• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”

Guido Manini Ríos, candidato a presidente por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
28 de agosto de 2024
en Política
“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”

Guido Manini Ríos, candidato a presidente por Cabildo Abierto. Foto: Rafaél Chagas

WhatsAppFacebook

Luego de conformada la fórmula presidencial de cara a las elecciones del mes de octubre, estuvieron en recorrida por el departamento de Rivera el senador Guido Manini Ríos y la doctora Lorena Quintana. En entrevista con La Mañana, se analizaron las diferentes propuestas y el futuro de la Coalición Republicana.

¿Le preocupan las estadísticas que marcan un bajo nivel de natalidad?

Claramente estamos ante un problema gravísimo, que es el problema demográfico. No debe haber nadie con dos dedos de sentido común que pueda decir lo contrario. El año pasado murieron más uruguayos de los que nacieron. ¿Cuál es la proyección hacia adelante? Es catastrófica. Nosotros presentamos un proyecto de ley hace más de dos años, que al tener exoneraciones tributarias debía ir al Poder Ejecutivo, pero no volvió nunca. Trataba sobre exoneraciones de IRPF e IRAE según la cantidad de hijos. Había otro tipo de medidas, como guarderías obligatorias y licencias paternales, que contribuían al estímulo a una pareja para tener hijos.

Sabemos que es un tema mucho más complejo que el económico y que hay otros factores. Por supuesto que sí, pero el económico es uno de los más importantes. Se nos ignoró hasta ahora. Puede no gustarles nuestro proyecto, pero ¿cuál es la propuesta? ¿Vamos a seguir mirando para el costado? ¿Vamos a morir con los ojos abiertos sabiendo que estamos caminando hacia un precipicio? Porque dentro de diez años el problema va a ser tremendo. Este año nos sorprendimos porque había cerca de seis mil niños menos al comienzo de las clases. El año que viene, ¿cuántos menos habrá? Hay un problemón realmente grande y pareciera que nadie lo quiere mirar, pero nosotros vinimos a la política para mirar el país con las luces largas.

En el interior del país se detectaron cursos de educación inicial que no tenían niños inscriptos. ¿Esto ratifica lo expresado?

Hay un retroceso claro, como en otros tantos aspectos, que está comprometiendo el futuro del país. Hay que mirar las cosas en clave de país y hacia adelante. Nosotros venimos proponiendo hace rato formar una mesa de diálogo entre todos los partidos. El famoso Consejo de la Economía Nacional que prevé la Constitución de la República, ¿qué esperamos para instalarlo y discutir estos temas dejando de lado la mezquindad de los partidos, de que si uno propone el otro tranca, porque si no el éxito electoral va a ser del otro? Vamos a hacer esa suerte de GACH económico, donde estén sentados los trabajadores, los empresarios, los académicos, los políticos, el Estado. Un lugar donde estén todos los dolientes, para que se asesoren con los que más saben y veamos la proyección hacia adelante.

¿Qué va a pasar en Uruguay dentro de diez años si no revertimos todo esto? ¿Si no cambiamos el problema de las adicciones a las drogas y seguimos siendo pasivos ante el avance de la droga en nuestra juventud? Se están llevando puestas generaciones enteras. En el tema de la deuda de la gente, en el tema de la defensa de la familia, de la vida. ¿Qué estamos esperando para discutir en clave de país y dejarnos de estar en estas mezquindades político-partidarias que lo único que hacen es frenar al país y nos llevan a lo que estamos? Hace setenta y pico de años que el Uruguay crece a un promedio de menos del 2% anual, cuando el mundo creció al 4% anual en ese mismo periodo. ¿No será hora de cambiar el modelo, de decir qué estamos haciendo mal?

¿Cómo evalúa la negativa de instrumentar la emergencia en materia de seguridad? ¿Egoísmo político?

No se puede ser necio y negar la realidad. Lo triste es cuando empiezan a decir “No estamos tan mal’. Parece que la propuesta de declarar la emergencia nacional es un falso alarmismo. Pero ¿no ven lo que está pasando? ¿No van a los barrios a ver lo que está pasando? Parece que hay una desconexión con la realidad. Aparte, nosotros no estamos descubriendo el agujero del mate, estamos proponiendo lo que firmamos en noviembre del 2019. ¿Tenemos que acostumbrarnos a que todos los días haya un uruguayo muerto? ¿Tenemos que esperar al primero de marzo del 2025 para ver si el nuevo gobierno va a adoptar medidas diferentes? Ya sabemos que no. De acuerdo con las encuestas y los posibles nuevos gobiernos, uno plantea el retroceso a las medidas equivocadas que durante quince años empeoraron la situación y el otro plantea la continuidad de lo actual. No hay cambios sustanciales previstos. ¿Vamos a seguir acostumbrándonos a que todos los años sean asesinados quinientos uruguayos? Yo digo que es hora de decir basta.

