• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas

por Redacción
17 de agosto de 2022
en Política
Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas
WhatsAppFacebook

El tratamiento del proyecto de ley sobre reestructura de deudas de las personas físicas ha provocado una serie de repercusiones dentro y fuera del Parlamento. En las últimas semanas han surgido distintas iniciativas que apuntan a resolver el problema del sobreendeudamiento que ya es percibido como uno de los más graves en la sociedad uruguaya, aun cuando las soluciones de fondo siguen sin concretarse.

El proyecto de ley de Cabildo Abierto sobre reestructura de deudas de las personas físicas sigue su tratamiento en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Se informó desde ese partido que el proyecto tendrá algunas modificaciones en su articulado que contemplan algunas de las observaciones realizadas por las delegaciones que se presentaron para emitir su opinión.

El pasado martes 9 de agosto la Comisión recibió al escribano Juan Blengio y al doctor Juan Raúl Williman. Allí comentaron que ambos junto a la doctora Dora Szafir propusieron los cambios técnicos al proyecto original.

A su turno, Blengio explicó que “El sobreendeudamiento, que es un tema que incide directamente sobre lo que voy a mencionar refiere a personas físicas, sujetos vulnerables y en el marco de relaciones jurídicas desequilibradas”. “Todas esas circunstancias son importantes porque sirven para ubicar la especie regulada en el marco de lo que podemos llamar el tercer contrato, lo que puede dar un respiro y un nivel de aplicación mucho más amplio del que surge del propio texto, ya que haría aplicables, por ejemplo, las normas relativas al abuso del derecho y las normas constitucionales”, agregó.

“El proyecto regula situaciones que involucran a personas vulnerables y que refieren a la relación crediticia, normalmente desequilibrada, por no decir en el mayor margen de los casos. No hay duda de que en las hipótesis de contratos que involucran operaciones crediticias, el deudor, normalmente, es la parte débil, y lo es en medida tal que requiere ser amparado, tutelado, regulado. Para ello no alcanza con la ley de defensa del consumidor, sino que hay que aportar nuevas herramientas, nuevos instrumentos, y el sobreendeudamiento es, seguramente, una situación particular pero muy extendida, que requiere regulación”, aseguró Blengio.

“Ahora bien, en cuanto a este proyecto en sí, tiene la virtud, justamente, de ser sencillo, de poco costo, y procura un fin loable que es el que habíamos anunciado largamente: sacar a ese deudor sobreendeudado de su posición de marginalizado eterno y darle una nueva oportunidad, la posibilidad del fresh start, como le llaman los norteamericanos. Puede tener, como les digo, defectos de todo tipo, pero esas características incuestionablemente las reúne”, agregó Blengio.

Precisamente, respecto a estas críticas, Williman remarcó que “si vamos a buscar el proyecto perfecto, no lo vamos a aplicar más, y nosotros intentamos en estos días sacar el proyecto de la mejor manera posible, para que sea viable y esté lo más blindado posible contra las eventuales críticas que pudiera tener”. “Creemos, con la doctora Szafir y con el escribano Blengio, que efectivamente el proyecto, aunque siempre es perfectible, está en una etapa justa para cumplir con la finalidad que busca, que es lo más importante”, añadió.

Los especialistas realizaron un extenso análisis jurídico del articulado del proyecto, que siguió su tratamiento esta semana en la misma comisión.

Frente Amplió también presentó proyecto de ley sobre “deudores crediticios”

En la misma comisión legislativa del Senado los integrantes del Frente Amplio presentaron un nuevo proyecto de ley sobre deudores crediticios, en las que se establecen normas para su protección. El proyecto consta de 12 artículos y en la exposición de motivos se apunta a que “es una problemática inminente de tratar los intereses, multas y recargos practicados por diferentes instituciones financieras y también por algunos comerciantes, así como las formas abusivas de los mecanismos de cobro de los referidos créditos”.

En el artículo 2 del proyecto se establece que “quedan prohibidas para las instituciones de intermediación financiera y las demás personas físicas y jurídicas que realicen operaciones alcanzadas por la presente ley, las prácticas abusivas para el cobro de los créditos como ser, entre otras, las violaciones a la intimidad de la persona, el uso de información errónea, el abuso de la desinformación y las llamadas constantes y a horarios inapropiados”.

