• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”

Omar Lafluf, intendente de Río Negro

por Redacción
29 de diciembre de 2022
en Política
“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”
WhatsAppFacebook

La realidad de las fronteras sigue golpeando la economía de los departamentos de la zona y Río Negro no es la excepción. El jefe comunal se mostró satisfecho con las acciones del gobierno en la materia, aunque lamentó la falta de acuerdos entre las partes involucradas para buscar una solución. “No es tan fácil pedirle al gobierno sacar más impuestos”, opinó Lafluf en diálogo con La Mañana. Por otra parte, aseguró que las autoridades están mucho mejor preparadas en el combate a los incendios forestales y detalló las inversiones más importantes que ha recibido el departamento.

¿Cómo se viene preparando el departamento para esta temporada en lo relativo a la prevención de los incendios? ¿Cuál es el rol de la Intendencia en este caso?

El rol de la Intendencia es principal, tenemos que estar siempre en la primera línea de trabajo. A su vez, yo presido el Comité de Emergencia y el Centro Coordinador de Emergencia que funciona en la Intendencia. Por otro lado, si tenemos en cuenta lo que nos pasó el año pasado, diría que en general estamos bastante mejor, por varias razones. Primero, en aquel momento tanto las forestales como el resto de los involucrados vieron algunas cuestiones que eran mejorables y se mejoraron. Las forestales han hecho un gran trabajo en hacer los contrafuegos en forma importante, con anchos significativos para evitar la propagación de fuego. Por otro lado, estamos con mejores reservas de agua en prácticamente todos lados, pero especialmente en las diferentes chacras que tienen plantaciones. También tenemos un número más grande de pistas de aterrizaje frente a la posibilidad de tener que usar aviones fumigadores o hidrantes.

En ese momento se armó un grupo de trabajo que funcionó muy bien con la Sociedad de Productores Forestales, el Ministerio de Ganadería, las intendencias, los municipios, Bomberos, y enseguida se les planteó a las forestales que había que cortar 200 metros de plantaciones cerca de las poblaciones que habían sido más afectadas, y eso se cumplió en las diversas localidades donde había plantaciones.

Nosotros hemos obtenido un carro de bomberos que nos donó la Embajada de Japón, que va a llegar pronto y lo vamos a tener instalado en San Javier, en el centro de un radio forestal muy grande. Estamos haciendo un pequeño destacamento ahí. Después, hemos adquirido algún otro elemento para usar como posible regante y tengo entendido que las forestales también han incorporado equipamiento de tanques cisterna, así que estamos mejor.

¿Qué opinión tiene sobre el proyecto de ley forestal que busca contener incendios cercanos a centros poblados?

No lo conozco al detalle. Vi que propone prohibir la plantación forestal en un radio mínimo de 500 metros desde las zonas pobladas. Yo creo que con las forestales se pueden hacer acuerdos, pero no tengo opinión sobre en cuánto afecta que sean 200, 300 o 500. Lo más importante ahora es lo que te contaba recién, que estamos en mejor situación, mejor preparados con respecto al año pasado.

¿Cómo evalúa el efecto que ha tenido la realidad de las fronteras a nivel económico sobre el departamento?

Nos ha afectado y hemos tenido innumerables reuniones a nivel de intendentes y con el Poder Ejecutivo. Como dice el presidente, podemos tomar 100 medidas, que no vamos a poder emparejar, pero por lo menos vamos a tratar de paliar. En ese sentido, el gobierno ha tenido una actitud más que positiva con toda la frontera: se mantuvo y se aumentó el descuento del Imesi en las naftas, se dio una serie de beneficios al comercio, que se mantuvieron y en muchos casos se amplió la cantidad de kilómetros que están contenidos en esas resoluciones.

Después, yo siempre reclamé que al turismo interno no se le daba ningún beneficio, y ahora salió para la hotelería y la gastronomía la exoneración del IVA. Por ejemplo, en Las Cañas, el turismo que pasa por el puente que viene de Argentina, va todo al este, entra muy poco, pero sí tenemos mucho turismo interno, entonces, eso nos viene muy bien.

¿Y a nivel de otras medidas?

