• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
28 de febrero de 2024
en Política
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
WhatsAppFacebook

Si bien la seguridad se ha convertido en un tema central, la directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, sostiene que la situación personal y de las familias en materia económica es el elemento que más se pone arriba de la mesa a la hora de decidir el voto.

¿Cómo observa el comienzo de la campaña electoral?

En realidad, decimos que está comenzando, pero desde el año pasado los candidatos y los partidos ya estaban en campaña. Creo que ahora hay una formalización de los lanzamientos, porque se aprovecha, por ejemplo, la inauguración de locales para hacer esa comunicación política, ya que no se puede hacer publicidad. Nos da la sensación de que se está lanzando la campaña, cuando en verdad ya estaba funcionando el año pasado.

¿La seguridad se puede convertir en el tema central de campaña?

Es un tema importante porque además es de las principales preocupaciones hoy de los uruguayos. Entonces es lógico que las campañas y los candidatos no evadan el tema que más preocupa. No es la primera elección en que la seguridad sea el centro, porque ya en la elección pasada y en la anterior se hablaba como tema de campaña, siendo importante, por lo cual creo que es ineludible. No obstante, a esta altura no estimo que sea el tema definitorio del voto y los partidos lo saben. Lo van a abordar, pero no va a ser el tema que defina.

¿Cuál sería, entonces, el tema central?

La economía sigue siendo un tema clave. Hoy ya no es la principal preocupación, porque la inseguridad está arriba. Pero lo económico y cómo la gente percibe su situación personal y de su familia son los elementos que más se ponen arriba de la mesa a la hora de decidir el voto y, por tanto, se va a seguir hablando del tema de la economía.

Con base en las diferentes encuestas, ¿ya se perfila un ganador de las elecciones de octubre?

No. El resultado por ahora se muestra incierto, con un escenario probable muy parecido al de las elecciones pasadas, en cuanto a diferencias muy pequeñas entre las dos mitades, o sea el Frente Amplio y la coalición.

Las encuestas muestran que el Frente Amplio está por encima de la votación de 2019. ¿Eso no incide en un hipotético resultado?

Tiene una votación alta consolidada a lo largo de todo el año pasado y lo muestra en todas las encuestas. La coalición, sin embargo, sigue siendo el segundo en conjunto. Nosotros vemos cierta estabilidad en la votación de del Partido Nacional y lo que hay es un poco de movimientos en la votación del resto de la coalición. Se debe tener en cuenta que no están definidos los candidatos a presidente, entonces es difícil imaginarse esos escenarios hasta que no se sepa quiénes van a ser los competidores.

¿Cómo pueden incidir las denuncias sobre corrupción en el gobierno?

Hasta ahora los hechos de corrupción no han tenido gran impacto, ni en la evaluación de gestión de gobierno ni en la intención de voto. Esto por lo menos individualmente, cada vez que esos episodios han salido a la luz. Lo que siempre decimos es que no se sabe cuál es la última gota que desborda el vaso y termina afectando. No es que los hechos de corrupción no hayan sido cuestionados por la opinión pública, pero no parecen haber incidido.

Dentro de las internas

En referencia a los partidos y rumbo a las internas ¿cómo observa al Frente Amplio?

El Frente Amplio está teniendo una interna que se ha vuelto más competitiva que hace unos meses. Se observa un crecimiento de Carolina Cosse y eso tiene varios efectos. Por un lado, dinamiza la competencia, cosa que no había sido muy intensa en las internas pasadas, cuando el primero ganó cómodo. No estoy diciendo que esto no va a ser así en esta ocasión. Pero está claro que Carolina Cosse se está acercando a Yamandú Orsi. Hay que ver qué pasa en los próximos meses. Si eso genera un cambio en el tono, en la intensidad y también para los militantes. Cuando las campañas de las internas son más competitivas, se pone más en juego a los militantes y se activan más. Eso en general redunda en una mejora en la votación de cada partido en la interna.

