• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Felipe Paullier: “El desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas”

Director del INJU

por Redacción
2 de abril de 2021
en Política, Portada
Felipe Paullier: “El desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas”
WhatsAppFacebook
En el marco de los 30 años del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), su director se plantea incentivar la participación juvenil plural, con el fin de que la opinión de los jóvenes, sin importar su filiación política, esté reflejada en el gobierno. Por otra parte, el jerarca en entrevista con La Mañana lamentó que las iniciativas legislativas en empleo juvenil “no han tenido los resultados que se buscaban y estamos lejos de solucionar el problema”.

¿Cuáles son las prioridades que se marcó para este período?

Hay dos cosas que son esenciales. La primera es generar un canal de participación juvenil para que la opinión de los jóvenes esté representada en el gobierno. La segunda, incidir en la agenda de los distintos ministerios para que esa voz esté reflejada en las políticas públicas. Eso implica que no todo lo que tiene que ver con juventud va a pasar por el INJU; hay muchísimos programas que impactan en la vida de los jóvenes que no los debe ejecutar el instituto, por ejemplo, los educativos.

Con el cambio de gobierno, ¿qué cambió en el INJU?

El 2020 fue un año de mucha evaluación hacia adentro y un desafío de poner al instituto de vuelta en la agenda pública y en la primera línea de gobierno, porque había quedado relegado a un segundo plano. También fue un año para sentar los cimientos de una nueva visión y en un momento muy especial, porque está cumpliendo 30 años.

¿Por qué dice que había quedado en un segundo plano?

Era un instituto que estaba lejos de las discusiones de fondo de los temas de los jóvenes, tenía poca participación juvenil y escasa impronta en la agenda pública. Por eso empezamos un camino para generar nuevos espacios de participación, que es una de las líneas de acción fuertes para este quinquenio.

En 2021 se va a concretar un ámbito de diálogo con múltiples organizaciones juveniles, con la premisa de la pluralidad, porque la clave de un instituto de juventud es que sea un espacio plural donde haya lugar para todos los jóvenes, sin importar el sector político o la zona de proveniencia. Hemos empezado a entablar espacios puntuales en temas como ruralidad y desarrollo ambiental.

¿En los períodos anteriores no existía esa pluralidad?

En los últimos años muchos jóvenes no se sintieron parte del INJU y nuestra meta es cambiar eso. Además, el instituto no tiene que representar la opinión de su director ni de un partido político, o sea, tiene que reflejar la perspectiva de los jóvenes del Uruguay. Queremos apostar a una estructura más moderna y más representativa del tiempo actual.

Otra apuesta fuerte en la participación juvenil es el lanzamiento de un programa de formación para jóvenes, que lo haremos en abril, para contribuir en la generación de agentes de cambio. Esperamos que la convocatoria sea masiva y, en esta primera edición, aspiramos a formar a una comunidad de 300 jóvenes y a través de ellos promover transformaciones en todo el país.

Va a ser un proceso de varios meses de trabajo. Tenemos socios colaboradores, organizaciones sociales que se están sumando a la propuesta, y queremos que se terminen financiando proyectos de jóvenes que surjan de ese programa.

El INJU también atiende a jóvenes de contextos vulnerables. ¿Cuáles son los planes a desarrollar en ese sentido?

Como instituto estamos bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo cometido prioritario es atender a la población más vulnerable. Es por esto que vamos a nuclear tres programas que hasta ahora eran independientes, en uno mucho más grande, para acompañar a jóvenes de contextos más vulnerables, tratando de promover proyectos de autonomía personal, haciendo foco en lo educativo y lo laboral.

El objetivo es impactar, a lo largo de un año, en 1600 jóvenes. En una primera etapa se va a desarrollar en Montevideo, Canelones, San José, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó, Artigas y Salto. Estamos terminando de cerrar acuerdos con otras organizaciones del Estado, entre ellas, la Secretaría del Deporte, el Inefop y el Sodre, que son nuestros aliados estratégicos en este plan.

¿Por qué es necesario para el país tener un instituto de juventud?

Históricamente, y más en los últimos años, ha habido una crisis de representación, o sea, si uno ve fenómenos que se han dado en el mundo, crisis en los movimientos sociales, tienen que ver con esa lejanía que tiene la ciudadanía de las instituciones de gobierno, no solo de los partidos políticos. En los jóvenes eso es algo mucho más evidente si uno analiza datos estadísticos.

Para mí, la clave de tener un instituto fuerte tiene que ver con acercar a los jóvenes a las decisiones, a las políticas, y eso es fundamental para cerrar brechas de participación y representación que a veces se dan en los gobiernos.

¿La tarea del INJU se vio afectada por la pandemia?

Notoriamente, ha sido un desafío constante el trabajo con los equipos, sobre todo, porque la participación tiene mucho de encuentro y es difícil generar programas que apuesten a esto sin espacios de diálogo personales.

Uno de los planteos que usted hizo el año pasado fue reformular la ley de empleo juvenil. ¿En qué está ese proceso?

En este contexto de pandemia, con las consecuencias económicas y sociales que está teniendo, el empleo es uno de los principales desafíos que tiene el país en términos generales. En los jóvenes es más evidente, dado que el desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas.

Uruguay ha tenido varias iniciativas legislativas en empleo juvenil y la última es de hace pocos años. Es una ley que plantea estímulos para que tanto el sector privado como el público contraten a jóvenes. Lamentablemente, si uno analiza el impacto de la norma, no ha tenido los resultados que se buscaban y estamos lejos de solucionar el problema.

Por eso, nosotros el año pasado empezamos con esta apuesta, se la planteamos al ministro de Trabajo (Pablo Mieres), al Inefop, y logramos conformar una mesa de trabajo dentro del Poder Ejecutivo para analizar posibles transformaciones. Entendemos que es esencial contar con el sector privado para dinamizar la economía y lograr la contratación de jóvenes.

Todo eso está en análisis. La evolución de la pandemia ha marcado la urgencia y algunas discusiones de este tipo han quedado atrasadas, pero sé que es una prioridad del ministro de Trabajo y ya hay algunas líneas avanzadas. Aparte, como toda iniciativa legislativa, también tendrá su tiempo de evaluación en el Parlamento.

¿A qué otros desafíos deben enfrentarse hoy los jóvenes?

Hay un desafío importante que tiene que ver con la salud mental, que se ve muy marcada por la pandemia, en particular, en la etapa adolescente-joven, donde son necesarios espacios de socialización. En ese aspecto creo que vamos a tener unos años complicados pospandemia. Por eso es menester fortalecer nuestra línea de apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad social, planteándonos en el nuevo programa un mayor alcance de población.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo
Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia
Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza
Tags: desempleo juvenilFelipe PaullierINJU
Noticia anterior

Toda Sudamérica en una pierna

Próxima noticia

Miedo y demagogia

Próxima noticia
Miedo y demagogia

Miedo y demagogia

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.