• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”

Rodolfo Fonseca, coordinador de la Comisión de Fitosanitarios de Asiqur

por Redacción
30 de mayo de 2024
en Actualidad
“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”
WhatsAppFacebook

La Comisión de Fitosanitarios de Asiqur se planta firme frente a la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) sin contemplar a los productores y colocarlos en primer lugar. Se alinean a la idea de aprobarlo de manera escalonada y así evitar subas de precios extremas y complicaciones en el acceso a las tecnologías más modernas.

La Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (Asiqur) representa y defiende los intereses de los socios ante entidades públicas o privadas nacionales e internacionales, facilitando el proceso de crecimiento e inserción internacional. Brindan servicios ajustados a las necesidades de los socios y promueven el desarrollo de la industria química del Uruguay, con vistas a la ampliación de la producción y de la competitividad.

Dentro de su organización, Asiqur cuenta con la Comisión de Fitosanitarios, la que se desempeña como comisión asesora conformada por seis empresas y coordinada por Rodolfo Fonseca. Hoy el productor agropecuario no tiene ninguna limitante en los productos que puede usar, no hay productos que no estén en el Uruguay y, a su vez, tiene acceso a todas las tecnologías por un costo bastante inferior. Hay casos de productos concretos que se pueden costar unos 60 dólares en nuestro país y 300 dólares en Argentina porque están patentados.

Por otra parte, la industria de los fitosanitarios emplea cerca de 400 personas de forma directa y un estimado de 1000 en forma indirecta. Al mismo tiempo, genera exportaciones que, en los últimos años, han ido de US$ 20 millones a US$ 120 millones; a su vez, genera para el mercado interno volúmenes cercanos a los US$ 200 millones. “Por eso, entendemos que esta industria es importante por los empleos, por lo que genera y por las herramientas que brinda al productor”, aseguró Fonseca a La Mañana.

Muchas veces, para productos patentados, Uruguay no es atractivo por el volumen de mercado, entonces, firmas que sí acceden a los productos genéricos de esas moléculas invierten en Uruguay para generar el desarrollo que los dueños de la patente no generarían porque no es atractivo.

“La entrada al PCT, mínimamente, pone un manto de duda sobre cómo va a funcionar la industria y genera incertidumbres hacia adelante. Entendemos que no es el momento de darlo si no recibiéramos un impacto en otros lugares”, expresó el entrevistado durante una sesión sobre el acuerdo de patentes con la Cámara de Representantes, el 13 de setiembre de 2023.

Otra cosa que plantean del sector es, en la medida de lo posible, la gradualidad de las medidas para ingresar al PCT. “Para ir quitando mantos de dudas en el tiempo, puede ser importante ver la gradualidad con que se hace, tanto la incorporación como lo que se haga en el mercado interno para generar las medidas que correspondan para que las industrias y los productores no se sientan afectados”, explicó en ese entonces el entrevistado.

Un asunto que preocupa es el impacto en cuanto a la disponibilidad de productos, debido a que si se tiene mayor posibilidad de acceder a nuevas tecnologías –que en general son ambientalmente más amigables que las anteriores–, “se avanza más rápido en el uso de mejores tecnologías y el productor, además de la posibilidad de elegir, tiene herramientas más adecuadas para tratar los problemas con los que se enfrenta”. Pero la adhesión al PCT, eventualmente, podría estirar los plazos en los que las tecnologías lleguen al Uruguay.

¿Cómo es la modalidad de trabajo actual de las empresas que conforman a la comisión?

Las empresas nucleadas en Asiqur en vez de importar el producto terminado y pronto para vender, en general, importan la materia prima o el ingrediente activo y el proceso de formulación se hace aquí. Entonces, tiene una parte comercial y otra industrial que genera trabajo e ingresos en el Uruguay. Las empresas de Asiqur tienen una parte similar a las empresas de Canaffi [Cámara Nacional de Fertilizantes y Fitosanitarios] respecto al trabajo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los registros de la parte comercial, pero además se le suma una parte de procesamiento industrial.

En síntesis, ¿cómo afectaría a Asiqur una adhesión completa al PCT?

Las empresas de la asociación trabajan, en general, con productos que cuya patente está vencida o que no están patentados en Uruguay. La posible adhesión al tratado, en principio, la vemos como una eventual complicación en la capacidad de acceder a productos que se puedan trabajar y eso impacta más fuertemente en la disponibilidad de productos para los productores y el precio o valor de estos productos en el mercado.

¿Cómo podría ser viable adherirse para no sentir tan fuertemente estos efectos?

No vemos con claridad si este es el último requisito necesario para adherir al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), pero obviamente los beneficios para el país pueden ser muchos y nosotros no vamos a ponernos en contra. El tema es que hoy no está claro que esa sea la única limitante que tenemos para acceder al acuerdo, de todos los tratados de libre comercio que se están trabajando este es el único que tiene un componente de exigencia de participación en el PCT.

Si se tiene que hacer, entendemos que hay una afectación a la industria nacional en rubros como farmacéutica, veterinarios y fitosanitarios, y hay que contemplarlos de alguna manera. Existen formalmente algunas posibilidades en la adhesión al TPP que permiten excepciones, entonces queremos que, si no hay más remedio, se adhiera contemplando a las industrias nacionales que serán afectadas.

Si no se hacen las contemplaciones pertinentes hay que ver a qué valores accede el productor, nosotros sabemos que sin el PCT el productor agropecuario uruguayo tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar al Uruguay por temas de patente, y además las tiene a un valor sustancialmente menor que un escenario con patentes.

Considero que a nivel de prensa se han escuchado ambas campanas, en el Parlamento hemos participado en diferentes comisiones que trataban el tema, siempre se puede generar un poco más o intentar comunicar mejor, pero me parece que es relativamente buena la difusión que se está haciendo y esperamos que tenga el efecto necesario para proteger a los productores nacionales y, por ende, al consumidor final.

TE PUEDE INTERESAR:

Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Manini Ríos propone reservar el cumplimiento del capítulo dos del Tratado de Patentes
Bartesaghi: Hay que escuchar y dialogar con los sectores que objetan el Tratado de Patentes
Tags: AsiqurindustriapatentesPCT
Noticia anterior

Inisa: más menores con medidas no privativas de libertad que internados en la institución

Próxima noticia

“La idea es empezar a preguntarle a los políticos qué piensan de la salud mental realmente”

Próxima noticia
“La idea es empezar a preguntarle a los políticos qué piensan de la salud mental realmente”

“La idea es empezar a preguntarle a los políticos qué piensan de la salud mental realmente”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.