• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

El político y legislador del Partido Nacional, Jorge Gandini, ha obtenido una banca como senador para el próximo período de gobierno. A casi 72 horas de que los uruguayos hayamos elegido al nuevo presidente de la República, en diálogo con La Mañana, indicó cuáles son los desafíos venideros y su compromiso por lograr las metas.

por Redacción
27 de noviembre de 2019
en Política
Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”
WhatsAppFacebook

Observando el resultado del pasado domingo, y teniendo en cuenta que la coalición es la ganadora de estas elecciones, ¿cómo se encuentran los ánimos dentro del Partido Nacional?

En el partido estamos felices, ya trabajando en el futuro que se viene porque ganamos la elección del domingo, más allá de que el candidato del gobierno no lo haya reconocido y haya roto una tradición de republicanismo en ese gesto del que el que pierde saluda al que gana. Fuera de ese asunto, sabemos que el resultado es favorable a la coalición y que Luis Lacalle Pou será el presidente de la República. Por lo tanto estamos de festejo, con el ánimo arriba, y con alegría, pero también con el peso de la responsabilidad de empezar a armar lo que nos toca a cada uno en el tiempo que se viene.

¿Fue especial esta campaña de balotaje considerando que se trataba de una coalición?

Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan, y que ese plan incluía un acuerdo político amplio para ganar y gobernar, de manera que este era el camino que desde antes de las elecciones internas había trazado. Hay una planificación y un método que quizá no advertimos todos en un primer momento, pero que luego fue explicando el camino que eligió. El hecho de ir concibiendo que el país, inevitablemente, está representado en dos mitades: que una de ellas se agrupa detrás de una coalición que es el Frente Amplio (FA) y que era necesario formar la otra coalición detrás de un programa de gobierno con un liderazgo claro de quien ganara; muestra que esta campaña fue histórica, diferente, excepcional y que, a lo mejor, marca un camino nuevo también.

Se puede hablar de un acuerdo histórico entre los partidos entonces…

El compromiso por el país es un acuerdo documentado y firmado que compromete la voluntad política y, por lo tanto, asegura la mayoría parlamentaria de cinco partidos. El zurcido que debió hacerse para generar este punto de encuentro… y alumbrar este camino de una coalición integrada por cinco partidos, es absolutamente histórico. Además fue hecho detrás de un acuerdo político que tiene un documento que nos compromete y eso es lo más nuevo de todo.

¿Cómo se debe trabajar en la diversidad que implica una colación de cinco partidos, tomando en cuenta que puede haber puntos en los que difieran al momento de gobernar?

Este compromiso no inhibe ni prohíbe a un legislador o a un grupo de legisladores llevar adelante otras iniciativas, es decir, iniciativas que no están presentes en el acuerdo previo. Podrán irse construyendo otros acuerdos dentro de la gestión, partiendo de la base de que las circunstancias son cambiantes y, a veces, impredecibles. Lo que no podemos es apartarnos de lo que ya le hemos prometido a las personas. Lo que está firmado está hecho. Algunas cosas están enunciadas de modo muy concreto y, por tanto, para la concreción solo hay que ponerla en el decreto o en la ley.

Otros asuntos son más genéricos y la generalidad, obviamente, admite los matices cuando tengamos que irlos poniendo en el papel y transformándolo en norma legal concreta. Pero hay un compromiso con la gente y es un compromiso de resultados antes que nada, y de medios para lograr esos compromisos por el país.

¿Cuáles serán sus prioridades desde el lugar que posee en la Cámara de Senadores en los años próximos?

No tengo prioridades personales allí. Soy funcional al trabajo que la coalición requiera, soy consciente que en el Senado seré uno de los integrantes con más años y experiencia en el parlamento. Mi tarea siempre ha estado vinculada a la Comisión de Hacienda, es decir, a la cuestión económica y a la Comisión de Presupuesto, que es la ley más importante de cada quinquenio y allí me concentraré, más allá de proyectos de ley que he presentado o presentaré. Pero en todo caso son aspiraciones, no son mis prioridades. Mi prioridad es ayudar a construir la articulación necesaria para mantener las mayorías y concretar, sobre todo, algunos cambios que hemos prometido.

¿Cuán necesario entiende que haya sido este cambio de gobierno?

Tan necesario como alumbrar un tiempo nuevo para el país, debido a que el proyecto que llevó adelante el FA está absolutamente agotado, desde lo económico, desde la óptica del desarrollo social y también agotado como respuesta a las necesidades sociales de la población. No hay un modelo detrás del cual el país pueda desarrollarse, ni de desarrollo comercial, tenemos problemas en cuestiones de fondo, de valores, como es el tema de la educación. La gente apostó a un cambio y logramos representar mayoritariamente ese cambio.

