• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En América Latina no hay liderazgos capaces de promover un debate sobre el futuro del continente”

Oliver Stuenkel, politólogo, docente y escritor brasileño

por Redacción
14 de junio de 2021
en Economía
“En América Latina no hay liderazgos capaces de promover un debate sobre el futuro del continente”

Oliver Stuenkel: “La OEA ha perdido su legitimidad por actuar de manera controversial y parcial durante varias crisis políticas” Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

Oliver Stuenkel tiene un máster en Políticas Públicas y un doctorado en Ciencia Política, y se ha dedicado a estudiar las relaciones exteriores de Brasil, India y China y su impacto en la gobernanza mundial. En conversación con La Mañana, el experto analizó la presencia de China y Estados Unidos en América Latina, se refirió a la situación actual de Chile y lamentó la falta de cooperación en el continente para resolver los desafíos regionales, lo que atribuye a las diferencias ideológicas entre sus presidentes.



Es profesor de Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas. ¿Cuál es el rol de la institución?

Mi investigación es sobre política latinoamericana, el papel de América Latina en el sistema internacional y cómo el continente está siendo afectado por grandes tendencias como la ascensión de China y las tensiones crecientes entre Pekín y Washington. Aparte de eso, soy el responsable de dos cursos por año, y mi énfasis está en la política exterior brasileña.

La fundación fue creada en 1944 por el gobierno de Vargas para entrenar personas que iban a desempeñarse en el sector público, y después comenzó a actuar en otras áreas como Derecho, Administración de Empresas, Economía, Relaciones Internacionales. Opera en San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia.

En 2014 escribió “IBSA: Rise of the Global South”, donde discute sobre el acuerdo entre India, Brasil y Sudáfrica, lanzado en 2003. ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Se han cumplido? ¿Qué perspectivas tiene a futuro?

El grupo IBSA tuvo un papel fundamental para ayudar a Brasil a fortalecer sus relaciones con otros países del sur global. Ya había alguna cooperación entre ellos, sobre todo, en el área de la salud, en el combate a la epidemia de sida, para actuar conjuntamente contra las patentes que dificultaban la difusión de medicamentos en el mundo en desarrollo. Esto ocurrió antes de la creación del IBSA, en 2003, pero fue un primer ejemplo que explicaba por qué estos países debían trabajar más en conjunto, porque ya enfrentaban muchos desafíos parecidos en temas como desigualdad, salud, educación, y hubo avances importantes.

Infelizmente, cuando Brasil entró en crisis, Dilma, la presidenta de la época, no quiso continuar la diplomacia más activa de su predecesor Lula, y no fue posible avanzar en la cooperación; también porque hoy los tres países forman parte del grupo Brics, y mucha de la cooperación acaba aconteciendo en el mismo –que es el IBSA más Rusia y China-.

En el futuro, tal vez con otro presidente brasileño que tenga una comprensión de la importancia de la cooperación en el sur global, se podrá reiniciar esta participación y nuevamente habrá interés por parte de India y Sudáfrica de continuar este proceso.

También ha escrito sobre la presencia de China y Estados Unidos en América Latina. ¿Considera que las inversiones de China en el sector eléctrico y de telecomunicaciones pueden representar un problema estratégico?

La llegada de China a América Latina ha sido una gran oportunidad. Es verdad que hay que pensar en los intereses del continente y cómo puede aprovechar de la mejor manera posible la ascensión del país asiático, que se manifiesta en todo el mundo.

No tiene sentido demonizar a China ni decir que todo lo que hace en América Latina sea positivo, o sea, cada país de la región debe definir muy bien lo que quiere de Pekín, lo que quiere de Washington, y cómo puede mantener buenas relaciones con ambos.

En algunos países, como Brasil, se politizó este debate, entonces, las personas de izquierda prefieren a China, y las de derecha a Estados Unidos. Pero esto no debe ser así; es necesario que pensemos sobre estos temas de modo racional y estratégico, porque trabajar con China no quiere decir que estemos de acuerdo con todo lo que pasa allí, y lo mismo con Estados Unidos.

