• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hasta el día de hoy se está trabajando para recuperar servicios que la administración de Daniel Martínez destruyó”

Valeria Ripoll, secretaria general de Adeom

por Redacción
22 de febrero de 2023
en Política
“Hasta el día de hoy se está trabajando para recuperar servicios que la administración de Daniel Martínez destruyó”
WhatsAppFacebook

A diferencia de lo que sucedía en el gobierno departamental anterior, donde se “ninguneaba” el rol del sindicato de funcionarios municipales, con esta administración existe “un buen relacionamiento” y “una negociación real”, tal como dijo Ripoll a La Mañana. Por otro lado, explicó cuáles son los mayores reclamos de los trabajadores y analizó las causas del problema de la limpieza en Montevideo. “No tenemos una ciudad limpia”, lamentó.

¿Cómo es su relación con el sindicato hoy, considerando que en su momento se habló de que iba a renunciar?

Estamos en el momento previo a la elección que tenemos en abril, el sindicato está en plena campaña electoral. Ha sido el período más complejo, nuestra agrupación no tiene mayorías en la directiva de Adeom, entonces ha sido muy difícil avanzar y poder concretar un montón de cosas que comenzamos en el período anterior. En pandemia éramos nosotros los que conducíamos el sindicato y ahí fue que se logró el convenio colectivo, iniciamos la solicitud para tener una colonia de vacaciones y un complejo deportivo, o sea, pudimos avanzar un montón. En este período no concretamos absolutamente nada, había una negativa para todo porque éramos una minoría en la directiva, a pesar de ser la lista más votada, y ahí fue que se planteó mi renuncia y la del resto de los compañeros, porque no podíamos dar la respuesta que la gente esperaba. Luego nos planteamos esperar a las elecciones. Está claro que mayoritariamente nos respaldaron a nosotros, pero no con una mayoría para poder conducir, porque se votó en forma fraccionada —hay seis listas en el sindicato—.

¿Cómo analiza el nivel de conflictividad que ha tenido Adeom?

Hay que reconocer que no hemos tenido prácticamente conflictividad más allá de alguna situación puntual sectorial. Con esta administración tenemos un buen relacionamiento, hay una negociación real, de buena fe. Se terminó aquella etapa de ninguneo, de violación constante de los convenios colectivos y sectoriales. La persona que está a cargo de recursos humanos (Jorge Mesa, director de Gestión Humana y Recursos Materiales) es alguien con quien tenemos respuestas concretas, hay una buena fe en la negociación y eso evita la conflictividad. Está claro que no se da todo lo que el sindicato quisiera, pero el convenio colectivo laudó un montón de puntos de nuestra plataforma que hacía muchos años estaban pendientes y eso hace que tengamos un muy bajo nivel de conflictividad.

En una entrevista con La Mañana en 2020, usted criticó fuertemente la gestión anterior. Por lo que dice, esto ha cambiado en forma positiva.

La administración anterior fue nefasta, fue la peor que hemos tenido. Hasta el día de hoy se están haciendo cosas para poder resolver o recuperar servicios que la administración de Daniel Martínez destruyó.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, las policlínicas municipales, que el gobierno departamental anterior las destruyó, las dejó con recursos por debajo de los mínimos, y esta administración apostó hasta a abrirlas los sábados. Pasó también en la División Limpieza, que en las épocas de fiestas de este período se ha reconocido que las propuestas de los trabajadores contribuyen a mejorar el servicio; no tuvimos los desbordes de siempre, hubo una planificación diferente, la Intendencia apostó a escuchar a los trabajadores y los resultados fueron buenísimos, y esa es la idea.

El cambio entre Eduardo Brenta y Jorge Mesa en la dirección de recursos humanos es totalmente notorio. Acá hay un respeto al sindicato, una consulta, una convocatoria en cada uno de los temas que se van a tratar, cuando con Brenta era un permanente ninguneo, nos decía una cosa y hacía otra, firmaba convenios que después violaba. Hoy el convenio colectivo está llevando adelante un montón de concursos para bajar la cantidad de cargos asignados directamente, va eliminando los acomodos históricos que tiene la Intendencia. Ese tipo de acuerdos demuestran que hay otro perfil de administración.

