• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Gabriel Burdín, economista y docente

por Redacción
1 de julio de 2021
en Economía
“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Gabriel Burdín: “El problema de Uruguay pasa por mejorar el sistema educativo público general”

WhatsAppFacebook

El Dr. en Economía Política y profesor asociado de la Universidad de Leeds (Reino Unido) conversó con La Mañana acerca de la situación de la economía uruguaya en este contexto de pandemia. A su vez, Gabriel Burdín analizó el futuro del trabajo y planteó los desafíos que conllevaría una eventual reforma educativa en el país.



¿Qué posibles soluciones ve para el problema del empleo, que se ha acentuado como consecuencia de la crisis sanitaria?

El núcleo central de la política económica en Uruguay descansa en una idea: el compromiso con la austeridad fiscal, aun en un marco de necesidades sociales crecientes, y las expectativas de que no habrá aumentos de impuestos en el futuro alentarán la inversión, el crecimiento y el empleo.

Acabamos de conocer los preocupantes datos de la economía uruguaya en el primer trimestre y las perspectivas del empleo no son alentadoras. Resta saber qué sucederá con las empresas y empleos protegidos por los esquemas de seguro de paro parcial, cuando estos se discontinúen, si las empresas no enfrentan un escenario firme de recuperación de la actividad.

Todo esto se da en el contexto de una estrategia sanitaria que no impuso restricciones importantes a la movilidad, salvo el cierre de escuelas, y toleró niveles de circulación del virus y mortalidad elevados. Como era previsible dada la tradición del país, una vez que las vacunas finalmente estuvieron disponibles, la vacunación avanzó rápidamente.

¿Qué rol debería tener la inversión pública en ese contexto?

La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo y de fortalecimiento del sistema de protección social. La formación profesional y la capacitación laboral son también claves en un momento de fuerte reestructuración empresarial.

Por otro lado, la perspectiva de la negociación salarial parece exclusivamente centrada en la moderación salarial, pero hay una agenda vinculada a la productividad, el cambio tecnológico y la participación de los trabajadores en aspectos de la gestión de las empresas que requiere ser atendida.

“Nuestra baja tasa de culminación del liceo es inaceptable dado el nivel de desarrollo relativo que tiene Uruguay”

Gabriel Burdín

¿Cómo analiza el futuro del trabajo? La pandemia aceleró algunos cambios que ya se venían implementando, como el teletrabajo. ¿Cree que esa modalidad llegó para quedarse?

Estimaciones disponibles para Europa indican que el teletrabajo total o parcial superó el 40% de la fuerza laboral en 2020. En Estados Unidos, los estudios muestran que la incidencia del teletrabajo llegó a representar el 45% de las horas trabajadas durante la pandemia, cuando la incidencia prepandemia era del 5%.

Empresas y trabajadores experimentaron, hubo aprendizajes organizacionales, inversiones en tecnología y equipamiento, y posiblemente cambios culturales en las actitudes hacia el teletrabajo. Esto determinará cierta inercia, el teletrabajo será mayor que en la situación prepandemia, aunque menor en comparación a los picos verificados durante 2020. Pero es importante no extrapolar mecánicamente las tendencias de los países desarrollados a nuestra situación.

¿Qué puede decir sobre el caso de Uruguay, entonces?

El economista Rafael Guntín estimó que apenas un 22% de los ocupados en Uruguay tienen la potencialidad de teletrabajar. Dada la estructura ocupacional del país, pocas personas pueden teletrabajar. En promedio, se trata de personas de altos ingresos relativos y educadas, empleadas principalmente en el sector financiero, de las TIC, educación y servicios profesionales.

Estas estimaciones daban cuenta de la potencialidad de teletrabajar. Cuando uno mira las cifras del INE sobre la incidencia efectiva del teletrabajo durante la pandemia, se observa que Uruguay utilizó al máximo su capacidad potencial de teletrabajo. Este llegó a 19% de ocupados en abril-mayo de 2020 y luego fue cayendo y volvió a subir para llegar al 19% en abril de este año. Es posible que exista cierta inercia de la pandemia hacia una mayor incidencia del teletrabajo y de modelos híbridos de presencialidad, pero no hay que perder de vista que se trata de un segmento muy específico y acotado del mercado laboral.

¿Cuán importante sería llevar adelante una reforma educativa, considerando ese escenario futuro del mercado laboral?

