• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Huelga docente profundiza el conflicto en la educación

por Serrana Pin
5 de octubre de 2022
en Política
Huelga docente profundiza el conflicto en la educación
WhatsAppFacebook

La Asociación de Docentes de la Universidad de la República y de Educación Secundaria, con el apoyo de la FEUU, intensifican esta
semana las medidas de presión para obtener mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas y detener la transformación educativa.
Mientras tanto, estudiantes de gremios estudiantiles expresan su rechazo a las medidas de paro y ocupación por entender que se
vulnera el derecho a estudiar y recibir clases con normalidad.

Este martes comenzó la huelga docente decretada por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) en reclamo de mayor presupuesto para la Universidad pública, medida a la que también se adhirió la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) y que mantendrán en principio hasta este viernes.

El pasado sábado, el Consejo Federal de ADUR anunció esta decisión y emitió un comunicado donde reconoce que el gobierno “ha inyectado recursos a la Rendición de Cuentas” pero que “esos fondos no se están volcando a atender las urgencias universitarias”.

Adur entiende que los recursos adicionales que la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda del Senado acordó destinar a la Udelar “son absolutamente insuficientes para atender las urgencias universitarias” ya que “equivalen a menos de un tercio de lo que se requiere para lograr que no se deteriore aún más la relación entre cantidad de docentes y estudiantes, y mantienen el rubro cero en la atención al crecimiento de demanda de becas, el salario docente y de funcionarios TAS (Técnicos, Administrativos y de Servicios), y los demás programas de desarrollo académico presentados por la institución”.

Reclaman por “las condiciones de estudio y trabajo, la recuperación salarial, por un fondo de inequidades salariales que atienda particularmente la situación de los docentes grado 1 y 2, por recursos para atender la demanda de becas de estudiantes y el crecimiento de la matrícula estudiantil”.

Ades, a su vez, exige la suspensión inmediata del proceso de transformación educativa impulsada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y pide que se convoquen distintos ámbitos de negociación laboral en 2023. El dirigente de esta Asociación, Javier Iglesias, dijo a El Observador que los profesores sindicalizados se encontrarán desarrollando medidas de lucha esta semana y que haya clases dependerá de los liceos y facultades que estén abiertos.

Desde ayer se encuentran realizando movilizaciones y ocupando liceos de la capital, y mañana los docentes de Secundaria acompañarán la movilización de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay, que comenzará a las 18.00 horas y marchará desde la Facultad de Derecho hasta el Palacio Legislativo. El viernes convocarán una asamblea en la que definirán los pasos a seguir.

A partir de que se declaró en conflicto, Adur señala que se ocuparon más de diez servicios universitarios en Montevideo, Paysandú y Maldonado, que se realizaron paros y movilizaciones en todo el país y actividades en espacios públicos con el propósito, según declara, de “instalar la problemática universitaria en la sociedad y provocar la solidaridad de una gran cantidad de organizaciones sociales y actores de la ciencia, la cultura y la educación”.

Entre el derecho a parar y el derecho a estudiar

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) organizó paros, ocupaciones y movilizaciones que fueron rotando por varios centros estudiantiles, hace ya varias semanas, en acompañamiento de las medidas de Adur en reclamo de “mejores condiciones de estudio y trabajo y más presupuesto para la Universidad”, según consignan en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la Corriente Gremial Universitaria (CGU) declaró en un comunicado del 20 de setiembre su “rechazo absoluto” a las medidas de ocupación convocadas por la FEUU. “Estamos convencidos de que es una medida que solo tiene como consecuencia el perjudicar a todos los estudiantes que deseamos concurrir a nuestra casa de estudios para llevar adelante nuestras actividades con normalidad”, expresó.

Ante las medidas de huelga anunciadas por Adur y la Intergremial Universitaria, la CGU de la Facultad de Ciencias Económicas expresó en otro comunicado el pasado domingo que no comparte la resolución adoptada. “No queremos seguir perdiendo tiempo de dictado de clases, pruebas postergadas y, en definitiva, pérdida de la calidad de estudio y aprendizaje. Exigimos que las protestas no sigan deteriorando a la educación, más allá de sus fines”. Y agrega: “Los estudiantes queremos estudiar y rendir con normalidad. Estas medidas distorsivas están generando un gran perjuicio a los estudiantes que han organizado licencias, sus viajes para rendir e incluso han incurrido en gastos de locomoción y alojamiento. El daño no es solo a nivel educativo sino también en lo económico”.

