• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

  • Rurales
    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

  • Política
    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

  • Rurales
    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Miedo y demagogia

por Gonzalo Álvarez
03/04/2021
en Opinión
Miedo y demagogia
WhatsAppFacebook

Estamos a poco más de un año que comenzó la emergencia sanitaria y la vida de todos tuvo cambios muy drásticos. El gobierno ha sido proactivo, pero ha defendido una y otra vez con firmeza, tratando de mantener lo más posible la libertad, el trabajo y la vida social. Esa filosofía siempre incidió a la hora de tomar decisiones y esa forma de encarar el problema es mucho más valorable si tenemos en cuenta las enormes presiones a nivel global, que baja a través de organismos internacionales y medios de comunicación.

Pero también a nivel interno han presionado corporaciones, lobbies y organizaciones, que están más preocupadas por la rentabilidad económica o electoral, que por la salud de la gente. Uno entiende que los gobernantes están acostumbrados a lidiar con estos obstáculos, ahora, no es normal bajo una brutal campaña de miedo, con una sociedad asustada, llena de pánico y terror. Eso deja vulnerable a cualquier gobierno por más fuerza y aprobación que tenga.

Recordemos al principio las duras críticas que recibieron algunos por sus recomendaciones, como fue el caso del ministro Salinas que desde el primer día intentó desestimular el miedo y el pánico para encarar el problema. Reflexionando sobre la importancia de salir del encierro, recomendando hacer deporte al aire libre, salir a caminar y usar el espacio público para el esparcimiento. Señalando los riesgos que tiene el sedentarismo, y destacando los beneficios que tiene para la salud, despejar la mente o realizar actividades recreativas principalmente los más vulnerables, niños y adultos mayores.

En esos momentos el “quédate en casa” era algo muy difundido por todos lados de forma casi religiosa. Y por estas recomendaciones que tienen más de sentido común que de ciencia, muchos acusaron al ministro de las peores cosas, hasta llegando a pedir su remoción calificando de irresponsable y acusándolo de atentar contra la salud de la población, entre otras barbaridades que le decían con mucho ensañamiento para desacreditarlo. Claro, para muchos era más fácil, en ese momento Salinas no tenía la fortaleza y la aprobación que tiene ahora, ganada en base a capacidad, trabajo y apertura al dialogo.

Eso fue al comienzo, pero hasta hoy cada vez que alguien opina por fuera de los parámetros del miedo y lo establecido como verdad absoluta, es atacado de forma muy intolerante, casi inquisitorial, no importa si se hace  debatiendo con respeto, argumentos y a la vez acatando las medidas del gobierno y siendo responsable, no importa nada, se lo demoniza, se lo lincha hasta pedir su eliminación de la vida pública por atentar contra la salud de la población, e incluso algunos hasta han pedido que debe actuar la justicia a raíz de algunas opiniones disidentes.

Esa dinámica hemos vivido hasta ahora, nunca nos detuvimos a discutir como sociedad qué cosas son aceptables como normales y cuáles no, simplemente fuimos aceptando casi en silencio por miedo al linchamiento, toda la información y las medidas que se fueron imponiendo al mismo tiempo en todo el mundo, conformándonos por las medidas más abiertas y con más libertad de nuestro país, cosa que reconozco y destaco.

Las propuestas en contra de libertad han sido moneda corriente por parte de muchos, y frases muy usadas hasta hace muy poco, quedaron totalmente obsoletas en un abrir y cerrar de ojos. Hoy usan el miedo como forma grosera y oportunista quienes ayer se indignaban gritando la consigna: “el miedo no es la forma”.

Pero no sólo la oposición ha hecho uso del miedo, comenzando una escalada autoritaria que pide medidas tan extremas y dañinas, también dirigentes oficialistas han caído en igual oportunismo y demagogia, proponiendo el ejército en la calle para controlar la movilidad social, el cierre de fronteras entre departamentos, test obligatorios para circular por determinados lugares, discriminación contra quien no se vacune y otras tantas medidas de control en contra de la libertad y de la salud.

