• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Mario Stevenazzi, comandante en jefe del Ejército

por Iván Mourelle
29 de enero de 2025
en Política
“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

La situación de conflicto en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, ha cobrado la vida del soldado Rodolfo Álvarez, dejando además a siete heridos, uno de ellos, el sargento Fernández, en estado grave. La acción del grupo rebelde 23 de Marzo (M23), respaldado por tropas del Ejército de Ruanda, fue claramente coordinada con el fin de atacar a un contingente de cascos azules. Desde La Mañana se entrevistó al comandante en jefe del Ejército, general Mario Stevenazzi, recientemente ratificado en su cargo, quien se refirió a la situación de los militares heridos y a la atención que recibirá la familia del militar fallecido.

¿Cómo vive el Ejército esta situación: el enfrentamiento con el movimiento M23 donde participan las tropas ruandesas, un soldado fallecido, soldados heridos en las últimas horas?

En principio, permítame decirle que en este momento la ciudad de Goma y sobre todo la zona donde está el batallón se encuentran en completa calma tras los momentos difíciles que tuvimos este lunes a partir de las 2 o 3 de la mañana de Uruguay, quiere decir que de las 7, 8 de la mañana de la República Democrática de Congo, por algunas horas, cuando el movimiento M23 consolida la toma de la ciudad de Goma y se desarrollan múltiples combates dentro de ella, incluso muy próximo a nuestra base. Nosotros nos encontramos divididos en tres bases, una base en Goma, que es esta de la que estoy hablando, que tiene la mayor cantidad de gente, en el entorno de 400, 450 personas. Estamos a cargo de la zona logística de Naciones Unidas, de una base logística, tenemos una compañía. Y tenemos dos compañías, unas 180, 200 personas en Rusallo, a unos 15, 17 kilómetros de donde estamos instalados.

Quiero resaltar inicialmente que el personal se encuentra todo en buen estado. Tuvimos en total, en toda la operación, el lamentable insuceso del soldado Rodolfo Álvarez, que falleciera como consecuencia de un ataque al vehículo en el cual se desplazaba o estaba estacionado, y siete heridos más, uno de ellos de muchísima gravedad, que es el sargento Fernández, que en este momento [por el lunes] estaría siendo intervenido en Kampala, por una serie de médicos especialistas que están tratando, de alguna manera, de recomponer sus heridas. De cualquier modo, señalo que está grave. En cuanto al resto del personal, los seis heridos restantes están sin problemas serios, fueron heridas menores y se encuentran en la base sin ningún tipo de problema a futuro. Quiero darles tranquilidad también a las familias de todos quienes están allá, que me imagino que deben estar muy nerviosas, como no puede ser de otra manera, de que la situación en este momento está estabilizada, estamos esperando ver cuáles son las órdenes de Naciones Unidas. Nosotros priorizamos la seguridad de nuestro personal y estamos atentos a lo que se desarrolla en la situación, pero aparentemente los combates ya no vendrían más.

¿Qué pasa con el cuerpo del soldado Álvarez? ¿Qué trámites se realizan y cuándo estaría llegando al país?

Se puede imaginar que con la situación que se vivió entre domingo y lunes, sobre todo en Naciones Unidas, donde hay muchísima incertidumbre y muchísimas interrogantes, nosotros no hemos tenido todavía la posibilidad de organizar el traslado. En realidad, no lo disponemos nosotros, el traslado lo realizan las Naciones Unidas, nosotros tenemos que facilitar algunos materiales que ya los hemos facilitado, pero tenemos que hacer algunas coordinaciones. De cualquier manera, lamentablemente, tenemos experiencia en estas circunstancias y estos trámites demoran algunos días. No va a ser sencillo, no va a ser rápido.

¿Qué pasa con la familia del soldado Álvarez? ¿Quién acciona para compensarla de alguna manera? ¿Es el Ejército o es Naciones Unidas?

