• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

Economista y candidata a intendenta de Montevideo

por César Barrios
11 de septiembre de 2020
en Política
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

"Hay necesidades insatisfechas muy difíciles de justificar después de tantos años de bonanza"

WhatsAppFacebook
A pocas semanas de las elecciones departamentales, la candidata por la coalición en Montevideo, Laura Raffo, dialogó con La Mañana sobre la recta final de la campaña y las repercusiones de las múltiples recorridas realizadas en especial por las zonas periféricas de la capital. Para la economista, el Frente Amplio ha dejado a su suerte a miles de vecinos de las zonas más humildes y no descarta que quieran construir desde la comuna un gobierno paralelo al de Lacalle Pou.



¿Cómo evalúa usted y su equipo la situación en general de Montevideo, en especial en las zonas menos favorecidas?

Montevideo tiene una posición geográfica privilegiada y tendría todas las características para ser una ciudad y departamento de primera talla mundial. Sin embargo, lo que hemos visto es que hay profundas asimetrías. Cuando se visita la zona periférica de Montevideo, se ve que hay necesidades básicas insatisfechas para la población, las cuales son muy difíciles de justificar después de varios años de bonanza económica.

Estamos hablando de situaciones en que las personas no acceden a una vivienda digna, donde sus casas están al lado de basurales o cursos de agua que no se limpian, donde falta iluminación y transporte. Esta situación no solo la vemos en nuestras recorridas, sino que han quedado de manifiesto en los estudios que hace el Instituto Nacional de Estadística, donde se muestra una gran diferencia en barrios de Montevideo que acceden a todos los servicios e infraestructura básica y otros que no lo hacen.

En su opinión, ¿por qué no han podido ser atendidas estas emergencias después de 30 años de administración frenteamplista?

Los vecinos nos dicen que por más que reclaman y reclaman a la intendencia, no son escuchados. Nosotros notamos que la intendencia en los últimos años se ha alejado de la gente y de los vecinos de algunos barrios. Si bien se creó el sistema de municipios para que alcaldes y concejales sean la voz de los vecinos frente a la intendencia, esa voz no está siendo escuchada.

¿Le pide la ciudadanía que usted tenga esto en cuenta?

Días atrás fuimos a Piedras Blancas y una vecina (que estaba con su hija) me pidió que la acompañara hasta la esquina de su casa, en Leandro Gómez y Pacheco, y me muestra cómo había un basural que siempre se formaba en esa esquina con un contenedor desbordado. Me dijo: “No te puedo explicar la cantidad de veces que llamé y me presenté en el centro comunal y la intendencia, pero nadie me escucha”. Yo inmediatamente la contacte con los candidatos a alcaldes por la coalición para esa zona y lograron por lo menos que se cambiara el contenedor y se levantara el basural.

Pero no puede ser que un vecino deba estar de manera permanente reclamando cosas en vez de que sea la propia intendencia la que se haga cargo de dar estas soluciones. Esto nos lleva a concluir que hay una actitud muy lejana desde la comuna a la problemática por la cual los vecinos pasan todos los días.

No obstante, el Frente Amplio mantiene fuerza electoral en varias zonas de la capital. ¿A qué lo atribuye?

En la zona periférica, en las pasadas elecciones nacionales, hubo un gran porcentaje de gente que no votó al Frente Amplio. Desde ese momento se empezó a notar una actitud de las personas hacia el cambio que se desea.

El Frente Amplio en sus primeros años de gobierno nacional hizo una cantidad importante de políticas sociales, pero luego desaprovecho la bonanza económica que existió entre 2004 y 2015. Ahí podrían haber realizado un cambio muy trascendental para las personas en situación de mayor vulnerabilidad y no lo hicieron. Por eso creo que en octubre y noviembre del año pasado la población se expresó por un cambio, que se puede reiterar ahora a nivel departamental.

¿Cómo evalúa el destino de los fondos municipales para la realización de obras como el túnel de Parque Batlle o la reparación de avenida Rivera, mientras existe un déficit tan importante de infraestructura básica para mucha gente?

