• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los títulos universitarios y lo real maravilloso

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
Los títulos universitarios y lo real maravilloso
WhatsAppFacebook

El origen de las instituciones universitarias presupone un espacio cultural común, en el que esas nuevas “catedrales del saber” pueden surgir, prosperar y enfrentarse libremente.
Giovanni Santini, en Universitá e societá nel XII secolo.

En varias columnas y entrevistas publicadas en La Mañana hemos resaltado la importancia que tiene el factor humano de la economía para el crecimiento económico, en el sentido de que solo es posible crecer sostenidamente teniendo como base una ciudadanía capaz no solo de adaptarse a las nuevas modalidades y requisitos del mercado laboral actual o futuro, sino, más aún, capaz de innovar para generar desarrollo.

Desde esa perspectiva, es evidente que la educación, aquí entendida como enseñanza de técnicas, conocimiento y saberes, así como de valores morales, es la piedra angular de todo posible crecimiento económico y de un buen funcionamiento social. Lamentablemente, aunque nuestro país tenga bien admitido su problema de crecimiento y una porción considerable del sistema político esté de acuerdo en que es necesario revertir esta tendencia –de hecho, se realizaron varias reformas en esta legislatura, entre ellas, una reforma educativa– días atrás se anunció con bombos y platillos que 2233 docentes de inicial, primaria y secundaria habían obtenido, por medio de una prueba con respuestas de múltiple opción, un título universitario.

Lo paradójico del caso es que dicha prueba no fue realizada en una institución universitaria –que son las instituciones que tradicionalmente pueden entregar un título universitario– sino que, según expresa El informe de docente acreditado 2023: “Debido a la falta de experiencia en evaluaciones del nivel superior de enseñanza […] el Ineed contrató una asesoría con el Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), una institución que cuenta con una amplia trayectoria en la región en la realización de pruebas en general y de este tipo en particular”.

Parece una broma, pero no lo es. Uruguay, que fue un país de referencia en América Latina por el caudal de sus intelectuales, artistas y políticos, debe recurrir a la tierra del realismo mágico para inventar un constructo a través del cual nuestros docentes puedan convertirse en “universitarios”, pasando una prueba de Competencias básicas que incluyen comprensión lectora, matemática y estadística básicas, habilidades tecnológicas y digitales, y producción escrita y organización textual, y en formación disciplinar (variable). Además, en esta primera edición se solicitó realizar una prueba de habilidades para la educación inclusiva.

Quienes hemos transitado por el mundo de la universidad –no exclusivamente en Uruguay–, con solo evocar nuestra experiencia, podemos reconocer la falacia. Porque si vemos un ejemplo de cómo se obtiene un título universitario, la distancia es abismal. Por ejemplo, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en el famoso Plan 91, un estudiante de Letras, para recibirse como licenciado, o sea obtener el grado universitario, debía realizar cuatro monografías de temática original –es decir, que no hubiese ninguna publicación que se hubiera referido directamente al tema– cuya extensión oscilaba entre 50 y 100 páginas, con una bibliografía que incluía unos treinta o cuarenta títulos, más artículos académicos varios, debiendo en muchísimos casos acceder a la bibliografía en lenguas extranjeras por no haber ediciones traducidas en el país. Evidentemente, para obtener el título de grado universitario, el estudiante de una licenciatura no debía acreditar habilidades por medio de un cuestionario, sino producir conocimientos y saberes través de diversas teorías y métodos.

Por tal motivo, el remedio que las autoridades educativas uruguayas escogen para mejorar nuestra educación, bajo la impronta de no enseñar a los docentes a ser universitarios, con todo lo que ello implica, sino mostrarles un camino mucho más fácil para obtener dicha titulación –no amparada por el tránsito del estudiante por una universidad, sino por una prueba que permite reconocer ciertas habilidades y saberes– parece ser otro equívoco de nuestra desinteligencia nacional.

Y toda esta situación, sin exagerar, nos trae a la mente aquella célebre frase de Alejo Carpentier en la que decía: “Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso”, haciendo referencia directa a las comunes alteraciones de la realidad, como distorsiones de escalas y categorías, que forman parte de la “normalidad” latinoamericana. Para colmo, no faltaron quienes tras recordar el debate entre Vaz Ferreira y Grompone consideraron que esta jugada era una solución al viejo divorcio entre docencia e investigación, o entre el conocimiento utilitario y el conocimiento desinteresado.

