• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

El nuevo presidente electo de Uruguay pone fin a 15 años de gobierno del Frente Amplio y se impulsa en un gobierno de coalición. Luis Lacalle Pou proviene de una familia de larga trayectoria política, y se convertirá en el mandatario más joven desde el retorno de la democracia.

por Redacción
28 de noviembre de 2019
en Política
Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política
WhatsAppFacebook

Fue en medio de un asado en Cerro Colorado. Un 17 de marzo del año 1997, Luis Lacalle Pou tomó una decisión que marcaría para siempre su futuro: eligió tirarse al agua y comenzar a hacer política. Por entonces, sus padres tenían otros planes para él. Un estudio en el exterior, luego de haber culminado su carrera de Derecho en la Universidad Católica del Uruguay, era la opción más conveniente según sus progenitores, pero Luis, un rebelde, como usualmente se define a sí mismo, les pidió que le dejaran tomar su camino.

Fue tal vez el comienzo de una carrera que empezó a tomar color tres años más tarde, cuando asumió como Diputado por Canelones para el periodo 2000–2005, siendo reelecto por el Herrerismo (movimiento iniciado por su bisabuelo), para el siguiente periodo 2005-2010.

Por esa época lanzó el sector político Aire Fresco –lista 400- en el departamento canario, el que luego se extendió a Montevideo con la lista 404. Ganó visibilidad y su carrera continuó en ascenso, al punto tal que en las internas del año 2009 su lista fue la más votada dentro del Partido Nacional en Canelones, a lo que se le sumó la presencia de su sector en nuevos departamentos, como Florida, Maldonado y Lavalleja, llevándolo a liderar una agrupación nacional.

En el año 2011, Lacalle Pou presidió la Cámara de Representantes, aumentando su perfil público, y dos años más tarde fue proclamado como precandidato a la Presidencia de la República por el sector Todos Hacia Adelante. Superó a Jorge Larrañaga en las elecciones internas del año 2014 y continuó haciendo campaña para ganar las presidenciales, pero en la segunda vuelta de ese año resultó derrotado por Tabaré Vázquez.

El ánimo se le fue al piso esa noche y fue su esposa, Lorena Ponce de León, quien lo alentó y animó a redoblar esfuerzos y continuar trabajando, tal como se lo había propuesto 17 años antes. En entrevistas brindadas, Lacalle Pou recuerda cómo fue “Loli” –como suele llamar a su señora- quien le hizo notar cómo había pasado de tener un seis por ciento de intención de voto dentro del partido a estar a punto de derrotar al primer Presidente de Uruguay por el Frente Amplio.

Cambió la estrategia, que antes había estado marcada “por la positiva”, se mostró más seguro y aseveró una y otra vez que él y su partido estaban prontos para gobernar. Pidió cinco años de confianza, recorrió todo un país, lideró un equipo y una coalición, y en los primeros minutos del lunes 25 de noviembre de 2019 se subió a un estrado donde, visiblemente emocionado, observó antes de comenzar a brindar el discurso tan esperado, el fruto de todo ese trabajo.

Luego de una larga velada, ceñida por un escrutinio que llegó incluso a dar en un momento empate técnico, y con los ojos y oídos de un país atento a cuáles serían sus palabras, Lacalle Pou prefirió la mesura y aguardar los datos oficiales de la Corte Electoral, aunque la tendencia ya lo consagra como el nuevo Presidente de la República electo.

De esta forma, con 46 años, Luis Lacalle Pou se convierte en el presidente electo más joven desde el retorno a la democracia. Y si bien podría pensarse que la decisión tomada en Cerro Colorado determinó el comienzo de su vida política, Lacalle Pou parecería estar signado desde su nacimiento a una carrera pública. Es el tercer hijo de un mandatario que llega al poder desde la creación del Estado; antes estuvieron José Batlle y Ordóñez, hijo del General Lorenzo Batlle; y Jorge Batlle Ibáñez, hijo de Luis Batlle Berres.

Su bisabuelo fue Luis Alberto de Herrera, caudillo por medio siglo del Partido Nacional. Su padre, Luis Alberto Lacalle, gobernó Uruguay en el periodo comprendido entre 1990 y 1995. Su madre, Julia Pou, conocida popularmente como “Julita”, fue senadora por el Partido Nacional entre los años 2000 y 2005. Es justamente por esta línea materna que su ascendencia llega hasta Joaquín del Pino, Virrey del Río de la Plata entre los años 1801 y 1804, de quienes sus descendientes, Brito del Pino, tuvieron roles destacados en la guerra por la independencia de Uruguay.

Siendo el segundo de tres hermanos, Luis Lacalle Pou se crio durante su infancia y adolescencia en Pocitos. Realizó sus estudios en el colegio y liceo British School, en el barrio Carrasco. En el año 1982, durante las elecciones de los partidos políticos, visitó su primer comité y comenzó a militar entregando listas del Partido Nacional.

Su residencia y su forma de vida cambiaron en el año 1990, momento en el cual se trasladó junto a su familia a la residencia de Suárez y Reyes, y eligió un altillo de la mansión donde estuvo días enteros, como forma de marcar esa rebeldía que siempre señaló. Sin embargo, a pesar de ser hijo del primer mandatario, Lacalle Pou reconoce que vivió una vida con normalidad y que nunca tuvo problemas de exposición, por lo que frecuentaba el Estadio Centenario con regularidad para alentar al club del que es hincha, Nacional.

