• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Guido Manini Ríos, candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
11 de septiembre de 2024
en Política
“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Foto: Rafaél Chagas

WhatsAppFacebook

Con la consigna de mantener la defensa de la producción nacional, considerando al sector agrícola y ganadero como pilar fundamental de la economía, el senador Guido Manini Ríos, en su condición de candidato a la Presidencia, se presentó en la Confederación de Cámaras Empresariales y diferentes Expo en distintos departamentos del país. Desde su propuesta, se destaca promover bajas impositivas y limitar los latifundios como forma de evitar el despoblamiento del medio rural, lo que entre otros temas analizó en la entrevista concedida a La Mañana.

¿Cuál es la evaluación de esta nueva Expo Prado?

Como todas las Expo, es una demostración de lo que el agro uruguayo muestra a todo el pueblo, a veces con orgullo, a veces con ánimo de difusión, qué es lo que se está haciendo. El principal generador de riqueza, sin lugar a duda, es el mundo agropecuario. Nosotros acompañamos cada año este tipo de exposiciones, incluso nos toca participar como candidatos a la Presidencia en la Asociación Rural Uruguay, y ya lo hemos hecho en la Confederación de Cámaras Empresariales. Acompañamos, visitamos, recorremos, admiramos el producto de tanto esfuerzo de tanta gente, desde animales hasta insumos, maquinaria, etcétera. Yo creo que es una muestra del nervio motor de buena parte de la economía nacional, y merece que todos nosotros le prestemos la atención adecuada.

En referencia a la propuesta de repoblar el campo en función de las iniciativas de UTU, que presentó animales en la Expo, ¿lo ven como positivo?

Nuestro programa de gobierno lo hemos dividido en tres grandes capítulos. Uno de ellos se llama “Apoyo al trabajo nacional y a la producción”. Es decir, que hemos puesto especial énfasis estos años en ese tema. Hemos dicho desde el primer día, desde que empezamos en el escenario político, que una de las grandes tragedias de nuestro país es el vaciamiento del interior. Es ese éxodo permanente que se está dando del interior hacia las ciudades, que en definitiva genera lo que estamos viendo. El último censo arrojó que solo el 4% de los uruguayos vive en ese interior, que es, en definitiva, repito, es el que genera la mayor parte de la riqueza del Uruguay. Todo lo que se haga para mantener a la gente afincada en el interior, es poco, y hay que apoyarlo. Nosotros hemos hecho proyectos, como aquel de la forestación que evitaba que las mejores tierras del país, tierras agrícolas, terminen siendo montes de eucalipto. Iban en la dirección de no expulsar gente que hoy vive en predios chicos, que vive de un cultivo o de un tambo, porque la forestación puede pagar más y en definitiva alejarlos afuera. Porque, como sabemos, terminan en los cinturones de las ciudades, sus hijos y sus nietos ya no volverán nunca al campo, se va perdiendo esa cultura y aparte generando problemas sociales porque muchas veces tienen falta de oportunidades en la ciudad.

¿Los apoyos a las empresas forestales debilitaron a las empresas agrícolas?

Yo prefiero no criticar los apoyos, porque hay una situación de clara diferencia, yo diría de hasta injusticia, entre los distintos sectores. Las exoneraciones y todos los beneficios que se le brinda a un sector como es el forestal, que se le compra la energía excedente, se le concede el régimen de zonas francas, se le garantizan determinadas situaciones y se le hace la infraestructura que necesita para transportar su producto, ¿por qué todo eso a un sector y otros sectores no se les da el mismo tratamiento? Hay sectores que pueden generar muchos más puestos de trabajo y sobre todo mucho más afincamiento de la gente en la tierra. El sector lechero es un ejemplo claro, donde con la cuarta parte de lo que se derogó para que UPM se instalara, se podría haber generado un aumento exponencial de la producción y de productores.

El crecimiento de la producción forestal, ¿ha impactado en la baja en la producción de ganado?

