• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Este año es clave y se debe tener una producción legislativa muy relevante”

Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado

por César Barrios
21 de abril de 2022
en Política
“Este año es clave y se debe tener una producción legislativa muy relevante”

Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado. Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

El legislador del sector Batllistas del Partido Colorado dijo en entrevista con La Mañana que se necesita una mayor coordinación en la coalición para darle agilidad al tratamiento de los proyectos de ley de los socios. Rodríguez también opinó sobre las intenciones que persigue el Frente Amplio al instalar una polémica sobre los charrúas y Salsipuedes.

¿Cómo observa la agenda parlamentaria, en especial con los proyectos de socios de la coalición como el Partido Colorado o Cabildo Abierto?

Las agendas de los socios de la coalición tienen que ser tomadas en cuenta, discutidas en determinados ámbitos y ver la posibilidad de llevarlas adelante. En algunos proyectos se negociará, otros no prosperarán, pero también sería importante que en otros se pudiera avanzar.

Por eso es que hemos reclamado una mesa de los líderes políticos de la coalición donde se puedan tratar los grandes temas, más allá de las coordinaciones en el Parlamento. Este año es clave y se debe tener una producción legislativa muy relevante porque después entramos en un proceso eleccionario y se hace más dificultoso aprobar determinada normativa.

¿Siente que el Partido Nacional relega lo que son proyectos presentados por socios minoritarios de la coalición?

No lo calificaría así. Veníamos de un tiempo de pandemia y dificultades a nivel sanitario y económico. Esto llevó a que la mayoría de los proyectos se aprobaran por el Poder Ejecutivo, con las pautas para poder salir de la crisis existente. Ahora superada esta etapa, lo que necesitamos es una coordinación que le de agilidad al tratamiento de los proyectos.

Ciudadanos presentó la semana pasada una serie de propuestas económicas al presidente Lacalle Pou, provocando algunas reacciones en su sector de los Batllistas. ¿Eso afecta la interna colorada?

La interna del Partido Colorado se ha manejado con mucha armonía en los últimos tiempos. En la orgánica del partido se venía tratando el alza de precios y se habían hecho propuestas generales, acordadas dentro del Comité Ejecutivo el 14 de marzo, como la exoneración del IVA básico. En lo personal, el 28 de marzo yo planteo que se conforme una comisión de trabajo para poder avanzar y realizar una propuesta sobre el tema de precios. Días después Ciudadanos efectúa su propuesta y lo que pensamos es que lo mejor hubiera sido hacer esa propuesta, pero como Partido Colorado. Si fuera por otra temática que el partido no estuviera tratando, no hay problema, porque cada sector lo puede hacer. Por lo cual en mi criterio no es bueno que los sectores se desmarquen de lo que el partido hace como tal.

En otro orden, diputados del Frente Amplio plantearon recientemente un duro debate sobre lo que consideraron un ‘genocidio’ de charrúas en Salsipuedes en 1831 ¿Se puede hablar de tal cosa?

Ese enfrentamiento no tuvo nada que ver con un genocidio, como quieren plantear algunos dirigentes del Frente Amplio. En ese enfrentamiento de Salsipuedes murieron entre 20 y 40 charrúas y también más de una decena de oficiales del ejército nacional, entre ellos Maximiliano Obes, hijo de Lucas Obes, que era ministro de Relaciones Exteriores. Terminaron apresando a 300 charrúas (hombres, mujeres y niños) que fueron llevados a Montevideo y donde se terminó dando después ese mestizaje con el resto de la sociedad. Entonces mal se puede hablar de una decisión de exterminio.

Hay que ver el contexto histórico. Antes del primer gobierno constitucional, Lavalleja había ordenado a Rivera a enfrentar a los charrúas y el propio Artigas también lo había hecho. Fue ese primer gobierno constitucional el que toma la decisión de enfrentarlos, en una decisión institucional, con la aprobación del Parlamento.

