• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”

Daniel Graffigna, vicepresidente del BPS

por Iván Mourelle
21 de agosto de 2024
en Política
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
WhatsAppFacebook

A poco más de dos meses de plebiscitar la reforma de la seguridad social, el Banco de Previsión Social (BPS) continúa aumentando sus prestaciones a jubilados y pensionistas. La baja de la tasa de interés para los préstamos en efectivo y la ampliación de los beneficiados por el Plan Ibirapitá son algunas de ellas.

El vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, en declaraciones a La Mañana hizo referencia a estos temas, además de analizar los efectos de la baja de natalidad que se incrementó desde 2016 a la fecha, así como el aumento de la expectativa de vida de los uruguayos que subió de 59,9 años en el año 2000, a 78,2 años en el 2023.

¿Cómo enfrenta el Banco de Previsión Social la baja natalidad?

Es una de las razones por las que, entre otras, era necesario plantear una reforma de la seguridad social. En los últimos años el índice de natalidad se ha visto seriamente afectado, es uno de los problemas demográficos que tiene el país a largo plazo, sumado al aumento de la esperanza de vida y a otras razones como la relación entre activo y pasivo. En la década de los 60, por ejemplo, había cuatro personas trabajando y un jubilado, ahora no llegamos a un dos a uno. La incidencia de las nuevas tecnologías y, por supuesto, la baja en el índice de natalidad. El último censo demostró que de no haber mediado el flujo migratorio que se dio a nuestro país en los últimos años, hubiéramos sido menos población que la del censo anterior. Es un tema complejo del que no se habla mucho, más allá de los esfuerzos que se han hecho desde el Parlamento en el sentido de estimular a las generaciones. Es un problema profundo que afecta al país y, naturalmente, al sistema de seguridad social en el mundo entero. Desde ese punto de vista, Uruguay tiene similitud con países europeos.

¿El aumento de la expectativa de vida también influye y es tenido en cuenta para la reforma de la seguridad social?

Por supuesto, hay personas que sobreviven a la jubilación y terminan jubiladas más tiempo del que estuvieron trabajando y aportando en la seguridad social, se sobrevive mucho más a la jubilación de lo que se sobrevivía en décadas anteriores. Por ejemplo, cuando se recorren los complejos de vivienda administrados por el BPS, es normal encontrar personas que hace 25 años que viven ahí. Esto demuestra lo que se sobrevive a la jubilación y, naturalmente, lo que se aporta a los efectos de acceder a una jubilación daría para pagarla durante ocho años y por la vía de los hechos se demuestra que, en la mayoría de los casos, se sobrevive bastante más.

¿Cómo encara el BPS los cambios tecnológicos para prepararse de cara a proyectos futuros?

A través del usuario personal, que lo puede tener cualquier persona con vínculo con el BPS, se puede hacer una cantidad enorme de trámites que evitan el desplazamiento a las oficinas. Hace poco pusimos en marcha una especie de simulador (Mi jubilación estimada) en la que quienes estén próximos a jubilarse, sin necesidad de ir a ninguna sucursal del organismo, pueden acceder a la información. Por otro lado, en varias sucursales se han instalado tótems en donde se puede recibir información como la historia laboral o un registro de la jubilación, o un negativo para hacer un trámite, lo puede hacer ahí y se cuenta con un funcionario que puede ayudar.

Son todas herramientas tecnológicas e informáticas que hacen que ya no sea necesaria, en muchos trámites, la presencialidad. Nosotros atendemos un público muy variado, toda la parte informática funciona muy bien, pero es cierto que al adulto mayor le cuesta acceder más a las herramientas informáticas y en ese sentido, por ejemplo, para acortar esa brecha digital, hemos puesto en marcha lo que fue el Plan Ibirapitá que ahora se llama Programa Ibirapitá, ya que le hemos agregado algunos beneficios para fortalecer el vínculo entre los adultos mayores. Porque con el pasar de los años algunos vínculos desaparecen y nos parece que la tecnología pueda ayudar para fomentar nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes.

