• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

por César Barrios
7 de octubre de 2020
en Política
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Pablo Da Silveira, ministro de Educación y Cultura (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook
Revelan que desde 2015 se habían detectado irregularidades en el programa de alimentación contratado a privados para las escuelas, mientras que el ministro de Cultura advirtió que encontró “desordenes de todo tipo, tamaño y color”.


El gobierno se apresta a realizar un resumen de las diferentes auditorías que se han efectuado en organismos públicos. Se presentarán los resultados de auditorías en los Ministerios de Defensa, Mides, Educación y Cultura, Interior y también las investigaciones contables realizadas en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), el Banco de Previsión Social, Inau, Ancap y dentro de la Anep, en el Programa de Alimentación Escolar.

“Conozco el resultado parcial de muchas de ellas y son bastante llamativas. Van a ver la cantidad de dinero que se malgastó”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou en un programa periodístico de Televisión Nacional.

Mientras tanto, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, sostuvo en unas jornadas de trabajo de la DGI que “este gobierno ha dado un rol fundamental a la tarea de las auditorías, de manera de lograr que los recursos de todos los uruguayos se administren de manera eficaz, eficiente y transparente”, y agregó que “la Auditoría Interna de la Nación muchas veces ha reflejado en sus observaciones que las instituciones públicas no han actuado con estas características, y así también lo dejan en evidencia algunos reportes que estaremos publicando en algunos días”.

Hay por lo menos dos sectores en donde ahora se ha puesto la lupa, y cuyas auditorías podrían tener hasta consecuencias penales. Uno es el Ministerio de Cultura y otro el programa de alimentación brindado por privados en las escuelas públicas.

Descontrol y cheques sin fondo

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dijo que en su cartera se están realizando varias auditorías, pero algunas ya están avanzadas y se han detectado irregularidades con faltante de dinero. “Lamentablemente, es probable que ese caso termine con un traslado de los antecedentes a fiscalía, porque hay situaciones que pueden estar configurando delitos”, aseguró.

Durante una gira por el interior, Da Silveira dijo a canal 12 de Fray Bentos que “hay faltante de dinero, en un área destinada a la cultura. No encontramos ciertas sumas de dinero y sí algunas maneras de operar que creemos requieren un segundo examen”, acotando que se trata de millones de pesos que han desaparecido. “Nosotros encontramos suficientes indicios claves para decir esto no puede quedar solamente en una mera investigación administrativa”, acotó.

Da Silveira manifestó que en el ministerio se encontraron desordenes “de todo tipo, tamaño y color”. “Fue una gestión extremadamente desordenada y estamos haciendo un esfuerzo grande por poner orden. A veces es solo desorden que conduce a ineficiencia, o sea, al malgasto del dinero que los uruguayos ponen pagando sus impuestos y, a veces, puede haber alguna cosa más”, agregó.

“No tenemos interés en hacer acusaciones infundadas ni nos alegra encontrar irregularidades y preferiríamos no encontrarlas”, destacó Da Silveira a la prensa.

La situación más grave dentro del MEC está en el Fondo de Incentivo Cultural, lo cual arrastra, desde hace años, graves inconsistencias en el manejo de fondos. En reiteradas ocasiones la Auditoría Interna de la Nación había advertido sobre el descontrol existente y el faltante de millones de pesos. Uno de los casos más graves detectados es que faltan $ 22 millones, que nadie sabe dónde están.

El MEC ya presentó una denuncia ante Fiscalía, pero la podría llegar a ampliar a medida que avanza la investigación. Este fondo funciona mediante el aporte de empresas que después descuentan esos aportes de sus impuestos. Pero se detectó, por ejemplo, algunas empresas que hacían los aportes con cheques sin fondos y lograban el comprobante para descontar impuestos ante la DGI. Otras realizaban depósitos por buzoneras del BROU y con el ticket obtenían el certificado para descontar impuestos, pero en el sobre no estaba el dinero que decían haber depositado y nunca entraba en la cuenta del Fondo Cultural.

