• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo

por César Barrios
3 de julio de 2020
en Política
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo

Participantes del encuentro en el Palacio Legislativo sobre el tema de salud reproductiva en el marco de la Semana de la Fertilidad.

WhatsAppFacebook
Presentan propuesta para que Fondo Nacional de Recursos financie la criopreservación de óvulos y espermatozoides. La iniciativa cuenta con el respaldo del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.


Se realizó un encuentro en el Palacio Legislativo sobre el tema salud reproductiva en el marco de la Semana de la Fertilidad, realizada entre el 22 y el 29 de junio,

En el mismo participaron el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, la diputada de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, el médico cardiólogo pediátrico, Dr. Roberto Canessa, la médica ginecóloga especializada en Medicina Reproductiva, Dra. Virginia Chaquiriand, y la representante del grupo “El sueño de ser mamá”, Gabriela Miranda.

Durante el encuentro, la diputada Pérez Bonavita planteó que el Fondo Nacional de Recursos acceda a financiar la preservación de la fertilidad, para pacientes que muchas veces pueden perder esta capacidad debido a tratamientos oncológicos o patologías que los llevan a usar farmacología que les terminará afectado su capacidad reproductiva.

“De esta manera esas personas tendrán la posibilidad, mediante la cobertura del Fondo Nacional de Recursos, de preservar óvulos o espermatozoides o sea la preservación de gametos, mediante una técnica conocida como criopreservación, y podrán ser padres y madres en un futuro”, indicó.

En el caso del hombre, el procedimiento de conservación de espermatozoides es sencillo y tiene un costo aproximado de $ 4.000, pero en el caso de la conservación de los óvulos es más complejo y la criopreservación cuesta entre 5.000 dólares y 7.000 dólares. Los óvulos se guardan en contenedores a muy baja temperatura con nitrógeno líquido y se pueden usar hasta varios años después de su extracción. En Uruguay hay tres empresas que realizan esta técnica. Además del costo de procedimiento de extracción, hay otro asociado a la conservación anual.

Pérez Bonavita dijo que se estima que son 50 pacientes al año que necesitarían este tipo de cobertura, debido a que quedan o pueden quedar infértiles por tratamientos médicos.

Acotó que el financiamiento para este tipo de cobertura es viable, ya que “cuando se aprobó la ley de ayuda a la reproducción asistida, el FNR realizó un estimativo en su presupuesto de 3.000 pacientes al año, y hay actualmente menos de 1.000. De esta manera vimos la posibilidad de sumar mayores prestaciones para el paciente. Nos parece justo que a los jóvenes, sean hombres o mujeres, se pueda darles esta garantía para que a pesar, por ejemplo, de un tratamiento oncológico, en el futuro puedan ser padres”.

Se estima que en Uruguay unas 100 personas recurren a la criopreservación de gametos de manera anual. Aproximadamente la mitad son aquellos que pueden perder su capacidad reproductiva debido a diferentes patologías o enfermedades.

Esta iniciativa fue presentada al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, quien se mostró proclive a que se aprobara. Su inclusión en las prestaciones otorgadas por la ley sobre reproducción asistida se debe realizar por decreto por lo cual será ahora el Poder Ejecutivo quien estudiará la viabilidad de la iniciativa.

Unificar tarifas

La ley 19.167 del año 2013 permitió que el Fondo Nacional de Recursos realice aportes en los procesos de fertilidad asistida en Uruguay y ahora se introdujo una modificación que resulta de suma importancia, ya que los costos se reducirán sensiblemente.

El Ministerio de Salud Pública anunció que se unifica la tarifa para los tres intentos subsidiados de inseminación artificial.


El FNR realizó un estimativo en su presupuesto de 3.000 pacientes al año, y hay actualmente menos de 1.000


Esto significará un avance en el tema, ya que hasta el momento existía una escala para el pago de esta prestación. Según establece el Fondo Nacional de Recursos (FNR), un ciclo completo (que incluye medicación y una transferencia embrionaria) tiene un costo de $ 223 mil. En la actualidad los copagos realizados por el FNR se realizan basándose en los ingresos de la pareja que solicita el tratamiento, y como se considera que se deben efectuar en algunas ocasiones hasta tres intentos, varían las subvenciones entre el primero y el tercero.

Las escalas actuales marcan que para una pareja con un ingreso de $ 41.540, en el primer intento el FNR subvenciona la totalidad del tratamiento, pero si se debe hacer un segundo intento el pago por parte de los beneficiarios debe ser de $ 22.378 y un tercer intento tiene un costo de $ 44.756.

Con la nueva normativa (con base en un proyecto del diputado nacionalista Martín Lema), se eliminan los pagos para el segundo y tercer intento, en todas las categorías, no solo en las parejas que tienen ingresos hasta $ 41.540.

De esta manera los costos finales serán de cero para parejas con ingresos de hasta $ 41.540. Deberán pagar $ 55.945 aquellas parejas con ingresos entre $ 41.541 y $ 83.08, $ 111.890 (para ingresos de $ 83.081 a $ 141.236), $ 167.834 (entre $ 141.237 y $ 249.240) y $ 190.212 (ingresos de más de $ 249.241).

Bonavita dijo a este respecto que “muchas parejas realizaban el primer intento, pero el segundo ya costaba más y el tercero aún más, por lo cual muchas veces era imposible seguir adelante con los tratamientos”.

Madres del Cerro se reunieron con legisladores por familiares con adicciones

Otra de las actividades realizadas días atrás y de la cual participara la legisladora de Cabildo Abierto fue un encuentro con la agrupación “Madres del Cerro”, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

“Fue una reunión muy emotiva en el cual también estuvo presente el senador Guido Manini Ríos” dijo Pérez Bonavita. La agrupación “Madres del Cerro” nuclea a familiares de adictos a diferentes tipos de drogas. “Al día de hoy no están dadas las condiciones para la rehabilitación de adictos. Hay que solucionar temas tales como tener lugares para recibir a las personas que se quieren recuperar y tratamientos que sean efectivos”, dijo la legisladora que preside la Comisión de Salud de la Cámara baja.

Dicha comisión se encuentra trabajando en un proyecto de internación voluntaria compulsiva de adictos. Con el mismo se pretende avanzar en la legislación uruguaya. El proyecto establece que el adicto cede de manera legal su voluntad, permitiendo la internación compulsiva durante tres meses en una clínica de rehabilitación. “Esto da la garantía de que un familiar cercano, mediante un procedimiento legal, pueda internar de manera compulsiva a un adicto de su familia, aunque este sea mayor de edad”, explicó Bonavita.

Se espera que unas 15 delegaciones de diferentes sectores opinen sobre el proyecto en la referida comisión, en un proceso que comenzará en las próximas semanas y se estima concluya antes de fin de año.

Tags: estímulosfertilidafinanciamientoFNRMSP
Noticia anterior

El año 2020

Próxima noticia

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Próxima noticia
Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.