• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Gobernar entre todos”: 400 propuestas que proponen seguir transformando a Uruguay

por César Barrios
6 de noviembre de 2024
en Política
“Gobernar entre todos”: 400 propuestas que proponen seguir transformando a Uruguay
WhatsAppFacebook

El programa de la Coalición, “Gobernar entre todos-Compromiso País” hace especial énfasis en la primera infancia, la seguridad y bajar el costo de vida.

El programa consta de 400 propuestas en 22 ejes temáticos, acordados por todos los partidos que conforman la Coalición. Estos ejes son: “Una economía más competitiva con foco en las PYMES”, “Un país más abierto y respetado en el mundo”, “Bajar el costo de vida para los uruguayos” y “Un Estado más simple”. A estos se agregan “El trabajo y la seguridad social para el SXXI”, “Políticas sectoriales”, “Infraestructura de calidad para todos los uruguayos” y “Prioridad en la primera infancia y en las familias”. “Salud mental”, “La discapacidad en el centro” y “Vivienda al alcance de todos” son otros puntos. Estos se complementan con “Políticas para jóvenes”, “Adultos mayores”, “Fortalecimiento de sistema de Salud” y “Bienestar animal”

Se plantea la segunda generación de la transformación educativa y hay un capítulo dedicado a la innovación, ciencia y tecnología. También se abarca la cultura y el deporte, seguridad y protección ciudadana, defensa y soberanía nacional, políticas de ambiente y transparencia y ética pública. A continuación, un resumen con las principales propuestas.

Incremento de 1500 nuevos policías

En materia de seguridad, la Coalición plantea la creación del Grupo Especial Conjunto Contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, el cual estará integrado por funcionarios de todas las dependencias estatales con vinculación en la tarea investigativa adaptando el modelo antimafia multifuerzas utilizado por Italia. Entre otras medidas está previsto implementar la figura del agente encubierto financiero como herramienta específica para el combate al Lavado de Activos. También el incremento de al menos 1500 funcionarios policiales, continuar el fortalecimiento de las comisarías seccionales como unidades básicas operativas y la transformación del Instituto Nacional de Rehabilitación en un servicio descentralizado que se vincularía con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se propone crear.

Tarifas residenciales para Pymes

En referencia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas hay algunas propuestas para impulsarlas. Una de ellas es que se implementará una política de tarifas pymes que permita a estas acceder a las mismas tarifas que las residencias particulares en servicios como agua y saneamiento. En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas pagan tarifas comerciales que son mucho más altas que las residenciales. El documento indica que “no se aumentarán los impuestos y se será responsable y transparente con el manejo de los recursos que los contribuyentes vuelcan al fisco”.

Incorporación a la OCDE

En política internacional, se insistirá con un TLC con China, en un marco en el que “la política de inserción internacional comercial estará guiada por el pragmatismo y no por preconceptos ideológicos”.

Al respecto se señala que se deberá continuar el camino para alcanzar acuerdos comerciales relevantes para nuestro país, como el mejor acceso a Estados Unidos, las negociaciones para un TLC con China, la solicitud de ingreso al Cptpp, así como el acuerdo Mercosur-UE y también insistir en flexibilizar el Mercour y buscar acuerdos bilaterales lo más amplios posible (América Latina, India, Sudeste Asiático, países árabes y África).

Otro aspecto significativo es la “apertura unilateral”. Esto es “facilitar la circulación de personas y mercaderías en el Mercosur, avanzar en la desburocratización y en el comercio electrónico, así como tender a la eliminación de la tasa consular”.

Sobre nuevas asociaciones, el planteo es impulsar la profundización de la relación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta nuclea a 38 Estados y el objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La integran los países desarrollados, y de la región Chile y Colombia. Han solicitado su incorporación Brasil, Argentina y Perú. Otro punto es solicitar la adhesión al Acuerdo de Economía Digital. Este acuerdo, actualmente integrado por Chile, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur, es uno de los más modernos del mundo.

Deudas y defensa del consumidor

Uruguay está considerado uno de los países más caros del mundo. Dentro del acuerdo programático hay un capítulo denominado “Bajar el costo de vida para los uruguayos”. En materia de combustibles y para lograr una reducción en el precio de estos, “se analizará la eliminación de las restricciones que reducen la competencia en el transporte y otros eslabones de la cadena de comercialización”.

Para lograr la llegada de más productos importados y que esas importaciones no sean monopolizadas por grandes empresarios la propuesta es “la creación del mecanismo de importación simplificada, que permita agilizar las importaciones de pequeña y mediana escala a aquellos comerciantes legalmente establecidos y pequeños industriales”.