No me imagino un país con un FA gobernando nuevamente sin mayorías parlamentarias, y menos aún con unas mayorías hegemónicas dentro del partido detrás de los sectores de izquierda más duros. En la Cámara de Diputados tenemos 24 diputados del MPP, siete del Partido Comunista y tres del sector marxista del Partido Socialista, que suman 34 de los 42 diputados, en tres grupos liderados por José Mujica, Oscar Andrade y Daniel Olesker, que han hecho que el FA sea bastante menos amplio. No me imagino un país con ese rumbo.

¿Qué piensa acerca de la insistencia de algunos sectores de la izquierda en asociar el nuevo gobierno con la Argentina de Mauricio Macri, el Brasil de Jair Bolsonaro y la crisis que atravesó Uruguay en el año 2002?

Es una técnica que han usado las izquierdas, principalmente los partidos comunistas, de asociar la mentira y el miedo. Da resultado, a veces, poner como verdades ciertas cosas que no lo son y a partir de eso hacer que la gente se aferre a lo que hay, así sea malo, pero que según ellos, es más seguro. Esa es la reacción que se ha buscado. Y junto a esas comparaciones que se han querido hacer con situaciones del exterior hay otras que tienen que ver con la pérdida de derechos, de beneficios, de garantías, etc., todas se han usado y creo que algunas de ellas son responsables de que alguna gente no haya acompañado a la coalición en la segunda vuelta.

¿Cree que el hecho de la inseguridad jugó un rol preponderante al momento de que el pueblo se manifestara a favor de un cambio de gobierno?

Ya estamos en otra etapa, sabemos que ganamos y gobernaremos pronto. Tan preponderante ha sido el tema de la seguridad que es el principal desafío que tenemos, es necesario dar señales fuertes y claras en materia de seguridad. Tiene que cambiar notoriamente y de manera rápida el estado de la seguridad pública, la libertad de las personas para sentirse seguras y las medidas con las que dotemos al Ministerio del Interior para que pueda trabajar.

Luego hay medidas en materia de seguridad que son de mediano y largo plazo como es todo el tema carcelario, la rehabilitación, la inserción en educación, brindarle a las personas oportunidades, el combate al narcotráfico. Este ha llegado para quedarse, y hay que reducir su poder en el territorio. Todo esto no se hace de un día para el otro, pero se deben tomar medidas rápidas porque la gente espera que tengamos respuestas en esa materia.

Muchas personas nos votaron cansadas de la vida que llevan en los gobiernos del FA en materia de seguridad personal y familiar. Fue importante para ganar, pero es una de las claves para gobernar.

Cuatro décadas de compromiso

Jorge Gandini empezó a involucrarse en la política en 1980, cuando militó en el Partido Nacional en oposición a la dictadura en el plebiscito del sí y el no, propiciado por la reforma constitucional del gobierno cívico-militar, detalló. Se vinculó a la reorganización del movimiento social, particularmente en la gremial estudiantil, y fundó dentro del partido la Secretaría de Asuntos Sociales. “Resulté convencional en 1984 y primer suplente de la lista de Wilson Ferreira Aldunate en Montevideo en el año 1985”, relata. Integró luego el directorio del partido que presidió Wilson, y fue allí donde comenzó su tiempo “más orgánico” como político.
Se añade a su historial que fue secretario general de la Juventud, electo por los jóvenes y diputado muy activo, ya que era el primer suplente. Fue fundador del primer Instituto Nacional de la Juventud en el 1991 y director nacional de correos y del INJU al mismo tiempo.
Del 1995 al 2000 se desempeñó como Senador de la República por Propuesta Nacional, “que la fundamos con Álvaro Ramos apoyando la candidatura de Alberto Volonté”, recordó. Fue diputado acompañando a Jorge Larrañaga, y en esta última elección refundaron el Movimiento por la Patria. Se presentaron en las elecciones internas y obtuvieron una banca en senadores y dos en diputados, manteniéndose en coordinación con Alianza Nacional.
“Siempre trabajé en todo Montevideo, es una pasión que tengo y lo recorro mucho, conozco su gente, su realidad, su vida social y cultural”, expresó el legislador.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabalotajeJorge GandiniLacalle Pouopinionpartido nacionalplansemanario
Noticia anterior

Los límites de lo tolerable

Próxima noticia

Agenda rural

Próxima noticia
Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

Agenda rural

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.