• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Intención de voto 2024. ¿Qué dicen las cifras según MPC Consultores?

por César Barrios
7 de febrero de 2024
en Política
Intención de voto 2024. ¿Qué dicen las cifras según MPC Consultores?
WhatsAppFacebook

La consultora MPC dio a conocer su última encuesta de opinión pública sobre preferencias ante las elecciones nacionales. También se tocaron otros temas sobre lo que más preocupa a los uruguayos y las posiciones con respecto a los proyectados plebiscitos por Deuda Justa y de la reforma de la seguridad social. También se incluyó la pregunta de si se estaba de acuerdo con que el Ejército saliera a las calles en apoyo a la Policía. La ficha técnica indica que se consultó a 960 personas en todo el país y fue realizada entre el 29 de enero y el 2 de febrero de este año.

De los resultados en materia electoral, se indica que el Frente Amplio encabeza la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024 con un 34 por ciento, seguido por el Partido Nacional con veintidós por ciento, Cabildo Abierto con diez por ciento, Partido Colorado con seis por ciento, Partido Independiente con dos por ciento, el PERI de César Vega con uno por ciento, el Partido Constitucional Ambientalista (PCA de Eduardo Lust) con uno por ciento, Identidad Soberana (Gustavo Salle) con uno por ciento, otros uno por ciento, ninguno tres por ciento y no sabe diecinueve por ciento.

En el informe se señala que “si bien la suma de los partidos de la Coalición de Gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en siete puntos la intención de voto del FA, se sabe que nunca hay un arrastre total hacía una segunda vuelta y en gran medida va a depender de los candidatos que en noviembre 2024 peleen la Presidencia”.

En la interna frenteamplista, Yamadú Orsi tiene 34 por ciento, Carolina Cosse veintiuno por ciento, Andrés Lima trece por ciento, Mario Bergara ocho por ciento y un veinticuatro por ciento respondió que aún no ha elegido.

Dentro del Partido Nacional, Álvaro Delgado encabeza con 47 por ciento, seguido por Laura Raffo con veintitrés por ciento, Jorge Gandini con trece por ciento y no sabe diecisiete por ciento.

Otro punto tratado en la encuesta fue el de los reclamos hacia el gobierno. El mayor porcentaje se lo lleva la inseguridad con 81 por ciento. También los encuestados mencionaron el costo de vida (48 por ciento), trabajo (35 por ciento), jubilaciones (veinticinco por ciento), jóvenes (trece por ciento), y la corrupción (eso relacionado con las auditorías anunciadas) nueve por ciento.

También se consultó cuáles serían las posiciones, de lograrse las firmas para los proyectados plebiscitos de Deuda Justa y ley antiusura y de reforma de la seguridad social. En el caso de Deuda Justa apoyaría un 66 por ciento, no lo haría un quince por ciento y no tiene posición el diecinueve por ciento. En de la seguridad social promovido por el PIT CNT y sectores del Frente Amplio, lo estaría respaldando 49 por ciento, no lo apoyaría veintiséis por ciento y no sabe qué posición tomará un veinticinco por ciento.

Asimismo, otra pregunta tiene relación con la propuesta de que el Ejército se sume a la Policía para combatir la delincuencia. Según MPC un 56 por ciento está a favor, veintiún por ciento en contra y veintitrés por ciento no tiene posición.

La Mañana dialogó con el director de MPC, Nery Pinatto, para profundizar sobre los resultados obtenidos con esta consulta.

El especialista destacó que la encuesta se realizó en todas las capitales departamentales y otras ciudades que tienen más de diez mil habitantes. Por esta razón, Pinatto señala que fuera de la encuesta quedan entre 450 mil y 500 mil electores, o sea cerca del diecisiete o dieciocho por ciento de electores totales, que son los que viven en poblaciones menores a diez mil habitantes. Por esta razón manifiesta que esto puede influir en las elecciones, ya que el Partido Nacional tiene fuerte incidencia en las zonas más pequeñas. Pinatto estima que podría sumar dos puntos más, lo cual llevaría al PN al veinticuatro por ciento.

Sobre la evolución con respecto a los otros meses (noviembre) señaló que se observa que el Partido Nacional se mantiene con una leve suba de veintiuno a veintidós por ciento, el Frente Amplio pasa de 32 a 34 por ciento, Cabildo Abierto sube de ocho a diez por ciento y el Partido Colorado de cinco a seis por ciento.

