• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

Gustavo Osta, vicepresidente de AFE

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Política
“Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

Gustavo Osta, vicepresidente de AFE. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El panorama en el que las autoridades actuales recibieron a AFE fue “desolador”, en palabras de Osta. El miembro del directorio en representación del Partido Colorado afirmó a La Mañana que en los 15 años de gobiernos frenteamplistas las cargas se redujeron a una tercera parte –pese al desarrollo del sector productivo– y se perdió la mayoría de los clientes. Con vistas a la culminación del Ferrocarril Central, que “potenciará” el modo ferroviario, la empresa se prepara para abrirse a la competencia, trabajando en mejoras y en la incorporación de gerentes con gran nivel técnico.

¿Cuál fue la realidad que se encontraron en AFE al momento de asumir?

Al asumir, en junio de 2020, nos encontramos con un clima desolador, un organismo en una situación de decadencia. De 2004 a 2020 hubo una caída total de funcionarios, pasaron de 1.000 a 440, y ello no significó un aumento de la eficiencia. Hubo una caída muy importante de carga, en 2004 llegaron a manejar 1.200.000 toneladas y en el año previo al levantamiento de las vías para la obra del Ferrocarril Central, ese volumen de carga había bajado a 400.000 toneladas.

En momentos en que la producción del país aumentó casi por cuatro, porque el volumen general de carga pasó de 15 millones de toneladas a 60, AFE bajó su participación a la tercera parte. Cuando se generó la empresa SELF (Servicios Logísticos Ferroviarios), AFE manejaba 12-13 clientes y cuando nosotros tomamos la empresa se había perdido la gran mayoría, habían quedado dos. Entonces, encontramos una organización con un clima devastador, con un caos administrativo muy importante, donde se combinan ineficiencias con una pésima gestión y eventuales situaciones irregulares que pueden tener derivaciones judiciales.

¿Se refiere a temas de corrupción que habrían dejado los gobiernos anteriores?

Estamos en un proceso de auditoría. Hemos visto desajustes, situaciones de irregularidad de tipo clientelístico, muy mal manejo de algunas compras, o contratos que en un caso fueron de seguridad donde el gasto pasó de US$ 160 mil en 2004 a años donde se gastaron más de US$ 2 millones. Son US$ 25 millones en 15 años, en un sistema de vigilancia que no daba garantías del efectivo cumplimiento del servicio. Se compraron dos camiones por US$ 400 mil cada uno que nunca se usaron, se compraron desmalezadoras por cifras importantísimas que tampoco estaban en uso. Estamos hablando de compras que demuestran una irresponsabilidad, o cosas tan absurdas como que esos mismos camiones generaron deudas de patente y nunca se habían usado. Entonces, hay una serie de contratos, compras, resoluciones, que se están investigando y que pueden tener derivaciones judiciales.

¿Cuál es la importancia de los cambios establecidos en la Rendición de Cuentas para la gestión de AFE?

Estamos en una etapa de reestructura a partir de la Rendición de Cuentas. AFE se va a tener que desarrollar en el relanzamiento del modo ferroviario, se va a tener que readecuar a esa situación, con una nueva estructura organizacional. La regulación y el manejo de infraestructura pasaron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y AFE focaliza su actividad mayoritariamente en el transporte de carga a través de SELF. Para eso se está trabajando en mejorar la empresa, que se ha profesionalizado mucho con la incorporación de gerentes con un nivel técnico muy grande. Se estima también la readecuación del parque de locomotoras y vagones, llevando adelante las inversiones necesarias para que estén en las mejores condiciones para competir.

Después, AFE va a tener algo de pasajeros y luego el manejo de inmuebles. En la Rendición de Cuentas también se definió que parte de ellos se destinará a apoyar la política de vivienda del país. Muchos de los terrenos de AFE se han vendido a Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) y al Sistema Público de Vivienda al 50% del valor catastral. A su vez, estamos trabajando con las intendencias para readecuar estaciones y transformarlas en centros sociales, culturales, deportivos.

