• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López

Gabriela Di Longo, presidenta de Jutep

por Alvaro Melgarejo
31 de julio de 2024
en Política
La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López

La Dra. Gabriela Di Longo ha estado al frente de varios cambios promoviendo la actualización y profesionalización de la Jutep.

WhatsAppFacebook

El intendente de Florida fue denunciado por compras directas, superiores al límite legal permitido, al esposo e hijo de su exsecretaria personal. En las próximas horas, el directorio de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) resolverá si da lugar al planteamiento de su vicepresidente, Guillermo Ortiz, dando vista al intendente antes de pasarlo a Fiscalía y la ilegalidad del artículo 14 del decreto 354/99.

En los últimos días se conoció la noticia de que la Jutep podría enviar a la Justicia una denuncia sobre supuestos hechos delictivos de la actual administración del intendente de Florida, Guillermo López. ¿Cuáles son los hechos que se denuncian?

Los hechos denunciados en el caso del intendente Guillermo López, de Florida, son compras directas que con un valor que supera el límite legal y que se efectuaron en reiteradas ocasiones a una empresa cuyos dueños son el esposo y el hijo de su ex secretaria personal, que a raíz de estos hechos renunció a su cargo en 2022 o 2023.

El vicepresidente de Jutep, Guillermo Ortiz, hizo algunos planteamientos respecto al tema en cuestión, ¿de qué se trata?

Ante el informe de la asesoría letrada de la Jutep de enviar el expediente del intendente de Florida a la órbita del Ministerio Público de Fiscalía, cosa que íbamos a votar la vocal Ana María Ferraris y yo, el vicepresidente presentó un escrito planteando dar vista al intendente antes de pasarlo a Fiscalía y sobre la ilegalidad del artículo 14 del decreto 354/99. Este artículo habla de que si hay una denuncia con viso de delito, la Jutep no puede tomar conocimiento y tiene que pasarlo al ámbito penal. Si eso resulta ser ilegítimo, cambia el criterio hacia atrás, a los que se mantienen a la espera y hacia el futuro.

¿Tiene identificado el número de denuncias de este tipo sobre funcionarios públicos?

Hay denuncias de todo tipo y de distinto alcance. Por temas de compras, hay varias de otras intendencias, pero al tener pocos funcionarios no tenemos muchas formas de identificar cuántas hay.

¿Cuáles son los alcances de las resoluciones de la Jutep para los funcionarios denunciados?

El alcance es netamente administrativo. La Jutep informa bajo una resolución que hubo una violación a alguno de los artículos del código de ética. Va a depender del organismo del funcionario qué sanción le aplica. Si es el órgano máximo, como puede ser el intendente, allí es más complicado. ¿Quién tiene la potestad de sancionar a un intendente que no está en la órbita penal pero sí con una resolución administrativa de la Jutep que determina que violó alguno de los artículos del código de ética? La Jutep no aplica sanción. Y si considera que hay un delito lo pasa a Fiscalía.

En caso de que haya un cambio de criterio durante la sesión del jueves, ¿de qué manera impactará sobre el trabajo que ustedes desarrollan?

Hasta ahora la Jutep no ingresaba a estudio si había violación del código de ética si los casos estaban en la órbita penal. Así lo da a entender el artículo 14 del decreto 354/99. Si se cambia el criterio, lo que va a pasar es que, aunque esté en la órbita penal, la Jutep igual puede emitir un informe con una resolución desde el punto de vista administrativo.

Desde el inicio de su presidencia, en febrero del año pasado, ha llevado adelante una serie de cambios en el organismo. ¿Cuáles, a su criterio, son los de mayor relevancia?

Los cambios no se ven desde el exterior porque son internos, pero permiten que la Jutep se fortalezca y después de que estén finalizados funcione mucho más rápido. Ya empezaron, de hecho, a partir de marzo a través de un llamado y el ingreso de tres abogados más. Ahora la Jutep cuenta con cuatro abogados, eso hace que se muevan mucho más los expedientes. También el haber elaborado protocolos de actuación. No había ningún sistema sobre cómo se presentaban las denuncias, qué camino seguían, no estaba claro el curso de determinadas declaraciones juradas, entonces dependía de cada director que entrara.

Se está produciendo un cambio en los datos en las declaraciones juradas para que cumplan 100% con lo que pide la ley. Es fundamental la creación de una memoria institucional que permita que, aunque haya cambios de criterios, no se empiece todo desde cero. Eso también se aplica en el ámbito internacional. La Jutep tiene mucha actividad internacional que no es muy conocida a través de los medios, pero que se hacía de forma muy desprolija. Los cuestionarios que mandan los organismos internacionales de corrupción se llenaban un poco al tun-tun y ahora se logró formar un grupo con un referente del Banco Central, DGI, BPS, Senaclaft, Ministerio de Relaciones Exteriores, Poder Judicial, Fiscalía y Jutep. Cada uno de esos organismos, a pedido de Jutep, ya designó un nexo y de ahora en más todas las consultas van a ser respondidas por este grupo.

¿Eso quiere decir que el próximo directorio contará con una base para trabajar más seriamente y con mejores resultados?

Sin lugar a duda. Quienes ingresen en 2025 van a tener una base sólida. Podrán modificarla, pero por lo menos no ingresan a un lugar sin orden. Pueden cambiar el orden de la forma en que lo deseen, pero eso permite trabajar de otra forma y más rápido, sin lugar a duda. Esperemos estar al día con los expedientes para esa fecha, porque había expedientes algunos del 2018.

Quienes ingresen a partir de 2025 van a poder hacer una reestructura en el organismo porque en la Rendición de Cuentas pasada este gobierno nos dio el dinero que no se pudo llevar a cabo por ser año electoral. Van a tener el dinero para la contratación de un contador para el estudio de las declaraciones juradas. Actualmente no se está cumpliendo con el estudio del 5% aleatorio anual que dispone la ley por falta de funcionarios.

¿Qué tan importante es la Jutep para el país y qué interés muestran los funcionarios públicos que ejercen cargos de confianza o cargos de responsabilidad según su visión?

Para el país es fundamental, es el órgano encargado de control de la corrupción a nivel nacional e internacional. Pero ahí siempre me planteo si todos los políticos quieren realmente que la Jutep pueda cumplir sus funciones. Si es así, creo que el gobierno que viene tiene que realmente mirar a la Jutep y dotarlo de los funcionarios que se necesita para trabajar como debe trabajarse. Desde que yo ingresé los funcionarios han demostrado “ponerse la camiseta”. Pero a veces no alcanza con eso. Es necesario que realmente la Jutep cuente con los funcionarios para cumplir con todas las tareas de investigación y los cometidos que establece la ley.

Los cargos de confianza y de responsabilidad ven a la Jutep como un lugar para declaraciones juradas y no es solo eso. Espero que en este tiempo en que ya estamos organizados la Jutep sea un lugar de importancia para el país y que debe ser mirado con respeto por todos los funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR:

Ediles tras renuncia de Caram y Dos Santos: desde “sinvergüenzas y bandidos” hasta “una cueva de poder”
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
Las deudas de los uruguayos
Tags: administración públicacorrupciónGabriela Di LongoJUTEP
Noticia anterior

Interruptores: la problemática del delito permanece

Próxima noticia

“Esta coalición no trabajó como coalición”

Próxima noticia
“Esta coalición no trabajó como coalición”

“Esta coalición no trabajó como coalición”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.