• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

por Redacción
1 de julio de 2021
en Política
Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

El presidente nicaragüense Daniel Ortega recibió las llaves de Montevideo en el año 2008.

WhatsAppFacebook

La votación de condena a la persecución y el encarcelamiento de líderes político opositores en Nicaragua, realizada en el Senado, llevó a que el Partido Comunista de Uruguay (PCU) se desmarcara de los demás integrantes del Frente Amplio. Para Juan Castillo hay “un montaje” respecto de la situación en el país centroamericano.

A la declaración se llegó por consenso entre la coalición de gobierno y el FA, tras una discusión en la Comisión de Asuntos Internacionales. En la misma se presentaron dos propuestas. Una sobre la situación en Nicaragua, presentada por senadores Sebastián Da Silva (PN), Pablo Lanz (PC), Raúl Lozano (CA) y Juan Straneo (PN).

La otra se denominaba “Situación en las Repúblicas de Colombia y Nicaragua” y estaba firmada por cuatro senadores del Frente Amplio (Mario Bergara, Eduardo Bonomi, Eduardo Brenta y José Carlos Mahía).

El acuerdo para una declaración única se logró tras eliminar del texto cualquier mención a la OEA y la posición que este organismo ha tomado con respecto a lo que sucede en el país centroamericano.

De esta manera se llegó con una posición única al plenario del Senado, cuando el pasado 22 de junio se votó por unanimidad de los senadores presentes en sala (27), una declaración condenatoria de la situación en Nicaragua tras el encarcelamiento de varios líderes opositores.

En uno de sus pasajes se indica que el Senado de Uruguay rechaza “la persecución y el encarcelamiento de dirigentes políticos y sociales de Nicaragua, país en el que se han inhabilitado varios partidos políticos y han sido encarcelados dirigentes y candidatos de estos partidos, así como la persecución de periodistas que informaban de este proceso” y se exhorta al gobierno de Nicaragua a que restablezca un clima institucional que haga posible la celebración de elecciones con garantías para todas las partes. También “reafirma la importancia y vigencia del principio de no injerencia y de no intervención en los asuntos internos de los países de la región”.

En Nicaragua se deben realizar elecciones generales en noviembre, pero ya hay detenidos cinco candidatos a la presidencia y 17 opositores al régimen. Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, sostienen que los detenidos forman parte de un plan para derrocarlo. Ortega gobierna Nicaragua desde 2007 y nuevamente se va a presentar a las elecciones para intentar un cuarto mandato.

Dos visiones contrapuestas en la interna del FA

El único sector político dentro del FA que no apoyó la declaración votada en el Senado fue el Partido Comunista, que exigía que en la declaración se condenara la situación que se vive en Colombia.

Antes de que se planteara el acuerdo entre la oposición y la coalición de gobierno, el tema se había analizado en la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del FA, donde el Partido Comunista objetó que el tema Colombia quedara afuera de cualquier declaración.

Es por esto que cuando se produjo la votación, el senador Óscar Andrade del PCU no estaba en sala. Fuentes del Partido Comunista dijeron a La Mañana que la no inclusión de la situación de los derechos humanos en Colombia fue un factor determinante para que no apoyaran esta declaración.

Unos días antes el secretario general del PCU, Juan Castillo, había expresado que en caso de tener que elegir “entre el imperialismo y defender el proceso en Nicaragua, defendemos el proceso en Nicaragua”. “Después discutimos con las compañeras y los compañeros, aún a riesgo de equivocarnos, pero lo hacemos con este grado de honestidad”, agregó. Para Castillo “hay un montaje” en torno a lo que sucede en el referido país.

Castillo realizó estos comentarios en el marco de una videoconferencia con el secretario general del Partido Comunista de Colombia, Jaime Caycedo. Ese encuentro fue para brindar el apoyo del PCU a los comunistas colombianos que están enfrentados al gobierno del presidente Iván Duque.

