• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios”

Aldo Velázquez, vicepresidente del INAU

por César Barrios
13 de noviembre de 2024
en Política
“Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios”
WhatsAppFacebook

El vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Aldo Velázquez, señaló que para los funcionarios existen “protocolos, pero no son muy claros”. En diálogo con La Mañana, dijo que la directora de un centro enfrenta una investigación administrativa por cerrar la puerta con llave y evitar que salieran a la calle niños de 11 años.

¿Qué evaluación realiza sobre su gestión cuando estamos finalizando el año?

INAU es un organismo muy complejo y desordenado. En este período traté de ordenar parte de la gestión. En algunos aspectos, como las adopciones, tuvimos éxito y en otros no. También se logró la expansión de algunos programas de primera infancia, e infancia y adolescencia. En el caso del programa de adolescencia, tenemos 130 proyectos en 130 centros juveniles en todo el país. Si bien se controlaban y se supervisaban, no se tomaban acciones, por ejemplo, cuando había pocas asistencias. Hay lugares donde hemos encontrado que se tenían 80 cupos y con suerte iban 40. Eso se sabía, pero no se tomaban medidas. Lo que hemos hecho es que si no conseguimos aumentar la asistencia en esos lugares, bajamos los cupos, por lo cual se paga menos a esa asociación civil. Con esos cupos que bajamos en un lugar, abrimos centros juveniles en otros, con lo cual optimizamos los recursos.

¿Qué queda por hacer para ordenar aún más el INAU?

Hay un cambio cultural que está realizando la institución: incorporar modelos de gestión de calidad. Eso implica un cambio en las personas. Hicimos dos convenios, uno con el Instituto Nacional de Calidad y otro con UNIT, para la formación en estos temas. Año a año se van formando distintas personas, sobre todo mandos medios y altos, en lo que implica la incorporación de estos conceptos de calidad. Este cambio cultural ha ingresado en el área financiera y de presupuesto. Nos falta que ingrese en los hogares 24 horas de INAU. Yo vengo de UTE, donde se decidió un camino similar y llevó más de 20 años que esta forma de trabajo abarcara todas las áreas. Ahora hemos dejado una semilla para esos cambios, que esperamos que crezca en los próximos años.

Dentro de los hogares de 24 horas han existido polémicas con respecto al tema de las salidas de los menores. ¿Cuál es el funcionamiento en este sentido?

Con el Código de la Niñez hay ciertas medidas que a veces están al límite de lo permitido. Es muy complejo el control de las salidas no autorizadas de niños y adolescentes de los hogares. Por ejemplo, una directora de un hogar cerró la puerta de salida con llave y ahora está con una investigación administrativa, por haberle cerrado la puerta a niños de 11 años que querían salir. Hubo una denuncia de otros funcionarios contra esta directora por eso y los abogados de INAU recomendaron separarla del cargo con investigación administrativa. Tenemos casos de niños de 10 años que estuvieron en contacto con un pedófilo y se iban a ir de un hogar para tener un encuentro con él. Pero nosotros como directorio no podemos incidir sobre la jurídica de INAU.

Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios. Trabajamos con el sindicato de INAU, que también tiene la postura de rever este tipo de cosas para darles más respaldo a los educadores. Y ni que hablar con adolescentes, que son menores, pero tienen una fuerza física mayor y es muy difícil que un educador se les enfrente cuando quieren salir del hogar. A veces salen, no van a estudiar y no vuelven. Estamos hablando de adolescentes que están con un daño muy grande por situaciones que vivieron en su vida, a veces con consumo de sustancias o problemas de salud mental.

¿INAU tiene la tutela de esos menores?

La tiene. Pero es como una familia que tiene un menor con problemas de consumo o mentales y no lo puede retener en la casa. Y si lo retiene por la fuerza puede ser denunciada. En INAU es peor. Si un educador o funcionario quiere retener a un adolescente, puede terminar siendo denunciado por otro educador o funcionario y terminar con un sumario.

¿El instituto no tiene ninguna potestad legal para cerrar una puerta con llave y que un menor no salga cuando no debe?

Jurídica en sus informes dice que la directora no puede trancar con llave la puerta de calle a los niños, ya que INAU no es una cárcel, más allá de que el sentido común diría que en cualquier casa se tranca con llave para que los niños no salgan. Esta investigación administrativa no ha llegado a directorio. Cuando lo haga, mi posición será no compartir la decisión de jurídica de sancionar a la directora por este tema. Esto lleva a que los funcionarios cuando quieran tomar una medida lo piensen dos veces. Por todas estas cosas es muy tóxico también el ambiente de INAU. Hay que establecer claramente qué pueden y no pueden hacer los funcionarios. Hay algunos protocolos, pero no son muy claros. La sección jurídica tiene sus interpretaciones de las normas, que no están bien claras y generan mucha incertidumbre en los funcionarios.

