• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La recolección de firmas “va viento en popa”

por César Barrios
3 de abril de 2024
en Política
La recolección de firmas “va viento en popa”
WhatsAppFacebook

Continúa la recolección de firmas que impulsa un plebiscito para que los uruguayos puedan acceder a refinanciar sus deudas. La campaña Deuda Justa está entrando en su tramo final.

La Mañana dialogó con el diputado Martín Sodano, quien participa de esta campaña con un ómnibus que ha recorrido gran parte del país.

“Venimos muy entusiasmados y con un buen equipo, ya que somos unas 42 personas que están trabajando en todo el territorio recolectando firmas”, señaló el representante.

Sodano explicó que la idea es llegar al fin de semana con sesenta personas en calle para poder sacar un buen promedio de firmas. El promedio que maneja cada uno de los integrantes es de cincuenta rúbricas por día, lo que llevará a entre tres mil y 3500 la cantidad de firmas que podrán aportar por día. Actualmente, están recolectando unas 1800 firmas por día.

El cabildante dijo que la campaña está tomando connotación pública y “se está logrando traspasar barreras de comunicación; la gente está teniendo conocimiento de la causa que estamos llevando adelante”. También sostuvo que se explica que se firma para habilitar un plebiscito y no directamente una ley.

El legislador realiza todo este trabajo desde un ómnibus y ya ha recorrido todo el país, sumando 3800 kilómetros. En las últimas semanas ha recorrido Buceo, Pocitos, la rambla del Parque Rodó, Malvín y el centro de Montevideo. También ha estado en Belvedere, Capurro, Paso Molino, Cerro, el kilómetro 14 del camino de Punta de Rieles, el kilómetro 21 de Villa García y Los Aromos, entre otros.

Desde esta jornada y en días sucesivos estará recorriendo Las Piedras, la Paz y Progreso.

Cuando se le consulta sobre si existe alguna predisposición mayor en alguna de las zonas recorridas para firmar, Sodano dice que la situación es similar en todos lados. Para él, las firmas se van a alcanzar. “Tenemos un compromiso, todos los legisladores y más que nada los cabildantes de llegar a esto. Esta es una iniciativa de Cabildo Abierto, sin lugar a duda, pero lo que refleja es nada más y nada menos que un tema de justicia social. Porque no importa de qué partido político sea la persona para estar en el Clearing o que te cobren intereses usureros. Puedes ser del Frente Amplio o de Cabildo Abierto, pero nada determina que no seas víctima de la realidad financiera que hay hoy, con la ley que está aprobada desde 2007”. A esto agregó: “Creo que la gente está tomando conocimiento” de lo que se está impulsando. “Este tipo de contrarreloj nos da también a nosotros adrenalina para trabajar con más intensidad a fin de llegar. Los cabildantes moralmente tenemos que llegar a poder juntar las firmas”.

También recordó los inicios de Cabildo Abierto, “cuando no éramos nada, y obtuvimos el 11,7 por ciento en las elecciones. De esa misma manera, en esta instancia, tenemos que demostrar que tenemos la fuerza suficiente para poder conquistar todos los barrios y que la gente siga firmando”.

El edil de cabildo Abierto en Treinta y Tres, Pablo Manini, dijo que la recolección de firmas “va viento en popa” y ese departamento logró superar el porcentaje al cual aspiraban, que eran 3.700. Se llevan cinco mil firmas recolectadas en un departamento que es de los más pequeño del país.

En diálogo con La Mañana, explicó que se ha realizado un trabajo de concientización hacia la gente explicando con detalles de qué se trata la iniciativa. “A nosotros la paciencia y la perseverancia nos ha dado mucho resultado”, señaló Manini.

Cuando se le pregunta sobre si hubo políticos de otros partidos que se sumaron a esta movilización, indica que lo hicieron algunos ediles nacionalistas, pero fue a título personal. Destacó la participación en la recolección de firmas del diputado nacionalista por Treinta y Tres Marcos Portillo.

Sobre el futuro, señaló que cuando se alcancen las firmas y se vaya un plebiscito, los partidos en su totalidad se tendrán que pronunciar.

5000 millones de dólares por año de intereses

El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech se refirió en su última audición por Radio Oriental que “un artículo publicado dijo que se podía concluir que las familias uruguayas podrían estar pagando cinco mil millones de dólares por año de intereses por préstamos al consumo, y si a esto agregamos que la masa salarial ronda los diecinueve mil millones de dólares, solo de intereses por esos créditos estarían pagando más de un cuarto de sus ingresos mensuales”.

Domenech explicó que “el endeudamiento en nuestro país alcanza prácticamente la totalidad de la población activa del país, y hay 705.534 personas calificadas como deudores con dificultades en su capacidad de pago. Esta es información oficial, no la que resulta de la compulsa que realizamos concurriendo a lugares en los que habitualmente se surten personas de las clases más humildes de nuestra sociedad”.

También sostuvo que “no se trata como se ha dicho, con muy clara mala intención, de un perdona tutti. Por el contrario, lo que estamos promoviendo es una refinanciación de deudas menores a treinta mil dólares, que pretendemos que culmine con la cancelación de esos adeudos en beneficio moral del deudor, que va a liberarse de una obligación habiendo cumplido con ella, y en beneficio económico del acreedor, que va a percibir lo que en las actuales condiciones es muy dudoso que pueda llegar a cobrar en alguna oportunidad”.

Por su parte, el senador Marcos Methol dijo que “el país pierde porque significa destruir la capacidad de ahorro de las familias, empujarlos a la clandestinidad y la informalidad, sumergir a las personas en angustias y problemas de salud”. Recordó que el BCU publicó que el 37,5 por ciento de los menores de treinta años son deudores problemáticos. En mayo de 2015 eran cuarenta mil y en igual mes del año pasado rondan los trescientos mil, “y lo peor es que van en aumento”. Methol sostuvo que en otros países están tomando medidas muy concretas contra la usura, “sin embargo, en nuestro país hay economistas que se escandalizan ante cualquier tope que se quiere imponer a los abusos en el mercado. En Uruguay, con una inflación que no pasa el diez por ciento, hemos llegado a tasas de tres dígitos”.

Días atrás, el líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, había indicado que era una buena señal que el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y la precandidata colorada Carolina Ache hubieran firmado. No obstante, dijo que “lamentablemente los partidos en sí no se ponen la camiseta en este tema. Han dejado muy solo a Cabildo Abierto, salvo algún referente puntual que a título personal firmó, ojalá sean más en el futuro”.

Manini Ríos consideró la campaña de Deuda Justa como “un desafío y esperemos poder decirle a la gente que va a tener la oportunidad de tener un plebiscito para ponerle fin, si lo quiere el pueblo uruguayo, al abuso que viene sufriendo de hace tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Tags: Cabildo Abiertodeuda justafirmasusura
Noticia anterior

Jueves Santo malagueño

Próxima noticia

Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”

Próxima noticia
Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”

Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.