Todas las opiniones son válidas, pero solo han tenido una enorme visibilidad, las que apuestan a las restricciones y penalizaciones a la gente simplemente por vivir, por hacer uso de la libertad.

Es cierto que la demagogia y el oportunismo existió siempre en política, así como la lucha electoral es normal, muy vieja. También podemos decir que la intolerancia y agresividad hacia el que opina diferente ya hace tiempo está instalada y muy extendida. Pero lo que nunca habíamos visto es este nivel de censura brutal, al punto de tratar de querer sacar de circulación o eliminar la opinión del que vive y conoce una realidad diferente.

Pero esa intolerancia, esa agresividad y censura, que en muchos casos no se hace solo desde el oportunismo, sino también desde un inconsciente lleno de miedo y pánico, hace que exista poco lugar para la reflexión y para escuchar otras visiones de gente que están en el territorio viendo todo más de cerca, con conocimiento y experiencia no solo de una enfermedad, sino de una enorme cantidad de daños mucho más graves que se están generando a raíz de las medidas para combatir este nuevo virus.

Hoy prácticamente solo se difunde las opiniones que vayan en el sentido de generar miedo, y el lugar en gran parte de los medios está reservado para escuchar la opinión de, profesionales, corporaciones, organizaciones y empresas que tienen mucho poder.

Poco lugar existe para la opinión del médico de familia que trabaja en una policlínica rural o en contextos vulnerables, aquel que tiene una visión distinta y alerta que generar miedo, terror y dejar a la gente desamparada es parte importante del problema. Poco aparece la opinión de los usuarios que están sufriendo las consecuencias, como el caso de una adulta mayor del medio rural, internada en Montevideo, recibiendo tratamientos oncológicos, sin poder contar con un familiar que la acompañe, porque para esto se le exige un hisopado negativo para entrar, pero si esta persona es de prestador privado, tiene que pagar para hacerse dicha prueba, lo cual no puede y por lo tanto la persona queda sola atravesando un momento tan difícil.

Ni que hablar de intentar cuestionar el lobby y el brutal conflicto de intereses que existió siempre, eso ya parece una cosa antigua, quien se anime a cuestionar a un científico o médico por donde trabaja, que vínculos empresariales tiene o quien lo financia, se lo lincha o se lo manda a estudiar para poder cuestionar con propiedad.

Lamentablemente en este tema, toda esta intolerancia y la censura que opera a través del miedo ha hecho que el grueso de quienes representan a los ciudadanos estén en una postura pasiva con respecto a algunos problemas. Algunos abrazados a políticas globales, defendiendo corporaciones y gritando más fuerte cuando la estadística cambia. Y otros bastante en silencio por una cuestión de unidad, pero también por cálculo electoral.

Algo parece estar cambiando desde abajo en este último tiempo, ojalá que quienes tienen la responsabilidad de representar al ciudadano y discutir las políticas públicas, atiendan esta realidad y asuman el compromiso. Visibilizando y proponiendo soluciones sin miedo, con equilibrio, pero con la urgencia y necesidad de resolver un montón de problemas graves que han sido generados por las medidas para atender la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

El desafío de evitar la grieta
Sensatez sí, bipolaridad no
Entre marchas y pedidos de cuarentena
Tags: demagogialibertadesmiedospandemia
Próxima noticia

Personería jurídica de sindicatos: diputado Cal dijo estar seguro de que hay voluntad para legislar

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Presidente de la ARU:  A Uruguay le falta competitividad

Presidente de la ARU: A Uruguay le falta competitividad

2 años atrás
Revolución en sepia

Revolución en sepia

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    1047 shares
    Share 419 Tweet 262
  • Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

    157 shares
    Share 63 Tweet 39
  • MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    7586 shares
    Share 3034 Tweet 1897
  • Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    98 shares
    Share 39 Tweet 25

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.