• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales

por Redacción
3 de noviembre de 2021
en Política
Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales

Foto: Twitter @adribalcarcel

WhatsAppFacebook

Mientras el Congreso Nacional de Intendentes traslada importantes planteos al Poder Ejecutivo vinculados al empleo o al subsidio del boleto estudiantil, los Ediles de todo el país se reunieron para concretar una mayor institucionalización de un foro que cumple con una “anhelo” de “varias décadas”.

El Congreso Nacional de Intendentes (CNI) tiene centrado su trabajo actual en convencer al gobierno nacional para que extienda por todo el próximo año el programa de Jornales Solidarios. Por unanimidad se encomendó a su presidente, Carmelo Vidalín (intendente de Durazno), realizar las gestiones ante la Presidencia de la República.

Vidalín se reunió días atrás con el secretario de la Presidencia, Alvaro Delgado, para analizar el tema. Ahora el Poder Ejecutivo plantea prolongar el programa que culmina el 30 de noviembre hasta fines de febrero, ofreciendo trabajo a 15.000 personas en todo el país. Los salarios son de $ 15.000 quincenales y son abonados por el BPS, mientras que la gestión se lleva adelante por cada una de las comunas.

Además, el CNI está implementando un acuerdo con la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo. La UE pretende en el período 2021 – 2027 realizar un programa con los gobiernos departamentales para impulsar “la transformación digital y la transición verde”, esta última relacionada con el medio ambiente.

En total se han apoyado 24 propuestas que cubren todos los departamentos. Por lo menos 10 de estos programas son apoyo a iniciativas en materia de turismo y los restantes en producción forestal, hortícola y de artesanías.

Por otra parte, en el último Congreso de Intendentes desarrollado en Durazno (con motivo de sus 200 años) se recibió una nota de estudiantes de la Universidad de la República del interior en el que se solicita se mantengan las clases virtuales.

En respuesta, el Congreso emitió una declaración manifestando “la importancia de la democratización de la educación y en particular la educación superior, como forma de mejorar las condiciones de vida de todas y todos, las y los jóvenes del país, independientemente de su lugar de radicación”, poniendo a disposición de las instituciones educativas, diversos recursos y espacios para poder contemplar las situaciones, para ayudar a lograr los objetivos buscados.

También se solicitó al Ministro de Transporte, José Luis Falero, extender a todo el país el subsidio del boleto al 100% para los estudiantes (actualmente es del 50%), como ocurre en Montevideo y Paysandú. El proyecto está destinado a promover el transporte departamental gratuito para los estudiantes menores de 18 años, que cursen el primer ciclo de enseñanza media pública y los menores de 20 años que cursen el segundo ciclo. Falero dijo que esta será posible si las empresas de transporte incorporan tecnologías de expedición electrónica y venta de pasajes, tal como tienen las unidades de ómnibus de Montevideo.

En otro orden, el Instituto Nacional de Bienestar Animal del MGAP firmó con los intendentes un convenio por el que se podrá castrar y, mediante un chip, rastrear digitalmente a unos 90.000 perros, en una inversión estimada en 94 millones de pesos.

Congreso Nacional de Ediles eligió autoridades

En Paysandú tuvo lugar el Congreso Nacional de Ediles con la participación de cerca de 400 curules que se reunieron por un fin de semana para analizar la realidad de sus departamentos.

Este 38vo. Congreso tuvo una particularidad: el comienzo de la vigencia de la ley 19.992, que le otorga al CNE un carácter institucional, pasando de ser una asociación civil a una Persona Pública no estatal y fue electo como presidente, el curul del MPP por Lavalleja, Mauro Álvarez. La lista de autoridades de la Mesa Permanente, Comisión Fiscal y Comisión Electoral resultó de un acuerdo de todos los partidos políticos.

Al presentarse la Memoria Anual del periodo marzo-octubre de 2021 (fecha acotada por las restricciones vinculadas al covid-19 que impidió un normal funcionamiento) se destacó el esfuerzo por lograr la aprobación de la ley de institucionalización y las “elogiosas” palabras de los legisladores sobre el rol de los ediles. Asimismo, se consideró que se transita una “etapa de transición hacia la nueva figura jurídica tan anhelada desde hace varias décadas”.