Vamos a entendernos, a la riqueza que pueda generar el sector forestal le damos la bienvenida. Lo que nosotros decimos es que tiene que estar en las zonas que son de aptitud forestal, las zonas que no son aptas para producciones agrícolas, para otro tipo de emprendimiento mucho más importante para el país, por lo que significa social y estratégicamente. El Uruguay va a ser importante siempre en estos temas, en la medida en que sea un abastecedor de alimentos en un mundo que los necesita cada vez más. El mundo va a requerir cada vez más alimentos y no celulosa. Entonces, pienso que hay que rever lo que se ha hecho con la ley forestal nuestra que fue vetada. Vamos a tener que presentarla nuevamente en la próxima legislatura y ponerle un freno, para que no se planten las mejores tierras del país. Se estima que hay cuatro millones de hectáreas, una de ellas ya está plantada, tres millones más de hectáreas para plantar en zonas que no son agrícolas, zonas que, en definitiva, la forestación es un buen rubro para generar productividad a esos predios.

El otro día venía en avión desde Salto a Montevideo, y desde el aire saqué una foto sobre Paysandú y sobre Río Negro, tremendas manchas, prácticamente todo se veía desde arriba forestado donde hasta hace unos había cultivos. Incluso los pocos pedacitos no forestados se los ve con cultivos, o sea que todo lo que hoy es monte podría ser un cultivo de trigo, de cebada o de lo que sea que se plante en esa zona. Y eso afinca mucho más a la gente, genera mucho más dinámica que la que puede generar un bosque de eucaliptos creciendo, que requiere una cuadrilla de trabajadores, pero no es lo mismo que la dinámica que genera un cultivo o un tambo. Acá el gran argumento para el veto de la ley forestal fue la libertad ilimitada que debe tener el propietario en la defensa de la propiedad privada. Eso es lo que se dijo. Que no se le puede impedir a un dueño de un predio hacer lo que quiera. Nosotros decimos que eso no es así, ya hoy hay limitaciones. Si yo quiero en un predio plantar soja diez años de corrido, no puedo, tengo una limitación, tengo la obligación de hacer una rotación. Lo mismo si quiero hacer un edificio de diez pisos en determinado barrio. Hay limitaciones a la propiedad privada en aras del bien común.

¿Los productores con los que ha dialogado hacen planteos al respecto?

Sí, en estos últimos días estuvimos en Young, en Paysandú, en Minas, y en los cara a cara que hacemos siempre hay alguna consulta, gente que se arrima y escucha atentamente. Es importante que se instale el debate sobre temas que realmente le importan a la gente, no temas de farándula, de discusiones laterales, si uno dijo o no dijo, si gritó o no gritó, si puso en el tweet o no puso. Yo creo que nos estamos yendo en cosas muy menores, en las discusiones se están pasando los días, se viene la elección y la gente sigue sin saber cuál es la propuesta concreta de cada candidato en materia de apoyo a la producción nacional.

Nosotros hemos dicho claramente, aquí es hora de cambiar el modelo de país. Este país, con este modelo, viene creciendo al 2% anual desde hace 70 años en promedio, cuando el mundo ha crecido al doble. Por lo tanto, estamos cada vez más rezagados en el mundo. Tenemos que hacer de una vez por todas un cambio de modelo para poder enfrentar esta situación, y nosotros decimos que el cambio de modelo significa el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, significa el apoyo al trabajo nacional. En el hecho de que cuando viene alguien de afuera tenemos que hacerle mil concesiones, porque si no, no viene, estamos reconociendo que las condiciones internas no son buenas, porque si no vendrían igual. Lo que está aquí adentro, tiene condiciones que no son las necesarias, entonces hay que cambiar el modelo de una vez por todas. Estamos convencidos de que se necesita un gran acuerdo nacional para ese cambio de modelo, que flexibilice relaciones laborales, que genere las condiciones para que entre todos pongamos un techo firme al gasto del Estado, y que si hay que incursionar en nuevos gastos, porque siempre surgen nuevas políticas, que sea a cambio de reducir en otras áreas. El Estado tiene duplicaciones por todos lados, tenemos que empezar a sacar de un lado para potenciar otras políticas, pero siempre con un tope máximo de gasto del Estado, porque creo que ameritan un consenso, sino siempre va a haber medio país trancando al otro medio, o una conflictividad que nos genera pérdidas tremendas. Son propuestas que ameritan un consenso, y por eso siempre hablamos del Consejo de Economía.

TE PUEDE INTERESAR:

“El dinero estuvo” para dar solución a los más de 600 asentamientos, pero el FA lo “despilfarró”
“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”
El liderazgo de los pioneros se renueva en la Expo Prado 2024
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024entrevistasExpo PradoGuido Manini Rios
Noticia anterior

Los títulos universitarios y lo real maravilloso

Próxima noticia

Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Próxima noticia
Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.