• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Incendio en hotel alquilado por Mides: avances sobre la investigación

por Simon Lopez Ortega
26 de octubre de 2022
en Política
Incendio en hotel alquilado por Mides: avances sobre la investigación

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

Las circunstancias en la que falleció una mujer de 31 años en un edificio del centro de Montevideo son investigadas por la Fiscalía de Flagrancia y el Departamento de Bomberos. La víctima era beneficiaria de un programa del Mides y vivía allí junto a sus tres hijos, dos de ellos hospitalizados. El ministro aseguró que el hecho ocurrió en medio de una transición del sistema y solicitó documentación a la Intendencia sobre habilitaciones de los locales que alquila. Familiares y amigos de la víctima hicieron una marcha en reclamo de justicia.

A media tarde del lunes 17 de octubre, personal de Bomberos acudió a un edificio ubicado en 18 de Julio y Paraguay donde se había desatado un incendio. Tras un arduo trabajo para extinguir los focos ígneos y rescatar a los lesionados, se constató que en el interior del baño de la habitación 505 del edificio se encontraba una mujer fallecida.

El fatal episodio ocurrió en el Hotel Aramaya, local que ya desde hacía varios años no recibía turistas, pero en cambio, desde 2017, era un lugar destinado para alojar a beneficiarios de distintos programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE).

La persona hallada sin vida se llamaba Mónica Liliana Olivera y tenía 31 años. Vivía allí junto a sus tres hijos menores de edad, como parte del Programa Mujeres con Niños, Niñas y Adolescentes del Mides, al igual que otras 88 personas que estaban alojadas allí, según informó a la prensa el propio ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, que se acercó al lugar para interiorizarse de lo ocurrido. Además del deceso de Olivera, varias personas –la mayoría niños y adolescentes– debieron ser hospitalizadas por quemaduras e intoxicación con monóxido de carbono, entre ellas, dos de sus hijos.

Lema manifestó el martes en conferencia que “lo principal” es el monitoreo del estado de salud de los niños que fueron internados, dos de ellos en terapia intensiva. En ese sentido, el presidente del Instituto de Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), Pablo Abdala, comunicó el pasado lunes 24 que los niños que sufrieron quemaduras y debieron ser internados tienen “una evolución favorable” y se espera que dentro de poco tiempo reciban el alta del CTI.

En tanto, Lema informó que el realojo de las personas afectadas ya está solucionado por parte del Mides. “Están realojados en otros hoteles la gran mayoría y otros en un centro de contingencia” del Ministerio, indicó el jerarca. Además, dijo que los equipos del Mides no solo trabajan en el realojo físico, sino también en lo relativo al proceso de cambio, que requiere de un “seguimiento social”, explicó. En ello trabajan desde Uruguay Crece Contigo y otros técnicos sociales, añadió Lema.

Hoteles: “No son el lugar para atender a un núcleo de una madre con un hijo”

El ministro de Desarrollo social reconoció que “el hotel no es el lugar para la evolución de un niño y de la propia madre”. Lema consideró que estas soluciones habitacionales “no son el lugar de calidez para atender a un núcleo de una madre con un hijo”. Según informó el jerarca, este hecho se dio en el medio de un proceso de “cambio de paradigma” que apunta a ir sacando a las personas que están alojadas en los hoteles.

“Más allá de esta tragedia, ya teníamos definido que desde el punto de vista social no es una política pública sana la atención de mujeres con niños dentro de habitaciones de hoteles”, expresó Lema. Aseveró que los hoteles “deberían ser un lugar de paso”, pero a raíz de la pandemia “no fue tan sencillo el cierre total de los hoteles porque, así como se cierra hay que buscar la oferta en otro lado”, explicó el titular del Mides. Asimismo, dijo que, de los ocho hoteles que estaban dentro del programa, se había reducido a cinco y el Aramaya (ahora desalojado) estaba entre los próximos dos.

“Se está apostando a centros como El Zorzal y El Hornero que aspiramos que sean modelos, donde se hace un trato especializado del núcleo y se busca una derivación. A veces a través de un subsidio por alquiler, a veces a través de la revinculación familiar”, explicó Lema. “Cuando se inauguraron estos centros se pasó de 588 personas en hoteles a 343; hay una tendencia y se trabaja en la disminución”, señaló el ministro.

Cuestionamientos por condiciones edilicias y habilitación de Bomberos

Tras el incendio fatal en el Hotel Aramaya se evidenciaron ciertas carencias en el sistema y, en particular, en las instalaciones del edificio que tomó fuego el lunes 17. Por este motivo, surgieron preguntas acerca de las habilitaciones que contaba el local, antecedentes de infracciones y denuncias previas por las condiciones edilicias. Sobre esto último, La Mañana accedió a distintas imágenes en las que se constata el deterioro en el que se encontraban las habitaciones y las instalaciones eléctricas del hotel que motivaron varias denuncias de los habitantes –y de sus familiares– del alojamiento, las que coinciden con las pésimas reseñas de los últimos turistas hospedados allí.

