• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un proceso creciente de institucionalización de los centros de estudio de los partidos”

por Simon Lopez Ortega
25 de noviembre de 2021
en Política
“Hay un proceso creciente de institucionalización de los centros de estudio de los partidos”
WhatsAppFacebook

El politólogo Adolfo “Fito” Garcé, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de Udelar, conversó con La Mañana sobre el vínculo entre partidos políticos, la universidad y los think tanks, y reflexionó sobre la importancia del mundo de los expertos en la elaboración de las políticas públicas.

¿Cómo ha sido históricamente el vínculo entre el sistema político uruguayo y los distintos centros de investigación de las ciencias sociales?

Una característica del caso uruguayo es que, teniendo uno de los sistemas políticos más fuertes, mejor articulados de la región, con partidos políticos entre los más antiguos, y teniendo además una capacidad de reflexión sobre los temas sociales en general yo diría alta, tuvimos ciencias sociales tardías. Fijate que hubo que esperar hasta la crisis del 29 para que se creara la Facultad de Ciencias Económicas y Administración en 1932. La sociología también es tardía y la ciencia política más aún.

Centros de pensamiento hay de todo como muestra el informe del programa de la Universidad de Pennsylvania, que hace el seguimiento de think tanks en el mundo. Ese programa muestra que hay en el mundo muchos tipos diferentes de usinas de ideas.

El modelo norteamericano es el más conocido. Es el modelo de centros de pensamiento financiados por privados, instalados en la sociedad civil, con baja vinculación con partidos políticos. Pero para encontrar ese tipo de centros de pensamiento en Uruguay tenés que venir a la creación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), o más reciente, el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y Pharos, creado en la Academia de Economía y orientado a influir en políticas públicas y económicas.

¿Qué es lo que había tradicionalmente?

Centros de investigación al estilo norteamericano no había. Lo que había, en todo caso, eran centros académicos. La Universidad de la República (Udelar) tenía el Instituto de Economía (IECON) y el Instituto de Sociología. El IECON tenía relación con el sistema político desde la década del 50. Enrique Iglesias siempre cuenta, cuando en 1956, el IECON fue consultado para la elaboración de los decretos del 3 de agosto de 1956, que son decretos que empiezan a recorrer el camino de la liberalización del tipo de cambio. Entonces es un think tank en el sentido amplio de la expresión, con un conocimiento especializado orientado a políticas públicas.

A fines de los 60′, el IECON elaboró el Proceso Económico del Uruguay, que es un documento de diagnóstico muy influyente para lidiar con la crisis económica. Muy influyente, no tanto en las políticas públicas de la época, pero sí en el pensamiento de la izquierda y en el programa fundacional del Frente Amplio (FA), las Bases Programáticas de la Unidad de 1971.

¿Y cómo era esa relación con los partidos políticos?

Contacto con el mundo universitario los partidos siempre tuvieron. En un proceso muy largo, que arranca en la década del 30, la Udelar fue girando hacia la izquierda. Cuando hablamos de Udelar, estamos cortando grueso, estamos generalizando. En la Udelar hay de todo, como en cualquier otro lado. Pero si tuviera que dibujarlo, como una teoría de conjuntos, dibujo dos conjuntos: la Udelar de un lado, y el conjunto FA (o izquierda) del otro, que tiene una zona de intersección bastante amplia, que fue un proceso de décadas, que ayuda a entender por qué el FA, durante la era progresista, pudo acudir tan fácilmente a muchos universitarios y centros de investigación de la Udelar.

De las primeras cosas que hace Tabaré Vázquez en marzo del 2005 es hacer un acuerdo marco de cooperación en el paraninfo de la universidad con la Udelar. Después, la cooperación entre el Mides y la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Sociales, o la cooperación entre Presidencia y la Facultad de Humanidades con el tema de la búsqueda de los desaparecidos. Es decir, que hay realmente una cooperación muy fuerte, facilitada por esa zona de intersección.

Los partidos tradicionales tienen una zona de intersección muy amplia con las universidades privadas, lo cual no quita que haya también en las privadas votantes del FA. Son tendencias, son cercanías, son afinidades. Pero, las universidades privadas están más cerca del mundo de los partidos que hoy están en el Gobierno.

¿Qué éxito y vigencia han tenido los think tanks partidarios?