Ahora bien, parece haber cierta confusión en una porción considerable de nuestra sociedad, en gran parte generada por el menoscabo de nuestro sistema educativo, acerca de lo que es un título universitario, y por sobre todas las cosas de lo que es una universidad. Esto nos lleva a recordar aquella obra de Zygmunt Bauman, La modernidad líquida, en la que manifestaba en su prólogo la incidencia que había tenido “aquella famosa expresión derretir los sólidos, acuñada hace un siglo y medio por los autores del Manifiesto comunista”, en referencia a que era necesario disolver las tradiciones, deconstruir los valores y las instituciones legadas por la historia para realizar los cambios que el marxismo ansiaba. En ese mismo sentido, debemos admitir que las palabras –como “universidad”– también sufrieron la misma suerte que otros bienes culturales, siendo vaciadas y llenadas con nuevos significados, como si fueran un odre viejo al que se le vierte un vino nuevo.

Pero, además, quienes puedan sostener que la universidad es libre y desinteresada, y el instituto de formación de docente es utilitario y pragmático, no saben de lo que hablan. Afirmaba Jacques Le Goff, en su libro Los intelectuales de la Edad Media, con relación a los inicios de las universidades en Europa: “Las universidades asignan una mayor importancia a su papel social. Forman cada vez más juristas, médicos, maestros de escuela para los Estados en que nuevas capas sociales entregadas a profesiones más utilitarias y menos brillante piden un saber que se adapte mejor a sus carreras y cursos que aseguren a hombres de ciencia, separados de la enseñanza, subsistencia y reputación”.

En definitiva, las universidades desde sus inicios tuvieron una vocación social y política, y hasta el siglo pasado cualquier persona que quisiera sentarse en una banca en el poder legislativo de algún país occidental medianamente serio, debía haber pasado al menos como estudiante por la universidad. Porque la universidad no solo guardó celosamente las llaves de las siete artes liberales, sino que además transmitió una postura ante la vida y valores bajo cuyo sustento es posible progresar. Así, la Universidad de Barcelona tiene por lema Libertas perfundet omnia luce, que significa en latín: “La libertad ilumina todas las cosas con su luz”. Por su parte, la Universidad de Oxford tiene por lema Dominus illuminatio mea, que en latín significa: “El Señor es mi luz”, y las Universidades de Salamanca y Bolonia hacen uso de un mismo lema, la famosa locución latina Salmantica docet (“Salamanca enseña”) es la misma que Bononia docet (“Bolonia enseña”).

De hecho, hablando de estos valores, J. E. Rodó, expresó, al referirse a la condición de los catedráticos de la Universidad en mayo de 1902: “En efecto: la independencia moral de los catedráticos de la Universidad, su libertad para la profesión y manifestación de ideas políticas, para la propaganda de la prensa, de la tribuna, de los clubs, para la intervención activa en la dirección superior de los partidos, y en general para todo lo que pueda contribuir a alejar la posibilidad de una acción restrictiva sobre ellos de parte del Poder Ejecutivo, son antecedentes consagrados, antecedentes indiscutidos en los que reposa en gran parte la autonomía de la Universidad y también su prestigio”.

Al final de cuentas, está claro que el problema de la educación actual en Uruguay no es un problema de docentes y estudiantes, sino que es un problema cultural que transversalmente afecta al país desde hace décadas. Bien lo expresa en esta edición Felipe Caorsi: “Mientras que en Uruguay con recursos genuinos se financiaban empresas inviables y empleos públicos, en Finlandia al mismo tiempo se invertía en educación, jerarquizando la carrera de maestro y colocando al estudiante como el centro de su principal política de Estado”.

¿No será momento de que nuestra inteligencia nacional madure y deje de lado las recetas mágicas? Pues como enseñaban los primeros filósofos, enseñar es básicamente transmitir el amor por el conocimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
Tags: educacionUniversidad
Noticia anterior

Productores de Rincón del Pino alertan por perjuicios que traerá el pólder de la planta de Arazatí

Próxima noticia

“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Próxima noticia
“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

“La Expo Prado es una muestra del nervio motor de la economía nacional”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.