• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023

por César Barrios
31 de enero de 2024
en Política
Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
WhatsAppFacebook

La presidenta de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Gabriela di Longo, explicó que el organismo necesita más personal para cumplir correctamente su tarea, mientras han crecido las denuncias contra funcionarios públicos y la institución no puede cumplir con parte de los cometidos que le marca la ley.

En diálogo con La Mañana, Di Longo señaló que cuando asumió la presidencia de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) en febrero de 2023 su idea fue organizar el trabajo dentro de la oficina. Explicó que se han realizado internamente protocolos, “porque no existía ninguno”, y de esta manera determinar las diferentes tareas, por ejemplo, ante el ingreso de las denuncias. Además, se actualizó la seguridad informática, con la adquisición de un programa para las declaraciones juradas que se publican, y se estableció un orden de seguridad interna para determinar quiénes podían acceder a los diferentes expedientes, “ya que todos entraban a todo y ante cualquier problema que hubiera, no había nadie responsable”.

Otra de las metas de Di Longo fue la contratación de nuevo personal, con el llamado de tres abogados, pues el organismo contaba con una sola abogada para atender todos los expedientes.

El personal de la Jutep consta de once funcionarios (uno está con licencia por enfermedad), mientras que en 2017 tenía diecisiete. Del total de los diez que están en la actualidad, seis son destinados a los cometidos específicos de la junta, siendo el resto personal administrativo. La presidenta dijo: “Bajaron los funcionarios, pero se cuadriplicaron las funciones”, y acotó al respecto: “Es fundamental que la Jutep tenga funcionarios. Un organismo de control, que debe tener esta calidad, al igual que la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) o el Tribunal de Cuentas, sin funcionarios no tiene mucha posibilidad de funcionar como debería hacerlo. Los tres organismos de control que existen hacen todo a pulmón”.

En la última Rendición de Cuentas se aprobó una partida para la reestructura de la Jutep que va a permitir crear una carrera dentro del organismo y aquellos que están en pase en comisión se efectivicen en la junta. Pero esta partida recién llegará en 2025.

Más de doce mil obligados a presentar declaración

El trabajo central de esta oficina es recibir las declaraciones juradas y denuncias sobre acciones u omisiones de los funcionarios públicos vinculados a hechos de corrupción.

El total de funcionarios obligados a presentar declaración jurada actualmente es de 12.161, distribuidos en la siguiente forma: en la administración central y organismos paraestatales, 4.335; entes autónomos y servicios descentralizados, 3.341; gobiernos departamentales, 3.169; Poder Judicial, 1.151 y Poder Legislativo, 1.165. Hay en la actualidad 1.916 funcionarios omisos en la presentación de su declaración jurada.

Hasta 2020 solo se publicaban las declaraciones juradas del presidente y vicepresidente, el resto se archivaba en una bóveda que hay en el edificio de la Jutep. De esta manera quedaban reservadas y no eran vistas por el público. Esto implicaba que un único funcionario se encargara de la tarea de publicar, una vez cada dos años, las declaraciones del primer mandatario y su vicepresidente. Pero ahora se publican las declaraciones de más de ochocientos funcionarios, y esto supone dificultades respecto a la publicación cada dos años, pues los funcionarios varían, ya sea porque dejan el cargo, se jubilan o fallecen. Ante la falta de personal, existen atrasos en las publicaciones en la página web.

Di Longo indicó que la idea es que la publicación de las declaraciones juradas se agilice de la mano de la tecnología, a la vez que señaló que su idea es que se capacite a los funcionarios para detectar errores en las declaraciones.

Ahora también se busca que las declaraciones juradas sean más fáciles de llenar, aclarando términos, y subsanar un error: que las declaraciones en papel tengan los mismos ítems que en formato electrónico, ya que no son iguales en los datos requeridos. Se debe tener en cuenta que en el último año se recibieron más de seis mil declaraciones juradas, en cifras similares para cada formato. Pero los que contestaron de manera electrónica debieron brindar más información sobre su patrimonio y el de su cónyuge.