Otro aspecto son los cambios en las regulaciones de cinco grupos de productos en la búsqueda de una baja significativa y rápida del costo de vida: higiene personal, alimentos, tecnología, energía eléctrica y combustibles. La idea es cerrar la brecha digital, abaratando la tecnología para que sea accesible a todos los hogares uruguayos. Para ello se plantea eliminar los aranceles y toda otra carga que tengan los productos de tecnología al momento de ser importados. En forma adicional, se flexibilizará el uso de las franquicias de importación personal de forma de facilitar el acceso a bienes tecnológicos, aclarándose que “esto no podrá representar una competencia desleal al comercio formal”. En las políticas de franquicias, hay cuatro de 50 dólares por año y se piensa en la posibilidad de mantenerlas, pero dar una franquicia única de 200 dólares al año, sin pagar impuestos para traer tecnología desde el exterior por parte de los particulares.

Sobre las deudas se indica que “la oficina de Defensa al Consumidor deberá implementar mecanismos que otorguen las garantías a los deudores para que puedan reestructurar sus créditos de forma razonable”. En materia de subsidiarias de empresas públicas se propone “avanzar en la cotización en el mercado de valores”. Todas las empresas públicas tienen subsidiarias que se rigen por el derecho privado y son sociedades anónimas, siendo el 100% del paquete accionario propiedad del Estado.

Criterio de la “confianza responsable”

En el capítulo “Un Estado más simple”, se plantea sustituir la lógica del trámite y el expediente (aunque sea en soporte electrónico) por la lógica del servicio al ciudadano, sin papeles, en línea y en su teléfono móvil como primera opción. A la vez, adoptar el criterio de la “confianza responsable”, que implica aceptar que la declaración del interesado, su gestor o representante es información válida para acceder a un servicio público. De esta manera se abandona el modelo actual en que debe probarse previamente lo declarado o informado al momento de una solicitud o inicio de trámite.

Se prevé introducir mejoras en el funcionamiento de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones. En referencia al Estado, está el acelerar la implementación de la reforma de la carrera administrativa votada en 2023, que entre otras cosas elimina las diferencias de sueldos según el organismo para la misma tarea.

Sobre los funcionarios públicos, el documento plantea una reducción gradual de la cantidad de funcionarios a partir de la no reposición de una parte de las vacantes. “Se enfatizará en la no reposición de cargos administrativos no abocados a las tareas centrales del organismo. La Estrategia Nacional de Digitalización tendrá un rol clave en esto. El objetivo es tener una baja significativa en la cantidad de funcionarios administrativos de la administración”, se indica.

Subsidio para unipersonales y cuentapropistas

En materia de seguridad social se propone la creación de un subsidio por cese de actividad por cuatro meses para trabajadores por cuenta propia que facturan como unipersonales, literal E, monotributistas y monotributistas Mides. Sobre empleo juvenil, se espera lograr un procedimiento de contratación ágil y más barato con especial énfasis en la primera experiencia laboral, buscando alcanzar la creación de 15.000 puestos de trabajo. Sobre las personas privadas de libertad que hayan recuperado esta, se buscará facilitar la inserción laboral. Se continuará promoviendo la aprobación a nivel parlamentario del proyecto sobre el acoso laboral y el proyecto que tutela la protección a los trabajadores que ejecutan tareas de entrega de bienes o transporte urbano y oneroso, pasando de pasajeros a clientes, vinculados a través de plataformas digitales.

Ampliación del Bono Crianza

Dentro de la protección a los menores, se prevé el aumento del Bono Crianza que abarcará en una primera etapa a 30.000 niños de 0 a 3 años con una triplicación del monto, pasando a cobrar 6900 pesos por mujer embarazada o niño de 0 a 3 años. En una segunda etapa, está prevista la extensión del Bono Crianza a menores de 3 a 6 años, abarcando a 60 mil niños. Asimismo, extender la cobertura de licencia maternal con correspondiente subsidio a las trabajadoras no dependientes y a las profesionales universitarias.

TE PUEDE INTERESAR:

La Coalición Republicana se prepara para la segunda vuelta con la esperanza intacta de retener el gobierno
Balotaje: la historia de una forma electoral que ha cambiado el mapa político uruguayo
Con un mensaje de unidad, Delgado dijo que está “preparado y pronto” para gobernar
Tags: balotajecoalición republicanaelecciones 2024Gobernar entre todos
Noticia anterior

El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

Próxima noticia

La granja también les gana, si queremos

Próxima noticia
La granja también les gana, si queremos

La granja también les gana, si queremos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.