investigar algunos hechos de apariencia ilícita y es un elemento más para el contralor en busca de responsabilidades políticas”, dijo el legislador a La Mañana.

No obstante, considera que “muchas veces se han utilizado como un circo de propaganda” y sostuvo que las comisiones son la culminación de un proceso que comienza con pedidos e informes, las autoridades concurriendo a las comisiones parlamentarias para dar explicaciones y después analizar si se debe profundizar o no mediante una comisión especial.

“Esto no es un proceso así nomás, se deben pasar por diferentes instancias. Pero en el pasado se dieron casos de Comisiones Investigadoras o de pedido de estas, simplemente al grito de la tribuna, lo que terminaba desmereciendo el trabajo parlamentario”, afirmó.

Para el senador del MPP muchas veces el proceso culmina pasando todo lo actuado a la Justicia, lo cual implica “una judicialización de la política”. “Cuando alguna autoridad comete faltas debe investigar la Fiscalía, pero otra cosa son las responsabilidades políticas, porque estas comisiones no sancionan a nadie, buscándose esclarecer determinados hechos que pueden tener apariencia delictiva”, consideró Sánchez.

“En el período pasado de gobierno, se solicitaban muchas comisiones con temas que ya estaban en la Justicia, por lo cual se puede deducir que se quería crear un circo político, con el agregado que esas denuncias después eran archivadas por el Poder Judicial”, agregó el senador frenteamplista.

Citaciones a privados

La senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, recordó que en el gobierno anterior no se pudieron conformar muchas de las Comisiones Investigadoras solicitadas por la oposición, porque el Frente Amplio tenía la mayoría en el Parlamento. No obstante, recordó que algunas, como la de Ancap, se pudieron conformar y tuvieron como resultado que los antecedentes sirvieran a la Justicia para efectuar procesamientos.

Bianchi dijo que está de acuerdo con que las Comisiones Investigadoras necesiten la mitad más uno de los votos para su conformación. “Estoy de acuerdo con esa mayoría especial porque se puede caer en el abuso o el desgaste de ese mecanismo de control”, señaló.

Si bien a su entender “funcionan bien”, está de acuerdo con el proyecto de Pasquet que determina que las empresas privadas y los particulares debían concurrir de manera obligatoria cuando sean citados. “Ese es el defecto que tiene la ley actual, el no poder hacer que las citaciones sean obligatorias. Estamos muy limitados, ya que, si los privados no participan voluntariamente, no los podemos citar a que se presenten, si no invitarlos, y que puedan concurrir o no”, dijo Bianchi.

En declaraciones a La Mañana, la senadora del Partido Nacional manifestó que a pesar de que el Frente Amplio no tiene mayorías, está dispuesta a evaluar cualquier solicitud que presente la oposición “con la condición de que sean temas que lo ameriten”.

Contralor sobre el gobierno

El diputado colorado Felipe Schipani dijo que en los gobiernos del Frente Amplio fueron contadas las oportunidades en que la oposición pudo lograr la conformación de Comisiones Investigadoras, “aun cuando había fundadas razones para hacerlo”. En su opinión, este tipo de comisiones sirven para revelar hechos que suceden dentro del Estado y que tienen, inclusive, consecuencias judiciales, como fue el caso de la investigadora sobre los negocios de Ancap “y el desastre que generó el Frente Amplio en esa empresa”.

No obstante, Schipani dijo que muchas veces las comisiones “se han prestado para hacer un circo”. “Recuerdo cuando el Frente Amplio asumió en el 2005, que se realizó una investigadora sobre la gestión de todos los entes autónomos y se efectuó un desfile por el parlamento de ex jerarcas colorados y blancos, que terminó en nada”, subrayó.

Schipiani dijo a La Mañana que en este período de gobierno también se pueden plantear investigadoras desde el oficialismo. “Una investigadora requiere mayorías parlamentarias, y sí se plantea un hecho dudoso se debe habilitar llevar adelante este proceso. Proponga quién lo proponga, porque todo lo que imponga un contralor sobre la gestión del gobierno me parece saludable”, sostuvo el representante colorado.

“No invadir el campo judicial”

El senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) es la primera vez que está en el Parlamento nacional, por lo que aún nunca integró una Comisión Investigadora. “Este es un viejo instituto parlamentario, pero nunca tuve participación en ninguna, por lo cual mi opinión es netamente teórica”, explicó. “Una de las funciones primordiales del Parlamento es la de contralor, además de la de colegislar, y las Comisiones Investigadores se constituyen, entonces, en un instituto de valía”, destacó Domenech.

Consultado por La Mañana sobre el proyecto, que podría resurgir para que a los particulares y empresas tengan la obligatoriedad de concurrir a estas comisiones cuando son citados, Domenech dijo que “no se puede sustituir al Poder Judicial”. “El Poder Legislativo no lo debe hacer. Las investigaciones de las comisiones tienen un cariz político y no judicial ni administrativo. Una medida de ese tipo sería invadir el campo de la actuación judicial”, opinó le senador.

Acotó que no es tarea del Legislativo “actuar coercitivamente”, y recordó que cuando se invita a estas comisiones a funcionarios del Estado, si no concurren, la sanción es meramente de responsabilidad política.

TE PUEDE INTERESAR

Las bases están
Gobierno de partido y gobierno de coalición
A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones
Tags: comisionesgobiernoparlamento
Noticia anterior

Enrique Aguerre: “La pandemia demostró que la gente necesitaba a sus artistas”

Próxima noticia

Guido Manini dijo que las medidas del Ejecutivo van en el sentido correcto

Próxima noticia
Guido Manini dijo que las medidas del Ejecutivo van en el sentido correcto

Guido Manini dijo que las medidas del Ejecutivo van en el sentido correcto

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.