• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

por Redacción
9 de julio de 2020
en Política
Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

Fiscal General Jorge Díaz

WhatsAppFacebook
La filtración de datos sobre una investigación que lleva adelante la Fiscalía abrió un nuevo debate sobre la seguridad de la información que se maneja a nivel judicial, aunque otros integrantes del sistema lo relativizan.


Uno de los casos más sonados, y que involucra a dos funcionarios de la fiscalía, fue la investigación sobre la destrucción de documentos y la supuesta sustracción de otros en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).

Dos funcionarios de Fiscalía fueron acusados de filtrar a personas cercanas al expresidente de la Ursec, Nicolás Cendoya, una foto de un elemento que estaba en la carpeta de la investigación. Se trataría de la denuncia policial por la destrucción de documentos que forma parte del expediente. Uno de los funcionarios había sido detenido y enviado a la Cárcel de Punta de Rieles, aunque ahora y mientras se tramita la investigación debe cumplir 20 días de prisión domiciliaria. El otro funcionario, que amenazó con suicidarse lanzándose desde el piso 16 de la Facultad de Ciencias pero fue disuadido por la policía y los bomberos, aún no fue citado a declarar ante la fiscalía.

Fiscal Díaz apunta a los medios de comunicación

Pero este no es el primer caso de filtración de información que se manejan en múltiples casos, lo cual inclusive llevó a que el Fiscal General, Jorge Díaz, dijera a través de Twitter: «Los medios de comunicación masivos llegaron a las puertas de la justicia penal para quedarse. Sea por razones de interés público, de mercado o de ambas, las noticias criminales y su investigación ocupan cada vez más espacio en los medios».

Uno de los casos de filtración reciente tuvo que ver con la investigación sobre el asesinato de tres infantes de Marina. La fiscal Mirta Morales se quejó por la filtración de las fotos de los cuerpos de las víctimas y que inclusive la prensa llegará antes que la policía en un allanamiento relacionado con el caso.

También se filtró a la prensa las amenazas de muerte contra la fiscal Mónica Ferro, quien tiene a cargo la investigación de casos relacionados con estupefacientes, lo que generó preocupación en el entorno de la Fiscalía General de la Nación.

Asimismo se filtraron detalles de la solicitud de la Fiscalía por el tema del desafuero del senador y líder de Cabildo Abierto, el general Guido Manini Ríos.

«Fuegos de artificio»

El exfiscal Enrique Viana renunció a su cargo cuando entró a regir el nuevo Código del Proceso Penal, al cual califica de «inconstitucional». Viana dijo a La Mañana que al retirarse advirtió que se venía «un sistema caótico».

«Hay un fiscal general que es todopoderoso y domina verticalmente todo un sistema. Los fiscales dejaron de esta manera de ser independientes», afirmó Viana. «Se anunció con bombos y platillos que íbamos a un sistema oral y público, como algo favorable que alejaba el oscurantismo. Pero resulta que no hay juicios orales y públicos, porque menos de un 3% de los procesos van a un proceso oral, porque el 97% se resuelven en pactos a escondidas, inclusive para el juez, porque se efectúan en la sede de la fiscalía», agregó.

Sobre el caso de la Ursec, Viana sostiene que no sabe si la información que se facilitó a terceros por parte de los funcionarios era reservada. Esto se debe a que el CPP exige que se otorgue una declaración expresa de reserva para determinada información. Existe una reserva para terceros y una reserva específica incluso para las partes o el propio imputado.

«Se sale a pegarle a dos funcionarios de la fiscalía, cuando se dijo que íbamos a un proceso oral y público, al cual no fuimos. Fuimos a un proceso tan inquisitivo como el anterior, con la diferencia que la inquisición se la sacamos al juez y se la dimos al Poder Ejecutivo, a través del Fiscal General», sostuvo.

Viana se preguntó qué tan importante era la información filtrada, manifestando que «generalmente en las carpetas fiscales está el parte policial y poco más. Ni tan siquiera en la carpeta están los audios de alguna declaración (que no quedan por escrito)». «Sigo sin entender qué tan trascendente era para el expediente esa información que se filtró», indicó.

«Yo no sé si esto no es un fuego de artificio para no ingresar en el tema central que es la investigación de la Ursec. Estamos ahora preocupados por los funcionarios que filtraron una información de la cual no sabemos su trascendencia, pero nos olvidamos del asunto de fondo», sostuvo el ex fiscal. Y aclaró que «tarde o temprano, los elementos que tiene la fiscalía serán conocidos por la defensa del imputado y el propio público».

Para Viana un hecho al cual considera grave es que en la misma casa donde se produce la filtración, es donde se juzga la conducta de esos funcionarios. «¿Qué objetividad puede tener en la investigación el funcionario imputado? Más aún hoy donde frente a un proceso, los jueces ante un pedido de formalización del Fiscal, en el 99,99% dicen amén», subrayó.

El actual código no tiene previsto que frente a un hecho como el ocurrido con un funcionario de Fiscalía, sea otra parte y no la propia fiscalía quien lo deba investigar y juzgar. Con el anterior Código sería un juez quién terminaría juzgando.

La concentración de poder del Fiscal

El exfiscal Enrique Viana se manifiesta convencido que «no ha habido en la historia del Uruguay un hombre con tantos poderes como el Fiscal General». «Esta figura tiene un paralelo, o una mala copia, de lo que es el Procurador General en Estados Unidos, lugar que llegó a ocupar Bobby Kennedy antes de ser candidato a presidente. Esto muestra una idea del poder que tiene esa figura», afirmó.

Viana considera que el actual CPP «le dio el monopolio de la investigación a una entidad administrativa, porque los jueces no pueden actuar de oficio para, por ejemplo, investigar el tema de las filtraciones de fiscalía. Ahora los jueces tienen prohibido iniciar algún tipo de investigación».

Al ser consultado sobre posibles filtraciones de expedientes con el código anterior, relató que el procedimiento era diferente. Como la investigación la realizaba el juzgado, el fiscal podía solicitar la carpeta del caso, que llegaba directamente a él y posteriormente lo devolvía al juez. De esta manera los funcionarios administrativos de la fiscalía tenían muy poco acceso a él.


TE PUEDE INTERESAR

La justicia penal está en una profunda crisis
Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales
Tags: Código de Proceso PenalEnrique Vianafiltracionesfiscal generalFiscalesURSEC
Próxima noticia
Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.