La posición de otros sectores del Frente Amplio ya se había dado a conocer. Tal es el caso del Partido Socialista que había aprobado una declaración donde condenó “todas las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua”, que incluyen la persecución a políticos y periodistas. A esto se sumó el exsubsecretario del Ministerio de Economía, Pablo Ferreri, quien en Twitter elogiaba un editorial del diario El País sobre lo que acontece en Nicaragua sosteniendo que era “un excelente artículo sobre cómo el poder corrompe. La dictadura de Nicaragua llevada adelante a sangre, fuego y corrupción”.

Por otro lado, un cambio de posición del Frente Amplio frente al gobierno de Venezuela parece que está comenzando a gestarse. El exministro de Economía y exvicepresidente de la República, Danilo Astori, dijo a La Diaria que “es absolutamente insólito que el FA, teniendo la historia que tiene, teniendo los padres que tiene, esté apoyando una dictadura como la de Venezuela”.

A esto se sumó Sebastián Hagobian, integrante de Asamblea Uruguay, miembro de la Comisión de Internacionales del Frente Amplio y presidente del sector juvenil de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe. En una reciente reunión de este grupo, mantuvo un encuentro con representantes de partidos de oposición al gobierno de Maduro, y fue invitado a visitar Venezuela.

Embajador nicaraguense se basó en informe de CAinfo

Si bien la declaración de repudio a la persecución política en Nicaragua se venía manejando desde tiempo atrás (existió un intento de realizarla hace un mes en la Cámara de Diputados), la declaración del Senado detonó la respuesta del embajador nicaragüense en la OEA, Luis Alvarado, quien calificó a Uruguay de “dictadura”.

Previamente el representante uruguayo en ese organismo, Washington Abdala, había advertido sobre la violación de los derechos humanos en Nicaragua. “¿Qué consejo nos viene a dar el señor embajador Abdala?”, dijo Alvarado. “Nos preocupa seriamente lo que la dictadura uruguaya está haciendo con su presidente a la cabeza”, agregó.

“Sigue impulsando leyes para imponer un bozal a los medios de comunicación. En el último año se registraron 49 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas en Uruguay y según el séptimo informe realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), esto es lo que reportan”, sostuvo Alvarado.

Por otra parte, acotó que la Ley de Urgente Consideración tiene “disposiciones imprecisas que restringían la libertad de expresión, de reunión y prohibía las manifestaciones y protestas sociales”.

En tanto CAinfo salió a aclarar horas después que “Uruguay no es una dictadura”. “Tiene un gobierno democrático, surgido en elecciones libres, que no encarcela ni persigue periodistas o candidatos presidenciales de la oposición, como sucede en Nicaragua”, y el informe aludido por Alvarado da cuenta de episodios que afectan la libertad de expresión, “pero no hay ninguna intención –ni explícita ni oculta– de atribuir intenciones dictatoriales al gobierno uruguayo”, sostuvo la ONG.

Uruguay y Nicaragua tienen relaciones diplomáticas, pero no existen embajadas ni en Montevideo, ni en Managua. La representación diplomática uruguaya en Nicaragua fue cerrada tiempo atrás y lo mismo pasó con la nicaragüense en Montevideo. La embajadora de Nicaragua en Chile, Lylliam Méndez, es la concurrente para Uruguay, pero aún no ha presentado sus cartas credenciales ante el gobierno de Lacalle Pou.

Por lo tanto, no es de esperar que se tomen medidas diplomáticas por el exabrupto de Alvarado en la OEA. Lo que Uruguay podría impulsar, según fuentes del gobierno consultadas por La Mañana, es apoyar o solicitar la expulsión de Nicaragua de la OEA por no cumplir con la carta democrática.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
“En América Latina no hay liderazgos capaces de promover un debate sobre el futuro del continente”
“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”
Tags: CainfoDaniel Ortegafrente amplioJuan CastilloNicaraguaWhashington Abdala
Noticia anterior

“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”

Próxima noticia

“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Próxima noticia
“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.