• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”

Karina Rando, ministra de Salud Pública (MSP)

por Redacción
17 de abril de 2024
en Política
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
WhatsAppFacebook

En el marco del Día Internacional de la Salud, La Mañana dialogó con la ministra de Salud Pública, doctora Karina Rando sobre el panorama nacional en la materia.

¿Qué avances significativos hubo en materia de salud en este periodo de gobierno?

Se avanzó mucho en varios aspectos, siempre con el objetivo de tener una salud de mejor calidad y más accesible para todos los ciudadanos. Se terminó con el corralito mutual, se creó la Dirección General de Fiscalizaciones, que logró la certificación ISO 9001:2015, se avanzó en convenios público-privados, con la maternidad de Mercedes como ejemplo, se llegó a un setenta por ciento de cobertura en cuidados paliativos en el país, se crearon los programas de salud cerebral, actividad física, enfermedades raras y defectos congénitos, salud ocular y cannabis medicinal y terapéutico.

Se incorporaron nuevos fármacos y tratamientos al Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y al Fondo Nacional de Recursos (FNR), en los que se contemplaron enfermedades de gran incidencia en la población uruguaya, como la diabetes y el cáncer, y otras como la hemofilia, la confirmación por PCR de la hepatitis C o la criopreservación de gametos para personas en edad fértil que se deben someter a tratamientos de quimioterapia.

Se hace fuerte hincapié en las capacitaciones de recursos humanos con cursos que se ofrecen en el campus del MSP y se han elaborado guías de atención en salud. En salud mental, que tuvo una fuerte afectación debido a la pandemia de covid-19, se hizo un importante cambio de paradigma respecto al enfoque que se venía haciendo del tema, con el propósito de ponerlo en agenda y cambiar la idea de que no se debe hablar sobre los diagnósticos de salud mental y el suicidio en particular. En esa línea, se destaca la creación del programa de adicciones, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio, la inclusión en el PIAS de los medicamentos antidepresivos de mayor uso, la extensión de los servicios de salud mental, la digitalización del formulario de los intentos de autoeliminación y la creación de la línea de apoyo emocional 08001920.

Se agregaron cardiopatías a la pesquisa neonatal, se implementaron las recomendaciones realizadas en el informe imPACT, se culminaron trámites para la incorporación de un mamógrafo para el Hospital de San Carlos, cuatro tomógrafos (Círculo Católico ex Casa de Galicia, Sanatorio Juan Pablo II del Círculo Católico, Hospital de Mercedes de ASSE), once equipos de hemodiálisis, cuatro arco en C, un angiógrafo en el Instituto de Cardiología Infantil, un equipo quirúrgico robótico en el Hospital de Clínicas. Gracias al trabajo conjunto con Cudim se estableció prestación de resonancia magnética nuclear gratuita para algunos casos particulares de mujeres con más riesgo de padecer cáncer.

¿Qué desafíos tiene por delante Uruguay en materia de salud?

En el corto plazo, en los próximos dos o tres años, Uruguay tiene varios desafíos, algunos de ellos se relacionan con las enfermedades no transmisibles y otros con enfermedades transmisibles.

Desde el punto de vista de la oncología, el cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país y, por lo tanto, se han desarrollado políticas y estrategias para aumentar el diagnóstico temprano de la enfermedad. En relación con el cáncer de cuello uterino, con las políticas de vacunación y con la transición que se está haciendo del estudio de papanicolaou a algunas poblaciones con determinadas características al estudio de prueba; en el cáncer colorrectal, con la creación de un umbral de corte en sangre oculta en heces que evita la realización de fibroconoscopías que no son necesarias, de manera de que no se genere el costo sanitario y se evite el riesgo del estudio cuando no es necesario. En cuanto a la prevención de cáncer de mama, tenemos un proyecto con la Comisión Internacional de Energía Atómica que estamos por concretar; en la detección temprana de cáncer de pulmón con el estudio nuevo que está haciendo de screening por tomografía.

El otro punto en relación con el cáncer es en cuanto a los cuidados paliativos; ha habido un avance importante y tenemos como objetivo cubrir todo el territorio del país con cuidados paliativos en cada uno de los de los centros de asistencia médica. Uruguay es referente en América Latina, con una cobertura de casi el setenta por ciento, pero queremos mejorarlo.

En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores o enfermedades transmisibles, tenemos el desafío de las zoonosis, que antes eran más tropicales y ahora se encuentran más al sur. La presencia de dengue, zika y chikunguña en mucho menor grado. Si bien la pandemia de covid-19 terminó, todavía circula el virus que está teniendo modificaciones y por eso se hace un estricto seguimiento. Otro es lograr que Uruguay se declare libre de rabia transmitida de animales humanos, es una posibilidad y lo está trabajando la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis.