El proyecto también prevé en los artículos siguientes un procedimiento conciliatorio y eventual participación del Área de Defensa del Consumidor. Pero además modifica algunos artículos de la ley 18.212 sobre tasas de interés y usura, entre otras medidas.

Información requerida a agencias y servicios de recupero

El pasado 10 de agosto los legisladores de la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados resolvieron por unanimidad desestimar los artículos 432, 433 y 434 del proyecto original de Rendición de Cuentas, que contemplaban modificaciones para flexibilizar la prohibición de instituciones de intermediación financiera privadas que establece la normativa del Banco Central del Uruguay (BCU).

En ese sentido, el art. 432 preveía modificar el art. 18 del Decreto-Ley Nº 15.322 para permitir a las empresas de intermediación financiera a que puedan realizar operaciones comerciales, industriales, agrícolas o de otra clase ajenas a su giro. En tanto, el art. 433 del proyecto original preveía sustituir el art. 5 de la Ley Nº 16.774, para que el BCU pueda “autorizar a las sociedades administradoras de fondos de inversión la prestación de otros servicios derivados de su naturaleza”. Por su parte, el art. 434 establecía fijar reglas y patrones técnicos para asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de las redes de procesamiento electrónico de pagos y la interconexión de estas con emisores de medios de pago electrónicos y adquirentes.

En sustitución, los representantes de la coalición presentaron y aprobaron un artículo aditivo, que pasó a ser el N° 432 del proyecto de ley que fue aprobado en comisión:

“Las empresas e instituciones reguladas, supervisadas y controladas por el Banco Central del Uruguay deberán informarle sobre todo lo vinculado a los servicios y agentes de recupero de créditos que poseen en relación a sus clientes y usuarios”.

La nueva normativa establece que el BCU “reglamentará lo establecido en el inciso anterior, y será de aplicación a los referidos servicios y agentes de recupero de créditos, en lo que fuere pertinente, la normativa bancocentralista establecida en el Libro IV sobre protección al usuario de servicios financieros de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero”.

El referido libro establece un código de buenas prácticas y responsabilidades de los agentes otorgantes de créditos, en lo relativo al relacionamiento con los clientes, en cuanto a información y comunicación que se les brinda sobre tasas de interés y cargos.

La disposición adicionada al proyecto de Rendición de Cuentas en comisión persigue el espíritu de una iniciativa que el BCU puso a consideración en abril de este año para reglamentar a las entidades otorgantes de crédito, puesto que el régimen normativo vigente no requiere una licencia para desarrollar estrictamente la referida actividad.

Dicho documento preveía una serie de obligaciones a cumplir en materia de protección al usuario de servicios financieros, transparencia y conductas de mercado, acceso a la información por parte de los clientes, y, además, un régimen sancionatorio; para establecer así un marco normativo en post de “otorgar la adecuada información a los consumidores, y procurar la protección de los mismos, respecto a las prácticas abusivas y la prevención en el lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

Equifax (Clearing) lanza campaña sobre finanzas responsables

Según informó recientemente el diario El País, la empresa Equifax, propietaria de la base de datos Clearing de Informes, lanzó una nueva campaña “orientada a facilitar herramientas de conocimiento para que cada persona pueda llevar una planificación más adecuada de sus finanzas personales”.

De acuerdo al medio, la propuesta de concientización contribuye a la incorporación de hábitos saludables para el manejo de sus finanzas para cada ciudadano, así como el mayor conocimiento sobre los derechos que los amparan en la privacidad de su información y la seguridad de sus datos.

“Somos una compañía relevante en la industria, con gran conocimiento del mercado de crédito y eso nos convierte en una organización con un enorme interés en aportar a los ciudadanos, para contribuir a que el crédito evolucione, y lo haga en forma sostenible”, dijo el director general de Equifax, Santiago Parodi.

En mayo de este año, cuando compareció a la Comisión de Hacienda de Diputados, Parodi informó que a la fecha había 2.800.000 personas que figuran en la base del Clearing, de los cuales 980.000 figuran como deudores morosos.

TE PUEDE INTERESAR:

Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre
Usura: entre la urgencia y la necesidad
“Tenemos una ley perversa que es la que permite intereses muy por encima de lo razonable”, dijo la Dra. Szafir
Tags: créditosrecuperación de deudarendición de cuentas
Noticia anterior

Polémica sobre caminería rural

Próxima noticia

La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

Próxima noticia
La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

La historia del "aditivo" que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.