• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

Gustavo Osta, vicepresidente de AFE

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Política
“Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

Gustavo Osta, vicepresidente de AFE. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El panorama en el que las autoridades actuales recibieron a AFE fue “desolador”, en palabras de Osta. El miembro del directorio en representación del Partido Colorado afirmó a La Mañana que en los 15 años de gobiernos frenteamplistas las cargas se redujeron a una tercera parte –pese al desarrollo del sector productivo– y se perdió la mayoría de los clientes. Con vistas a la culminación del Ferrocarril Central, que “potenciará” el modo ferroviario, la empresa se prepara para abrirse a la competencia, trabajando en mejoras y en la incorporación de gerentes con gran nivel técnico.

¿Cuál fue la realidad que se encontraron en AFE al momento de asumir?

Al asumir, en junio de 2020, nos encontramos con un clima desolador, un organismo en una situación de decadencia. De 2004 a 2020 hubo una caída total de funcionarios, pasaron de 1.000 a 440, y ello no significó un aumento de la eficiencia. Hubo una caída muy importante de carga, en 2004 llegaron a manejar 1.200.000 toneladas y en el año previo al levantamiento de las vías para la obra del Ferrocarril Central, ese volumen de carga había bajado a 400.000 toneladas.

En momentos en que la producción del país aumentó casi por cuatro, porque el volumen general de carga pasó de 15 millones de toneladas a 60, AFE bajó su participación a la tercera parte. Cuando se generó la empresa SELF (Servicios Logísticos Ferroviarios), AFE manejaba 12-13 clientes y cuando nosotros tomamos la empresa se había perdido la gran mayoría, habían quedado dos. Entonces, encontramos una organización con un clima devastador, con un caos administrativo muy importante, donde se combinan ineficiencias con una pésima gestión y eventuales situaciones irregulares que pueden tener derivaciones judiciales.

¿Se refiere a temas de corrupción que habrían dejado los gobiernos anteriores?

Estamos en un proceso de auditoría. Hemos visto desajustes, situaciones de irregularidad de tipo clientelístico, muy mal manejo de algunas compras, o contratos que en un caso fueron de seguridad donde el gasto pasó de US$ 160 mil en 2004 a años donde se gastaron más de US$ 2 millones. Son US$ 25 millones en 15 años, en un sistema de vigilancia que no daba garantías del efectivo cumplimiento del servicio. Se compraron dos camiones por US$ 400 mil cada uno que nunca se usaron, se compraron desmalezadoras por cifras importantísimas que tampoco estaban en uso. Estamos hablando de compras que demuestran una irresponsabilidad, o cosas tan absurdas como que esos mismos camiones generaron deudas de patente y nunca se habían usado. Entonces, hay una serie de contratos, compras, resoluciones, que se están investigando y que pueden tener derivaciones judiciales.

¿Cuál es la importancia de los cambios establecidos en la Rendición de Cuentas para la gestión de AFE?

Estamos en una etapa de reestructura a partir de la Rendición de Cuentas. AFE se va a tener que desarrollar en el relanzamiento del modo ferroviario, se va a tener que readecuar a esa situación, con una nueva estructura organizacional. La regulación y el manejo de infraestructura pasaron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y AFE focaliza su actividad mayoritariamente en el transporte de carga a través de SELF. Para eso se está trabajando en mejorar la empresa, que se ha profesionalizado mucho con la incorporación de gerentes con un nivel técnico muy grande. Se estima también la readecuación del parque de locomotoras y vagones, llevando adelante las inversiones necesarias para que estén en las mejores condiciones para competir.

Después, AFE va a tener algo de pasajeros y luego el manejo de inmuebles. En la Rendición de Cuentas también se definió que parte de ellos se destinará a apoyar la política de vivienda del país. Muchos de los terrenos de AFE se han vendido a Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) y al Sistema Público de Vivienda al 50% del valor catastral. A su vez, estamos trabajando con las intendencias para readecuar estaciones y transformarlas en centros sociales, culturales, deportivos.

