• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

por Redacción
9 de julio de 2020
en Política
Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

Fiscal General Jorge Díaz

WhatsAppFacebook
La filtración de datos sobre una investigación que lleva adelante la Fiscalía abrió un nuevo debate sobre la seguridad de la información que se maneja a nivel judicial, aunque otros integrantes del sistema lo relativizan.


Uno de los casos más sonados, y que involucra a dos funcionarios de la fiscalía, fue la investigación sobre la destrucción de documentos y la supuesta sustracción de otros en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).

Dos funcionarios de Fiscalía fueron acusados de filtrar a personas cercanas al expresidente de la Ursec, Nicolás Cendoya, una foto de un elemento que estaba en la carpeta de la investigación. Se trataría de la denuncia policial por la destrucción de documentos que forma parte del expediente. Uno de los funcionarios había sido detenido y enviado a la Cárcel de Punta de Rieles, aunque ahora y mientras se tramita la investigación debe cumplir 20 días de prisión domiciliaria. El otro funcionario, que amenazó con suicidarse lanzándose desde el piso 16 de la Facultad de Ciencias pero fue disuadido por la policía y los bomberos, aún no fue citado a declarar ante la fiscalía.

Fiscal Díaz apunta a los medios de comunicación

Pero este no es el primer caso de filtración de información que se manejan en múltiples casos, lo cual inclusive llevó a que el Fiscal General, Jorge Díaz, dijera a través de Twitter: «Los medios de comunicación masivos llegaron a las puertas de la justicia penal para quedarse. Sea por razones de interés público, de mercado o de ambas, las noticias criminales y su investigación ocupan cada vez más espacio en los medios».

Uno de los casos de filtración reciente tuvo que ver con la investigación sobre el asesinato de tres infantes de Marina. La fiscal Mirta Morales se quejó por la filtración de las fotos de los cuerpos de las víctimas y que inclusive la prensa llegará antes que la policía en un allanamiento relacionado con el caso.

También se filtró a la prensa las amenazas de muerte contra la fiscal Mónica Ferro, quien tiene a cargo la investigación de casos relacionados con estupefacientes, lo que generó preocupación en el entorno de la Fiscalía General de la Nación.

Asimismo se filtraron detalles de la solicitud de la Fiscalía por el tema del desafuero del senador y líder de Cabildo Abierto, el general Guido Manini Ríos.

«Fuegos de artificio»

El exfiscal Enrique Viana renunció a su cargo cuando entró a regir el nuevo Código del Proceso Penal, al cual califica de «inconstitucional». Viana dijo a La Mañana que al retirarse advirtió que se venía «un sistema caótico».

«Hay un fiscal general que es todopoderoso y domina verticalmente todo un sistema. Los fiscales dejaron de esta manera de ser independientes», afirmó Viana. «Se anunció con bombos y platillos que íbamos a un sistema oral y público, como algo favorable que alejaba el oscurantismo. Pero resulta que no hay juicios orales y públicos, porque menos de un 3% de los procesos van a un proceso oral, porque el 97% se resuelven en pactos a escondidas, inclusive para el juez, porque se efectúan en la sede de la fiscalía», agregó.

Sobre el caso de la Ursec, Viana sostiene que no sabe si la información que se facilitó a terceros por parte de los funcionarios era reservada. Esto se debe a que el CPP exige que se otorgue una declaración expresa de reserva para determinada información. Existe una reserva para terceros y una reserva específica incluso para las partes o el propio imputado.

«Se sale a pegarle a dos funcionarios de la fiscalía, cuando se dijo que íbamos a un proceso oral y público, al cual no fuimos. Fuimos a un proceso tan inquisitivo como el anterior, con la diferencia que la inquisición se la sacamos al juez y se la dimos al Poder Ejecutivo, a través del Fiscal General», sostuvo.

Viana se preguntó qué tan importante era la información filtrada, manifestando que «generalmente en las carpetas fiscales está el parte policial y poco más. Ni tan siquiera en la carpeta están los audios de alguna declaración (que no quedan por escrito)». «Sigo sin entender qué tan trascendente era para el expediente esa información que se filtró», indicó.

«Yo no sé si esto no es un fuego de artificio para no ingresar en el tema central que es la investigación de la Ursec. Estamos ahora preocupados por los funcionarios que filtraron una información de la cual no sabemos su trascendencia, pero nos olvidamos del asunto de fondo», sostuvo el ex fiscal. Y aclaró que «tarde o temprano, los elementos que tiene la fiscalía serán conocidos por la defensa del imputado y el propio público».

Para Viana un hecho al cual considera grave es que en la misma casa donde se produce la filtración, es donde se juzga la conducta de esos funcionarios. «¿Qué objetividad puede tener en la investigación el funcionario imputado? Más aún hoy donde frente a un proceso, los jueces ante un pedido de formalización del Fiscal, en el 99,99% dicen amén», subrayó.

El actual código no tiene previsto que frente a un hecho como el ocurrido con un funcionario de Fiscalía, sea otra parte y no la propia fiscalía quien lo deba investigar y juzgar. Con el anterior Código sería un juez quién terminaría juzgando.

La concentración de poder del Fiscal

El exfiscal Enrique Viana se manifiesta convencido que «no ha habido en la historia del Uruguay un hombre con tantos poderes como el Fiscal General». «Esta figura tiene un paralelo, o una mala copia, de lo que es el Procurador General en Estados Unidos, lugar que llegó a ocupar Bobby Kennedy antes de ser candidato a presidente. Esto muestra una idea del poder que tiene esa figura», afirmó.

Viana considera que el actual CPP «le dio el monopolio de la investigación a una entidad administrativa, porque los jueces no pueden actuar de oficio para, por ejemplo, investigar el tema de las filtraciones de fiscalía. Ahora los jueces tienen prohibido iniciar algún tipo de investigación».

Al ser consultado sobre posibles filtraciones de expedientes con el código anterior, relató que el procedimiento era diferente. Como la investigación la realizaba el juzgado, el fiscal podía solicitar la carpeta del caso, que llegaba directamente a él y posteriormente lo devolvía al juez. De esta manera los funcionarios administrativos de la fiscalía tenían muy poco acceso a él.


TE PUEDE INTERESAR

La justicia penal está en una profunda crisis
Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales
Tags: Código de Proceso PenalEnrique Vianafiltracionesfiscal generalFiscalesURSEC
Noticia anterior

Débil suba de la lana que sigue con valores deprimidos

Próxima noticia

Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Próxima noticia
Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Sin perder su impronta, Expo Durazno 2023 incrementará el perfil familiar y de atracción de público en general

Sin perder su impronta, Expo Durazno 2023 incrementará el perfil familiar y de atracción de público en general

29 de septiembre de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.