En otro comunicado publicado en redes denuncian que se les dijo que cuando se tomaran estas medidas de protesta podrían estudiar desde sus casas, pero según indican, “la realidad es que hoy restringen el acceso a los materiales de estudio (plataforma EVA), a casi cinco días de las revisiones”. A su vez critican que se asume que todos los alumnos cuentan con un espacio desde el cual estudiar, y que esto “denota ignorancia de las distintas realidades de los estudiantes de nuestra institución”.

Alumnos del Instituto de Profesores de Artigas (IPA) declararon a La Mañana: “Si bien la huelga es un derecho consagrado constitucionalmente en el artículo 57, como todo derecho tiene límites, mientras no vulnere al resto”. Comprenden las medidas de lucha en reclamo de más presupuesto, sin embargo, ponderan, “el tema es que el derecho de huelga no perjudique a los que quieran trabajar y a los que no quieran parar”.

Además, señalaron la incertidumbre que genera esta situación en su desarrollo académico. “No sabemos qué va a pasar”, dijeron. “Desde el 15 de agosto no tenemos clases. Todo lo que cursamos hasta agosto no sabemos si lo perdemos o no. Tampoco está claro si podemos hacer el segundo parcial por la plataforma del IPA que se llama CREA”.

Lacalle Pou: “estamos jugados a la transformación educativa”

El presidente Luis Lacalle Pou opinó sobre las medidas de protesta dispuestas, expresando que los paros siempre terminan castigando a los alumnos. Por esto “ha bajado el nivel educativo de nuestro país y estamos tan jugados a la transformación educativa”, dijo. Además, enfatizó en rueda de prensa el domingo en Carmelo, que, si bien el presupuesto es un tema del gobierno, “la distribución de los recursos es responsabilidad de Udelar”, ya que esta cuenta con autonomía.

Por su parte, consultado por Canal 5 sobre los dichos del presidente, el Ing. Héctor Cancela, presidente de Adur, dijo que estas medidas generan una distorsión, pero que “la distorsión de tener un 20% más de estudiantes con la misma cantidad de docentes, es aún mayor”. “Para ponerlo en proporción, es como si tuviéramos 20 días de paralización de actividades en cada semestre”, puntualizó. El ingeniero además indicó que están tomando estas medidas para denunciar esta situación y declaró que el compromiso de la asociación es con la educación y la mejora.


Huelgas y ocupaciones

Hasta el momento no hubo desalojos de las ocupaciones en ninguna facultad. El presidente de Adur señaló que estas “se han procesado de forma completamente natural”. “Los gremios hemos ocupado y realizado un conjunto de actividades de contacto con la sociedad”, expresó. “Han sido ocupaciones a término y rotativas en la preocupación de comunicar la situación, pero no ocasionar un perjuicio demasiado grande en ninguna facultad en particular”.
El artículo 392 de la LUC establece que el Estado garantiza el ejercicio pacífico del derecho de huelga por un lado y por otro el derecho de los no huelguistas a trabajar en los respectivos establecimientos. Antes de la LUC había dos decretos del año 2006 y 2010 que regulaban la ocupación como una extensión del derecho de huelga, pero no tenían en cuenta el derecho de los no huelguistas a trabajar, hecho que fue objeto de críticas por organismos internacionales.
El artículo 392 posibilita a un jerarca o empleador, ya sea de una empresa pública o privada, a solicitar al Ministerio de Trabajo la intervención, convocando a una instancia de consideración sin perjuicio de intimar en cualquier momento la desocupación de un establecimiento de forma inmediata, bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública. Si se persiste en la ocupación, el MTSS puede solicitar al Ministerio del Interior el desalojo.

TE PUEDE INTERESAR:

Claudio Rama: “Las ocupaciones tendrían menor significancia si la educación fuera virtual o híbrida”
Comprendiendo los problemas de la educación uruguaya
“Lo bueno mantenerlo y con lo malo ir a un proceso de reforma profunda”
Tags: AdurFEUUSerrana Pin
Noticia anterior

Las exportaciones de setiembre sufrieron una leve baja

Próxima noticia

¿Tormenta en una taza de té?

Próxima noticia
¿Tormenta en una taza de té?

¿Tormenta en una taza de té?

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.