Creo que obviamente Montevideo necesita obras. Muchas de las que se habían iniciado en los últimos años no se han logrado terminar y se ha hecho una inversión de recursos que no ha sido todo lo controlada que debía ser.

Las obras que se concedieron en algunos casos a través del Fondo Capital (destinado a obra pública municipal) fueron para empresas constructoras que terminaron dando la quiebra y ni siquiera se van a poder terminar o inaugurar. Se había prometido un shock de infraestructura y eso no se cumplió. Pero fuera de ese fondo especial, si vemos los recursos genuinos de la comuna tenemos que tener en cuenta que gasta dos millones de dólares por día y claramente el gasto no está enfocado en solucionar los problemas más importantes de los vecinos. Si esos dos millones de dólares estuvieran enfocados en esos problemas, sin duda se podrían solucionar, por lo cual se puede decir que no hay coherencia en cómo se distribuye el gasto.


“Nosotros apostamos a la transparencia, estar abiertos al diálogo, escuchar a vecinos, al sindicato de municipales y a las empresas que brindan servicios”


¿Tiene pensado realizar auditorías si llega al cargo de intendente?

Me parece una buena práctica profesional realizar auditorías cuando se llega a un lugar a administrar dineros públicos. No con la intencionalidad de descubrir cosas extrañas, sino para entender cómo se gastó el dinero hasta ahora, y empezar nuevamente las cuentas con el profesionalismo que lo vamos a hacer. Por eso es muy importante que estén las cuentas claras y trazar una raya entre la finalización de una gestión y el comienzo de otra. Esta es una buena práctica tanto en el sector público como en el privado.

¿Cree que la elección se va a definir entre mujeres, entre usted y Carolina Cosse?

Las tendencias marcan eso y ahí entonces estamos comparando dos modelos de gobierno realmente distintos. Nosotros apostamos a la transparencia, a estar abiertos al diálogo, a escuchar a vecinos, al sindicato de municipales y a las empresas que brindan servicios. Por el otro lado, lo que plantean es una cultura de gobierno con secretismo y falta de transparencia. Y en estas últimas semanas muchas personas que estaban pensando en votar a Daniel Martínez o a Álvaro Villar se están dando cuenta que su vote iría hacia Cosse.

¿Comparte la preocupación de Andrés Ojeda, integrante de su equipo, de que Cosse está planteando con su nuevo plan una suerte de gobierno paralelo al gobierno nacional desde la Intendencia?

Ese riesgo existe porque el propio Frente Amplio plantea en su programa cómo usar la intendencia para enfrentar al gobierno nacional. Si se mira el programa de Cosse, se ve que habla de vivienda, empleo y un montón de elementos que deben coordinarse con el gobierno nacional. Pero si lo piensa hacer de espaldas al gobierno, me parece que estarían construyendo entonces un gobierno paralelo.

Trabajo en equipo

¿Cómo evalúa esta experiencia de coalición a nivel departamental?

Estoy muy entusiasmada. Al presentarse con una candidatura única, la coalición está trabajando en equipo de una manera muy aceitada y con todos los candidatos a alcaldes y ediles, encolumnados a darle apoyo a una única candidatura y proponer un cambio en la cultura de gobierno departamental. Es interesante que cuando se hacen las recorridas por los distintos barrios, me acompañan los candidatos a alcalde de todos los partidos que integran la coalición y los candidatos a ediles de todas las listas.

Saben que en la diversidad de la coalición está su riqueza y que todos apuntamos a un cambio cultural en la intendencia para hacerla más cercana al vecino y resolver sus problemas. Esto es en contraposición con un Frente Amplio que ofrece dar una continuidad a una gestión que no resolvió los principales problemas de la gente.


TE PUEDE INTERESAR

Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo
Dos conceptos de democracia
Tags: Carolina Cosseelecciones municipalesIntendenciaLaura RaffomontevideoperiferiaPolítica
Noticia anterior

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Próxima noticia

Caída de los delitos y advertencia de “mano dura” contra corrupción policial

Próxima noticia
Caída de los delitos y advertencia de “mano dura” contra corrupción policial

Caída de los delitos y advertencia de "mano dura" contra corrupción policial

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.