La pandemia suma más presión a los desafíos que ya tenía el sistema educativo. ¿Cómo vamos a compensar el efecto que tuvo sobre los aprendizajes y las desigualdades generadas? Esto es hoy tema central de discusión en el mundo. Ahora necesitamos una buena línea de base sobre los impactos de la pandemia en la educación y en la salud mental de niños, niñas y adolescentes.

Tengo la impresión de que apenas conocemos la punta del iceberg de todo lo que ha sucedido en estos meses. En el mundo se discute sobre la implementación a gran escala de sistemas de tutoría y apoyo extracurricular en grupos reducidos. Un problema es que los aprendizajes son acumulativos, por lo que, de no abordarse estos problemas a corto plazo, todo el ciclo formativo de esta cohorte y su vida laboral y social se verá comprometida.

Nuestra baja tasa de culminación del liceo es inaceptable dado el nivel de desarrollo relativo que tiene Uruguay. Hay mucha gente competente en el tema que ha marcado orientaciones. Hay que generar un shock en el prestigio social de la actividad docente. Esto implica mejorar condiciones salariales y de trabajo y los mecanismos de formación y selección en la función docente.

“Cuando uno mira las cifras del INE sobre la incidencia efectiva del teletrabajo durante la pandemia, se observa que Uruguay utilizó al máximo su capacidad potencial de teletrabajo”

Gabriel Burdín

No existe reforma educativa sin acuerdos sociales y políticos amplios y duraderos. Tampoco se pueden implementar cambios sin ampliar de forma sostenida en el tiempo la dotación de recursos presupuestales. Las necesidades de nuestra educación, acrecentadas por la coyuntura de la pandemia, entran en tensión evidente con la política de austeridad fiscal que practica el gobierno. Cultivamos el caldo de una sociedad desigual y de baja productividad, donde un amplio segmento de la población no podrá aprovechar las oportunidades del cambio tecnológico.

El economista Ignacio Munyo, en una reciente columna en El País, destacó los “resultados muy interesantes que se logran” a nivel educativo en las Fuerzas Armadas, dando a entender la importancia de que dicha institución sea tenida en cuenta para resolver el problema de la educación en el mediano y largo plazo. ¿Qué opinión le merece?

No conozco los estudios que fundamentan eso. Comparar los resultados que se obtienen en los institutos de educación militar con el sistema general es obviamente problemático. Primero, los estudiantes que asisten a estos establecimientos posiblemente no sean representativos de la población estudiantil general; tienen motivaciones y trayectorias particulares que los llevan, junto a sus familias, a preferir esa opción.

Segundo, hay que comparar estudiantes que reciben una propuesta educativa homogénea. Si en un caso hay horario extendido, con actividades y apoyos extracurriculares, luego los resultados de esos estudiantes no son necesariamente atribuibles al tipo de institución educativa.

Se habla mucho de las competencias que se requieren para el futuro del trabajo, para complementar las nuevas tecnologías: la creatividad, el pensamiento crítico, la empatía, el trabajo en equipo, entre otras. No creo que las instituciones de educación militar, donde por su propia naturaleza se enfatiza la obediencia y el mando jerárquico, sean el mejor contexto para desarrollar este tipo de competencias.

Existe además evidencia (Martín Rossi y coautores publicaron un interesante estudio para Argentina) de que el servicio militar tiene efectos de largo plazo en la personalidad, incluyendo el desarrollo de una mentalidad autoritaria, mayor predisposición a aceptar el uso de la violencia para resolver conflictos, a apoyar golpes de Estado, entre otros. Estos estudios explotan el hecho de que la asignación al servicio militar se realiza por sorteo. El servicio militar no es lo mismo que la educación en institutos militares, pero hay normas y estructuras valóricas comunes que son innegables.

Más allá de estas cuestiones, el problema de Uruguay pasa por mejorar el sistema educativo público general. Los problemas de nuestra educación a veces se prestan para ofrecer atajos fáciles. No se trata de prejuicios, respeto mucho las distintas opciones educativas. Pero no conozco países donde los progresos educativos se hayan producido apostando a la educación en institutos militares.

TE PUEDE INTERESAR

Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
La Política Industrial
Tags: EconomíaEducaciónentrevistasGabriel BurdínINEinversión públicapandemiapolítica de empleoreforma educativateletrabajoUruguay
Noticia anterior

Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

Próxima noticia

Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Próxima noticia
Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.