Con respecto al tema del personal, ¿considera que es suficiente?

Actualmente tenemos más de 5000 funcionarios, que es la misma cantidad o muy similar a la de 2019. El tema es que tenemos más demanda y a su vez hemos crecido en proyectos como CAIF y clubes de niños y jóvenes, con lo cual creo que estamos muy justos de personal. He peleado bastante para tratar de conseguir más funcionarios. Cuando fui presidente del INAU durante una semana, saqué un concurso de ingreso para educadores en Montevideo. Ahora estoy atrás del concurso de administrativo para todo el país. Estar muy justos implica que en algunos lugares puede faltar personal. Tenemos presupuesto en rubro 0 (que es el de funcionarios), pero nos falta en funcionamiento y desde Economía nos plantean que ahorremos en rubro 0 y nos complementan lo que falta en otros rubros. Se han pasado 90 millones de pesos del rubro 0 a otros, como 60 millones de pesos a Acogimiento y Familia. Ahora me dicen que se piensa pasar otros 90 millones de pesos más desde el rubro 0. Estamos hablando de que con 90 millones de pesos permitiría, por ejemplo, contratar 90 técnicos o 130 educadores. Estamos ingresando personal, pero de a cuentagotas.

En su opinión, el nuevo directorio de INAU, ¿en qué se tendría que enfocar?

En INAU tenemos 7500 niños y adolescentes. Además, hay 100 mil niños que atendemos a través de centros CAIF, club de niños o centros juvenil. En este contexto, las prioridades son planes mucho más fuertes en prevención de adicciones, con campañas junto a otros organismos. También mejorar mucho la política de atención de adicciones y salud mental. Ahí hay una propuesta muy buena del presidente actual, Guillermo Fossati, que se envió a ASSE y es la creación de centros regionales de atención de salud mental para menores. Nosotros tenemos 200 adolescentes que son los que están en situación muy complicada y que, al tenerlos en hogares comunes, que no tienen a veces el personal especializado en salud mental, terminamos afectando a todos los que viven en el lugar. Tienen 15 o 16 adolescentes en un hogar y hay dos o tres que, por ejemplo, rompen cosas o causan disturbios, por descompensarse, además de que inician en la droga al resto de los internados. Por eso pensamos en esos centros regionales, donde este grupo de adolescentes sería atendido.

También bregamos por el fortalecimiento de la familia. Ahí tenemos un programa muy bueno, que fue liderado por la doctora Lorena Quintana y se trata de Familias Fuertes. Creo que tiene que ampliarse mucho más, con mayor cobertura para que llegue a más familias. Otro aspecto es que van 120 millones de dólares para CAIF con convenios y en muchos casos tenemos capacidad ociosa. A su vez, hay niños que no van a los CAIF porque no hay lugar. A veces inscriben a los niños y después nos los llevan, pero como no había cupos, muchos niños no fueron inscriptos. Uno va a visitar el centro y la asistencia es de un 50% y, sin embargo, hay otros niños que quieren ir y no los dejan.

La semana pasada tuvimos una denuncia de una madre. Dice que su hija muchas veces es la única que va a la sala de un CAIF, que es para 12 niños. Y cuando es la única la rechazan, porque dicen que ella no puede estar sola. Estamos hablando de que INAU paga para atender a 12 niños y muchas veces hay uno solo y encima no lo atienden. Nos enteramos por una carta de esa madre, porque no teníamos una información sobre lo que pasa día a día con respecto a la concurrencia de los niños. Ahora estamos implementando un sistema por el cual podemos saber en tiempo real cuántos niños concurren a cada CAIF, para tener un control de la asistencia y optimizar recursos. Esos recursos se pueden utilizar, por ejemplo, en el tema de las adicciones, que creo es el principal problema que tenemos. Eso forma parte de lo que se denomina “pobreza infantil”. Los niños no son pobres, nacen en un contexto de pobreza. Los que son pobres son sus padres. Y muchas veces esos padres son adolescentes o jóvenes adictos. Si mejoramos su situación en cuanto las adicciones y la atención en salud mental, quizás esos niños no nazcan en ese entorno de extrema pobreza. Para atacar la pobreza en la primera infancia tenemos que atacar los problemas de adicciones de adolescentes y jóvenes, que es realmente donde está el problema.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuestionamientos al funcionamiento del INAU en Rivera
Hogares del INAU bajo la lupa
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura
Tags: Aldo VelázquezINAUinfanciaMinoridad
Noticia anterior

La automatización laboral trae beneficios, pero implica el reto de mantener el equilibrio con el rol humano

Próxima noticia

El comercio global bajo asedio

Próxima noticia
El comercio global bajo asedio

El comercio global bajo asedio

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.