• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones

por Redacción
21 de abril de 2021
en Política, Portada
Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones
WhatsAppFacebook
El turismo, el transporte, la educación, la cultura y los deportes están entre los sectores a los que apuntan las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno. Exoneraciones, acceso a crédito y subsidio para trabajadores informales entre las acciones elegidas por el Ejecutivo.



Los primeros días de marzo se dio a conocer un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) denominado Panorama Social de América Latina 2020. El documento detalló que, debido a los efectos de la pandemia, y más allá de las medidas de protección social, la pobreza y extrema pobreza en la región comenzó a alcanzar niveles que no se daban desde hace 12 y 20 años.

En Uruguay, según el organismo, el país paso tras la pandemia del 3% de pobreza que tenía a fines de 2019 hasta un 5,1%. En cifras más concretas, el primer año de pandemia dejó unas 100 mil personas más en situación de pobreza alcanzando en 2020 al 11,6% de la población.

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria el gobierno nacional ha venido tomando medidas de diferente índole, de manera de intentar abarcar a los más perjudicados y sostener los niveles de empleo y actividad. El pasado 2 de marzo el presidente Luis Lacalle Pou afirmó ante la Asamblea General que se promoverían nuevas acciones para sostener a las pequeñas y medianas empresas, siguiendo un reclamo que nació entre los socios de la coalición.

Ministerio por ministerio

En esa línea, este martes 20 de abril cinco Ministerios presentaron una batería de medidas económicas con el fin de apoyar a los sectores más afectados por la crisis. La instancia fue encabezada por la ministra de Economía Azucena Arbeleche, acompañada por el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, de Turismo, Germán Cardoso, de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y de Industrias, Omar Paganini.

La ministra de Economía aseguró que, debido a las nuevas medidas, exoneraciones e incentivos, el monto del fondo coronavirus ascendió a US$ 900 millones para este año. Entre las medidas económicas y tributarias, Arbeleche aseguró que, para todas las empresas de turismo, transporte, educación, cultura y deportes habrá una exoneración del 100% de los aportes patronales y jubilatorios al BPS durante el primer semestre de este año, es decir hasta junio.

Respecto a medidas tributarias, se aseguró que habrá una exoneración de IRAE mínimo mensual, también durante el primer semestre. También habrá exoneración de los anticipos del impuesto al patrimonio. En cuanto al acceso al crédito, sigue vigente el SIGA Turismo (préstamos), pero se amplía para todos los sectores más afectados.

Se brindan algunos instrumentos adicionales para otorgar liquidez a través de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), especialmente para el sector de transporte escolar y turístico, clubes deportivos, salones de fiestas y eventos y gastronomía. Podrán acceder a un préstamo de $25.000 con tasa de interés 0%. Las instituciones de microfinanzas podrán entregar también préstamos con una tasa fuertemente subsidiada por la ANDE, por un monto de hasta $100.000, que se abonarán en UI.

Paganini, por su parte, indicó que, para hoteles, salones de eventos y gastronomía, se extiende a 16 cuotas el pago de lo adeudado a cobrarse a partir de setiembre de 2021. Además, para la hotelería, gastronomía, instituciones culturales, agencias de viaje y salones de fiestas, independientemente del consumo, se descuenta el 100% del cargo fijo y potencia hasta junio 2021. También, se exonerará del pago del cargo fijo de la línea telefónica de Antel a empresas de hotelería, gastronomía, turismo y salones de fiestas.

A su turno, Mieres anunció la vigencia de un seguro de paro flexible con respecto a las condiciones para acceder a él. Los trabajadores mensuales podrán acceder teniendo un solo mes de trabajo y no seis como se daba hasta ahora. Para los jornaleros pasó de 75 jornales a 12, y para aquellos que sean dependientes de las empresas afectadas, tendrá una duración de seis meses.

Se establece un subsidio para trabajadores informales, sin ingresos o con ingresos mínimos, referidos a la cultura, deportes y turismo; será un subsidio temporal de tres meses de $7.305 por mes. Se estima que serán unas 8000 personas las beneficiarias.