Cuando Cabildo Abierto propone, el resto mira para el otro lado. ¿Hay capricho o mezquindad?

Hay una mezquindad política tremenda. Las propuestas de Cabildo, que han sido siempre sensatas, responsables y serias, muchas veces las toman meses después y le cambian dos líneas. Es típico, en marzo presentamos un proyecto para cambiar la Ley 19.580 de Violencia de Género, que genera muchas injusticias y claramente genera un efecto contrario al que se pretendía. Nos ningunearon, la propuesta fue al cajón y a los meses apareció un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que decía lo mismo. Estas otras propuestas que hicimos en materia de seguridad, tomen nota porque tarde o temprano las van a votar.

Lo que pasa es que hoy, como lo propone Cabildo Abierto, es el malo de la película. Porque en el fondo, el problema es que nos metemos con intereses que parece un pecado mortal tocar, como los forestales, financieros, del cannabis, etcétera. Cabildo se mete, porque, en definitiva, es lo que hay que hacer de una vez por todas. Pero cuando lo hacemos aparece todo un coro, empezando por los socios de la coalición, gente que realmente no han propuesto nada claro. Han hecho propuestas desde lo teórico, siendo gente que está alejada del mundo de la seguridad, que hacen propuestas en el aire y que nunca cambian nada, como venimos acostumbrados hace tiempo. Se ofenden porque uno les dice que hay que sacar a todos los pesados de las cárceles y meterlos en aislamiento estricto de una vez por todas; que mañana mismo hay que blindar la frontera, incorporar los medios tecnológicos y hacer operativos de alto impacto en los barrios complicados. Nuestras decenas de propuestas son concretas, para aplicar mañana mismo y empezar a revertir esta situación. Pero parece que marcarles un camino que hasta ahora no han querido transitar es ofensivo, se ponen en la necedad. Señores, vamos a pensar de una vez por todas en la gente y no en el patio nuestro, viendo si crecemos o no electoralmente.

¿El ciudadano uruguayo se acostumbró a gobiernos que no interpretan sus necesidades?

Lamentablemente, muchas veces el pueblo le da poder a personas que sienten lo contrario de lo que el pueblo quiere. Hay gente que está acogotada, enterrada por las deudas y vota a los que defienden a los prestamistas. Hay gente que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural y vota a abortistas o eutanásicos. Hay gente que está viviendo con el corazón en la boca y es capaz de votar a quienes pudrieron todo en materia de seguridad durante 15 años o a quienes van a seguir con las mismas políticas. A veces es difícil entenderlo, porque votan a quienes están en contra de sus propios intereses. Es triste comprar a un político como quien compra Coca Cola.

¿Cuál es el principal desafío de Cabildo Abierto en esta campaña?

Nuestro desafío es llegarles a todos con nuestro mensaje y nuestro programa, que no se queden con la tergiversación, con la distorsión, con las mentiras. Queremos que el 27 de octubre, todos los uruguayos elijan con libertad, sabiendo qué es lo que proponen los candidatos y los partidos. Que no compren la publicidad, que no se transforme en un tema de marketing, donde los que tienen plata en carretilla, plata que todavía estamos por saber cuál es su origen, pueden imponer su visión. Que la gente tenga el sentido crítico de saber que ese día le van a dar el poder a alguien por acción o por omisión. A partir de ahí, ese alguien va a decidir por ellos, y capaz que decide arruinarles la vida en el futuro. Que después no se quejen. Nosotros decimos que voten a quien quieran, pero voten viendo los programas, y cómo van a afectar sus vidas. Si gana el Frente Amplio y regula la venta de cocaína, ¿cuál va a ser el futuro de sus hijos, de sus nietos? Si ganan los que defienden los prestamistas, ¿cuál va a ser su situación en el futuro? Si ganan los que defienden la cultura de la muerte, los que están proponiendo terminar con la vida en el vientre materno o terminar con la vida de los mayores de edad, del adulto mayor. Bueno, que cada uno evalúe cuál va a ser la consecuencia de su voto.

TE PUEDE INTERESAR:

Por una campaña electoral basada en propuestas
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024Guido Manini Ríos
Noticia anterior

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Próxima noticia

“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

Próxima noticia
“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.