• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Corte Electoral frente a los desafíos de 2024

por Iván Mourelle
13 de marzo de 2024
en Política
La Corte Electoral frente a los desafíos de 2024
WhatsAppFacebook

Luego del fallecimiento de su presidente, José Arocena, y con la asunción de Wilfredo Penco en su lugar, las elecciones internas de los partidos políticos, las nacionales de primera y segunda vuelta, sumadas a los plebiscitos previstos, que incluyen la verificación de las firmas recogidas, se presentan como algunos de los desafíos que deberán enfrentar las autoridades de la Corte Electoral durante el año en curso.

La conformación del cuerpo

La Corte Electoral está conformada por nueve integrantes. Su presidente, el doctor Wilfredo Penco, fue ministro de la Corte entre 1996 y 2010 y su vicepresidente entre 2010 y 2022. Asumió como presidente en 2023. Su vicepresidente actual es el doctor Alberto Castelar, quien fue funcionario del BROU y director general de Secretaría del MGAP entre 2010 y 2018.

Sus ministros son el doctor José Korzeniak (embajador extraordinario y plenipotenciario de Uruguay en México 2005-2010), ministro titular; el licenciado Arturo Silveira, quien fuera ministro suplente en el período 2010-2017 para luego asumir como ministro titular; el doctor José Garchitorena, ex integrante del directorio de UTE (2010-2012), es ministro titular desde 2017 a la fecha; el señor Pablo Klappembach, quien en 1984 ingresó como funcionario administrativo y en 2010 fue designado como ministro suplente y desde el 2011 es titular; señora Cristina Arena, ministra titular desde 2017; la doctora Ana Lía Piñeyrúa, ministra de Trabajo y Seguridad Social entre 1995 a 1999, es ministra titular desde 2017 hasta la fecha; y el ingeniero Juan Máspoli, senador suplente por el Partido Colorado desde 2005 a 2010, desde 2017 a la fecha es ministro titular.

Ministro Juan Máspoli: “Estamos en un año histórico, el 9 de enero cumplimos cien años”.

En diálogo con La Mañana, el ministro Juan Máspoli hizo referencia al funcionamiento del cuerpo en un año con gran actividad.

Este es un año agitado en materia electoral, ¿cómo se encuentra el cuerpo para esta actividad?

Sin duda estamos preparados. Primero debemos decir que estamos en un año histórico ya que cumplimos cien años. Prácticamente nos hemos mantenido en el tiempo, es muy importante para la trayectoria democrática la custodia del padrón electoral, como lo refiere la ley que marca su celebración. Debemos tener en cuenta que el 1° de abril haremos un cierre de padrón para las elecciones internas. El 15 de abril es un plazo de cierre para la inscripción y movimiento de votantes, es un plazo definitorio. Quien se inscriba en esa fecha puede que no llegue a las internas, pero para el traslado el expediente tiene que estar aprobado, para lo demás es necesario una serie de acciones administrativas que necesitan un plazo. Quienes hayan sacado la credencial ahora puede ser que no estén para las internas, pero eso no significa que no estén para las elecciones de octubre.

¿Cómo se conforma la Corte Electoral y cuánto tiene que ver la política en las designaciones?

La integran nueve miembros, que lo hacen a través de neutrales votados por la Asamblea General por dos tercios y los partidarios por acuerdos políticos y eventual voto. Siempre estuvo la discusión de este tema, pero el cuerpo es uno solo, esto incluye suplentes. Cuando cambia la corte, se tiene el concepto de que cambia todo en general. En los últimos años ha habido cuatro cortes, una de ellas bastante larga ya que no había acuerdos políticos suficientes. A partir de 2010 hubo mayor movilidad. En 2017 hubo un nuevo cambio y se ha mantenido hasta la fecha.

Teniendo en cuenta las diferencias que surgen desde lo político, ¿existe una normativa única para la verificación de firmas?

La corte tiene reglamentada esta práctica que, si bien no es común, es muy definida. Hay en curso cinco plebiscitos, algunos son por firmas y otros por ley, se destaca el de Cabildo Abierto, el del Pit-Cnt, el de allanamientos nocturnos está encaminado ya que es por ley. Hay otro que lo lleva Uruguay Soberano sobre acuerdos con empresas. Hay otras iniciativas como la referente al fiscal de corte en tiempos de vacancia.

¿El personal que ostentan es el necesario o necesitan aumentar la plantilla?

A lo largo de los años la corte tiene a una muy buena relación con los organismos que ayudan con el proceso electoral, vinculados en varios procesos. Las leyes tienen las modificaciones necesarias para ajustarlas a nuestros tiempos, lo que ha sido una notable mejoría. Los resultados de la corte llegan prácticamente de forma inmediata. Hay una serie de números de organismos que colaboran con nosotros. En cuanto al personal tenemos un número importante con una larga tradición, hay una gran cantidad de funcionarios con una mucha experiencia, sabedores de todos los procedimientos y generando el aprendizaje necesario. En ese sentido la corte está bien y potente. El prestigio de la corte es destacado a nivel internacional, está vinculado a la historia democrática y tiene razones variadas, políticas y partidarias. Tenemos una fuerza importante y es el único órgano en el que la cuestión partidaria es necesaria y la tiene que comunicar, ya que se tiene que aceptar la salida y adhesión a otro partido. La ley que habilita esto es brillante ya que no ha tenido modificaciones sustanciales, muy lejos quedan las épocas de las batallas pasándose a las urnas. Esto tiene un peso trascendente y nos impulsa a hacer las cosas bien.

¿La posibilidad del voto electrónico sigue siendo un tema pendiente?

Lo que está bien no se toca, las personas lo conocen, creen en él, confían. Hay realidades distintas, como es el caso de India, en donde es necesario, pero en el caso de nuestro país es posible controlarlo incluso con la participación de los partidos. No diría que es un sistema perfecto, pero es garantista. Hemos visto elecciones con voto electrónico en las que se presta a la suspicacia. Nosotros, el cuerpo de la corte, no tenemos en principio esta idea; en mi caso, me encuentro en contra.

Se mantiene el régimen de sanciones para el caso de no votar.

Hay que tener presente el cierre de las inscripciones. Esto lo deben tener en cuenta los votantes. Es claro que las elecciones internas son voluntarias, no así las de octubre, noviembre y mayo, cuando es obligatorio y amerita sanciones.

Hay quienes cuestionan la obligatoriedad del voto para alguno de los eventos electorales, ¿cuál es su opinión?

La obligatoriedad siempre puede ser cuestionable, pero la elección interna es de padrón abierto y está bien así. Pero en las elecciones nacionales y municipales se requiere que el ciudadano se exprese. Hay distintas opiniones, pero la que ha primado es que las elecciones sean obligatorias.

TE PUEDE INTERESAR:

Jhoanna Galeano: “Sufrí una clara persecución sindical y me paseaban por distintas instituciones en Durazno”
Domenech: “La Coalición no tiene ninguna posibilidad de triunfar si Cabildo no tiene un buen desempeño electoral”
Palabras del presidente de la República ante la Asamblea General
Tags: Corete Electoralelecciones 2024plebiscitosProceso electoral
Noticia anterior

Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”

Próxima noticia

“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”

Próxima noticia
“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”

“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.