• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Incendio en hotel alquilado por Mides: avances sobre la investigación

por Simon Lopez Ortega
26 de octubre de 2022
en Política
Incendio en hotel alquilado por Mides: avances sobre la investigación

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

Las circunstancias en la que falleció una mujer de 31 años en un edificio del centro de Montevideo son investigadas por la Fiscalía de Flagrancia y el Departamento de Bomberos. La víctima era beneficiaria de un programa del Mides y vivía allí junto a sus tres hijos, dos de ellos hospitalizados. El ministro aseguró que el hecho ocurrió en medio de una transición del sistema y solicitó documentación a la Intendencia sobre habilitaciones de los locales que alquila. Familiares y amigos de la víctima hicieron una marcha en reclamo de justicia.

A media tarde del lunes 17 de octubre, personal de Bomberos acudió a un edificio ubicado en 18 de Julio y Paraguay donde se había desatado un incendio. Tras un arduo trabajo para extinguir los focos ígneos y rescatar a los lesionados, se constató que en el interior del baño de la habitación 505 del edificio se encontraba una mujer fallecida.

El fatal episodio ocurrió en el Hotel Aramaya, local que ya desde hacía varios años no recibía turistas, pero en cambio, desde 2017, era un lugar destinado para alojar a beneficiarios de distintos programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE).

La persona hallada sin vida se llamaba Mónica Liliana Olivera y tenía 31 años. Vivía allí junto a sus tres hijos menores de edad, como parte del Programa Mujeres con Niños, Niñas y Adolescentes del Mides, al igual que otras 88 personas que estaban alojadas allí, según informó a la prensa el propio ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, que se acercó al lugar para interiorizarse de lo ocurrido. Además del deceso de Olivera, varias personas –la mayoría niños y adolescentes– debieron ser hospitalizadas por quemaduras e intoxicación con monóxido de carbono, entre ellas, dos de sus hijos.

Lema manifestó el martes en conferencia que “lo principal” es el monitoreo del estado de salud de los niños que fueron internados, dos de ellos en terapia intensiva. En ese sentido, el presidente del Instituto de Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), Pablo Abdala, comunicó el pasado lunes 24 que los niños que sufrieron quemaduras y debieron ser internados tienen “una evolución favorable” y se espera que dentro de poco tiempo reciban el alta del CTI.

En tanto, Lema informó que el realojo de las personas afectadas ya está solucionado por parte del Mides. “Están realojados en otros hoteles la gran mayoría y otros en un centro de contingencia” del Ministerio, indicó el jerarca. Además, dijo que los equipos del Mides no solo trabajan en el realojo físico, sino también en lo relativo al proceso de cambio, que requiere de un “seguimiento social”, explicó. En ello trabajan desde Uruguay Crece Contigo y otros técnicos sociales, añadió Lema.

Hoteles: “No son el lugar para atender a un núcleo de una madre con un hijo”

El ministro de Desarrollo social reconoció que “el hotel no es el lugar para la evolución de un niño y de la propia madre”. Lema consideró que estas soluciones habitacionales “no son el lugar de calidez para atender a un núcleo de una madre con un hijo”. Según informó el jerarca, este hecho se dio en el medio de un proceso de “cambio de paradigma” que apunta a ir sacando a las personas que están alojadas en los hoteles.

“Más allá de esta tragedia, ya teníamos definido que desde el punto de vista social no es una política pública sana la atención de mujeres con niños dentro de habitaciones de hoteles”, expresó Lema. Aseveró que los hoteles “deberían ser un lugar de paso”, pero a raíz de la pandemia “no fue tan sencillo el cierre total de los hoteles porque, así como se cierra hay que buscar la oferta en otro lado”, explicó el titular del Mides. Asimismo, dijo que, de los ocho hoteles que estaban dentro del programa, se había reducido a cinco y el Aramaya (ahora desalojado) estaba entre los próximos dos.

“Se está apostando a centros como El Zorzal y El Hornero que aspiramos que sean modelos, donde se hace un trato especializado del núcleo y se busca una derivación. A veces a través de un subsidio por alquiler, a veces a través de la revinculación familiar”, explicó Lema. “Cuando se inauguraron estos centros se pasó de 588 personas en hoteles a 343; hay una tendencia y se trabaja en la disminución”, señaló el ministro.

Cuestionamientos por condiciones edilicias y habilitación de Bomberos

Tras el incendio fatal en el Hotel Aramaya se evidenciaron ciertas carencias en el sistema y, en particular, en las instalaciones del edificio que tomó fuego el lunes 17. Por este motivo, surgieron preguntas acerca de las habilitaciones que contaba el local, antecedentes de infracciones y denuncias previas por las condiciones edilicias. Sobre esto último, La Mañana accedió a distintas imágenes en las que se constata el deterioro en el que se encontraban las habitaciones y las instalaciones eléctricas del hotel que motivaron varias denuncias de los habitantes –y de sus familiares– del alojamiento, las que coinciden con las pésimas reseñas de los últimos turistas hospedados allí.

