• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La concordia, el disenso y las grandes mayorías

por Marcos Methol
28 de noviembre de 2019
en Opinión, Portada
La concordia, el disenso y las grandes mayorías
WhatsAppFacebook

“La guerra contra los militares, de una”, dice la voz de un muchacho. “¿Querían reforma?”, agrega una chica. “Sigue el punchi punchi”, exclama el primero, llamando a continuar la fiesta “Kibón Manija” que tenía lugar cerca del faro, en plena veda alcohólica y sin ningún tipo de autorización, desde luego.

Estas expresiones se hicieron virales en unos videos que los jóvenes tomaron desde sus propios celulares, captando el momento exacto en que decenas de personas lanzaban piedras y todo tipo de objetos contra un ómnibus de la Armada que pasaba por Kibón. Eran las 3.40 de la madrugada del domingo, día de las elecciones para el balotaje.

El ómnibus venía de la Escuela Naval en la rambla Carrasco, luego pasó por Kibón a seguir levantando marineros (en su mayoría personal femenino) en el Museo Naval para continuar su trayectoria hacia el CIARM (Centro de Instrucción de la Armada) en la calle Washington, cerca del puerto de Montevideo. A esas tempranas horas se habían incorporado los marineros que fueron designados para la custodia de las urnas, es decir, para cumplir con su deber como lo hacen cada día.

En un inicio el comandante de la Armada habría expresado al presidente de la Corte Electoral que las pedradas fueron en el marco de una trifulca generada en la fiesta. Sin embargo, al difundirse algunos testimonios de los involucrados, se conoció que varios individuos continuaron las agresiones hasta Trouville, a varias cuadras del lugar. También hubo actos de vandalismo con destrozos a varios vehículos en la zona. En las últimas horas el Comandante de la fuerza presentó una denuncia escrita en la Fiscalía de Flagrancia de 5to. Turno.

Los episodios se conocieron fundamentalmente por la difusión de los videos a través de las redes sociales. Hubo por parte de los medios de comunicación un escaso detenimiento en la gravedad de lo sucedido. Quisiéramos creer que esto se debió a una actitud de prudencia, en una jornada especial donde por sobre todas las cosas debe primar la tranquilidad y el sosiego. Del mismo modo que, por la misma razón, en su gran mayoría y salvo excepciones, guardaron absoluto silencio sobre el intento explícito de escrache que realizó “Colectivos Contra la Reforma”, que llamó a perpetrar una “intervención artística” en el momento y lugar en que Guido Manini iba a votar. En el Twitter de esa organización todavía puede leerse “Hoy te escapaste, Manini. Pero seguiremos señalando tu impunidad”. Si no encontraron a Manini, es porque cambió la hora para ir a votar por razones familiares.

Una considerable parte del periodismo, ensimismado en su obliguismo, se dedicó durante todo el domingo a fustigar la decisión de Manini de ir a votar más temprano e incluso algunos señalaron que era una actitud insólita en democracia para “un candidato” (sic). Lo que verdaderamente hubiera sido inédito para la democracia es la realización de escraches en el mismísimo acto de votación y peor aún, que se naturalice y se vuelva algo normal o tolerable.

Se podrá discutir si las pedradas o el intento de escrache responden a una “guerra contra los militares” o a otros factores. Lo que es ostensible, lamentablemente, es que existe en el ambiente la sensación de que se está propiciando un clima tendiente a ella. Y por eso brotó espontáneamente la sentencia de ese joven en Kibón. De una.

El proyecto de reforma que propuso Larrañaga, haciendo agua por varios lados y sin el apoyo de ningún candidato a la presidencia, aprovechó la crisis de inseguridad y violencia que existe en nuestro país y las legítimas aspiraciones de la población de que eso cambie lo antes posible. Aunque no alcanzó los votos necesarios, cosechó un importante apoyo. Pero la acción generó también su correspondiente reacción, como es lógico. Al igual que la propuesta de baja de edad de imputabilidad en 2014, propició un movimiento de protesta con un signo inversa y proporcionalmente opuesto.

