• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Inisa: más menores con medidas no privativas de libertad que internados en la institución

Lucía Curbelo, presidenta de Inisa

por César Barrios
30 de mayo de 2024
en Política
Inisa: más menores con medidas no privativas de libertad que internados en la institución
WhatsAppFacebook

Se realizó un encuentro del Consejo Nacional Consultivo Honorario del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), del cual estuvo participando el experto español Antonio Cano Martín. En este caso se trató el tema de los ofensores sexuales menores. La presidenta del Inisa, Lucía Curbelo, destacó que “el tema de los ofensores sexuales es algo que hiere mucho la sociedad y genera, además, mucho estigma. Desde la institución lo que se intenta, además del tratamiento, es evitar la reincidencia”.

Como ofensores sexuales se define a los menores que hayan resultado formalizados, tanto con una medida cautelar como sentenciados, por haber cometido algún delito de violencia sexual. Por esta causa hay unos 20 internados en un universo de 344 jóvenes con medidas privativas de libertad y 369 con medidas no privativas de libertad.

Consultada la presidenta de Inisa sobre su evaluación desde que asumió el cargo, en diciembre de 2023, dijo que pretendía seguir la gestión de la anterior presidenta Rosanna de Olivera “que marcó un antes y un después en la institución”. Curbelo fue asesora legal de Olivera desde 2021 hasta que asumió su nuevo cargo. Dentro de sus objetivos, señaló que está, en primer, seguir con la baja conflictividad, en una “institución que es compleja” por la población que aglutina. Al respecto indica que “se trabaja con adolescentes, por lo cual se debe buscar no vulnerar sus derechos humanos, pero a la vez son menores infractores. Este balance es algo delicado. Ahí se mezcla el tema de lo socioeducativo que debemos tener siempre presente, con la necesidad de brindar una seguridad interna mínima y necesaria, ya que, si no, no hay medida de reinserción que sea posible.

Curbelo reitera que el cometido fundamental que tiene el Inisa es reinsertar a los jóvenes en la sociedad, “devolverlos mejor de lo que entraron y que puedan tener cada uno un camino bueno por delante”.

Desde el 2020 a la actualidad, según indica nuestra entrevistada, en la institución se ha producido un cambio que acompasa lo que es la tendencia más moderna en cuanto al tratamiento de los adolescentes, lo cual significa más menores con medidas no privativas de libertad que con privativas. Esto se considera un cambio en cómo se trata la infracción juvenil, con una menor prisionización, salvo los delitos en los que impone la privación de libertad. Curbelo destaca que se ha generado un buen entramado entre juzgados, Fiscalía e Inisa, en el que los jueces confían en que las medidas no privativas de libertad tienen su efecto “porque, si no, no las impondrían”. En la actualidad hay más menores con medidas no privativas de libertad, que aquellos que están en establecimientos del Inisa, algo que se registra desde 2022.

Las medidas no privativas de libertad en el Inisa se ejecutan de distinta manera. Unos 100 menores están en el programa de medidas socioeducativas comunitarias (Promesec) y otros lo llevan adelante cuatro organizaciones sociales, principalmente en el interior. Los controles a los adolescentes con medidas no privativas que se realizan dentro de la institución pasan, por ejemplo, en la atención en locales de acogida durante el día, atención psicológica y de la salud y talleres.

Considerando que hay más de 15 mil mayores privados de libertad y unos 350 menores, se consultó a Curbelo sobre qué reflexión le merecían estas cifras, cuando existe la percepción de que el delito está ligado a la minoridad. “Se habló mucho con la LUC de que aumentaría la prisión en los menores, pero eso no sucedió. Cuando analizamos por qué ha bajado el índice de medidas privativas de libertad con relación a los menores, creo que hay un cuidado muy especial en Fiscalía y el Poder Judicial. Hay jueces especializados que son muy cuidadosos a la hora de procesar y condenar”, señala.

Destacó que en el Inisa a los infractores “se brinda un espacio de contención que no lo tienen afuera. Acá tienen un techo que no se les llueve, cama, las cuatro comidas diarias, atención a la salud, educación formal y no formal, deportes y principalmente contención emocional y psicológica”.

Esto lleva a que muchos adolescentes se vean protegidos en la institución y les cueste abandonarla. Lucía Curbelo señala: “Hay una famosa frase, que a mí siempre me llamó la atención, que es ‘cuando la salida es una mala noticia’. Podemos pensar que ansían la libertad, pero a veces son historias de jóvenes que nunca han tenido lo que tienen adentro del Inisa. Son muy pocos los que tienen una familia que los contiene, los ayuda y se preocupa”.

