• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Mario Stevenazzi, comandante en jefe del Ejército

por Iván Mourelle
29 de enero de 2025
en Política
“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

La situación de conflicto en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, ha cobrado la vida del soldado Rodolfo Álvarez, dejando además a siete heridos, uno de ellos, el sargento Fernández, en estado grave. La acción del grupo rebelde 23 de Marzo (M23), respaldado por tropas del Ejército de Ruanda, fue claramente coordinada con el fin de atacar a un contingente de cascos azules. Desde La Mañana se entrevistó al comandante en jefe del Ejército, general Mario Stevenazzi, recientemente ratificado en su cargo, quien se refirió a la situación de los militares heridos y a la atención que recibirá la familia del militar fallecido.

¿Cómo vive el Ejército esta situación: el enfrentamiento con el movimiento M23 donde participan las tropas ruandesas, un soldado fallecido, soldados heridos en las últimas horas?

En principio, permítame decirle que en este momento la ciudad de Goma y sobre todo la zona donde está el batallón se encuentran en completa calma tras los momentos difíciles que tuvimos este lunes a partir de las 2 o 3 de la mañana de Uruguay, quiere decir que de las 7, 8 de la mañana de la República Democrática de Congo, por algunas horas, cuando el movimiento M23 consolida la toma de la ciudad de Goma y se desarrollan múltiples combates dentro de ella, incluso muy próximo a nuestra base. Nosotros nos encontramos divididos en tres bases, una base en Goma, que es esta de la que estoy hablando, que tiene la mayor cantidad de gente, en el entorno de 400, 450 personas. Estamos a cargo de la zona logística de Naciones Unidas, de una base logística, tenemos una compañía. Y tenemos dos compañías, unas 180, 200 personas en Rusallo, a unos 15, 17 kilómetros de donde estamos instalados.

Quiero resaltar inicialmente que el personal se encuentra todo en buen estado. Tuvimos en total, en toda la operación, el lamentable insuceso del soldado Rodolfo Álvarez, que falleciera como consecuencia de un ataque al vehículo en el cual se desplazaba o estaba estacionado, y siete heridos más, uno de ellos de muchísima gravedad, que es el sargento Fernández, que en este momento [por el lunes] estaría siendo intervenido en Kampala, por una serie de médicos especialistas que están tratando, de alguna manera, de recomponer sus heridas. De cualquier modo, señalo que está grave. En cuanto al resto del personal, los seis heridos restantes están sin problemas serios, fueron heridas menores y se encuentran en la base sin ningún tipo de problema a futuro. Quiero darles tranquilidad también a las familias de todos quienes están allá, que me imagino que deben estar muy nerviosas, como no puede ser de otra manera, de que la situación en este momento está estabilizada, estamos esperando ver cuáles son las órdenes de Naciones Unidas. Nosotros priorizamos la seguridad de nuestro personal y estamos atentos a lo que se desarrolla en la situación, pero aparentemente los combates ya no vendrían más.

¿Qué pasa con el cuerpo del soldado Álvarez? ¿Qué trámites se realizan y cuándo estaría llegando al país?

Se puede imaginar que con la situación que se vivió entre domingo y lunes, sobre todo en Naciones Unidas, donde hay muchísima incertidumbre y muchísimas interrogantes, nosotros no hemos tenido todavía la posibilidad de organizar el traslado. En realidad, no lo disponemos nosotros, el traslado lo realizan las Naciones Unidas, nosotros tenemos que facilitar algunos materiales que ya los hemos facilitado, pero tenemos que hacer algunas coordinaciones. De cualquier manera, lamentablemente, tenemos experiencia en estas circunstancias y estos trámites demoran algunos días. No va a ser sencillo, no va a ser rápido.

¿Qué pasa con la familia del soldado Álvarez? ¿Quién acciona para compensarla de alguna manera? ¿Es el Ejército o es Naciones Unidas?