Luego de culminada la secundaria, estudió Derecho en la Universidad Católica del Uruguay, aunque nunca ejerció como abogado y su labor siempre estuvo relacionada al Parlamento. Conoció a su esposa cuando él tenía 18 años y ella 16, a pesar de que no fue hasta unos años después que comenzaron a salir y al cabo de ocho meses de noviazgo, Lacalle Pou le propuso matrimonio. Él tenía entonces 26 años y ella 23. La nueva familia se trasladó al barrio privado La Tahona, en el departamento de Canelones, lugar donde viven actualmente. En diversas entrevistas, reconoce que “Loli” es uno de los principales bastiones de su vida, apoyándolo incluso en la militancia.

Ponce de León es hija de madre batllista y poco sabía de política cuando lo conoció. Asistió al colegio Alemán primero y a la Scuola Italiana después, y realizó una Tecnicatura en Forestación en la Universidad de la Empresa y luego en la Escuela de Jardinería. Más adelante desarrolló su carrera como paisajista, teniendo intervenciones incluso en el Hipódromo de Maroñas.
El matrimonio luchó durante varios años para poder tener un hijo. Luego de varias inseminaciones sin resultado, a través de una fecundación in vitro con embriones congelados llegaron los mellizos Violeta y Luis Alberto.

Fueron los primeros niños uruguayos que nacieron de esta forma. Dos años más tarde tuvieron a Juan Manuel. Esta experiencia lo impulsó a presentar años más tarde en el Parlamento el Proyecto de Ley sobre Reproducción Asistida.

A nivel personal, Lacalle Pou se reconoce como un biólogo marino frustrado, y señala el agua como uno de sus principales hobbies, donde en sus tiempos libres le gusta surfear. Los deportes, a nivel general, son uno de los grandes pasatiempos de la familia Lacalle Pou–Ponce de León.

A pesar de que Lacalle Pou ha querido marcar su propia impronta en la militancia por la Presidencia, y de que su padre, Lacalle Herrera, ha tomado distancia de la vida pública dándole un lugar a su hijo, el electo Presidente se reconoce con los mismos valores que su padre y reconoce que, respecto a la ética y la moral “la fruta siempre cae cerca del árbol”. Durante su oratoria, luego de la segunda vuelta, se tomó una licencia y recordó nuevamente a su padre a través de una frase: “Las nubes pasan, pero el azul siempre queda”.

Líder afectuoso, divertido y frontal

La tarde del lunes siguiente a la elección encontró a los jóvenes militantes del sector Aire Fresco reunidos en su sede de Carrasco preparándose para lo que sería el comienzo del segundo escrutinio que tendría lugar el día siguiente. Mientras se compartían mates y anécdotas de la pasada jornada electoral, Nicolás Martinelli, asesor de Luis Lacalle Pou en esta campaña y compañero de militancia del Presidente electo desde el año 2006 (cuando fundaron junto a Martín Lema la lista 404, aunque a nivel formal comenzaron a trabajar el Parlamento en el año 2011) dialogó con La Mañana sobre su figura.
Definió a Lacalle Pou como una persona leal, frontal y compañera que sabe trabajar en equipo y, en concreto, con una gran capacidad para delegar. “Si te pide un trabajo no te pienses que luego se va a olvidar, tiene una gran memoria y luego te va a preguntar sobre ello, tenés que estar preparado”, describió. En este sentido, mencionó que el exsenador “tiene una obsesión por rodearse de los mejores”, lo que lo ha impulsado a ir al encuentro de otros, incluso de aquellos que se encontraban en otros partidos políticos, como Graciela Bianchi o Gonzalo Mujica.
A nivel intelectual, aseguró que posee una gran capacidad para absorber temas, conociendo sobre distintas aristas, como de agro, economía o derecho, por citar algunas. “Luis tiene una visión de país y de Estado muy abarcativa, que no es tan fácil de tener”, reconoció.
Pero, más allá del trabajo formal, el diputado suplente por Canelones recordó cuando, en el año 2013, Lacalle Pou comenzó una gira por el país que ambos compartieron. Los extensos kilómetros en camioneta que debieron recorrer los encontró juntos, pensando ideas que anotaban en una libreta que siempre los acompañaba, y que luego serviría para comenzar a armar una propuesta de programa de gobierno. “Íbamos a varios lugares juntos, compartíamos habitación. Es un tipo muy divertido, que escucha y es, realmente, muy atento”, expresó. De esta forma, Martinelli dijo que es “muy afectivo” y se mostró “contento” por los resultados obtenidos en la elección. “Estamos con la tranquilidad de saber que se hizo todo lo que se tenía que hacer, y que se hizo bien”, apuntó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaLacalle PouopinionPolíticapresidentesemanariotradición
Noticia anterior

La concordia, el disenso y las grandes mayorías

Próxima noticia

Ante la necedad no se capitula

Próxima noticia
Ante la necedad no se capitula

Ante la necedad no se capitula

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.