• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Guido Manini Ríos, candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
11 de septiembre de 2024
en Política
“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Foto: Rafaél Chagas

WhatsAppFacebook

Con la consigna de mantener la defensa de la producción nacional, considerando al sector agrícola y ganadero como pilar fundamental de la economía, el senador Guido Manini Ríos, en su condición de candidato a la Presidencia, se presentó en la Confederación de Cámaras Empresariales y diferentes Expo en distintos departamentos del país. Desde su propuesta, se destaca promover bajas impositivas y limitar los latifundios como forma de evitar el despoblamiento del medio rural, lo que entre otros temas analizó en la entrevista concedida a La Mañana.

¿Cuál es la evaluación de esta nueva Expo Prado?

Como todas las Expo, es una demostración de lo que el agro uruguayo muestra a todo el pueblo, a veces con orgullo, a veces con ánimo de difusión, qué es lo que se está haciendo. El principal generador de riqueza, sin lugar a duda, es el mundo agropecuario. Nosotros acompañamos cada año este tipo de exposiciones, incluso nos toca participar como candidatos a la Presidencia en la Asociación Rural Uruguay, y ya lo hemos hecho en la Confederación de Cámaras Empresariales. Acompañamos, visitamos, recorremos, admiramos el producto de tanto esfuerzo de tanta gente, desde animales hasta insumos, maquinaria, etcétera. Yo creo que es una muestra del nervio motor de buena parte de la economía nacional, y merece que todos nosotros le prestemos la atención adecuada.

En referencia a la propuesta de repoblar el campo en función de las iniciativas de UTU, que presentó animales en la Expo, ¿lo ven como positivo?

Nuestro programa de gobierno lo hemos dividido en tres grandes capítulos. Uno de ellos se llama “Apoyo al trabajo nacional y a la producción”. Es decir, que hemos puesto especial énfasis estos años en ese tema. Hemos dicho desde el primer día, desde que empezamos en el escenario político, que una de las grandes tragedias de nuestro país es el vaciamiento del interior. Es ese éxodo permanente que se está dando del interior hacia las ciudades, que en definitiva genera lo que estamos viendo. El último censo arrojó que solo el 4% de los uruguayos vive en ese interior, que es, en definitiva, repito, es el que genera la mayor parte de la riqueza del Uruguay. Todo lo que se haga para mantener a la gente afincada en el interior, es poco, y hay que apoyarlo. Nosotros hemos hecho proyectos, como aquel de la forestación que evitaba que las mejores tierras del país, tierras agrícolas, terminen siendo montes de eucalipto. Iban en la dirección de no expulsar gente que hoy vive en predios chicos, que vive de un cultivo o de un tambo, porque la forestación puede pagar más y en definitiva alejarlos afuera. Porque, como sabemos, terminan en los cinturones de las ciudades, sus hijos y sus nietos ya no volverán nunca al campo, se va perdiendo esa cultura y aparte generando problemas sociales porque muchas veces tienen falta de oportunidades en la ciudad.

¿Los apoyos a las empresas forestales debilitaron a las empresas agrícolas?

Yo prefiero no criticar los apoyos, porque hay una situación de clara diferencia, yo diría de hasta injusticia, entre los distintos sectores. Las exoneraciones y todos los beneficios que se le brinda a un sector como es el forestal, que se le compra la energía excedente, se le concede el régimen de zonas francas, se le garantizan determinadas situaciones y se le hace la infraestructura que necesita para transportar su producto, ¿por qué todo eso a un sector y otros sectores no se les da el mismo tratamiento? Hay sectores que pueden generar muchos más puestos de trabajo y sobre todo mucho más afincamiento de la gente en la tierra. El sector lechero es un ejemplo claro, donde con la cuarta parte de lo que se derogó para que UPM se instalara, se podría haber generado un aumento exponencial de la producción y de productores.

El crecimiento de la producción forestal, ¿ha impactado en la baja en la producción de ganado?