Por su parte, Bartol aseguró que se dará continuidad a los apoyos establecidos previamente para los sectores informales de muy bajos ingresos. Las medidas que se habían tomado para abril y mayo se extienden hasta junio. Entre las medidas más recientes se duplicó el monto de la Tarjeta Uruguay Social (TUS), así como el monto de las asignaciones (Plan de Equidad), y la entrega de canastas especiales de $1200. Otro beneficio será que, a partir del 3 de mayo, el uso de las canastas de TuApp podrá darse fraccionado y no todo junto como debía hacerse hasta el momento.

Este miércoles 21 de abril, se darán detalles de las medidas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y, en los próximos días, se realizará una campaña para exponerlas y que cada ciudadano esté al tanto de ellas para poder utilizarlas en caso correspondientes.

Por otro lado, también hoy miércoles, se reunirán en Torre Ejecutiva el presidente Luis Lacalle Pou, el senador Guido Manini Ríos, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el senador Julio María Sanguinetti, con el fin de analizar las medidas tomadas y la situación de la pandemia.

Crecimiento del PIB con estimación a la baja

Uruguay está frente a elevadas cifras de desempleo, más personas que caen sobre la línea de pobreza, crecientes costos básicos para vivir en medio de la incertidumbre por la permanencia de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19. Según datos del Banco Central del Uruguay (BCU) publicados el pasado mes de marzo, la economía nacional se contrajo 5,9% en 2020, frenando el ciclo de expansión que, en líneas generales, se daba desde hace 17 años.

En esa línea, la previsión para la economía uruguaya de 2021 ha empeorado según las últimas estimaciones de analistas, consultoras, AFAP y bancos, para la Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación (abril), elaborada por el BCU.

De acuerdo con los analistas consultados, estiman que el PIB uruguayo crezca un 2,7% en el 2021, mientras que en el mes de marzo estimaban un 3% para el corriente año. Las respuestas fueron entre una mínima expansión de 1,5%, una máxima de 3,5% y un promedio de 2,6%. En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el PIB crecerá 3,5% este año, tras ajustar a la baja su estimación en febrero desde 4,3%.

Sin embargo, los analistas fueron levemente optimistas respecto al 2022 y respondieron, en mediana, que esperan un crecimiento del PIB de 2,63%, mientras que en la encuesta anterior habían estimado un incremento de 2,5%.

Por otra parte, es importante indicar que la caída de la actividad no comenzó con la llegada de la pandemia, sino que ya en el último cuarto del 2019 la economía se contrajo un 1,1% respecto a igual trimestre del año anterior, y esta misma caída se dio en el primer trimestre de 2020.

Preparan proyecto de ley sobre trabajo zafral

Según la última actualización del Salario Mínimo Nacional (SMN) en Uruguay, a partir del 1º de enero de 2021 comenzó a regir el valor $17.930 mensuales. Por otra parte, y respecto a marzo de 2021 para Montevideo, las últimas cifras equivalentes a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) son de $4.254,97, y la Canasta Básica No Alimentaria (CBNA) de $12,284,59, sumando una Canasta Básica Total de $16.539,56. En el interior urbano la cifra total es de $10.770,27 y en el interior rural de $7.261,55.

Para tratar de mejorar el acceso al trabajo de mayor cantidad de ciudadanos y tratar de asegurar la cobertura de la canasta básica, el gobierno se encuentra preparando un proyecto de ley de trabajo zafral para uruguayos que no son alcanzados ni por beneficios del BPS ni del Mides. Se estima que se abarcará a 15 mil personas y que las contrataciones se harán a través de las Intendencias. El plan sería generar “jornales solidarios” financiados por el Fondo Coronavirus.


TE PUEDE INTERESAR

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico
Gobierno resolvió no trasladar el aumento del petróleo a las tarifas de los combustibles
MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares
Tags: anunciosayuda económicaCoronaviruspymes
Noticia anterior

Leve baja de Fonterra (-0,1%)

Próxima noticia

¿Valores o virtudes?

Próxima noticia
¿Valores o virtudes?

¿Valores o virtudes?

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.