Alimentación en escuelas

Otro sector donde se esperan los resultados de una auditoría es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Anep, el cual viene mostrando inconsistencias desde hace cinco años. Un informe dado a conocer por las autoridades de la educación en el Parlamento señala que en 2015 una contadora de la dirección de la División Adquisiciones y Logística de Anep realizó un informe donde detectó varias inconsistencias.

El sistema GURI es un programa el cual indica cuántos alumnos van a clase y permite, de esta manera, el cruzamiento de datos con la cantidad de porciones de alimentos que mediante una licitación, empresas privadas brindaban a las escuelas.

En el informe se comparó lo que empresas facturaban por porciones de almuerzo por día y los alumnos que concurrían a clase. Detectó que en agosto de 2015, en la escuela nº361 de tiempo completo, fueron ese mes 3490 niños y se facturaron 4360 porciones de alimentos, es decir, casi mil porciones más de los niños concurrentes.

Otro caso fue el del Jardín de infantes nº370: asistencia total de alumnos, 1513 y, 2100 porciones facturadas. En la escuela nº30 de Canelones: asistencia total, 1192 y, 1875 porciones facturadas y así en otros centros. Tras elevar este informe a las autoridades de la enseñanza de la época, estas deciden que se deben reforzar los controles.

Pero dos años después, en 2017, la historia se repite: en la escuela nº167 de Montevideo, presenta un promedio de 325 niños que concurren al comedor por día y se facturan 380 porciones. Peor es la relación en la escuela nº19 de Maldonado: hay 226 niños y la facturación fue de hasta 480 porciones al día.

En noviembre de 2018, la directora del PAE, Graciela Moizo, solicitó a las autoridades que se estudiara la creación de una comisión de trabajo, para junto a la Dirección de Tecnologías de la Información, se instrumente el cruzamiento continúo de datos entre niños y porciones facturadas. Recién en enero de 2019, el Consejo de Primaria consideró necesario hacer una experiencia piloto para el cruzamiento de datos. Esto finalmente se termina implementado en junio de este año, y bajo el nuevo gobierno. Las pérdidas totales por la diferencia entre alumnos y almuerzos facturados, es lo que se está auditando.

Los servicios tercerizados del Programa de Alimentación Escolar llegan en Montevideo a 123 escuelas, en Maldonado a 4, y en Canelones a 26.

Como otra perla en este collar de gastos, el PAE funciona en un apartamento alquilado en la calle Florida, esquina Soriano, por el cual se pagan $ 54 mil por mes de alquiler y $ 15 mil de gastos comunes.

Presupuesto: más recursos para auditorías

Mediante la Ley de Presupuesto, el gobierno espera dotar de más recursos a la Auditoría Interna de la Nación y el Tribunal de Cuentas, esperando que ambos trabajen de manera más coordinada.

En la Ley de Presupuesto se establece que “deberán crearse unidades de auditoría interna en los organismos de la Administración Central y las Personas Públicas no Estatales, las que estarán sometidas a la superintendencia técnica de la Auditoría Interna de la Nación (AIN)”. A la vez esta coordinará con el Tribunal de Cuentas la realización de las Auditorías de Desempeño.

Por otra parte, también se propone que los directores, administradores y representantes de las dependencias estatales “son personal y solidariamente responsables por la información y documentación que se presente ante la AIN”, mientras que las denominadas Cajas Paraestatales de Seguridad Social, también quedan comprendidas en el régimen de contralor.

Un cambio importante que se agrega en la ley, es que la AIN podrá contratar, con terceros, servicios de consultoría y auditoría para el apoyo de sus tareas.


TE PUEDE INTERESAR

Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro
Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
Gabriel Gurméndez: “Apostamos a que el 75 % de los recursos dedicados a fibra óptica sean para el interior”
Tags: ANCAPANEPAuditoriasBPSDefensaescuelasInacoopInefopMECMides
Noticia anterior

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Próxima noticia

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

Próxima noticia
INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.