• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo

por César Barrios
3 de julio de 2020
en Política
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo

Participantes del encuentro en el Palacio Legislativo sobre el tema de salud reproductiva en el marco de la Semana de la Fertilidad.

WhatsAppFacebook
Presentan propuesta para que Fondo Nacional de Recursos financie la criopreservación de óvulos y espermatozoides. La iniciativa cuenta con el respaldo del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.


Se realizó un encuentro en el Palacio Legislativo sobre el tema salud reproductiva en el marco de la Semana de la Fertilidad, realizada entre el 22 y el 29 de junio,

En el mismo participaron el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, la diputada de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, el médico cardiólogo pediátrico, Dr. Roberto Canessa, la médica ginecóloga especializada en Medicina Reproductiva, Dra. Virginia Chaquiriand, y la representante del grupo “El sueño de ser mamá”, Gabriela Miranda.

Durante el encuentro, la diputada Pérez Bonavita planteó que el Fondo Nacional de Recursos acceda a financiar la preservación de la fertilidad, para pacientes que muchas veces pueden perder esta capacidad debido a tratamientos oncológicos o patologías que los llevan a usar farmacología que les terminará afectado su capacidad reproductiva.

“De esta manera esas personas tendrán la posibilidad, mediante la cobertura del Fondo Nacional de Recursos, de preservar óvulos o espermatozoides o sea la preservación de gametos, mediante una técnica conocida como criopreservación, y podrán ser padres y madres en un futuro”, indicó.

En el caso del hombre, el procedimiento de conservación de espermatozoides es sencillo y tiene un costo aproximado de $ 4.000, pero en el caso de la conservación de los óvulos es más complejo y la criopreservación cuesta entre 5.000 dólares y 7.000 dólares. Los óvulos se guardan en contenedores a muy baja temperatura con nitrógeno líquido y se pueden usar hasta varios años después de su extracción. En Uruguay hay tres empresas que realizan esta técnica. Además del costo de procedimiento de extracción, hay otro asociado a la conservación anual.

Pérez Bonavita dijo que se estima que son 50 pacientes al año que necesitarían este tipo de cobertura, debido a que quedan o pueden quedar infértiles por tratamientos médicos.

Acotó que el financiamiento para este tipo de cobertura es viable, ya que “cuando se aprobó la ley de ayuda a la reproducción asistida, el FNR realizó un estimativo en su presupuesto de 3.000 pacientes al año, y hay actualmente menos de 1.000. De esta manera vimos la posibilidad de sumar mayores prestaciones para el paciente. Nos parece justo que a los jóvenes, sean hombres o mujeres, se pueda darles esta garantía para que a pesar, por ejemplo, de un tratamiento oncológico, en el futuro puedan ser padres”.

Se estima que en Uruguay unas 100 personas recurren a la criopreservación de gametos de manera anual. Aproximadamente la mitad son aquellos que pueden perder su capacidad reproductiva debido a diferentes patologías o enfermedades.

Esta iniciativa fue presentada al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, quien se mostró proclive a que se aprobara. Su inclusión en las prestaciones otorgadas por la ley sobre reproducción asistida se debe realizar por decreto por lo cual será ahora el Poder Ejecutivo quien estudiará la viabilidad de la iniciativa.

Unificar tarifas

La ley 19.167 del año 2013 permitió que el Fondo Nacional de Recursos realice aportes en los procesos de fertilidad asistida en Uruguay y ahora se introdujo una modificación que resulta de suma importancia, ya que los costos se reducirán sensiblemente.

El Ministerio de Salud Pública anunció que se unifica la tarifa para los tres intentos subsidiados de inseminación artificial.


El FNR realizó un estimativo en su presupuesto de 3.000 pacientes al año, y hay actualmente menos de 1.000


Esto significará un avance en el tema, ya que hasta el momento existía una escala para el pago de esta prestación. Según establece el Fondo Nacional de Recursos (FNR), un ciclo completo (que incluye medicación y una transferencia embrionaria) tiene un costo de $ 223 mil. En la actualidad los copagos realizados por el FNR se realizan basándose en los ingresos de la pareja que solicita el tratamiento, y como se considera que se deben efectuar en algunas ocasiones hasta tres intentos, varían las subvenciones entre el primero y el tercero.

Las escalas actuales marcan que para una pareja con un ingreso de $ 41.540, en el primer intento el FNR subvenciona la totalidad del tratamiento, pero si se debe hacer un segundo intento el pago por parte de los beneficiarios debe ser de $ 22.378 y un tercer intento tiene un costo de $ 44.756.

Con la nueva normativa (con base en un proyecto del diputado nacionalista Martín Lema), se eliminan los pagos para el segundo y tercer intento, en todas las categorías, no solo en las parejas que tienen ingresos hasta $ 41.540.

De esta manera los costos finales serán de cero para parejas con ingresos de hasta $ 41.540. Deberán pagar $ 55.945 aquellas parejas con ingresos entre $ 41.541 y $ 83.08, $ 111.890 (para ingresos de $ 83.081 a $ 141.236), $ 167.834 (entre $ 141.237 y $ 249.240) y $ 190.212 (ingresos de más de $ 249.241).

Bonavita dijo a este respecto que “muchas parejas realizaban el primer intento, pero el segundo ya costaba más y el tercero aún más, por lo cual muchas veces era imposible seguir adelante con los tratamientos”.

Madres del Cerro se reunieron con legisladores por familiares con adicciones

Otra de las actividades realizadas días atrás y de la cual participara la legisladora de Cabildo Abierto fue un encuentro con la agrupación “Madres del Cerro”, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

“Fue una reunión muy emotiva en el cual también estuvo presente el senador Guido Manini Ríos” dijo Pérez Bonavita. La agrupación “Madres del Cerro” nuclea a familiares de adictos a diferentes tipos de drogas. “Al día de hoy no están dadas las condiciones para la rehabilitación de adictos. Hay que solucionar temas tales como tener lugares para recibir a las personas que se quieren recuperar y tratamientos que sean efectivos”, dijo la legisladora que preside la Comisión de Salud de la Cámara baja.

Dicha comisión se encuentra trabajando en un proyecto de internación voluntaria compulsiva de adictos. Con el mismo se pretende avanzar en la legislación uruguaya. El proyecto establece que el adicto cede de manera legal su voluntad, permitiendo la internación compulsiva durante tres meses en una clínica de rehabilitación. “Esto da la garantía de que un familiar cercano, mediante un procedimiento legal, pueda internar de manera compulsiva a un adicto de su familia, aunque este sea mayor de edad”, explicó Bonavita.

Se espera que unas 15 delegaciones de diferentes sectores opinen sobre el proyecto en la referida comisión, en un proceso que comenzará en las próximas semanas y se estima concluya antes de fin de año.

Tags: estímulosfertilidafinanciamientoFNRMSP
Noticia anterior

El año 2020

Próxima noticia

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Próxima noticia
Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.