• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención

por César Barrios
19 de octubre de 2022
en Política
Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
WhatsAppFacebook

Nuevamente está en la palestra el tema de las exoneraciones impositivas a las grandes empresas y la falta de este tipo de medidas para las pequeñas y medianas empresas. Se cuestiona la posibilidad de extender facilidades fiscales en la zona fronteriza con Argentina y Brasil, por la importante diferencia de precios que existe con ambos países.

El economista Eduardo Ache dijo que Cabildo Abierto “hace más de un año le ha presentado al gobierno la necesidad de encontrar recursos genuinos y revisar el régimen de exoneraciones fiscales. Se entiende que es un régimen que viene de hace muchísimos años y que hay muchas cosas por corregir”.

En declaraciones a La Mañana, Ache dijo que “en un momento en que se necesitan recursos para aliviar a la clase media, bajando las presión tributaria del IRPF dónde hay un sesgo hacia el factor trabajo, dónde las empresas chicas en Uruguay terminan pagando más que las grandes, lo que se está buscando es que se haga una revisión de todas las exoneraciones que hay y en la superfluas analizarlas”.

“No es atacar el sistema sino corregir los excesos” aclaró. “El planteo es ese, pero lamentablemente hace mucho que se le propuso al gobierno y sabemos que lo está estudiando”.

Agregó que “se han planteado algunas temas claros cómo es corregir toda la situación y no compartimos, por ejemplo, la exoneración tributaria otorgada al sector tabacalero”.

Cabildo Abierto, dijo, “propone revisar todas las exoneraciones que los gobiernos han dado durante muchísimo tiempo. Estamos convencidos que hay un margen importante para corregir y bajar los impuestos, o sea hacer el sistema mucho más eficiente y justo sin aumentar impuestos, bajando las malas exoneraciones”.

Consultado sobre el porque esto no se lleva adelante, manifestó que “lo que pasó siempre es que las urgencias del día a día, opacan las necesidades del largo plazo. Es bueno reconocer que hay una mejora en el manejo de los recursos, muchísima más austeridad y más seriedad en el manejo de la economía. Pero los temas estructurales no vemos que se estén enfrentando. Si en Uruguay no hacemos transformaciones de fondo, seguiremos con esa tasa de crecimiento del 2% anual en promedio desde hace 50 años, lo cual es totalmente insuficiente. El modelo que se ha venido utilizando viene de hace muchísimos años y termina poniéndoles impuestos a quienes trabajan, a la clase media, emprendedores y empresas chicas. Este es un sistema que cada día concentra más, porque para absorber el costo país lamentablemente hay que poner impuestos y quienes están cautivos es la clase trabajadora y las empresas locales”.

Política de frontera

Recientemente, el senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto visitó la zona litoral del país. En declaraciones a la prensa en Paysandú expresó: “Estamos muy preocupados por la situación en la frontera, especialmente con la de Argentina, desde hace ya un buen tiempo. En ese sentido, hemos presentado un proyecto hace más de dos años, en agosto de 2020. Después, a finales del año 2021 presentamos uno en conjunto con un senador de otro partido. Creo que es hora ya de que se adopten las decisiones que tiendan a cambiar esa realidad de una vez por todas. Lo que se dice, vulgarmente, ‘es hora de agarrar el toro por las guampas’. Ya estamos en estudios y en veremos desde hace mucho tiempo y el daño es cada vez más irreversible”.

Según consigna el diario El Telégrafo, Manini Ríos se reunió con el intendente de ese departamento, Nicolás Olivera, analizando la situación del comercio y la industria, y proponiendo una exoneración impositiva a productos uruguayos en zona fronteriza, así como la instalación de zonas francas.

Manini dijo que no es solo el tema de precios de frontera, “hay que hablar de políticas de fronteras, hay que hablar de la generación de trabajo” y agregó: “Es necesario, de una vez por todas, que todos nos sentemos a una mesa a conversar y decidir cambiar esto. No podemos seguir toda la vida estudiando, diagnosticando y llegando a conclusiones en las que todos vamos a coincidir”.

Poco después de asumir su banca, Manini Ríos presentó un proyecto que plantea una exoneración impositiva a los productos que se venden de este lado de la frontera en determinadas zonas y a cierta distancia de la frontera. También propone flexibilizar la importación mediante el pago de una tasa reducida. “Tenemos bien claro que la situación del comercio de frontera se arregla mediante el acercamiento de los precios, que no haya diferencias abismales”, dijo el legislador. “Nuestro proyecto está a estudio y creo que próximo a ser resuelto a nivel de las autoridades económicas. Estamos insistiendo con eso, pero por supuesto que es muy importante lo que hagan o dejen de hacer los intendentes de cada lugar”.

No obstante, reconoció que “cuando hay una diferencia abismal de precios, como ocurre hoy con Argentina, no hay medida que valga. No hay represión, no hay control, no hay cero kilo, no hay nada que valga porque lo natural no se puede tapar así nomás. La única forma es acercar los precios y para eso hay que tomar medidas de una vez por todas”.

Entre sus planteos está la de habilitar zonas francas. Al respecto, señaló: “Se instalan en pleno Gorlero de Punta del Este y en la zona cercana a Montevideo, las zonas que están relativamente mejor, si bien siempre se necesitan puestos de trabajo. Pero es muy diferente la situación, la carencia de trabajo –que es lo que necesita la gente– en zonas como Paysandú o Salto”.

Exoneraciones que no generan empleo

El tema de las exoneraciones impositivas y a quienes beneficia también sigue estando en medio de la polémica. El año pasado, el diputado Alvaro Perrone señaló que se debía discutir este tipo de beneficios.

“Tenemos claro que gran parte del gobierno y de la oposición defiende las exoneraciones fiscales. No nos oponemos, pero ya que estamos en el tema, proponemos discutir el tema de fondo”, sostuvo y agregó: “La mayoría de las empresas uruguayas no logra acceder a estos beneficios porque no saben que existen o porque les resulta muy costoso contratar los consultores especializados para llevar adelante los estudios y las solicitudes”.

También manifestó que las exoneraciones no cumplían con el objetivo de generar empleo, como una que se realizó para importar pelotas de golf. Se estima que el gobierno da por año en exoneraciones US$ 1.500 millones.

“Este régimen de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), mal diseñado y mal ejecutado, ha permitido liberar una cantidad muy importante de recursos públicos a favor de unos pocos privilegiados que terminan pagando los trabajadores más necesitados, los mismos que hacen aportes al BPS con sus sueldos. Son ellos los que están pagando la fiesta”, manifestaba Perrone.

TE PUEDE INTERESAR:

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”
Comisión del Parlamento escuchó los planteos de comerciantes del litoral
Tags: exoneraciones impositivaslitoral
Noticia anterior

Mosegui: “Para muchos niños, el fútbol infantil es la única actividad deportiva o social que tienen”

Próxima noticia

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Próxima noticia
Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.