La región sabe mucho más de Estados Unidos que de China, hay una escasez de especialistas en el país asiático, y las universidades tienen el desafío de asegurar que en 10 o 20 años, cuando China sea aún más importante, haya una élite que la entienda mejor y más diplomáticos que hablen mandarín, para que podamos realmente articular cuál es la estrategia de mediano a largo plazo en el contexto de tensiones cada vez peores entre Pekín y Washington.

Usted ha enseñado en India. ¿Qué visión tiene del potencial de relacionamiento del Mercosur con ese país?

Es viable que haya una cooperación más amplia entre India y el Mercosur, pero no se puede comparar eso con el potencial que hay entre China y el bloque, porque China necesita importar productos agrícolas, commodities, e India tiene un sector agrícola más protegido, aunque veo bastante potencial de cooperación estratégica.

India y el Mercosur deberían consultarse más sobre desafíos comunes como desigualdad, salud pública, educación, entre otros. De todas maneras, ese país no tiene aún el mismo peso económico que China; no creo que se convierta en un aliado comercial clave del bloque en los próximos años.

¿Qué lectura hace de la elección de la Convención Constituyente en Chile? ¿Qué efectos puede tener para la región?

Es un evento muy relevante para toda la región, porque Chile encaró un problema que muchos países latinoamericanos tienen, de manera bastante propositiva. Es decir, en vez de continuar un ciclo de manifestaciones, represión y poco cambio real, la creación de la Constituyente es una posibilidad histórica para repensar el contrato social en un contexto institucionalizado.

Si se presenta una Constitución nueva y es aceptada por la mayoría en 2022, puede servir como modelo para otros países, para que reaccionen de forma más organizada a la onda de manifestaciones que seguramente llegará en muchos de ellos, por la incapacidad de las élites políticas de solucionar los grandes desafíos de la región, como desigualdad, bajo crecimiento económico y aumento de la pobreza desde el inicio de la pandemia.

El año pasado escribió una columna en Americas Quarterly donde habló de los peligros de un continente “sin timón”. ¿Puede explicar a qué se refería? ¿Considera que la OEA ha perdido legitimidad? ¿Cuál podría ser el vehículo ideal para que los países de América Latina puedan coordinar mejor? ¿Cómo juega la polarización interna de los países?

En este momento en América Latina no hay liderazgos capaces de promover un debate sobre el futuro del continente. Hay temas que requieren algún tipo de comunicación porque son desafíos regionales. El crimen organizado es el mejor ejemplo de eso: ningún país en América Latina puede resolver ese problema sin cooperación con los otros países. Esto está faltando hoy por una serie de razones, como las diferencias ideológicas entre los presidentes latinoamericanos.

La OEA ha perdido su legitimidad por actuar de manera controversial y parcial durante varias crisis políticas, más recientemente en Bolivia, pero también en Venezuela. No sé si hay que crear una nueva organización, pero es importante comenzar a institucionalizar la cooperación de manera tal que no dependa más de las convicciones personales de los mandatarios.

Es decir, hoy en día solo hay cooperación si hay similitudes ideológicas entre los presidentes, como lo vimos entre 2003 y 2010, cuando la mayoría era de centroizquierda. Ahora eso no existe más porque incluso hay algunos que no se hablan, como el de Brasil con el de Argentina. Es importante acercar las burocracias para que los países puedan pensar en la próxima década de forma más ambiciosa y propositiva sobre el papel de América Latina en el mundo.



TE PUEDE INTERESAR

OEA: ¿ministerio de colonias?
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
El problema del Mercosur es cultural
Tags: América LatinaBrasilBRICSChinadiplomaciaEE.UU.entrevistasLatinoamericaMercosurOEAOliver Stuenkel
Noticia anterior

Holzmann: La comercialización de soja y la indefensa situación del productor

Próxima noticia

Directorio de UTE ratifica errores contables de Gas Sayago

Próxima noticia
Directorio de UTE ratifica errores contables de Gas Sayago

Directorio de UTE ratifica errores contables de Gas Sayago

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.