Según su criterio, ¿a qué se debe que Carolina Cosse esté creciendo?

Formalmente, lanzó su campaña en verano. Es la intendenta de Montevideo y eso la ponía en un lugar más difícil para hacer campaña, por lo menos de forma explícita. Pero de alguna manera implícita, los gobernantes, que luego se van a poner en campaña, con su gestión también aprovechan, ya que se transforma es una instancia de promoción del candidato. No digo que lo hiciera por eso, pero toda su actividad del año pasado como intendenta, cada vez que lanzaba algún componente de su programa o inauguraba algo, de alguna manera con su figura y resaltando su gestión, estaba haciendo campaña. Ahora ya es explícito. Lanzó la campaña y está trabajando abiertamente en ella. Entonces, creo que para muchos la formalización de la candidatura puede haber tenido como un efecto de decir: “Bueno, sí, la voy a votar”. Otro motivo del crecimiento puede tener que ver con las actitudes de los candidatos. Una vez que entran en campaña se vuelven más agresivos en la estrategia y esto tiene sus efectos. Hay que ver si es el inicio de su crecimiento o ya dio todo tras su lanzamiento. Eso solo se va a comprobar en los próximos meses.

Los dos candidatos restantes, Andrés Lima y Mario Bergara, ¿qué papel juegan en la interna y qué puede pasar si alguno baja su candidatura?

En la medida que la diferencia entre los líderes en cualquier campaña se acorta, cualquiera que se baje hace que esos votos se tengan que dividir entre los otros y puede tener una incidencia. Nosotros no vemos tan claro, dentro de quienes prefieren a Lima o Bergara, hacia dónde se inclinarían. Por lo tanto, en esa hipótesis redundaría en un crecimiento tanto para Orsi y Cosse. ¿Cuál captaría más o menos? Saber eso sería el desafío. Pero ni Lima ni Bergara están por ahora hablando de bajar su candidatura.

Dentro del Partido Nacional, parece que Álvaro Delgado tiene una ventaja relativa sobre Laura Raffo.

La ventaja que muestra Delgado es más sólida que la que muestra Yamandú Orsi. Eso hace que su campaña esté en un lugar más tranquilo respecto a la competencia. Pero la interna del Partido Nacional siempre ha dado sorpresas en los meses previos a la elección. Entonces, no hay que confiarse como que ya está definida. No obstante, no parece tan competitiva ni tan atractiva como la del Frente Amplio.

¿Qué pude comentar respecto al resto de los partidos?

Hoy por hoy, el único que parece tener una interna difícil de prever es el Partido Colorado. Desde las encuestas no es muy difícil establecer un orden de prioridades de los candidatos, porque la intención de voto que hoy presenta el Partido Colorado es baja para el tamaño de lo que manejamos en las encuestas en Uruguay.

Es muy difícil cuando uno tiene cifras pequeñas distribuir votos en una interna. Eso no quiere decir que no haya nombres, siendo Robert Silva el más mencionado. Pero es una interna que todavía ni siquiera se ha terminado de definir del todo en cuanto a la cantidad de personas y quiénes van a estar compitiendo en ella. Cuando son cifras muy pequeñas, pueden tener mucha volatilidad. El resto de los partidos no están hablando de internas.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Cruce entre Lima y Lacalle en el aeropuerto de Salto
Deuda Justa: la campaña ingresará en una “fase agresiva” en la recolección de firmas
Tags: candidatoselecciones 2024encuestasentrevistasinternasMariana Pomiés
Noticia anterior

La semana en el mundo: 28 de febrero

Próxima noticia

Antel Arena: fue una obra para la Intendencia y no para Antel según Gurméndez

Próxima noticia
Antel Arena: fue una obra para la Intendencia y no para Antel según Gurméndez

Antel Arena: fue una obra para la Intendencia y no para Antel según Gurméndez

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.