• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
30 de octubre de 2024
en Política
“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señaló que la Coalición perdió bancas en el Senado por no ir bajo un mismo lema, aunque consideró que tal posibilidad está lejana por cuestiones políticas. En diálogo con La Mañana el analista afirmó que la Coalición tiene como primera misión retener la mayor cantidad de votos posibles.

¿Cuál es su evaluación de las elecciones del pasado domingo?

Los resultados muestran algunas continuidades y algunas sorpresas. Claramente, hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya. Como era relativamente previsible por las encuestas que veníamos haciendo, la suma de los partidos de la Coalición termina superando por tres puntos al Frente Amplio. Esto de alguna forma tiene sus consecuencias desde el punto de vista de la distribución de bancas en el Senado, donde el Frente Amplio logró la mayoría absoluta, con un porcentaje de votación bastante bajo para las exigencias habituales que podemos trazar cuando estamos hablando de ese tipo de distribución. Ahí hubo un factor relevante, como algunas cuestiones que no se dieron en la dimensión que podía esperarse. Cabildo Abierto podía tener en forma medianamente segura una banca, alcanzando el 3%, pero votó por debajo de eso. Lo mismo pasó con Identidad Soberana, que se pensaba que podía estar en el Senado; ha estado muy cerca, pero no le alcanzó. Y el Partido Independiente, que tenía la esperanza y la expectativa, tampoco ingresó. Ninguno de los tres entró y, por lo tanto, al Frente Amplio le facilitó de alguna forma alcanzar la banca 16. Todas las proyecciones previas nos daban que llegaba a 15 senadores.

La distribución en diputados tiene un panorama un poquito distinto. El Frente Amplio suma 48 bancas y la Coalición 49. Ahí sí, entraron dos diputados para Cabildo Abierto y uno del Partido Independiente. La otra sorpresa es el ingreso de Gustavo Salle a Diputados, y sumando Identidad Soberana dos lugares. Si bien era un evento que podíamos prever a partir de las encuestas, termina confirmándose en las urnas.

El Frente Amplio llega a la banca 16 por esos restos que van quedando, al no alcanzar otros partidos los votos necesarios. ¿No sería posible pensar en un futuro que la Coalición vaya bajo un lema en común para precisamente poder capitalizar esos votos?

Es una discusión que probablemente se empiece a dar. De hecho, en 2019 se planteó de manera tibia y es probable que pueda volver a darse a partir del año próximo. Es verdad que si se conformará un solo partido de la Coalición Republicana, con sublemas que representaran lo que hoy son los partidos, y si lleváramos el mismo nivel de votación a la distribución de bancas, hubiese cambiado sustancialmente. Con todos los partidos de la Coalición bajo un mismo lema, la distribución de bancas en el Senado hubiera sido al revés: 16 para la Coalición y 14 para el Frente Amplio. Pero el supuesto es válido si sostiene la misma cantidad de votos, es decir que no haya personas que dejen de votar a la Coalición por ser un solo partido. El sistema tal como está diseñado tiene algunas contraindicaciones, como la candidatura única. Ir en un solo lema con una candidatura única de un partido al que no se siente pertenencia o cercanía hace que los electores busquen otras opciones. De hecho, cada vez que votaron juntos los partidos que hoy conforman la Coalición, como en 2019 o en el pasado cuando sumaban blancos y colorados, se observa que cuando participaron en una segunda vuelta votaron menos.

La disyuntiva pasa por una cuestión de estrategia electoral. Además, hay muchas resistencias internas, porque una cosa es tener su propia bancada, en su propio partido y después generar una coalición, y otra distinta es una fusión de partidos para entrar en un lema, a no ser los diseños preestablecidos para una participación puntual, como las elecciones departamentales y otra algo más permanente. Es una discusión que parte del supuesto de que el nivel de votación sería igual y otro es que no habría grandes resistencias internas del punto de vista político. El Partido Nacional tenía dos alas con ciertas divergencias ideológicas, al igual que el Partido Colorado. Si eso se mete dentro de un partido, las divergencias ya no serían dentro de cada partido, sino adentro de una suma de partidos y podría desdibujarse incluso la frontera de algunos posicionamientos que tienen raíces históricas.

El éxito del Frente Amplio ha sido abarcar en un mismo lema una serie de partidos. ¿Por qué no funcionaría para la Coalición?

Podría funcionar en el largo plazo. Lo que hay que estar dispuestos es a pagar algunos costos iniciales. Esos costos iniciales son que el electorado, tal como está, hoy no vota en bloque atrás de una candidatura única en una segunda vuelta. Lo que habría que trabajar con profundidad es la disputa desde el punto de vista parlamentario dentro de un partido. En vez de hacer que varios partidos estén compitiendo por las bancas en las cámaras, tendría que modificarse la lógica hacia las preferencias por las listas al Senado dentro de un partido único. Es decir, cambia un poco la lógica de elección de los votantes.