De este modo, el debate sobre la seguridad, que está en el fondo de ambas cuestiones, en lugar de concentrarse en atacar el fenómeno del crimen organizado, que es el núcleo del asunto, terminó en una pelea inconducente e inevitablemente destructiva entre los “colibrís” y los “anti colibrís” y ahora entre los “antimilicos” y los “promilicos”. Una insensatez.

Una nueva era del país
Viendo la situación de la región y del mundo, los uruguayos que vivimos un desenlace inesperado durante el escrutinio y la definición electoral, podemos sentirnos orgullosos de tener un organismo electoral serio y un pueblo que no cae con facilidad en la euforia, que retornó a sus hogares en paz y que durante estos días espera los resultados en calma.

El Uruguay democrático es el de las grandes mayorías. Por supuesto, mayorías que cada vez más son integradas por minorías distintas. Bienvenido sea. Pero de mayorías al fin, que acuerdan, que dialogan, que festejan y que trabajan.

Los partidos políticos y los medios de comunicación conscientes de esto tienen una gran responsabilidad. Más peligrosas que las noticias falsas, son las noticias verdaderas que se agrandan intencionalmente. Ya sea con fines electorales o con fines comerciales. Con tantos dispositivos, la información nos llega por todos lados y es fácil identificar cuando hay una campaña de saturación con un determinado tema.

En estos últimos días, asistimos a una saturación que busca poner el eje en los militares y la democracia. Artículos de prensa aludiendo a casos antiguos de militares condenados, suspicacias por hurto en Ministerio de Defensa e intento de robo en un batallón, difusión del editorial del periódico Nación, entrevistas con “charla baratas” presentados como ex militares, denuncias al viento de participación de gente de Bolsonaro en Uruguay, audios de whatsapp con mujeres en llanto, mensajes amenazantes de un comando desde el exterior, etc. En solo una semana se volcó todo esto de forma vertiginosa y descontextualizada. Como señaló el ex presidente Julio María Sanguinetti en entrevista con Sarandí, “hay que tener el tino suficiente para no estar azuzando y generando microclimas que da la impresión que estamos poco menos ante un riesgo golpista cuando Uruguay está en las antípodas”.

Y por supuesto, el epicentro, aunque no tenía absolutamente nada que ver con lo anterior, se puso en el video de Manini publicado antes de la veda en el que llamaba a los integrantes de las Fuerzas Armadas a no votar al Frente Amplio. Posiblemente porque muchos de la familia militar efectivamente votaron a Daniel Martínez y vaya si el Frente Amplio, sobre todo a partir de la elección de Yamandú Orsi como jefe de campaña, apuntó en la recta final a recuperar ese voto. Incluso con pintada de muros frente a cuarteles y gazebos en la puerta del Hospital Militar. En el acierto o en el error, el senador electo Manini apostó, ya en el final de su campaña, a consolidar ese voto y no es descabellado pensar que si acaso lo hizo fue determinante para que Lacalle Pou gane la elección, teniendo en cuenta además el voto observado de los custodios.

Dirigentes frenteamplistas insólitamente solicitaron a los integrantes de la coalición que repudiaran ese video, todavía no se sabe por qué. Más increíble es que algunos periodistas contaban las horas intimando a que la coalición se pronunciara sobre el asunto. ¿Desde cuándo los periodistas o analistas políticos son fiscales o tienen algún tipo de representación? Por momentos parece desnaturalizarse la importante función que cumple el periodismo de investigar e informar. Los miles de seguidores de Twitter no son votos ni suponen tipo de representación alguna.

Nuestra sociedad tiene que trabajar sobre el disenso y la concordia. No se contribuye en absolutamente nada creando monstruos de izquierda o derecha. No existen. Profetas del odio siempre hubo y habrá, pero son eso, profetas sin pueblo. No hay lugar para profecías autocumplidas. El pueblo uruguayo no se deja llevar por el odio y ha construido dos coaliciones de grandes mayorías que tendrán que entenderse en asuntos clave para el país, tendiendo puentes cada vez que sea necesario. Estamos a las puertas de una nueva era del país. La fragmentación dio lugar a mayor unidad y participación ¡Bienvenida!

Tags: Kibón ManijaMilitaresopinion
Noticia anterior

Danilo Arbilla: “Es difícil hacer periodismo independiente en Uruguay”

Próxima noticia

Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

Próxima noticia
Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.