Vamos a entendernos, a la riqueza que pueda generar el sector forestal le damos la bienvenida. Lo que nosotros decimos es que tiene que estar en las zonas que son de aptitud forestal, las zonas que no son aptas para producciones agrícolas, para otro tipo de emprendimiento mucho más importante para el país, por lo que significa social y estratégicamente. El Uruguay va a ser importante siempre en estos temas, en la medida en que sea un abastecedor de alimentos en un mundo que los necesita cada vez más. El mundo va a requerir cada vez más alimentos y no celulosa. Entonces, pienso que hay que rever lo que se ha hecho con la ley forestal nuestra que fue vetada. Vamos a tener que presentarla nuevamente en la próxima legislatura y ponerle un freno, para que no se planten las mejores tierras del país. Se estima que hay cuatro millones de hectáreas, una de ellas ya está plantada, tres millones más de hectáreas para plantar en zonas que no son agrícolas, zonas que, en definitiva, la forestación es un buen rubro para generar productividad a esos predios.

El otro día venía en avión desde Salto a Montevideo, y desde el aire saqué una foto sobre Paysandú y sobre Río Negro, tremendas manchas, prácticamente todo se veía desde arriba forestado donde hasta hace unos había cultivos. Incluso los pocos pedacitos no forestados se los ve con cultivos, o sea que todo lo que hoy es monte podría ser un cultivo de trigo, de cebada o de lo que sea que se plante en esa zona. Y eso afinca mucho más a la gente, genera mucho más dinámica que la que puede generar un bosque de eucaliptos creciendo, que requiere una cuadrilla de trabajadores, pero no es lo mismo que la dinámica que genera un cultivo o un tambo. Acá el gran argumento para el veto de la ley forestal fue la libertad ilimitada que debe tener el propietario en la defensa de la propiedad privada. Eso es lo que se dijo. Que no se le puede impedir a un dueño de un predio hacer lo que quiera. Nosotros decimos que eso no es así, ya hoy hay limitaciones. Si yo quiero en un predio plantar soja diez años de corrido, no puedo, tengo una limitación, tengo la obligación de hacer una rotación. Lo mismo si quiero hacer un edificio de diez pisos en determinado barrio. Hay limitaciones a la propiedad privada en aras del bien común.

¿Los productores con los que ha dialogado hacen planteos al respecto?

Sí, en estos últimos días estuvimos en Young, en Paysandú, en Minas, y en los cara a cara que hacemos siempre hay alguna consulta, gente que se arrima y escucha atentamente. Es importante que se instale el debate sobre temas que realmente le importan a la gente, no temas de farándula, de discusiones laterales, si uno dijo o no dijo, si gritó o no gritó, si puso en el tweet o no puso. Yo creo que nos estamos yendo en cosas muy menores, en las discusiones se están pasando los días, se viene la elección y la gente sigue sin saber cuál es la propuesta concreta de cada candidato en materia de apoyo a la producción nacional.

Nosotros hemos dicho claramente, aquí es hora de cambiar el modelo de país. Este país, con este modelo, viene creciendo al 2% anual desde hace 70 años en promedio, cuando el mundo ha crecido al doble. Por lo tanto, estamos cada vez más rezagados en el mundo. Tenemos que hacer de una vez por todas un cambio de modelo para poder enfrentar esta situación, y nosotros decimos que el cambio de modelo significa el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, significa el apoyo al trabajo nacional. En el hecho de que cuando viene alguien de afuera tenemos que hacerle mil concesiones, porque si no, no viene, estamos reconociendo que las condiciones internas no son buenas, porque si no vendrían igual. Lo que está aquí adentro, tiene condiciones que no son las necesarias, entonces hay que cambiar el modelo de una vez por todas. Estamos convencidos de que se necesita un gran acuerdo nacional para ese cambio de modelo, que flexibilice relaciones laborales, que genere las condiciones para que entre todos pongamos un techo firme al gasto del Estado, y que si hay que incursionar en nuevos gastos, porque siempre surgen nuevas políticas, que sea a cambio de reducir en otras áreas. El Estado tiene duplicaciones por todos lados, tenemos que empezar a sacar de un lado para potenciar otras políticas, pero siempre con un tope máximo de gasto del Estado, porque creo que ameritan un consenso, sino siempre va a haber medio país trancando al otro medio, o una conflictividad que nos genera pérdidas tremendas. Son propuestas que ameritan un consenso, y por eso siempre hablamos del Consejo de Economía.

TE PUEDE INTERESAR:

“El dinero estuvo” para dar solución a los más de 600 asentamientos, pero el FA lo “despilfarró”
“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”
El liderazgo de los pioneros se renueva en la Expo Prado 2024
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024entrevistasExpo PradoGuido Manini Rios
Noticia anterior

Los títulos universitarios y lo real maravilloso

Próxima noticia

Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Próxima noticia
Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.