Con respecto a otras medidas la verdad es que tampoco nos hemos puesto muy de acuerdo, porque cuando decimos que vamos a hacer, como la propuesta de Botana, una tarjeta, ¿cuál es el problema? El problema es que, si yo les digo a mis vecinos que hay que consumir acá, gastar en comercio local, tengo que entenderlo a ese que gana un sueldo mínimo, que me dice “sí, pero yo con mil pesos del otro lado compro tres veces más para mi familia”, y es entendible. Y también le tengo que decir “pero el que te paga los mil pesos es el comercio de acá, que si no trabaja va a cerrar”, entonces, no es una situación fácil. Y, por otro lado, el problema no es la canasta básica, sino los que se van en buenos autos con toda la familia, pueden traer cuatro kilos cada uno, comen de noche, se traen un surtido y llenan el tanque. Entonces, pongámonos de acuerdo. Como dije el otro día en la reunión de la Cámara de Comercio y Servicios en Fray Bentos, también tenemos que formar opinión nosotros y decir “no hay que pasar”. Y la microimportación tampoco es tan fácil de instrumentar, por eso no se ha hecho todavía.

¿Por el tema de los distribuidores?

Sí, distribuidores y los que tienen las marcas, que también hicieron valer su posición. Por ahora el gobierno ha actuado dando un poco más de incentivos al comercio local.

¿Cuál podría ser una buena solución? Los centros comerciales de fronteras piden trasladar el descuento de las naftas a otros productos. ¿Para usted no sería una medida adecuada?

Está bien, ahora, después tenemos que bancar que el país marche. Los impuestos no se cobran porque sí, el tema es que el país tiene gastos que no tienen ingreso, como en educación, en salud, en protección social y demás. Si cada una de las cosas se solventara sería muy fácil y sacaríamos todos los impuestos, pero no es así, entonces, no es tan fácil pedirle al gobierno sacar más impuestos. Ha habido beneficios fiscales para muchas actividades, especialmente pequeñas empresas, microempresas, y yo no sé cuál es la solución perfecta.

¿Cómo está Río Negro hoy en materia de inversiones?

Hay una inversión que pasó desapercibida que es la ampliación de la planta Kemira de productos químicos, que va a abastecer a UPM 2; hace un tiempo abrió el supermercado El Dorado; una tienda de BAS; en Young abrió un supermercado muy grande, La Proa; Ta-Ta se estaría ampliando a otra superficie; se está abriendo un parador muy grande en la ruta. Además, estamos trabajando muchísimo con algunos proyectos de inversiones de parque industrial, nosotros somos propietarios de casi 300 hectáreas en un fideicomiso con el BROU donde vamos a instalar un parque industrial con beneficios fiscales. Hemos ido a Paraguay tres veces por la salida de la celulosa por el puerto de Fray Bentos, de la planta de Paracel, que va muy avanzado y muy bien. Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Logística para ver la zona de Fray Bentos como una zona de logística importante. Se amplió en casi mil metros la UTEC. Hay dos empresas de camiones que se han instalado en forma permanente con todos los servicios que eso implica. La planta de jugos Baggio adquirió todo lo que era la parte de Pili. Venimos trabajando para que haya más trabajo y vivienda.

¿Cómo se encuentra el sector lácteo?

Seguimos con la misma situación. Más del 80% de la lecha la tiene Conaprole, por lo tanto, con el 15% tiene que funcionar el resto de las empresas. Por ejemplo, Claldy puede procesar 350 o 400 mil litros por día, y está procesando 120, o Alimentos Fray Bentos, que puede procesar 800, está procesando 400. Las demás lo mismo. Pili no se fundió por deudas, se fundió por falta de leche. Y a su vez, hay empresas que todavía siguen sintiendo el coletazo de lo que fue el negocio de los quesos con Venezuela.

TE PUEDE INTERESAR:

El MGAP y la Intendencia de Salto extendieron plazo para licitar espacios de la Central Hortícola Norte
Intendencia de San José brinda soluciones de agua a pequeños productores rurales
“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
Tags: entrevistasintendencias departamentalesinteriorOmar LaflufPolíticarío Negro
Noticia anterior

A pesar de los desafíos, productores CREA lograron muy buenos resultados

Próxima noticia

“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Próxima noticia
“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.