Hay dos maneras. Una primera es que Naciones Unidas tiene un seguro, que hay que activar. Por supuesto que en eso ya estamos trabajando, como estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio, cosa que va a suceder, y la familia tenga la cobertura social que le corresponde de acuerdo con la jerarquía que tiene el soldado y las circunstancias en que falleció. Seguramente la familia va a recibir el 100% de retiro, de un grado superior al que el soldado Álvarez tenía.

En información brindada por algunos medios de prensa se habló de que tenían la certeza de que era un ataque coordinado, que buscaba atacar a un equipo de cascos azules. ¿Se pudo confirmar eso?

Yo no mencioné un ataque coordinado. Lo que dije es que hubo un ataque preciso a un blanco de Naciones Unidas, con un medio de fuego indirecto, que fue guiado, o sea, por lo tanto, lo que se buscó es hacer daño o matar. Aquí se estaba dentro de la línea, guiado por algún sistema que le dio muchísima precisión al ataque. Porque lo que no es habitual, no sucede, es que con fuego indirecto, en un primer disparo, que fue el primero que recibimos nosotros, se haga impacto en un blanco. Eso fue lo que dije yo.

¿Cuánto personal tenemos distribuido en las misiones de paz?

En el Ejército, andan en el orden de las mil personas en misiones efectivas, en todas las misiones.

¿Esto es contando a los observadores también?

Sí, señor. Contando a todos.

El Ejército Nacional ha sido distinguido por Naciones Unidas como muy profesional. ¿Esto genera un trabajo especial cada vez que van a ser asignados a una misión?

Sí, por supuesto. Hay un proceso de preparación que implica varios meses. Es un proceso de preparación que está pautado por las Naciones Unidas, en una parte, y la otra parte es específica del Ejército Nacional. Hay que cumplir con todo ese proceso para concurrir a la misión de paz. Aun habiendo ido a otra misión, el proceso se cumple. Quiere decir que nos aseguramos de que quien vaya lo haga correctamente entrenado y con el equipo y las habilidades necesarias para el empleo del equipo con el cual se va a desplegar.

¿Cada zona que se cubre vive una realidad distinta?

Sí, por supuesto, cada zona, cada misión, es diferente. Siria y Congo, por supuesto, son realidades diferentes y misiones diferentes.

¿Qué va a pasar con la misión en Haití? ¿Usted habló algo al respecto?

Se me ha consultado alguna vez, pero no ahora, por supuesto. Tiene que haber una resolución de Naciones Unidas, una invitación a Uruguay y una autorización del Parlamento para que alguien de Uruguay pueda participar en Haití. Yo, la verdad, no tengo conocimiento respecto a eso.

¿La designación de los efectivos está de acuerdo con las regiones? Por ejemplo, del norte del país históricamente salían soldados para cubrir Haití, por citar un caso.

El Ejército no trabaja por departamentos, trabaja por unidades básicas. En Rivera usted tiene una unidad básica y tiene además una brigada. En función de esas unidades, en la cantidad de efectivos que van a una u otra misión, por supuesto, todos tienen la misma posibilidad. Pero aclaro, además, que hay una cantidad de gente de Rivera que presta servicio en otras unidades del sur del país, que no importa si es de Rivera o no, no es vacante de Rivera o vacante de Artigas, que si son seleccionados también van.

El sistema político reaccionó de manera solidaria con el Ejército, como no podía ser de otra manera. Usted estuvo en el Parlamento, ¿tuvo que explicar lo que estaba ocurriendo?

Fui al Parlamento invitado por la Comisión Permanente, por la futura ministra Sandra Lazo y la Comisión de Defensa del Senado, que fue quien tuvo esta iniciativa. Para el Ejército es tremendamente importante que el Poder Político, el espectro político en su conjunto, nos dé el respaldo que necesitamos para seguir trabajando en circunstancias que fueron y son muy difíciles.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Los efectivos militares estuvieron en primera línea durante las inundaciones más grandes de Florida
Tags: CongoentrevistasFuerzas ArmadasMario Stevenazzimisiones de paz
Noticia anterior

El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia

Próxima noticia

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Próxima noticia
Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.