• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guzmán Acosta y Lara: “No queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales”

Director de Dinatel

por Redacción
9 de julio de 2020
en Política
Guzmán Acosta y Lara: “No queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales”

Guzmán Acosta y Lara, director de Dinatel

WhatsAppFacebook
Uruguay debe apuntar a ser un nodo tecnológico de conectividad de la región, opinó el jerarca en entrevista con La Mañana. En materia de telecomunicaciones, la actual administración estará abocada a lograr una sana competencia.



¿Qué situación encontró al asumir en la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel)?

Encontramos un gran atraso en cuanto a varios expedientes, que ha generado una investigación administrativa que está en curso dentro del Ministerio de Industria (MIEM); algunas acciones de impugnación por la reglamentación de la Ley de Medios que estuvieron sin diligenciamiento y casos que han sido de público conocimiento sobre la licitación de los tres canales que se dieron, lo cual está en la sede jurídica del MIEM para la resolución de las distintas intimaciones que hubo.

¿Cómo ha sido el trabajo de la Dinatel durante esta pandemia?

Hemos tenido una actividad con mucho movimiento, hemos estado interactuando con Antel y las empresas privadas de telecomunicación, a los efectos de tener un seguimiento del acceso a internet y el apoyo a la aplicación Coronavirus Uy, para que pueda ser bajada desde las distintas empresas telefónicas en forma gratuita.

Después, estamos trabajando mucho en el área audiovisual, que es un sector muy importante en el cual tenemos serias expectativas en cuanto a que sea un factor de crecimiento, y en el estudio y desarrollo futuro del 5G en lo que respecta a compartir infraestructuras y servicios entre las distintas empresas, para poder tener un mayor despliegue del internet en todo el país.

Venimos trabajando muy activamente con la gente de Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) en distintas etapas regulatorias y de políticas en el sector de las telecomunicaciones y los servicios de comunicación y, obviamente, con la nueva Ley de Medios, que ya está en el Parlamento, donde hemos participado en su defensa.

¿Cuál es su opinión acerca de ese proyecto de ley?

Creemos que es muy importante porque es un cambio de política con respecto a una ley que era meramente intervencionista y que se metía en los contenidos de los medios privados que tenían que acatar ciertas directivas.

Hubo varias impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia por inconstitucionalidades que se fueron subsanando, pero también hubo mucha oposición por parte de los medios a la actual Ley de Medios.

El reclamo de la CUTA (Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados) de poder participar en el despliegue de la fibra óptica, es decir, que además de los servicios de cable en el interior puedan vender internet, fue considerado y se plasmó en este articulado.


“Estamos trabajando mucho en el estudio y desarrollo futuro del 5G en lo que respecta a compartir infraestructuras y servicios entre las distintas empresas”


¿Se puede decir entonces que los cambios que propone la nueva Ley de Medios van a ser positivos para las empresas?

Todos sabemos la gran crisis que están viviendo hoy los medios en diferentes ámbitos, no solamente en el económico, y el gran sacrificio que hacen en todo el país, especialmente los del interior, por lo cual se les da una posibilidad más, para que puedan en forma igualitaria acceder a un servicio de venta de internet a través de Antel y de la prolongación de su red de cables. Es un beneficio que van a tener las cableras, que va a contrarrestar a la gran competencia que están viviendo hoy por la migración al streaming.

¿Cuál debería ser el rol de la Dinatel a nivel del interior del país?

Nosotros estamos esperando que la pandemia pase para poder transitar libremente por todo el país, porque nuestra idea es visitar a todos los medios del interior para ver sus distintas realidades. Cuando hablo de medios me refiero también a las radios comerciales y las comunitarias, que son diferentes, pero la Dinatel se va a acercar para ver de qué manera puede colaborar en la supervivencia de las mismas, que son fundamentales en cada localidad.

No solamente son medios de información, sino además centros culturales de las regiones en las que están haciendo un enorme sacrificio para seguir subsistiendo. Nosotros queremos ir acercando las nuevas tecnologías para ayudar a que puedan continuar compitiendo.

Por otro lado, se hizo un censo hace mucho tiempo en el interior y en Montevideo –que no se pudo completar- sobre las radios comunitarias. Algunas no están cumpliendo con la reglamentación que les corresponde; están en manos de personas y no de sociedades civiles o cumplen finalidades que tienen expresamente prohibidas como la actividad política o religiosa. Vamos a actualizar toda esa información y a hacer que se cumpla la norma.

Mencionaba la evolución de las telecomunicaciones en el país y la importancia que ha tenido para esta pandemia. ¿Hacia dónde se debe apuntar en el futuro?

Uruguay tiene que seguir fortaleciendo las redes tanto físicas como por satélite de internet, a los efectos de tener una cobertura del 100% del territorio uruguayo en ese sentido; debe desplegar la última tecnología y lograr ser un nodo tecnológico importante de conectividad de la región, que hoy nos identifica como posible centro de inversiones. Ese va a ser un diferencial sumamente importante. La evolución de las telecomunicaciones en Uruguay va a ser esencial y tendrá que haber una competencia sana.

Nosotros no queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales. Lo que tiene que pasar es que las empresas puedan complementar su servicio, sus redes, y vamos a tener que hacer que el servicio de internet llegue al 100% de la población a un costo razonable y que compitan para conservar sus clientes, para que el beneficiario sea el ciudadano. A eso apuntamos y es un elemento fundamental en el que estaremos trabajando.


“Todos sabemos la gran crisis que están viviendo hoy los medios en diferentes ámbitos, no solamente en el económico, y el gran sacrificio que hacen en todo el país, especialmente los del interior”


¿Cómo vio el escándalo en torno a la Ursec?

Hemos estado trabajando con la presidenta (de Ursec, Mercedes Aramendía) en todo este escándalo. Se han iniciado las investigaciones administrativas correspondientes y estamos expectantes de lo que va a ocurrir en la Justicia, pero evidentemente ocurrieron cosas que llaman poderosamente la atención.

Por un lado, lo que sucedió con un jerarca importante de la administración anterior, el exvicepresidente (de Ursec, Nicolás) Cendoya y sus asesores, y toda la intriga por la destrucción de papeles. Por otro, la sentencia donde el Estado y la Ursec perdieron 50 millones de pesos por inacción del Estado, que es parte de la herencia maldita que estamos asumiendo del gobierno frenteamplista.

TE PUEDE INTERESAR

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma
Los costos de la pomposidad progresista
Tags: AntelcompetitividadCUTADinatelLey de MediosMIEMpandemiatelecomunicacionesURSEC
Noticia anterior

Del Lector: 8 al 14 de julio

Próxima noticia

Lucila (“Luc”), la vendedora de empanadas

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Lucila (“Luc”), la vendedora de empanadas

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.