• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

Economista y candidata a intendenta de Montevideo

por César Barrios
11 de septiembre de 2020
en Política
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

"Hay necesidades insatisfechas muy difíciles de justificar después de tantos años de bonanza"

WhatsAppFacebook
A pocas semanas de las elecciones departamentales, la candidata por la coalición en Montevideo, Laura Raffo, dialogó con La Mañana sobre la recta final de la campaña y las repercusiones de las múltiples recorridas realizadas en especial por las zonas periféricas de la capital. Para la economista, el Frente Amplio ha dejado a su suerte a miles de vecinos de las zonas más humildes y no descarta que quieran construir desde la comuna un gobierno paralelo al de Lacalle Pou.



¿Cómo evalúa usted y su equipo la situación en general de Montevideo, en especial en las zonas menos favorecidas?

Montevideo tiene una posición geográfica privilegiada y tendría todas las características para ser una ciudad y departamento de primera talla mundial. Sin embargo, lo que hemos visto es que hay profundas asimetrías. Cuando se visita la zona periférica de Montevideo, se ve que hay necesidades básicas insatisfechas para la población, las cuales son muy difíciles de justificar después de varios años de bonanza económica.

Estamos hablando de situaciones en que las personas no acceden a una vivienda digna, donde sus casas están al lado de basurales o cursos de agua que no se limpian, donde falta iluminación y transporte. Esta situación no solo la vemos en nuestras recorridas, sino que han quedado de manifiesto en los estudios que hace el Instituto Nacional de Estadística, donde se muestra una gran diferencia en barrios de Montevideo que acceden a todos los servicios e infraestructura básica y otros que no lo hacen.

En su opinión, ¿por qué no han podido ser atendidas estas emergencias después de 30 años de administración frenteamplista?

Los vecinos nos dicen que por más que reclaman y reclaman a la intendencia, no son escuchados. Nosotros notamos que la intendencia en los últimos años se ha alejado de la gente y de los vecinos de algunos barrios. Si bien se creó el sistema de municipios para que alcaldes y concejales sean la voz de los vecinos frente a la intendencia, esa voz no está siendo escuchada.

¿Le pide la ciudadanía que usted tenga esto en cuenta?

Días atrás fuimos a Piedras Blancas y una vecina (que estaba con su hija) me pidió que la acompañara hasta la esquina de su casa, en Leandro Gómez y Pacheco, y me muestra cómo había un basural que siempre se formaba en esa esquina con un contenedor desbordado. Me dijo: “No te puedo explicar la cantidad de veces que llamé y me presenté en el centro comunal y la intendencia, pero nadie me escucha”. Yo inmediatamente la contacte con los candidatos a alcaldes por la coalición para esa zona y lograron por lo menos que se cambiara el contenedor y se levantara el basural.

Pero no puede ser que un vecino deba estar de manera permanente reclamando cosas en vez de que sea la propia intendencia la que se haga cargo de dar estas soluciones. Esto nos lleva a concluir que hay una actitud muy lejana desde la comuna a la problemática por la cual los vecinos pasan todos los días.

No obstante, el Frente Amplio mantiene fuerza electoral en varias zonas de la capital. ¿A qué lo atribuye?

En la zona periférica, en las pasadas elecciones nacionales, hubo un gran porcentaje de gente que no votó al Frente Amplio. Desde ese momento se empezó a notar una actitud de las personas hacia el cambio que se desea.

El Frente Amplio en sus primeros años de gobierno nacional hizo una cantidad importante de políticas sociales, pero luego desaprovecho la bonanza económica que existió entre 2004 y 2015. Ahí podrían haber realizado un cambio muy trascendental para las personas en situación de mayor vulnerabilidad y no lo hicieron. Por eso creo que en octubre y noviembre del año pasado la población se expresó por un cambio, que se puede reiterar ahora a nivel departamental.

¿Cómo evalúa el destino de los fondos municipales para la realización de obras como el túnel de Parque Batlle o la reparación de avenida Rivera, mientras existe un déficit tan importante de infraestructura básica para mucha gente?