Hay dos maneras. Una primera es que Naciones Unidas tiene un seguro, que hay que activar. Por supuesto que en eso ya estamos trabajando, como estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio, cosa que va a suceder, y la familia tenga la cobertura social que le corresponde de acuerdo con la jerarquía que tiene el soldado y las circunstancias en que falleció. Seguramente la familia va a recibir el 100% de retiro, de un grado superior al que el soldado Álvarez tenía.

En información brindada por algunos medios de prensa se habló de que tenían la certeza de que era un ataque coordinado, que buscaba atacar a un equipo de cascos azules. ¿Se pudo confirmar eso?

Yo no mencioné un ataque coordinado. Lo que dije es que hubo un ataque preciso a un blanco de Naciones Unidas, con un medio de fuego indirecto, que fue guiado, o sea, por lo tanto, lo que se buscó es hacer daño o matar. Aquí se estaba dentro de la línea, guiado por algún sistema que le dio muchísima precisión al ataque. Porque lo que no es habitual, no sucede, es que con fuego indirecto, en un primer disparo, que fue el primero que recibimos nosotros, se haga impacto en un blanco. Eso fue lo que dije yo.

¿Cuánto personal tenemos distribuido en las misiones de paz?

En el Ejército, andan en el orden de las mil personas en misiones efectivas, en todas las misiones.

¿Esto es contando a los observadores también?

Sí, señor. Contando a todos.

El Ejército Nacional ha sido distinguido por Naciones Unidas como muy profesional. ¿Esto genera un trabajo especial cada vez que van a ser asignados a una misión?

Sí, por supuesto. Hay un proceso de preparación que implica varios meses. Es un proceso de preparación que está pautado por las Naciones Unidas, en una parte, y la otra parte es específica del Ejército Nacional. Hay que cumplir con todo ese proceso para concurrir a la misión de paz. Aun habiendo ido a otra misión, el proceso se cumple. Quiere decir que nos aseguramos de que quien vaya lo haga correctamente entrenado y con el equipo y las habilidades necesarias para el empleo del equipo con el cual se va a desplegar.

¿Cada zona que se cubre vive una realidad distinta?

Sí, por supuesto, cada zona, cada misión, es diferente. Siria y Congo, por supuesto, son realidades diferentes y misiones diferentes.

¿Qué va a pasar con la misión en Haití? ¿Usted habló algo al respecto?

Se me ha consultado alguna vez, pero no ahora, por supuesto. Tiene que haber una resolución de Naciones Unidas, una invitación a Uruguay y una autorización del Parlamento para que alguien de Uruguay pueda participar en Haití. Yo, la verdad, no tengo conocimiento respecto a eso.

¿La designación de los efectivos está de acuerdo con las regiones? Por ejemplo, del norte del país históricamente salían soldados para cubrir Haití, por citar un caso.

El Ejército no trabaja por departamentos, trabaja por unidades básicas. En Rivera usted tiene una unidad básica y tiene además una brigada. En función de esas unidades, en la cantidad de efectivos que van a una u otra misión, por supuesto, todos tienen la misma posibilidad. Pero aclaro, además, que hay una cantidad de gente de Rivera que presta servicio en otras unidades del sur del país, que no importa si es de Rivera o no, no es vacante de Rivera o vacante de Artigas, que si son seleccionados también van.

El sistema político reaccionó de manera solidaria con el Ejército, como no podía ser de otra manera. Usted estuvo en el Parlamento, ¿tuvo que explicar lo que estaba ocurriendo?

Fui al Parlamento invitado por la Comisión Permanente, por la futura ministra Sandra Lazo y la Comisión de Defensa del Senado, que fue quien tuvo esta iniciativa. Para el Ejército es tremendamente importante que el Poder Político, el espectro político en su conjunto, nos dé el respaldo que necesitamos para seguir trabajando en circunstancias que fueron y son muy difíciles.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Los efectivos militares estuvieron en primera línea durante las inundaciones más grandes de Florida
Tags: CongoentrevistasFuerzas ArmadasMario Stevenazzimisiones de paz
Noticia anterior

El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia

Próxima noticia

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Próxima noticia
Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.