¿Cuál cree que es el objetivo que persigue el Frente Amplio?

Creo que existen básicamente tres puntos. Uno es utilizar determinados episodios para seguir pegando al Partido Colorado e intentar debilitarlo, al igual que cuestionar a Fructuoso Rivera. Ese es uno de los grandes objetivos que ha tenido el Frente Amplio en los últimos años, en el entendido de que creen que existe un electorado con el que se pueden quedar desprestigiando al Partido Colorado.

Otro de los objetivos tiene que ver con intentar representar determinados colectivos minoritarios dentro de la sociedad. El Frente Amplio se quiere presentar como el defensor de sus derechos. Y el tercer objetivo es claramente económico. Acá existe una organización como el Consejo de la Nación Charrúa que viene reclamando una indemnización por parte del Estado de 2000 hectáreas de tierra, cuando la realidad histórica muestra que no existió nación charrúa, ni existe en la actualidad. No se puede juzgar con los ojos de hoy episodios que pasaron hace casi 200 años.

¿En qué se basa usted para tal afirmación?

Nunca existió un grupo con conciencia de nación. El concepto de nación nace en el siglo 19. Cuando se da la independencia de Uruguay había muy pocos charrúas. Se calcula que eran 600. No eran un pueblo originario de la Banda Oriental. Por lo tanto, reclamar tierras que no le pertenecían y que incluso desplazaron a otras etnias para tenerlas, termina siendo una fábula que se construye para hacer un reclamo económico en la actualidad. Lo que además llama poderosamente la atención es que esta reclamación, si bien se produjo hace algunos años, durante los gobiernos del Frente Amplio los mantuvo en silencio.

¿A qué atribuye esa actitud de la izquierda?

En la propia concepción del expresidente Tabaré Vázquez, no existía la nación charrúa y eso lo traslució en algunos reportajes. Si bien no fue concluyente, no existió darle camino a esa reivindicación. Y por eso tampoco el Frente Amplio ratificó el convenio internacional No. 169 de la OIT, que tiene que ver con las comunidades indígenas y que sí fue ratificado por otros países latinoamericanos. Lo dijimos con claridad en nuestra intervención en la Cámara de Diputados, lo que reivindicamos es la cultura guaraní y los aportes de esa etnia en la lucha por la independencia. Está claro que los guaraníes que pelearon junto a nuestros héroes nacionales, Artigas, Lavalleja, Rivera y Oribe, le dejaron a la cultura diferentes aportes, como el nombre de nuestro país, Uruguay. En cambio, los charrúas no dejaron a la cultura uruguaya algún símbolo.

Dice que se construyó un mito charrúa y deja de reivindicarse lo guaraní.

También es parte de la concepción de otros hechos históricos que se enseñan en nuestras aulas. Está el desembarco de los 33 orientales, que se sabe que no eran 33. Yo fui a la escuela pública y se enseña que prácticamente eran superhéroes, que terminaron luchando contra el dominio portugués. Y lo que a veces no se detalla es que en nuestro territorio había una fuerza liderada por Rivera y que luego del abrazo del Monzón con Lavalleja, pudieron hacerle frente al dominio portugués. Entonces existen episodios contados de forma romántica y no condicen con la realidad. En esto de los charrúas pasa algo parecido. Pero lo que está en los documentos es que fueron los guaraníes los que contribuyeron a la gesta artiguista.

TE PUEDE INTERESAR

La izquierda afirma que en Salsipuedes hubo “terrorismo de Estado” y exige reparación para charrúas
El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana
Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
Tags: CharrúascoaliciónGuaraníeshistoria nacionalPartido ColoradoSalsipuedes
Noticia anterior

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”

Próxima noticia

Nuevo escenario internacional fortalece apuesta al comercio con Arabia Saudita

Próxima noticia
Nuevo escenario internacional fortalece apuesta al comercio con Arabia Saudita

Nuevo escenario internacional fortalece apuesta al comercio con Arabia Saudita

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.