Cindy Ferreira Palomeque, hermana de la fallecida, publicó un video en Tik-Tok en el que asegura que Mónica reclamaba hace un año que le arreglaran una falla eléctrica que había en su habitación que hacía que “al enchufar un cargador” se quedara “sin luz”.

Al respecto, el ministro dijo no conocer si había denuncias previas por el mal estado de la instalación eléctrica en el hotel, aunque reconoció que el hotel no contaba con la habilitación de Bomberos correspondiente, según le informó el director Ricardo Riaño. A raíz de esta situación, el Mides le pidió a la Intendencia de Montevideo un relevamiento de las habilitaciones comerciales de los demás hoteles que funcionan bajo este régimen. Según la normativa actual, es competencia de las intendencias departamentales otorgar las habilitaciones comerciales a los locales.

En ese sentido, el martes 18, la directora de Protección Social del Mides, María Fernanda Auersperg, dijo a Subrayado que desde la Intendencia de Montevideo le informaron que el Hotel Aramaya tenía habilitación comercial. “La información que nosotros tenemos es la que me transmitieron desde la Dirección de Convivencia de la IMM, para decirme que la habilitación comercial estaba al día y que requiere que la habilitación de Bomberos esté iniciada”. Le explicaron que esta “no estaba terminada, pero sí iniciada, y que los bomberitos estaban todos al día”, comentó Auersperg.

Desde la comuna informaron a El Observador que habían habilitado al hotel hasta junio de 2023, al haber constatado que la certificación de Bomberos estaba en proceso.                      Sin embargo, el director de Bomberos dijo a El País que a comienzos de 2020 el hotel inició un proceso que “se detuvo en febrero de 2021”. “Meses después se inició de nuevo el trámite, pero a partir de una denuncia con respecto al local, se detectaron irregularidades administrativas por parte del técnico tercerizado que realiza la certificación y se lo suspendió por 90 días”, indicó Riaño. Dicha circunstancia hizo que se cancelara el trámite de certificación, por lo que “no había nada en proceso”, aclaró.

Investigan causas y responsabilidades

En conferencia de prensa, el director nacional de Bomberos señaló que el incendio comenzó en el quinto piso, en el apartamento en el que fue encontrada muerta la mujer; el cual se incendió por completo, indicó el jerarca. Aclaró que, si bien hubo afectación total en el edificio, no llegó a haber riesgo de colapso estructural del mismo.

Sobre cuál fue el origen del incendio, desde un principio Bomberos manejó dos líneas de investigación que se inclinaban por la hipótesis accidental. Por un lado, a “un factor eléctrico” y, por otro, a un “objeto con llama al descubierto”, detalló Riaño días atrás. No obstante, la investigación (que fue declarada como “reservada” por la existencia de una víctima fatal) continuó con declaraciones clave de dos personas –que se estaban recuperando en el Centro Nacional de Quemados (Cenaque)– que trabajaban en el hotel y fueron los primeros en intentar apagar el incendio con los extintores del lugar.

La carpeta pericial de Bomberos la deberá analizar la Fiscalía de Flagrancia de 5° Turno, a cargo del fiscal Diego Pérez, quien tomó la investigación del caso y está a la espera de lo que especifique la pericia técnica. A partir de esta pericia, deberá esclarecer si hubo irregularidades u omisiones determinantes en la muerte y en tal caso evaluar que responsabilidades le corresponden al Estado y al propietario.

El viernes 21, familiares y amigos de Mónica Olivera marcharon por la principal avenida capitalina hasta la Plaza Independencia reclamando que se investiguen y adjudiquen responsabilidades por las condiciones en que estaban las instalaciones del hotel donde vivía la víctima fatal con sus tres hijos.

La Intersocial Feminista también manifestó su “consternación” por el fallecimiento de la mujer de 31 años en el hotel céntrico. En comunicado publicado el jueves pasado, expresó que esperan “que la justicia actúe y determine responsabilidades”. “El Estado no puede tomar acciones a la ligera con las personas más vulneradas del país, no puede depositarlos en cualquier lugar y dejarlos allí sin importar qué pasa con sus vidas y las condiciones en que se alojan”, cuestionaron desde la organización.

TE PUEDE INTERESAR:

Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?
Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes
Tags: BomberosEstadoincendio de hotelIntendenciaMidesSimón López Ortega
Noticia anterior

Cradeco cumplió 60 años brindando soluciones a los productores agropecuarios y va por más

Próxima noticia

La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

Próxima noticia
La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.