A los adultos mayores que tienen más de 65 años y no han recibido tablets se les está entregando un celular de última generación con 20 GB gratis para navegar (antes tenían 1 GB), tienen 50 minutos gratis para hablar por teléfono. Eso hace, también, a la incidencia de las nuevas tecnologías focalizadas en personas que pueden tener dificultades para acceder a ellas, ya que no son nativos digitales y, en segundo término, porque tal vez no tienen recursos para acceder a celulares de última generación y ahí es cuando se los suministra el BPS a través de Antel.

¿El beneficio se podrá hacer extensivo a los familiares directos del adulto mayor fallecido?

En principio era para jubilados que ganaban hasta 30 mil pesos y que no habían recibido tablets, y quienes ganaban entre 30 y 50 mil pesos, que no habían recibido tablets tampoco, podían acceder al plan de datos. Luego, lo hicimos extensivo a los pensionistas por vejez que antes no tenían derecho, eso fue aproximadamente en agosto del año pasado y hace poco tiempo el directorio del BPS también tomó la decisión de hacerlo extensivo a la pensión por sobrevivencia y a asistencia a la vejez, que es una prestación que brinda el Ministerio de Desarrollo Social dirigida a personas mayores de 65 años que cuentan con una prestación mínima.

Se habló mucho de la unificación del baremo como regla para medir discapacidad, ¿lo ha logrado el BPS?

El banco participó en la generación del baremo único, es un tema que está en trámite parlamentario. Había siete baremos para acceder a distintas prestaciones, es un problema histórico que tiene nuestro país. Una persona, para solicitar una prestación determinada a un organismo del Estado, tiene que pasar por el baremo que aplica ese organismo, después tenía la posibilidad de acceder a una prestación. El BPS tenía su propio baremo a los efectos de que pudieran solicitar ciertas prestaciones y lo que se hizo durante dos años y más fue trabajar entre varias instituciones dentro de las que participa el BPS con el fin de intentar llegar al baremo único. Sé que están trabajando en el Parlamento y ojalá que se logre el resultado que todos anhelamos.

¿Los préstamos que proporciona el BPS sufrieron una reducción de las tasas de interés?

Sí. En la sesión anterior del directorio del BPS se tomó la decisión de bajar en cuatro puntos la tasa de interés para los préstamos sociales que brinda. La tasa mínima quedó en 23,5%, nos parece una decisión muy importante, y se hizo a través de las mejoras desde el punto de vista administrativo y que termina en beneficio directo para quienes solicitan el préstamo social, porque si baja la tasa de intereses quiere decir que va más plata para el bolsillo de quien solicita el préstamo.

¿Esto quedó firme?

Sí, empieza a regir a partir de los primeros días de setiembre y aprovecho la oportunidad para informar este avance tan importante para quienes utilizan préstamos, que son aproximadamente 200 mil personas.

¿Cuáles son las exigencias para acceder al préstamo?

El trámite es el mismo de siempre, que se puede hacer en oficinas del BPS, también se pueden solicitar en cualquiera de los locales de pagos que tienen vínculos con el banco, y también se pueden hacer desde la web, ya que se pueden solicitar y simular, ahí tenemos otras de las posibilidades de la tecnología de mejorar y hacer más accesible la llegada a las prestaciones.

Por ley aprobada las AFAP están devolviendo un 9% de lo aportado a quien cumpla con determinados requisitos exigidos al BPS, ¿cuál es el impacto que ha tenido y cómo lo miden ustedes?

El impacto no es trascendente, a modo de ejemplo, BPS paga 1.400.000 prestaciones por mes, en general, así que nosotros pudimos llevar adelante lo que significó el tema de la reforma, ponerla en funcionamiento. En época de la pandemia fue un organismo impactado por las decisiones del Poder Ejecutivo y Legislativo y cumplió en tiempo y forma. Tenemos un personal capacitado y que ha dado respuesta a todo, así que en este caso no es algo significativo.

TE PUEDE INTERESAR:

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio
“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”
Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”
Tags: BPSDaniel GraffignaEntrevistajubilacionesseguridad social
Noticia anterior

“Esta ley da mejores herramientas para ayudar a nuestros clientes a evitar fraudes”

Próxima noticia

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Próxima noticia
Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.