Tenemos un tema muy importante relacionado con las enfermedades infecciosas, que es la resistencia antimicrobiana. Uruguay pretende que en los próximos años haya una disminución o toma de conciencia, no solamente de la población, sino también de los médicos tratantes, respecto a que los antibióticos, que si no están indicados generan resistencia. El problema de la resistencia antimicrobiana es un problema mundial muy grave. Uruguay cuenta con pocos antibióticos para fenómenos multirresistentes y es otra de las prioridades que tiene a corto plazo el Ministerio de Salud Pública.

Otro de los temas es el tratamiento y la prevención de las enfermedades relacionadas con la nutrición, principalmente el sobrepeso y la obesidad. Nos preocupa mucho y estamos trabajando en la obesidad en niños. En los años anteriores se realizó la colocación de octógonos en los alimentos con altos niveles de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal. Estamos avanzando con eso, en relación con la venta de este tipo de productos en cantinas de las instituciones educativas como una línea para combatir el crecimiento de obesidad infantil.

Este año se logró el objetivo, pero en el que queremos seguir trabajando, de volver a los porcentajes de vacunación prepandemia en el certificado esquema de vacunación en niños. Aunque tenemos los porcentajes más altos de la región, en el orden del 85 por ciento, queremos seguir mejorándolos.

Continuar con el programa de salud cerebral, que también es referente a nivel mundial, y que comenzó hace más de un año por la educación del personal de salud en la recepción del accidente cerebrovascular y la derivación pronta y temprana. Ahora vamos a agregar que también se financien por parte del Fondo Nacional de Recursos los tratamientos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.

¿Qué destacaría sobre la reinauguración del hospital Enrique Claveaux? ¿Cuáles han sido las principales incorporaciones?

Es muy destacable esta reinauguración del hospital ex-Filtro, no solamente porque por su ubicación es un centro clave para brindar buena asistencia a los usuarios de ASSE, y de esta manera se fortalece el sistema de salud, sino porque también es un centro de referencia para la comunidad de la zona y porque se establecieron muchos servicios que implican una importante mejora en el acceso a la salud, como el servicio de salud bucal o el de telemedicina de gran importancia para todo el interior del país. (VER AQUI)

El líder de su espacio, Cabildo Abierto, hace mucho hincapié en la rehabilitación de adictos como una de las caras del problema de seguridad pública relacionado al tema de la droga, en ese sentido, ¿se ha podido avanzar en alguna acción concreta?

En la política de prevención de adicciones, del consumo problemático de sustancias, se creó el programa de adicciones que ya está trabajando desde las bases en la prevención primaria, ayudando a las familias y a los referentes adultos a conversar y a tener un mejor diálogo con los adolescentes, porque es una edad en la cual se puede iniciar el consumo problemático de sustancias. Aquí también entra el programa Familias Fuertes.

En esta línea, ¿cuáles han sido los cambios a partir de la ley aprobada sobre la internación de adictos por voluntad anticipada?

Se está armando el equipo de trabajo que estará a cargo de la reglamentación de la ley.

Ha trabajado intensamente sobre el plan de salud mental, ¿cuáles aspectos destacaría de la implementación?

En primer lugar, la capacitación del personal de salud, que apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos capacitados en esta área para que puedan atender al paciente y este pueda recibir sus antidepresivos de primera línea si es que los necesita y los tiene indicados, o se lo pueda derivar con un profesional si fuera necesario.

Otra de las cosas importantes es el aumento de las prestaciones para quienes requieran psicoterapia, que hace más accesible el copago para los pacientes que han realizado intentos de autoeliminación. Para estos pacientes se pasa a una psicoterapia de modo tres, en la que el copago es mucho más bajo, y se aumenta además el número de sesiones hasta 48, con posibilidad de aumentarlas a más de cien.

Están creadas las comisiones departamentales de prevención del suicidio, que están trabajando desde hace varios meses en todos los departamentos, y que además tienen una cooperación muy importante con los gobiernos departamentales y con otros organismos además de la Intendencia, para descentralizar la atención de salud mental y atender la complejidad de cada lugar.

Otra cosa que se está haciendo con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud es la implementación de telemedicina en aquellos lugares en los cuales no hay psiquiatra permanente o no hay psiquiatra como para atender a todos los pacientes. Se comenzó por Río Negro y se va a seguir con el resto del país.

TE PUEDE INTERESAR:

El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave
“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”
Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”
Tags: ASSEentrevistasKarina RandoMSPSalud Pública
Noticia anterior

Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE

Próxima noticia

“Existe una verdadera usura de parte del Estado para con el contribuyente”

Próxima noticia
“Existe una verdadera usura de parte del Estado para con el contribuyente”

“Existe una verdadera usura de parte del Estado para con el contribuyente”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.