• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país

por Serrana Pin
27 de julio de 2022
en Política
La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país
WhatsAppFacebook

El pasado miércoles 20 de julio, en un almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, la ministra Irene Moreira (MVOT) presentó los distintos proyectos, planes y políticas de vivienda desarrollados por la cartera ante autoridades nacionales y representantes de los distintos sectores empresariales del país.

“La vivienda es uno de los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra carta magna en su artículo 45. El MVOT tiene el cometido de diseñar e implementar políticas públicas, participar e integrar en materia de vivienda el territorio, para promover la equidad y el desarrollo sostenible, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de este país”, dijo la ministra al comenzar su exposición.

Moreira describió que asumir la titularidad del ministerio en marzo de 2020 fue como recibir “un gran campo que había que limpiar”. “Hubo que arar para poner semillas y cosechar lo que vinimos trabajando en estos 24 meses”, ilustró.

Para ello, dijo: “Generamos políticas de expansión en la construcción, modificamos el decreto reglamentario de la ley de vivienda promovida, N 18.795, implementamos sistemas constructivos no tradicionales, como forma de bajar el valor del metro cuadrado, creando una herramienta de flexibilización como es el CIR” (ndr: Certificado de Inscripción en el Registro por Declaraciones Juradas).

También se creó una hoja de ruta para la normativa de construcción en madera, para viviendas de interés social y se unificaron criterios del ministerio y transversalmente con todo el Sistema Público de Vivienda.

La ministra destacó que, a pesar de la licencia de la construcción por el Covid, brindaron un 15% más de soluciones habitacionales que el período anterior, en el marco del “Plan Juntos”, que además lograron hacerlas de mejor calidad, metraje y terminación, y gestionaron convenios, como el establecido con UTE, para facilitar el acceso al agua caliente.

Avanzar y Sueños en Obra

A los proyectos que ya venían en marcha, esta gestión incorporó el plan “Avanzar” y “Sueños en Obra”, todos ellos englobados en el “Entre Todos”.

Moreira destacó el “Plan Avanzar”, cuyo lanzamiento se realizó el pasado 13 de mayo, como “lo más importante” dentro del “Entre Todos” y señaló que aspiran a establecerlo como política nacional para el tratamiento de los asentamientos irregulares.

La jerarca explicó que este es un tema sensible debido a que existen realidades muy diferentes y complejidades como asentamientos ubicados en terrenos contaminados e inundables. El plan no implica solamente realojar a las personas, sino que debe acompañarse de la construcción de comunidades y realizarse un seguimiento previo, durante y posterior a la entrega de la solución habitacional. “No queremos dejar a nadie al costado del camino, queremos apoyarlos. Para ello se fue paso a paso.”

Además, indicó que se encuentran trabajando en conjunto con las intendencias, que tienen la competencia del ordenamiento territorial, para prever dónde se reubicarán estas comunidades y hacerles llegar los servicios, además de establecer medidas de prevención, para que no se sigan estableciendo.

En otro orden, el plan “Sueños en Obra”, que será presentado el próximo mes, está dirigido a sectores medios y de bajos recursos que no puede acceder a la vivienda. “Trabajamos con los técnicos del Ministerio y vimos la posibilidad de crear un fideicomiso, que fue aprobado por la ley de presupuesto. Hoy existe un SIGA (Sistema de Garantía) específico para todos los proyectos del ‘Entre Todos’”.

El decreto 59/022 del 7 de febrero de 2022 habilita a construir conjuntamente a públicos y privados, con el objetivo de promover a las pequeñas y medianas empresas, con especial foco en el interior del país. Moreira adelantó que este programa ya tiene inscriptas a varias empresas, por lo que habrá 1000 unidades antes del lanzamiento. “Esto es reflejo de una necesidad que había para los promotores y la gente.”

La ministra explicó que, si bien la ley de “Vivienda Promovida” era “muy buena”, no llegaba a la gente. “El 79% de los proyectos se encuentra establecido en Montevideo, el 7% en Canelones, otro 7% en Maldonado y el 7% restante en todo el Uruguay. Hay nueve departamentos en los que no hay un solo proyecto de vivienda promovida”.

Por ese motivo, el cambio propuesto en el reglamento responde a la intención de involucrar a las pequeñas y medianas empresas del interior, de forma de que la vivienda promovida llegue a más departamentos. Además, señaló que se encuentran trabajando en coordinación con el Congreso de Intendentes, para dar respuesta al saneamiento, con saneamiento alternativo, entre otras medidas.

La titular de Vivienda manifestó que quieren potenciar la modalidad del alquiler con opción a compra, ya que entienden que es “casi imposible” contar con el ahorro previo necesario para realizar la entrega inicial requerida en la compra de un inmueble, “sobre todo para los jóvenes que quieren independizarse y que comienzan su vida familiar”.