No obstante, Pinatto señala que comienzan a aparecer los partidos menores, manifestando al respecto: “Estoy convencido de que van a tener mucho por decir en el próximo período electoral y en el próximo Parlamento”.

Sobre estos grupos destaca que “el Partido Independiente tiene ya un dos por ciento de intención de voto, es decir, que estaría cerca de volver al Senado”. También indica que el PERI y el Partido Constitucional Ambientalista tendrían una banca asegurada en Diputados. Dijo que “la sorpresa” sería la llegada de Gustavo Salle a la Cámara baja con su partido Identidad Soberana.

Pinatto acotó que un tres por ciento sostiene que hoy anularía su voto y existe un diecinueve por ciento que no sabe a quién votar. El director de MPC indica que esos votos después se distribuyen de manera proporcional.

En las internas

Sobre las internas de los partidos, en el caso del Frente Amplio, el director de la encuestadora indica: “Acá la pregunta es qué va a hacer el intendente Andrés Lima”, que aparece tercero, ya que la suma del intendente de Salto más lo que tiene Carolina Cosse da el porcentaje de adhesión a Yamandú Orsi. “Si todo sigue así y no hay cambio de posturas, sería muy difícil que Orsi no ganara la interna de la coalición de izquierda”, acotó.

En el caso del Partido Nacional manifiesta que la posición de Álvaro Delgado, que tiene 47 por ciento de apoyo, “es muy fuerte, ya que duplica a Laura Raffo”. El diecisiete por ciento de indecisos es una cifra similar a la diferencia entre ambos candidatos. Para Nery Pinatto “hoy Raffo parece más preocupada por Jorge Gandini, que se le acerca, ya que está diez puntos. Ahora bien, debo aclarar que el Partido Nacional tiene un largo historial de que finalmente el que viene por detrás arranca y termina muchas veces pasando al favorito”.

Dentro del Partido Colorado, Pinatto dijo que en una muestra de este tipo y con el bajo porcentaje que tiene esa colectividad, el margen de error llevó a que no se hiciera una proyección por candidato.

En referencia a las elecciones departamentales que se realizarán en 2025, el especialista señaló que la Coalición “se perdió una gran oportunidad de ganar en Montevideo” en 2020. Esto por no presentar tres candidaturas. En cambio, el Frente Amplio llevo a quien fue su candidato a presidente, Daniel Martínez, a quien fuera presidenta de Antel, Carolina Cosse y al hijo de un histórico del FA [Hugo Villar], el doctor Álvaro Villar.

“Pusieron lo mejor para rastrillar la mayor cantidad de votos posibles y la Coalición puso a Laura Raffo del Partido Nacional, el cual desde 1958 no gana Montevideo”, señaló Pinatto. Dijo que, si se concretan candidaturas múltiples en Salto, Montevideo y Canelones por parte de la Coalición, el triunfo más probable es en Salto, y en Montevideo y Canelones dependerá, no solo de las candidaturas, sino también de lo que ocurra en las elecciones nacionales.

Presencia de militares en la calle

En la encuesta también se preguntó si la población estaría de acuerdo con la presencia de militares como apoyo a la Policía. Pinatto dijo que la inseguridad es el factor principal de preocupación de la población con el 81 por ciento. La encuesta de MPC señala que el 56 por ciento de la población está de acuerdo con la presencia militar en las calles.

Pinatto dijo que ese porcentaje tiene relación con que la inseguridad es el factor de mayor preocupación. Señaló con referencia a este tema que realizó un estudio denominado El Uruguay criminal”, en el que se observa que en 2005 había un asesinato cada 41 horas y hoy cada diecisiete, es decir, casi se multiplicó por tres. Por otra parte, había un robo o rapiña en 2005 cada veintisiete minutos y ahora es una cada tres minutos, multiplicándose por nueve. El director de MPC dijo que la inseguridad “será sin duda el tema central de la campaña” y también la posible presencia de militares patrullando las calles.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
Deuda Justa: San José alcanza el 70% de las firmas necesarias del departamento
Tags: elecciones 2024encuestasplebiscitosSeguridad
Noticia anterior

¿Para qué ser gobierno?

Próxima noticia

Alerta policial por homicidios, presuntos secuestros y mensajes mafiosos

Próxima noticia
Alerta policial por homicidios, presuntos secuestros y mensajes mafiosos

Alerta policial por homicidios, presuntos secuestros y mensajes mafiosos

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.