¿Cuáles son los principales reclamos del sindicato?

Somos muy críticos con la forma de empleo del Plan ABC porque entendemos que hay que establecer puestos de trabajo permanentes. Las tareas que hace el ABC las tendrían que hacer funcionarios municipales. Tiene que haber una plantilla estable para asegurar la continuidad, porque cuando se termine el ABC, ¿quién va a hacer esas tareas? O sea, tenemos diferencias en varios puntos de la gestión, pero en otros tenemos que reconocer que hemos participado de la discusión.

A su vez, en la administración de Martínez muchas cuadrillas obreras terminaron privatizándose, y la remunicipalización de los servicios para nosotros es fundamental.

Otro de los reclamos es que hace más de 20 años que no tenemos aumento real de salario, tenemos ajustes por IPC, pero no incrementos reales, y hay un reclamo fuerte de los trabajadores para ver de qué forma podemos lograr una mejora salarial para todo el colectivo municipal.

Siempre se destaca el problema de la limpieza de Montevideo como uno de los grandes frentes a resolver. ¿Qué lectura hace de la gestión actual?

La limpieza de la ciudad es un problema, no tenemos una ciudad limpia, más allá de que haya mejorado la recolección. Las causas no son solo problemas de gestión de la Intendencia, tenemos continuamente contenedores vandalizados, prendidos fuego, basurales alrededor de contenedores que están vacíos, hurgadores, es decir, la problemática es multicausal.

Tenemos un sistema de recolección para el que la ciudad no estaba preparada en el momento en que se instaló. El sindicato planteaba que esto iba a generar un basural en cada esquina y fue así, porque tú no podés de un día para el otro decirle a la ciudad “a partir de ahora esto tiene que funcionar”, sin ningún tipo de educación y de trabajo para que funcione. Aparte, nunca se aplicó al 100%, por ejemplo, en Montevideo prácticamente no se hizo lavado de contenedores, y eso lleva a que duren muchos menos años, porque la basura se pega en el fondo y se pudre la base. Hoy hay una escasez de contenedores enorme porque se destruyen. Además, la limpieza alrededor del contenedor es un servicio que no debería existir; si este sistema funcionara, no deberían tener desbordes.

Está claro que en esta ciudad este es un sistema que no funciona. Uno de los modelos que se planteó en aquel préstamo del BID que no aprobó la Junta Departamental, con el que estábamos de acuerdo, establecía un sistema de recolección para cada lugar según las características de su territorio. No es la misma necesidad la que tiene el Municipio CH que la que tiene el municipio A, son dos zonas de Montevideo con dos realidades diferentes.

¿Cómo evalúa el problema de las inundaciones recientes generadas en algunos barrios vulnerables de Montevideo?

Ahí hay dos temas a atender. Uno tiene que ver con que gran parte del saneamiento tiene muchos años, y en algunas áreas ya no da la respuesta necesaria en situaciones de mucha lluvia, dado que la realidad del territorio cambió. Por el otro lado, una de las tareas que no se está pudiendo llevar adelante de la forma que uno quisiera es la limpieza de zanjas, que es parte del ABC. Son tareas que los trabajadores municipales hace muchos años no hacen porque no es de las prioritarias. Una forma de contribuir a que no se den desbordes de esta magnitud es que la Intendencia cuente con la plantilla necesaria para poder dar respuesta a estas tareas. Quizás haya que pensar en tener una plantilla suficiente para que esas tareas estén permanentes y siempre se les dé respuesta a los vecinos de esas zonas.

TE PUEDE INTERESAR

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política
Raffo cuestionó el alcance del “despliegue social” del plan ABC de Cosse
Intendencia de Montevideo tras productores artesanales de alimentos
Tags: AdeomDaniel MartínezIMlimpiezamontevideoPLan ABCRecolección de residuossindicatoValeria Ripoll
Noticia anterior

La esencia de una reforma de la seguridad social pasa por aumentar el empleo

Próxima noticia

“Sería muy importante para la región armar algo binacional en torno a la figura de Gardel”

Próxima noticia
“Sería muy importante para la región armar algo binacional en torno a la figura de Gardel”

“Sería muy importante para la región armar algo binacional en torno a la figura de Gardel”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.