• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Concertación para el Crecimiento surgió en los momentos más dramáticos del país

Fernando López, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural

por Redacción
18 de abril de 2024
en Política
La Concertación para el Crecimiento surgió en los momentos más dramáticos del país

Fernando López, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural

WhatsAppFacebook

Los desafíos de ese momento llevaron a los actores sociales a transitar un camino novedoso articulando diferentes visiones que desarrollaron propuestas entorno a una misma mesa.

¿Como se alcanzó a formar la Concertación para el Crecimiento?

Quizás para nosotros un primer paso anteriormente fue en 1999, cuando se armó la coordinadora de gremiales agropecuarias, que venían trabajando y hubo una manifestación muy grande el 13 de abril. De esa articulación de las gremiales agropecuarias seguimos trabajando por el tema endeudamiento, atraso cambiario, competitividad. Nos empezamos a vincular con otros actores.

¿Qué sectores se empezaron a sumar?

A partir de ahí empezaron las conversaciones porque la crisis se venía. El sector agropecuario ya la venía sufriendo en casi toda la década del noventa. Con el gobierno en el año 2000-2001 no había demasiado diálogo y empezamos a generar propuestas por un lado para atender el endeudamiento agropecuario, pero ya se sumaban otros sectores. El juntar fuerzas diversas tenía que ver con el eslogan “Por un país productivo, con trabajo”. Empezamos articular con otras organizaciones de pequeños y medianos comerciantes, con los panaderos, unión de ferreteros. Después de empezar el relacionamiento con AEBU, sobre todo por el tema financiero, otros actores como el Pit-Cnt como tal empezó a articular.

¿Cuál era la situación del país entonces?

Estábamos en la puerta de la crisis financiera del país. Uruguay venía con un atraso cambiario importante, desaparición de empresas, problemas complicados de competitividad, un porcentaje importante de personas sin trabajo. En enero de 1999 la crisis de Brasil. Uruguay sigue el plan 1 a 1 de Cavallo de convertibilidad en Argentina y Brasil despega su moneda. El propio Banco de la República venía con una situación bastante debilitada desde el punto de vista de su patrimonio. Argentina había explotado en 2001. Sabíamos por la propia gente de AEBU que la situación estaba complicada a nivel del sistema financiero uruguayo. Eso después culminó con la crisis del sistema financiero y ese 16 de abril de 2002 de alguna manera era un llamado de atención sabiendo que eso iba a pasar, tratando de plantear un puente y un diálogo con el gobierno para tratar de enfrentar entre todos esta situación. No fuimos muy escuchados y el 1o de junio de 2002 pasó lo que ya todo el mundo sabe, explotó la crisis financiera en el Uruguay. A partir de ahí se cayeron los Bancos, veníamos del corralito en Argentina, el no poder sacar el dinero de los bancos en el caso uruguayo, sobre todo el Banco República y después todas las medidas que por un lado planteábamos nosotros y que se empezaron a implementar para salir de la crisis.

¿Qué resultados o aprendizajes se obtuvieron de esa experiencia?

Nos pareció una visión en aquel momento bastante novedosa y progresista. De buscar articular entre gremios y organizaciones totalmente diversas que en muchos casos nunca se habían juntado, por ejemplo, con el Pit-Cnt. Pero también desde las gremiales agropecuarios no siempre articulábamos con otras gremiales de otros sectores. Eso fue toda una experiencia. Lo otro también importante fue identificar cuatro o cinco puntos estratégicos que eran comunes a todos y que podíamos trabajar en conjunto.

¿Cuáles fueron esos temas?

El país productivo, la inserción regional, un mejor Mercosur, generación de empleo, desarrollo local. Los distintos actores que participábamos teníamos un punto común en la defensa de la producción nacional. Desde ese espacio se generaron las primeras propuestas para crear un instituto de fideicomiso público que de entrada fue desechado porque se les dio a empresas recuperadoras de crédito, luego se creó República Afisa, que fue algo de lo que nosotros veníamos proponiendo. Fue una enseñanza muy interesante rompiendo algunos paradigmas del statu quo al juntar a organizaciones, algunas más conservadora que otras como el Pit-Cnt alrededor de una mesa y generar una proclama y una propuesta común.

Hay temas aún vigentes, como el atraso cambiario.

Somos parte de un fenómeno mundial que pasa con el dólar, pero a su vez por algunos lineamientos económicos como tratar de combatir la inflación o tratar de bajar el déficit fiscal a cualquier costo. Aunque sea con una buena intención. La situación de atraso cambiario tiene que ver con la prioridad de hacer caer el déficit y bajar la inflación sin tener demasiado en cuenta los demás sectores productivos que también dependen de mejorar su competitividad. Siempre se genera tensión. Algunas de las recetas económicas ya las vimos y hoy están sobre la mesa.

¿La integración regional también estuvo en la discusión en ese momento?

Con lo de la integración regional y el Mercosur han pasado muchas cosas. Uruguay por su condición al costado de dos gigantes también depende mucho de esa situación donde no ha habido demasiada apuesta a una complementación y a una integración efectiva. Pero sobre todo lo que más hemos dicho en los últimos tiempos que algunos de los países o en los países, sectores de la producción, siguen teniendo una actitud en algunos casos de mercados bastante cerrados o problemas macroeconómicos como puede pasar en Argentina. Los cambios políticos de los gobiernos también tienen esos vaivenes donde algunos son más pro-Mercosur e integracionistas y otros más liberales.

¿Cree que en la situación actual es necesario hacer coincidir los intereses de los productores, empresarios, trabajadores y del estado?

Poniendo el ejemplo de lo que pasó en 2002, cuando fue tan diferente el proceso en Uruguay del de Argentina y es que, si bien los orígenes son parecidos, en Uruguay había una sociedad civil mucho más organizada y que trabajó mucho para que ese tejido acá tuviera contención de alguna marea. Las organizaciones sociales le pusieron el hombro para poder salir de la crisis. Creo que ahora hay grandes temas que merecen tener un debate amplio entre toda la sociedad. Más allá de la discusión del momento, la seguridad social merece un debate profundo y amplio de todos los sectores. Qué modelo productivo, generación de trabajo de calidad y genuino. Los temas vinculados al ambiente merecen tener un abordaje bastante amplio y que sean internalizados a la sociedad. La única manera de poder hacerlo es en forma organizada, en la que se pueda trabajar a partir de las organizaciones. Tiene que haber una apertura al diálogo por parte de los gobiernos de turno.

Figuras relevantes de la actividad nacional fueron los articuladores durante la gestación de la Concertación para el Crecimiento y su proceso de desarrollo. Se destacan la participación Hugo Manini Ríos; Fernando López, de la Comisión Nacional de Fomento Rural; Roberto Uriarte, presidente de la Federación Rural; Alfredo Fratti, Gustavo Bernini, Lalo Fernández, de AEBU, o Ricardo Posadas, entre otros. Durante el congreso de la Federación Rural “la gente escuchó hablar de la Patria Grande” por parte de Alberto Methol Ferré, invitado para la ocasión por Hugo Manini para compartir su visión mercosuriana.

TE PUEDE INTERESAR:

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Según Manini Ríos, proyecto de ley de ingresos a funcionarios a las intendencias era una señal hacia la población
Discurso inaugural de Artigas en el Congreso de abril de 1813
Tags: Comisión Nacional de Fomento RuralConcertación para el CrecimientoentrevistasFernando López
Noticia anterior

La vulnerabilidad de la soberanía en un mundo sin orden

Próxima noticia

Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”

Próxima noticia
Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”

Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.