Además, se menciona la creación de una aplicación electrónica (“app”) para uso de los ediles en el manejo de los asuntos de las comisiones en las que participan y un avanzado proyecto de renovación del sitio web institucional.

El Congreso contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quien destacó el cambio de calidad jurídica del CNE, afirmando que en los últimos años Uruguay ha empezado a afianzar el tercer nivel de gobierno, interactuando de manera más importante el gobierno nacional con los departamentales y fomentando la descentralización. “Desde que el edil es el primer eslabón y el primer contacto que tiene con el sistema político, es realmente importante estar al lado de las personas y hacerles sentir que ese sistema al cual adhieren los apoya fuertemente”, dijo Argimón en la inauguración.

Cabildo Abierto marca sus primeras presencias

El novel partido político fundado en 2019 participa con 12 ediles en distintos departamentos del país. Durante el Congreso en Paysandú se hicieron presentes y tuvieron una activa participación, junto a otros representantes y referentes partidarios que también se dieron cita.

“Este Congreso es histórico porque por primera vez nos juntamos todos los ediles de Cabildo Abierto en forma presencial. Estuvimos reunidos planteando qué precisan la mayoría los departamentos a nivel nacional, pero también nuestros problemas a nivel departamento, cambiando ideas e intercambiando opiniones, para hacerle llegar a nuestros líderes”, indicó el edil cabildante por Artigas, Sergio Soares.

Además, explicó que el nuevo marco jurídico al CNE, jerarquiza y traer responsabilidades para los ediles. “Ahora existen obligaciones como por ejemplo que las juntas departamentales deben estar presentes en el Congreso de Ediles. Antes, si no se presentaban, no pasaba nada. Si se quería llevar una idea en común para todo el país, no se podía hacer porque faltaban los representantes de un departamento. A partir de ahora es obligatoria la presencia”, sostuvo.

En declaraciones a La Mañana, Soares señaló que otro cambio será en materia de finanzas del CNE. “Hasta este momento nos controlábamos entre nosotros, pero ahora seremos controlados por el Tribunal de Cuentas, lo cual es un gran paso”, agregó. Subrayó además que el mantenimiento del programa de Jornales Solidarios es considerado “muy importante” por todos los ediles, al igual que los programas de vivienda.

Durante el encuentro se realizaron una serie de talleres. Uno de ellos fue sobre la función de los ediles en el marco de la nueva personería jurídica y contó con una exposición del diputado de Cabildo Abierto y especialista en Derecho constitucional, Eduardo Lust.

Otro taller tuvo relación con propuestas ambientales. Una de las expositoras fue Cecilia Eguiluz, exdiputada colorada por Salto que recientemente se sumó a Cabildo Abierto. Dentro de este tema, la eliminación de los vertederos de desechos sólidos a cielo abierto pasó a ser algo central. Eguiluz compartió la mesa de expositores con el ministro de Medio Ambiente, Adrián Peña, el subsecretario Gerardo Amarilla y al exdirector nacional de Ordenamiento Territorial, Manuel Chabalgoity.

En su exposición, Eguiluz dijo que son los gobiernos departamentales los que deben llevar adelante el cumplimiento de la ley 19.829 y los gobiernos están compuestos por el Ejecutivo y el Legislativo, o sea el intendente y los ediles. Agregó que en todos los departamentos se está en diferentes etapas para eliminar los basureros de residuos sólidos a cielo abierto.

TE PUEDE INTERESAR

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
Lust: “Acompaño la LUC básicamente por el concepto de libertad”
Tags: congreso de edilesjornales solidarios
Noticia anterior

Gobierno reconoce “emergencia en vivienda” y reivindica alternativa sobre alquileres

Próxima noticia

Tras casi 20 meses, Uruguay abrió sus puertas al mundo

Próxima noticia
Tras casi 20 meses, Uruguay abrió sus puertas al mundo

Tras casi 20 meses, Uruguay abrió sus puertas al mundo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.