• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

Fermín Farinha, secretario general de la Intendencia de Paysandú

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Política
“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”
WhatsAppFacebook

Desde la Intendencia de Paysandú se viene trabajando con las herramientas disponibles para mejorar la situación económica del departamento. Sin embargo, Farinha admitió que esto no es suficiente, pues existen factores cambiarios que no es posible afectar y que exceden la gestión departamental. En diálogo con La Mañana, el jerarca relató los esfuerzos de la comuna por atraer inversiones con el fin de crear fuentes de trabajo y así paliar en alguna medida la compleja realidad que atraviesa el departamento.

¿Cómo analiza el problema del desempleo que atraviesa Paysandú?

Es una de las principales preocupaciones que tenemos como gobierno departamental. Durante la campaña planteamos que uno de los objetivos de esta administración era trabajar firmemente para tratar de generar más oportunidades que impactaran en el empleo. El desempleo ha ido disminuyendo y esperamos continuar en la misma línea. Es un tema multicausal, hay que tener en cuenta que venimos saliendo de un proceso que estuvo afectado por la pandemia.

Desde el día uno nos enfocamos en tratar de atraer inversiones hacia Paysandú como motor de desarrollo y generador de fuentes genuinas de trabajo. Eso se ha ido logrando paulatinamente con la llegada, por ejemplo, de una inversión muy importante en el sector citrícola, como San Miguel; de la empresa Sofka, de desarrollo de software, que genera oportunidades para los jóvenes en un formato de capacitación y de becas remuneradas. La Intendencia creó Paysandú For Export, que es una oficina que busca ser esa ventanilla única de ingreso de inversores a Paysandú. También se está instalando la empresa de tecnología Silexis, que va a montar medidores inteligentes y ha elegido al departamento para colocar su planta y generar un plan piloto en la zona. A su vez, las obras de infraestructura impactan favorablemente en el área de la construcción y generan un dinamismo en la economía.

¿En qué medida afectan las dificultades que atraviesan las fronteras en el desempleo?

La diferencia económica y cambiaria es sustancial. De un tiempo a esta parte ha habido un tráfico sostenido de uruguayos que cruzan hacia el otro lado, pero también es cierto que por lo menos en el inicio de la temporada estival, Paysandú ha sido el puente de entrada a una gran afluencia de turistas hacia el Uruguay. El problema de las fronteras es algo relevante que hay que atender, hasta el momento no se han presentado medidas concretas que determinen un cambio sustancial, sí se ha pensado en alguna ayuda, en alguna propuesta, pero entendemos que nosotros como gobierno departamental debemos procurar generar una cercanía con Paysandú, con inversiones, con una gran propuesta turística y cultural que determine que quieran venir a visitar el departamento, a dinamizar la economía a partir del turismo, de la gastronomía, de la educación. Esas son cuestiones que tenemos que apalancar para morigerar lo más posible los factores externos que puedan impactar en esa situación de desempleo.

¿Qué evaluación hace sobre la problemática de las fronteras?

Es una realidad que está instalada hace muchos años por ser un departamento de frontera, como sucede con toda la región del litoral. Hay una historia detrás que va más allá del aspecto económico, que tiene que ver con un intercambio cultural y educativo entre las dos fronteras, y a la hora de planificar y de tener instancias de coordinación, esta realidad nos obliga a pensar y ser creativos para atender al sector comercial, que se ve perjudicado. Hay factores netamente cambiarios que no vamos a poder impactar directamente porque exceden al gobierno departamental, pero hay que tratar de generar mayores servicios y ser más competitivos de modo de presentar una oferta diferenciada que busque captar no solamente vecinos de la otra orilla, sino también de toda la región.

Se ha venido reclamando tanto por parte de los centros comerciales como del sector político la implementación de una política de fronteras, que de hecho fue un compromiso electoral. ¿Por qué cree que al momento no se ha implementado?

Hay acciones gubernamentales a nivel de Cancillería y los ministerios, y tanto Paysandú como el resto de los departamentos de la región tienen participación directa en órganos binacionales. En lo que respecta a una política de fronteras, es cierto, tú lo estás poniendo con claridad en cuanto a que debería existir por lo menos una línea que venga con una hoja de ruta, pero que obviamente siempre va a estar incidida por elementos exógenos como estas situaciones concretas de coyuntura vinculadas a lo que fue en su momento la pandemia, donde la política de fronteras estuvo presente porque había que analizar y manejar, ante una emergencia sanitaria, tráfico fronterizo vinculado a lo comercial y a personas. Hay aspectos concretos que deberían estar hoy sobre la mesa pensando en esta realidad que es muy variable, para tratar de contrarrestarla, y estamos trabajando en eso.

¿Cómo evalúa las medidas que el gobierno brindó en su momento para las fronteras?

Una de las medidas fue el aumento de la rebaja del Imesi en combustibles en la zona del litoral, lo que se sigue aplicando. También se implementaron otras medidas puntuales vinculadas al sector comercial. La diferencia cambiaria es tan amplia que difícilmente podamos obtener el resultado óptimo, se trata siempre de generar paliativos que buscan reducir los perjuicios, pero no de una solución totalmente satisfactoria.

¿Qué opina de la propuesta de crear una canasta de productos a los que se les exonere de IVA en las fronteras?

Todas las propuestas son bienvenidas, pero se debería valorar el impacto que pueden generar.

El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo a La Mañana que la microimportación sería ventajosa para mejorar esta situación.

Más allá de la iniciativa, que puede ser interesante e innovadora, hay que considerar la opinión de los centros comerciales, porque hay sectores que entienden que, en vez de generar un impacto positivo, sería negativo, entonces, es necesario contar con la opinión de los principales involucrados y analizar si es viable aplicarlo.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, sostuvo en conversación con La Mañana: “No hay liderazgo en el tema de fronteras. Hay ministerios que brillan por su ausencia y Cancillería no existe”. ¿Comparte?

El intendente manifestó su parecer en este contexto. Nosotros desde la Intendencia estamos trabajando fuertemente con las herramientas que tenemos para repercutir en el tema. Hay aspectos que exceden al gobierno departamental, que incluyen a Cancillería, al Ministerio de Economía, a los centros comerciales y otras gremiales. La manifestación de Olivera apuntaba a tratar de centralizar esto en algún área, ya sea gubernamental o coparticipada, para liderar una propuesta de políticas de fronteras.

¿Cómo ha visto la temporada turística en el departamento?

Ha sido una temporada muy buena. Hay que tener en cuenta que la realidad de nuestro país a raíz del déficit hídrico también nos ha impactado. La propuesta turística en Paysandú fue ampliamente disfrutable por quienes nos visitaron, con un turismo termal que tuvo por encima del 80% de la ocupación, lo cual habla a las claras de que hay avidez por consumir estos productos turísticos, sumando propuestas vinculadas a lo cultural y a lo deportivo.

Los esperamos para la Semana de la Cerveza del 1º al 9 de abril, donde tendremos una grilla espectacular de artistas en el Anfiteatro del Río Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 
Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
Tags: atraso cambiarioDESEMPLEOentrevistasPaysandúPrecios de fronteraturismo
Noticia anterior

La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

Próxima noticia

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Próxima noticia
“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.