Cindy Ferreira Palomeque, hermana de la fallecida, publicó un video en Tik-Tok en el que asegura que Mónica reclamaba hace un año que le arreglaran una falla eléctrica que había en su habitación que hacía que “al enchufar un cargador” se quedara “sin luz”.

Al respecto, el ministro dijo no conocer si había denuncias previas por el mal estado de la instalación eléctrica en el hotel, aunque reconoció que el hotel no contaba con la habilitación de Bomberos correspondiente, según le informó el director Ricardo Riaño. A raíz de esta situación, el Mides le pidió a la Intendencia de Montevideo un relevamiento de las habilitaciones comerciales de los demás hoteles que funcionan bajo este régimen. Según la normativa actual, es competencia de las intendencias departamentales otorgar las habilitaciones comerciales a los locales.

En ese sentido, el martes 18, la directora de Protección Social del Mides, María Fernanda Auersperg, dijo a Subrayado que desde la Intendencia de Montevideo le informaron que el Hotel Aramaya tenía habilitación comercial. “La información que nosotros tenemos es la que me transmitieron desde la Dirección de Convivencia de la IMM, para decirme que la habilitación comercial estaba al día y que requiere que la habilitación de Bomberos esté iniciada”. Le explicaron que esta “no estaba terminada, pero sí iniciada, y que los bomberitos estaban todos al día”, comentó Auersperg.

Desde la comuna informaron a El Observador que habían habilitado al hotel hasta junio de 2023, al haber constatado que la certificación de Bomberos estaba en proceso.                      Sin embargo, el director de Bomberos dijo a El País que a comienzos de 2020 el hotel inició un proceso que “se detuvo en febrero de 2021”. “Meses después se inició de nuevo el trámite, pero a partir de una denuncia con respecto al local, se detectaron irregularidades administrativas por parte del técnico tercerizado que realiza la certificación y se lo suspendió por 90 días”, indicó Riaño. Dicha circunstancia hizo que se cancelara el trámite de certificación, por lo que “no había nada en proceso”, aclaró.

Investigan causas y responsabilidades

En conferencia de prensa, el director nacional de Bomberos señaló que el incendio comenzó en el quinto piso, en el apartamento en el que fue encontrada muerta la mujer; el cual se incendió por completo, indicó el jerarca. Aclaró que, si bien hubo afectación total en el edificio, no llegó a haber riesgo de colapso estructural del mismo.

Sobre cuál fue el origen del incendio, desde un principio Bomberos manejó dos líneas de investigación que se inclinaban por la hipótesis accidental. Por un lado, a “un factor eléctrico” y, por otro, a un “objeto con llama al descubierto”, detalló Riaño días atrás. No obstante, la investigación (que fue declarada como “reservada” por la existencia de una víctima fatal) continuó con declaraciones clave de dos personas –que se estaban recuperando en el Centro Nacional de Quemados (Cenaque)– que trabajaban en el hotel y fueron los primeros en intentar apagar el incendio con los extintores del lugar.

La carpeta pericial de Bomberos la deberá analizar la Fiscalía de Flagrancia de 5° Turno, a cargo del fiscal Diego Pérez, quien tomó la investigación del caso y está a la espera de lo que especifique la pericia técnica. A partir de esta pericia, deberá esclarecer si hubo irregularidades u omisiones determinantes en la muerte y en tal caso evaluar que responsabilidades le corresponden al Estado y al propietario.

El viernes 21, familiares y amigos de Mónica Olivera marcharon por la principal avenida capitalina hasta la Plaza Independencia reclamando que se investiguen y adjudiquen responsabilidades por las condiciones en que estaban las instalaciones del hotel donde vivía la víctima fatal con sus tres hijos.

La Intersocial Feminista también manifestó su “consternación” por el fallecimiento de la mujer de 31 años en el hotel céntrico. En comunicado publicado el jueves pasado, expresó que esperan “que la justicia actúe y determine responsabilidades”. “El Estado no puede tomar acciones a la ligera con las personas más vulneradas del país, no puede depositarlos en cualquier lugar y dejarlos allí sin importar qué pasa con sus vidas y las condiciones en que se alojan”, cuestionaron desde la organización.

TE PUEDE INTERESAR:

Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?
Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes
Tags: BomberosEstadoincendio de hotelIntendenciaMidesSimón López Ortega
Noticia anterior

Cradeco cumplió 60 años brindando soluciones a los productores agropecuarios y va por más

Próxima noticia

La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

Próxima noticia
La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.