Asimismo, destaca el trabajo de los funcionarios, “que muchas veces es vocacional, y apoyan a los internados preocupándose por ellos. Esa contención emocional es muy importante para estar motivado y desarrollarse en la vida y a veces no la tienen afuera”.

También hay casos en que cuando están cercanos al egreso “generan inconvenientes como para que se comunique al juzgado y se extienda su estadía en los centros”. Esta situación es totalmente diferente a la mayoría de las cárceles para mayores.

Este éxito en la atención de los adolescentes, Curbelo lo atribuye a que al ser menos que en una cárcel común y poder lograr cierta eficiencia en la prestación del servicio, se ha podido brindar condiciones de otro tipo a los internados. Otro dato es el referente a los suicidios. En la presente gestión no se ha producido ninguno en las instalaciones de Inisa. Esto se atribuye a los equipos que trabajan en la institución, los cuales están atentos frente a cualquier conducta riesgosa o autolesiva, existiendo protocolos para evitar la autoeliminación. “Ese indicador demuestra que mientras afuera el indicador va para arriba, acá desciende abruptamente”, señaló Curbelo.

También en los centros del Inisa se presta atención a la nutrición. Curbelo relató al respecto: “En un reportaje en una radio de Maldonado, me llamó una madre para agradecer que su hijo que había sufrido toda la vida bullying por ser gordo, ahora no padece esto. En el Inisa había sido atendido por nutricionistas y salió con el peso que había querido. Ese se puede ver como un tema menor, pero para ese chico no lo es”.

Cambios en Colonia Berro

En la Colonia Berro, donde se efectuó la caminería a nuevo con el apoyo del Ministerio de Transporte, ahora se trabaja en la iluminación de este gran predio y el tener agua propia (de un pozo), en un trabajo que está realizando Ose. Además, se introdujo una huerta y se pone mucho acento en el deporte, con canchas de fútbol, basket y rugby. El debe dentro de la Berro se encuentra en la parte edilicia, ya que muchos centros se encuentran en viejos edificios.

No obstante, a la entrada de la colonia se va a construir un nuevo edificio multipropósito. La idea es usarlo también para trasladar a jóvenes que están en otros edificios mientras estos se reparan.

Cuando se le pregunta a Curbelo como considera que trabaja Inisa con respecto a la internación de menores infractores, en comparación con otros países, manifiesta que los indicadores marcan cifras positivas.

En 2022 se hizo un censo por parte de Unicef con los menores internados, donde se observaron índices de satisfacción, considerados como “muy buenos”. Finalmente, hizo referencia a lo que es la gestión. “En primer lugar, está el tratamiento de los derechos humanos. Creo que acá se respetan integralmente los derechos humanos de los adolescentes y la visión de tener al adolescente como sujeto de derechos, y eso no siempre ocurrió. Esos derechos humanos se respetan a través de condiciones de higiene, de alimentación, de vestimenta e inclusive del lugar donde están los internos”.

Para impulsar a que los jóvenes se apropien de su espacio, se está realizando un plan denominado “Mejora tu habitación”, el cual se lleva como experiencia en cuatro centros. Mediante este programa, se le da a los internos pintura para que acondicionen el lugar en que están y posteriormente se les entrega colchones nuevos, toda la ropa de cama nueva y se mejora la iluminación del espacio.

En comparación con otros países, Curbelo considera que se está muy avanzado en materia de atención con equipos técnicos, mientras que también destaca la seguridad, la cual la califica como “muy bien manejada”. “En este tipo de institutos hay que tener una línea muy fina entre seguridad y las medidas educativas. No podemos desbalancear. No estamos en un jardín de infantes. Son jóvenes complicados en el sentido de que vienen con historias complicadas. Entonces, la seguridad tiene que estar presente de una manera casi lateral e intervenir solo cuando es necesario”. Señala que, a la hora de comparar con otros países, el déficit se encuentra en materia de infraestructura y desearía una mejora salarial para los funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Inisa es una gran madre, un lugar de contención”
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol
Tags: InisajusticiaLucía CurbeloMinoridad
Noticia anterior

República Afisa celebró 20 años en un acto de inmenso contenido humano

Próxima noticia

“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”

Próxima noticia
“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”

“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.