El Frente Amplio tuvo un proceso de construcción que le llevó muchos años. Por ejemplo, el MLN entró tarde y le costó que se aprobara su ingreso al Frente Amplio y hoy, con el Espacio 609, es la fuerza más votada. Todo fue un proceso de muchos años de acumulación, partiendo de una base baja. No de competir hacia el triunfo inmediato, sino hacia la construcción de empezar a generar un proceso de acumulación con los años. Ahora la idea es competir directamente por el gobierno. Son contextos históricos distintos. Si bien el Partido Comunista y el Socialista han tenido competencia, también en momentos han acercado posiciones.

Visto este resultado electoral, ¿cómo piensa que se va a estar desarrollando la campaña durante este mes, considerando que el Frente Amplio no tiene la mayoría en la Cámara de Diputados?

Tiene la mayoría más fuerte, que es en el Senado, además con una ventaja adicional y es que mientras se pensaba un escenario con una mayoría que dependiera de la vicepresidencia (teniendo 15 senadores) llega a 16. Lo que no tiene es la mayoría en Diputados. El camino que se puede visualizar es, desde el lado del Frente Amplio, poner ese peso en el Senado como un valor en sí mismo, que se dimensione en temas de gobernabilidad y en términos de ejecución de políticas. Creo que tiene que ir acompañado de un proceso claro, firme y contundente de propuestas, donde se vislumbre las propuestas por sí mismas, cómo se harán y quiénes las llevarán adelante. Y en qué le cambian la vida a la gente esas propuestas. No basta solamente con un discurso de tener la mayoría y no hacer demasiadas olas como forma de fortalecerse claramente hacia una segunda vuelta.

¿Qué tendría que hacer, por su parte, la Coalición?

El Partido Nacional y los socios de la Coalición la primera misión que tienen es retener la mayor cantidad de votos posible. Evitar la fuga habitual a que estamos acostumbrados, de cerca de dos puntos y medio, más o menos, entre la primera y segunda vuelta. Minimizar la fuga lo máximo posible. El segundo punto es sumar todo lo que se pueda fuera. La señal de sumar a Eduardo Lust y el Partido Constitucional Ambientalista tiene que ver con ampliar aún más el poder de captación. No parece sencillo poder captar electorado de los partidos más chicos, pero por lo menos disputar en esos partidos más chicos y frenar la mayor cantidad de pérdidas posibles.

También está la necesidad de descentrar la figura de Lacalle Pou. Utilizarla, pero no como la figura central, ya que pierde fuerza la candidatura presidencial. Eso es lo que ha pasado en cierta forma. Cada referencia que hace Delgado, en términos genéricos, termina refiriéndose a Lacalle Pou. Lo hizo el 30 de junio en la interna y lo repitió el pasado domingo. Si bien tracciona votos, la figura de Lacalle Pou debilita la de Delgado, por lo cual el rol es importante. Lo otro es el rol que van a jugar el resto de los socios de la Coalición, tanto en el Partido Colorado Ojeda, Bordaberry y Silva. También la figura de Manini Ríos. Aunque la votación de Cabildo Abierto fue magra es necesaria esa figura para un segmento específico del electorado y también Mieres, aun teniendo una votación baja, quien ha tenido una gestión que ha sido bien valorada que no se tradujo en votos. Entonces, lo que la Coalición necesita es a todo el equipo funcionando, lo más amplio posible en cancha para retener y buscar cuáles son los nichos donde se puede llegar a captar. Lo que veo muy difícil es la señal que dio Delgado de intentar atraer a personas que votaron el Frente Amplio en la primera vuelta. Eso es algo que las encuestas no detectan y no se ha visto en elecciones anteriores.

Tanto para la Coalición como para el Frente Amplio, ¿sería una ventaja anunciar antes de la segunda vuelta su equipo de ministros?

Es parte de lo que va a estar en juego. O sea, van a estar, por un lado, las figuras presidenciales y van a jugar quizás las figuras vicepresidenciales. Hay que ver cómo van a jugar los equipos económicos que ya están en cancha y parece importante empezar a mostrar alguna figura que pueda ser convocante o atractiva para algunos segmentos del electorado. Creo que tanto en el Frente Amplio como la Coalición no solamente es mostrar lo que hicieron o contrastar gobiernos, sino sobre todo que las palabras que han usado tanto Orsi como Delgado de “generación de esperanza” dejen de ser palabras y sean un contenido.

TE PUEDE INTERESAR:

Orsi: “Somos el partido que más creció”
Con un mensaje de unidad, Delgado dijo que está “preparado y pronto” para gobernar
Manini: “Las banderas que levanta Cabildo Abierto valen la pena mantenerlas bien altas”
Tags: coalición republicanaEduardo Bottinellielecciones 2024entrevistasfrente amplio
Noticia anterior

La Coalición Republicana se prepara para la segunda vuelta con la esperanza intacta de retener el gobierno

Próxima noticia

Un quinquenio con inversión en infraestructura récord

Próxima noticia
Un quinquenio con inversión en infraestructura récord

Un quinquenio con inversión en infraestructura récord

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.