¿Qué va a significar el Ferrocarril Central para el sistema ferroviario?

Es el relanzamiento del modo ferroviario, como hablábamos recién. Es una inversión muy importante, con un contrato que viene de la administración anterior, que fue muy debatido por algunas cláusulas muy inconvenientes para los intereses del Estado, y esta administración ha tenido que lidiar con ello. Ese contrato está gestionado a partir del MTOP, no depende de AFE. Ese es otro ejemplo de cómo las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria.

Esta obra va a potenciar el modo ferroviario. Va a transportar la producción de celulosa de UPM, que es el 50% del uso de la vía, y el resto va a estar abierto a la competencia de quienes quieran participar. En ese esquema de competencia que se abre, el modo ferroviario va a tener un reimpulso, con el resto de las vías, la que va a Rivera y la que va a Minas, que transporta cemento. Ya hay expectativas ciertas y claras de terminar la obra que va a Salto, que es muy importante para canalizar carga a nivel regional hacia el puerto de Montevideo, y eventualmente la línea que va a Río Branco. En resumen, la nueva vía va a ser un factor relevante de impulso del modo ferroviario y se intentará que el resto de las vías tengan también un desarrollo significativo.

En una entrevista con La Mañana hace un año, el presidente de AFE, José Pedro Pollak, habló de la importancia de poner el foco a nivel comercial en buscar clientes. En ese sentido, ¿qué fortalezas le puede ofrecer el sistema ferroviario a las empresas?

El sistema ferroviario es una forma de agregar valor junto con los otros medios de transporte. El nivel de carga en el país ha aumentado muchísimo en estos años, y hay carga que es más eficiente y conveniente canalizarla por el modo ferroviario. Es una forma de apoyar la dinamización de la economía, buscando la eficiencia y mejorando los costos.

El gerente del Departamento Técnico de Saman, Muzio Marella, planteó a La Mañana que para la producción existen costos importantes, como el logístico. “Todo el traslado hacia el puerto de Montevideo se hace en camión, pero las plantas de Saman están instaladas muy cercanas a la vía férrea”, por lo que “una reactivación del ferrocarril a precios competitivos sería muy importante”. ¿Cuál es la importancia de lograr esto?

Para AFE, a través de SELF, es generar un cliente. El arroz es uno de los productos que históricamente se transportó por ferrocarril, y nosotros aspiramos a tener posibilidades empresariales a los efectos de concretar negocios, en este caso, con Saman. Estamos trabajando con estimaciones de transporte en algunos rubros donde es conveniente la utilización del modo ferroviario.

¿Puede dar algunos ejemplos?

En el arroz se estiman 200.000-250.000 toneladas por año; en maderas en rolo hay un potencial de 150.000 toneladas; en combustible, cemento y caliza (de Ancap) podrían ser 400.000 toneladas. En total, se podría pensar en el mediano plazo en tener capacidad de transportar un millón de toneladas. Cuando se abre la competencia del mercado hay posibilidades de negocio con todo tipo de operadores de carga, hay intermediarios de carga con los cuales también se puede hacer negocios, conjuntamente con el desarrollo de polos logísticos en el país. Vale aclarar que los estimativos de carga son para el escenario en que esté habilitada la vía central, terminada la línea a Salto y en condiciones la línea Treinta y Tres-Río Branco, y cuando esté readecuado el material rodante para circular en vía central.

Han existido diversas polémicas por los vecinos afectados por el nuevo tren de UPM. ¿Qué opinión le merece?

Eso es con el MTOP, esa obra no es nuestra. Nosotros estamos limitados a esto y a los pasajeros.

TE PUEDE INTERESAR:

El ferrocarril, un rehén de los contratos del Estado
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
El ferrocarril vuelve a ser uruguayo
Tags: AFEAgroindustriaFerrocarrillogísticatransporte
Noticia anterior

El origen de Europa

Próxima noticia

Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Próxima noticia
Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.