“Esta modalidad va a ser importante para lograr el sueño del techo propio. Allí se empieza a alquilar por 5 años y después por 20 o 25 años se sigue pagando, pero ya no el alquiler sino la cuota de tu techo propio”. También brindarán apoyo con una “contribución económica no reembolsable” de hasta un 30%, que permite que la cuota sea “real y posible”.

Incorporación de sistemas constructivos no tradicionales

Los sistemas de construcción no tradicionales presentan grandes ventajas para los programas del MVOT, por acortar tiempos de obra, reducir costos, generar menor cantidad de residuos, tener menor carga impositiva y ser amigables con el medio ambiente, por lo que los organismos ejecutores de la cartera los están incorporando en sus respectivos planes.

Moreira puso como ejemplo el Proyecto de Hormigón Celular curado en autoclave, incorporado por Mevir como parte de sus sistemas. Según dijo, con esta construcción hubo una disminución del tiempo de ejecución en un 30%, además de una reducción de desperdicios de materiales.

Otro sistema de construcción no tradicional es la madera. La jerarca destacó que en cuatro meses Mevir construyó una solución habitacional de ese material en Rivera, con la colaboración de la Intendencia, que cedió el terreno y la participación de promotores privados, que brindaron la materia prima. “Considerando que las casas las necesitamos para ayer, es una muy buena opción para la vivienda social. También significa una rebaja del valor de la misma, que ronda el 43%”, resaltó.

“El compromiso del gobierno uruguayo es impulsar el uso de la madera y dar un valor agregado a ese material”, dijo la ministra y agregó: “Hubo todo un proceso para llevar adelante este plan, en el que el BID aportó técnicos que trabajaron conjuntamente con el ministerio, y presentamos hace un par de meses la hoja de ruta en el Palacio Legislativo”, indicó.

Para finalizar la jerarca destacó la importancia de la comunicación entre organismos para aunar esfuerzos en la gestión:

“Hemos estado trabajando de forma coordinada y transversal. A los cuatro meses de haber asumido, citamos al Sistema Público de Vivienda con el fin de optimizar recursos humanos, tiempos, know-how y no pisarnos entre nosotros. También invitamos al BPS a sentarse en la mesa, a pesar de que no forma parte del sistema, para trabajar en la tabla de aportes, y para pensar en viviendas para pasivos, sostuvo la ministra.

“Creo que esto fue fundamental, porque presentamos este master plan que llamamos: ‘Entre Todos’, que busca brindar una solución objetiva a una situación concreta y allí aterrizar el Ministerio con todos sus programas”, agregó Moreira.

“Hacer permanentemente convenios para que la gente se quede en sus hogares”

El proyecto de ley que la semana pasada llevó la ANV de forma urgente al Parlamento para extender la prescripción de deudas hipotecarias, suscitó reclamos por parte de la oposición, que cuestionó lo que entendió como una falta de previsión del Poder Ejecutivo y reclamó la renuncia de las actuales autoridades de la Agencia. Por su parte, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, denunció falta de profesionalismo y desidia de las autoridades de ese organismo.

Consultada sobre estas declaraciones en la conferencia de prensa que siguió a su exposición en el almuerzo de trabajo, Moreira manifestó: “Se trabajó pensando en la gente y no se perdió un solo peso del Uruguay. No hubo desidia. Acá la LUC acortó los plazos y nosotros estamos pensando en hacer permanentemente convenios para que la gente se quede en sus hogares. La ANV no está pensando en ejecutar”.

La jerarca explicó que lo que se buscó después del estudio fue ampliar el plazo por 4 años más, para lo cual la ANV debía hacer una notificación por vía judicial. “Tuvimos al 85% de los funcionarios del Ministerio en teletrabajo y el Poder Judicial estuvo en la misma situación. Había que coordinar con agenda y anotarse para poder responder. Entonces acá no es que no se haya hecho nada, los tiempos no dieron. Pero previmos y actuamos en tiempo y forma y presentamos una ley. Se actuó, no se venció el plazo, el plazo estaba vigente.”

“Me causa un poco de gracia que personas de su partido político (por el Frente Amplio) que sí perdieron muchísimo dinero, se rompan las vestiduras ahora, diciendo esto que están diciendo, cuando acá no se perdió ni un peso. Se pensó en la gente”, ironizó. Sobre el cese del gerente general de la ANV, la ministra declaró que se determinó meses atrás “en febrero o marzo de este año” y que “esto no tiene nada que ver”.

TE PUEDE INTERESAR:

Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”
Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza
Fue lanzada la “hoja de ruta para construir viviendas sociales en madera”
Tags: ADMANVIrene MoreiraMVOTviviendas
Noticia anterior

In Memoriam: Myrtha Bonilla Monegal

Próxima noticia

Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

Próxima noticia
Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.