¿Qué va a significar el Ferrocarril Central para el sistema ferroviario?

Es el relanzamiento del modo ferroviario, como hablábamos recién. Es una inversión muy importante, con un contrato que viene de la administración anterior, que fue muy debatido por algunas cláusulas muy inconvenientes para los intereses del Estado, y esta administración ha tenido que lidiar con ello. Ese contrato está gestionado a partir del MTOP, no depende de AFE. Ese es otro ejemplo de cómo las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria.

Esta obra va a potenciar el modo ferroviario. Va a transportar la producción de celulosa de UPM, que es el 50% del uso de la vía, y el resto va a estar abierto a la competencia de quienes quieran participar. En ese esquema de competencia que se abre, el modo ferroviario va a tener un reimpulso, con el resto de las vías, la que va a Rivera y la que va a Minas, que transporta cemento. Ya hay expectativas ciertas y claras de terminar la obra que va a Salto, que es muy importante para canalizar carga a nivel regional hacia el puerto de Montevideo, y eventualmente la línea que va a Río Branco. En resumen, la nueva vía va a ser un factor relevante de impulso del modo ferroviario y se intentará que el resto de las vías tengan también un desarrollo significativo.

En una entrevista con La Mañana hace un año, el presidente de AFE, José Pedro Pollak, habló de la importancia de poner el foco a nivel comercial en buscar clientes. En ese sentido, ¿qué fortalezas le puede ofrecer el sistema ferroviario a las empresas?

El sistema ferroviario es una forma de agregar valor junto con los otros medios de transporte. El nivel de carga en el país ha aumentado muchísimo en estos años, y hay carga que es más eficiente y conveniente canalizarla por el modo ferroviario. Es una forma de apoyar la dinamización de la economía, buscando la eficiencia y mejorando los costos.

El gerente del Departamento Técnico de Saman, Muzio Marella, planteó a La Mañana que para la producción existen costos importantes, como el logístico. “Todo el traslado hacia el puerto de Montevideo se hace en camión, pero las plantas de Saman están instaladas muy cercanas a la vía férrea”, por lo que “una reactivación del ferrocarril a precios competitivos sería muy importante”. ¿Cuál es la importancia de lograr esto?

Para AFE, a través de SELF, es generar un cliente. El arroz es uno de los productos que históricamente se transportó por ferrocarril, y nosotros aspiramos a tener posibilidades empresariales a los efectos de concretar negocios, en este caso, con Saman. Estamos trabajando con estimaciones de transporte en algunos rubros donde es conveniente la utilización del modo ferroviario.

¿Puede dar algunos ejemplos?

En el arroz se estiman 200.000-250.000 toneladas por año; en maderas en rolo hay un potencial de 150.000 toneladas; en combustible, cemento y caliza (de Ancap) podrían ser 400.000 toneladas. En total, se podría pensar en el mediano plazo en tener capacidad de transportar un millón de toneladas. Cuando se abre la competencia del mercado hay posibilidades de negocio con todo tipo de operadores de carga, hay intermediarios de carga con los cuales también se puede hacer negocios, conjuntamente con el desarrollo de polos logísticos en el país. Vale aclarar que los estimativos de carga son para el escenario en que esté habilitada la vía central, terminada la línea a Salto y en condiciones la línea Treinta y Tres-Río Branco, y cuando esté readecuado el material rodante para circular en vía central.

Han existido diversas polémicas por los vecinos afectados por el nuevo tren de UPM. ¿Qué opinión le merece?

Eso es con el MTOP, esa obra no es nuestra. Nosotros estamos limitados a esto y a los pasajeros.

TE PUEDE INTERESAR:

El ferrocarril, un rehén de los contratos del Estado
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
El ferrocarril vuelve a ser uruguayo
Tags: AFEAgroindustriaFerrocarrillogísticatransporte
Noticia anterior

El origen de Europa

Próxima noticia

Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Próxima noticia
Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.