Creo que obviamente Montevideo necesita obras. Muchas de las que se habían iniciado en los últimos años no se han logrado terminar y se ha hecho una inversión de recursos que no ha sido todo lo controlada que debía ser.

Las obras que se concedieron en algunos casos a través del Fondo Capital (destinado a obra pública municipal) fueron para empresas constructoras que terminaron dando la quiebra y ni siquiera se van a poder terminar o inaugurar. Se había prometido un shock de infraestructura y eso no se cumplió. Pero fuera de ese fondo especial, si vemos los recursos genuinos de la comuna tenemos que tener en cuenta que gasta dos millones de dólares por día y claramente el gasto no está enfocado en solucionar los problemas más importantes de los vecinos. Si esos dos millones de dólares estuvieran enfocados en esos problemas, sin duda se podrían solucionar, por lo cual se puede decir que no hay coherencia en cómo se distribuye el gasto.


“Nosotros apostamos a la transparencia, estar abiertos al diálogo, escuchar a vecinos, al sindicato de municipales y a las empresas que brindan servicios”


¿Tiene pensado realizar auditorías si llega al cargo de intendente?

Me parece una buena práctica profesional realizar auditorías cuando se llega a un lugar a administrar dineros públicos. No con la intencionalidad de descubrir cosas extrañas, sino para entender cómo se gastó el dinero hasta ahora, y empezar nuevamente las cuentas con el profesionalismo que lo vamos a hacer. Por eso es muy importante que estén las cuentas claras y trazar una raya entre la finalización de una gestión y el comienzo de otra. Esta es una buena práctica tanto en el sector público como en el privado.

¿Cree que la elección se va a definir entre mujeres, entre usted y Carolina Cosse?

Las tendencias marcan eso y ahí entonces estamos comparando dos modelos de gobierno realmente distintos. Nosotros apostamos a la transparencia, a estar abiertos al diálogo, a escuchar a vecinos, al sindicato de municipales y a las empresas que brindan servicios. Por el otro lado, lo que plantean es una cultura de gobierno con secretismo y falta de transparencia. Y en estas últimas semanas muchas personas que estaban pensando en votar a Daniel Martínez o a Álvaro Villar se están dando cuenta que su vote iría hacia Cosse.

¿Comparte la preocupación de Andrés Ojeda, integrante de su equipo, de que Cosse está planteando con su nuevo plan una suerte de gobierno paralelo al gobierno nacional desde la Intendencia?

Ese riesgo existe porque el propio Frente Amplio plantea en su programa cómo usar la intendencia para enfrentar al gobierno nacional. Si se mira el programa de Cosse, se ve que habla de vivienda, empleo y un montón de elementos que deben coordinarse con el gobierno nacional. Pero si lo piensa hacer de espaldas al gobierno, me parece que estarían construyendo entonces un gobierno paralelo.

Trabajo en equipo

¿Cómo evalúa esta experiencia de coalición a nivel departamental?

Estoy muy entusiasmada. Al presentarse con una candidatura única, la coalición está trabajando en equipo de una manera muy aceitada y con todos los candidatos a alcaldes y ediles, encolumnados a darle apoyo a una única candidatura y proponer un cambio en la cultura de gobierno departamental. Es interesante que cuando se hacen las recorridas por los distintos barrios, me acompañan los candidatos a alcalde de todos los partidos que integran la coalición y los candidatos a ediles de todas las listas.

Saben que en la diversidad de la coalición está su riqueza y que todos apuntamos a un cambio cultural en la intendencia para hacerla más cercana al vecino y resolver sus problemas. Esto es en contraposición con un Frente Amplio que ofrece dar una continuidad a una gestión que no resolvió los principales problemas de la gente.


TE PUEDE INTERESAR

Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo
Dos conceptos de democracia
Tags: Carolina Cosseelecciones municipalesIntendenciaLaura RaffomontevideoperiferiaPolítica
Noticia anterior

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Próxima noticia

Caída de los delitos y advertencia de “mano dura” contra corrupción policial

Próxima noticia
Caída de los delitos y advertencia de “mano dura” contra corrupción policial

Caída de los delitos y advertencia de "mano dura" contra corrupción policial

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.