Hay un poco de todo, pero para mí el caso más exitoso, es quizás el primero de todos, el Instituto Manuel Oribe del Partido Nacional (PN), instalado en 1985, en torno al liderazgo de la Luis Alberto Lacalle Herrera, y, a partir de 1987, sobre todo, fue muy activo. Reclutó expertos que simpatizaban con el liderazgo de Lacalle, como Conrado Hughes, Javier de Haedo entre otros dirigentes, y allí se elaboró el programa la Respuesta Nacional, que fue el programa del herrerismo para esa elección que terminó siendo un programa muy influyente porque fue la columna vertebral del gobierno de Lacalle Herrera. Muchos de los expertos que habían trabajado en el Instituto Manuel Oribe, esos cinco años, terminaron en cargos de gobierno. Entonces esa experiencia fue muy interesante y exitosa, y trató de ser replicada por otras fracciones blancas. Por ejemplo, en la creación del Instituto para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate, impulsado por Jorge Larrañaga, que, con actividad cambiante, todavía funciona.

Hay en otros partidos. Los colorados, en algún momento, intentaron poner en marcha, pero no sé cuán activo está el Centro Batlle y Ordoñez. Vamos Uruguay también tuvo su centro de estudio. El PN tiene su centro de estudios: Centro de Estudios del PN.

En el FA, por ejemplo, Liber Seregni fundó el Instituto Fernando Otorgués (1992) y más tarde se crea la Fundación Liber Seregni (2006) que dirige Agustín Canzani. Pero como el FA es un partido muy denso organizacionalmente, no es fácil para ese centro de estudio incidir adentro de la interna del FA. Tiene que ser extraordinariamente cauteloso, porque el FA es un partido estructurado en torno a la militancia.

Lo que ha sido más difícil para los partidos es crear centros de estudio de todo el partido. Son muy fraccionalizados los partidos nuestros, entonces suelen tener centros de estudio de fracciones y les cuesta más. Aunque hay un proceso creciente de institucionalización de los centros de estudio de los partidos, te diría que es una tendencia de las democracias contemporáneas y del sistema de partidos en América Latina que partidos, fracciones de partidos o líderes políticos, organicen sus centros de estudio como plataforma para prestigiarse, legitimarse, y como una sala de recepción de expertos y técnicos, que van a dar una mano en la elaboración de los programas y que eventualmente pueden dar una mano después en la gestión pública.

¿Cuál ha sido la interacción de los gobiernos con think tanks independientes?

En términos generales, la democracia uruguaya es una democracia donde la voz de la ciudadanía es una voz muy fuerte. Lo que la gente quiere, se escucha, retumba en todo el sistema político. Pero la voz del experto se escucha menos.

Se mejoró muchísimo respecto a la fase anterior a la dictadura, en la década del 50 y 60. En materia de elaboración de políticas públicas es mucho más sofisticada. La uruguaya, es una democracia representativa que funciona bien. Los instrumentos de democracia directa facilitan que la voz de la ciudadanía se escuche. Pero es una democracia que tiene que trabajar mucho más, desde mi punto de vista, en el vínculo con el mundo de los especialistas. Hoy aparece muchísimo más importante la lealtad política que la competencia técnica.


MPP presentó la Fundación Progresista Siembra

El Movimiento de Participación Popular del FA presentó el miércoles 17 este espacio de expertos como “un ámbito de construcción colectiva, militante, que (en un marco de investigación y acción) contribuye a hacer posible lo necesario”.

En la presentación el expresidente José Mujica advirtió que “estamos en una época de cambio pavoroso, corremos el inmenso peligro de ser sepultados por el éxito, la civilización capitalista capturó a la ciencia y la impulsó, multiplicando la tecnología, la productividad, y creó el basamento material, técnico y científico de esta fantástica civilización”. Agregó que “esta civilización depende del mercado, ciego, lo único preponderante ya no es la decisión política; la política está sometida al juego de intereses que existe por delante”. 




TE PUEDE INTERESAR

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias
Los think-tanks, la “ventana de Overton” y la importancia de los medios
Tags: Adolfo GarcéFito Garcéthink tanksusinas de pensamiento
Noticia anterior

Gobernar en tiempo de redes sociales

Próxima noticia

Daniela Barindelli: “La pandemia fue demandante pero el BPS supo dar respuesta”

Próxima noticia
Daniela Barindelli: “La pandemia fue demandante pero el BPS supo dar respuesta”

Daniela Barindelli: “La pandemia fue demandante pero el BPS supo dar respuesta”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.