El funcionamiento de la Jutep hace que las declaraciones juradas no se examinen en términos de si lo que se dice es cierto o no. La ley establece que de las declaraciones guardadas en la bóveda (hay más de doce mil) se debe abrir un cinco por ciento y estudiar si los datos, entre una declaración y la otra presentada dos años después, muestran inconsistencias. “Eso no lo podemos hacer porque no tenemos personal”, señaló Di Longo, aunque aclaró que “la idea es implementarlo este año”.

Denuncias en aumento

La Jutep también recibe denuncias sobre declaraciones juradas que se han presentado y publicado. Estas denuncias se pueden efectuar de manera anónima a través de la web de la institución y consisten en inconsistencias en las declaraciones. En 2019 fueron veintidós; en 2022, 46 y en 2023, hasta octubre inclusive, 85. De esas, 59 fueron anónimas y en veintiséis casos el denunciante dejó sus datos. De las denuncias de 2023, dos tienen relación con presidencia, veintisiete con ministerios, diez con el Poder Legislativo, una con el Poder Judicial, nueve con entes autónomos, veinte con servicios descentralizados, catorce con gobiernos departamentales, una con personas públicas no estatales y una está en la categoría otros. Las denuncias pueden tratarse de inconsistencias en una declaración jurada o, por ejemplo, compras estatales. Las denuncias crecieron de manera importante cuando se publicaron las declaraciones juradas de ochocientos funcionarios públicos.

Una vez que se recibe la denuncia se debe efectuar un informe, con una investigación y se le da vista al organismo involucrado o a la persona, para que haga sus descargos. Pero la falta de personal hace que todo el trámite sea muy lento.

Visión internacional

La Jutep participa también de organismos internacionales, los cuales realizan una evaluación sobre el funcionamiento de estas oficinas de control en diferentes países. La última misión de la Organización de Estados Americanos llegó sobre fines de 2022 y Di Longo participó en 2023 de la defensa del informe sobre Uruguay. Cuando se la consultó sobre cómo es la visión en el exterior de la Jutep, indicó que llama la atención la existencia de un organismo de este tipo solamente con once funcionarios.

El caso Sartori: decidirá Presidencia
Una de las denuncias más mediáticas de los últimos tiempos y que involucra la Jutep es la del senador Juan Sartori. Hay sobre él dos señalamientos. Uno hace referencia a la falta de la declaración jurada de la esposa y otro sobre su patrimonio.
En el caso de la cónyuge, después de que la Suprema Corte de Justicia dijera que era constitucional que se le exigiera la declaración de bienes, Sartori no la presentó y se declaró al legislador como omiso, lo cual se comunicó al Parlamento. Por un lado, se le retuvo el cincuenta por ciento del salario y, por otro, la ley establece que no puede ser candidato a ningún cargo mientras esté en esta situación de omisión.
Cuando se le notificó, Sartori presentó un recurso administrativo de revocación en la Jutep y de anulación ante el Poder Ejecutivo. En la Jutep el plazo de 120 días para expedirse por el recurso administrativo vence en marzo. Pero la última palabra la tendrá Presidencia, que puede decidir anular el acto administrativo, por lo cual Sartori dejaría de ser omiso y se podría presentar a las elecciones.
En el caso de la declaración jurada sobre su patrimonio, se le solicitó que ampliara la documentación sobre sus empresas.


TE PUEDE INTERESAR:

“La expectativa es lograr que la Jutep tenga la importancia que merece y trabajar con tranquilidad y técnicamente”
“Se ha construido una arquitectura normativa financiera que contribuye al lavado de dinero”
“Hay un plan multidisciplinario de 15 medidas para combatir el crimen organizado y no está el tema del lavado”
Tags: Éticafunción públicaJUTEPTransparencia
Noticia anterior

Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Alicia Viebrock

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Alicia Viebrock

Las 10 de La Mañana: Alicia Viebrock

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.